Proximal analysis in mangrove crabs
115
T e Biologist Vol. 23, N
º
1, jan - jun 2025
T e Biologist (Lima)
T e Biologist (Lima), 2025, vol. 23 (1), 115-119
RESEARCH NOTE / NOTA CIENTÍFICA
EXPANSION OF THE DISTRIBUTION OF
TITYUS CERROAZUL
LOURENÇO,
1986 (SCORPIONS: BUTHIDAE) IN PANAMA
AMPLIACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE
TITYUS CERROAZUL
LOURENÇO,
1986 (SCORPIONES: BUTHIDAE) EN PANAMÁ
Miguel A. Youngs-Mitre
1
, Marcelo Mack
2
& Alonso Santos-Murgas
3*
ISSN Versión Impresa 1816-0719 ISSN Versión en línea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
Este artículo es publicado por la revista T e Biologist (Lima) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal,
Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY
4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra
original sea debidamente citada de su fuente original.
DOI: https://doi.org/10.62430/rtb20
252311968
o
VOL. 22. N 1, ENE-JUN 2024
o
VOL. 23. N 1, ENE-JUN 2025
ABSTRACT
Tityus cerroazul
Lourenço, 1986, is one of the most medically important scorpion species in Panama. In this study, pre-
vious records were reviewed, and f eld sampling was conducted in the provinces of Panama, West Panama, Coclé, and
Chiriquí, to update their distribution in the country. Sampling was carried out through active search with UV light,
and specimens deposited at the G.B. Fairchild Museum were reviewed. T e data obtained were analyzed with ArcGIS
software to generate an updated distribution map. Eighteen individuals were collected from 11 locations, conf rming the
presence of
T. cerroazul
in the provinces of Panama, West Panama, Coclé, and, for the f rst time, in Chiriquí. T e results
indicate a restricted distribution, with a preference for forested ecosystems and considerable elevations. T e species is
dif cult to detect, suggesting the need for prolonged sampling strategies. T is study expands knowledge on the distri-
bution of
T. cerroazul
and highlights the importance of conserving its habitats. It is recommended to continue sampling
in regions such as Darién to assess their presence. Given their medical importance, future research on their ecology and
biology will be key to improving conservation and scorpion control strategies in Panama.
Keywords:
Distribution – Habitat – Panama – Scorpion –
Tityus cerroazul
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Balboa, Ancón, Panamá. miguelyoungs9811@gmail.com
2
Universidad de Panamá, Centro para Investigaciones y Respuestas en Of diología, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas
y Tecnología, Escuela de Biología, Departamento de Ciencias Ambiental, Ciudad de Panamá, Panamá. marmack24@gmail.
com
3
Estación Científ ca Coiba AIP, Ciudad de Saber, Panamá. santosmurgasa@gmail.com
* Corresponding author: santosmurgasa@gmail.com
Miguel A. Youngs-Mitre:
https://orcid.org/0000-0003-0304-6293
Marcelo Mack:
https://orcid.org/0000-0003-3975-251X
Alonso Santos-Murgas:
https://orcid.org/0000-0001-9339-486X
116
Te Biologist Vol. 23, N
º
1, jan - jun 2025
Youngs-Mitre
et al.
RESUMEN
Tityus cerroazul
Lourenço, 1986 es una de las especies de escorpión de mayor importancia médica en Panamá. En este
estudio, se revisaron registros previos y se realizaron muestreos en campo en las provincias de Panamá, Panamá Oeste,
Coclé y Chiriquí, con el objetivo de actualizar su distribución en el país. El muestreo se llevó a cabo mediante búsqueda
activa con luz UV y se revisaron ejemplares depositados en el Museo G.B. Fairchild. Los datos obtenidos fueron analiza-
dos con el software ArcGis para generar un mapa actualizado de distribución. Se recolectaron 18 individuos en 11 loca-
lidades, confrmando la presencia de
T. cerroazul
en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Coclé y, por primera vez,
en Chiriquí. Los resultados indican una distribución restringida, con preferencia por ecosistemas boscosos y elevaciones
considerables. La especie es de difícil detección, lo que sugiere la necesidad de estrategias de muestreo prolongadas. Este
estudio amplía el conocimiento sobre la distribución de
T. cerroazul
y resalta la importancia de conservar sus hábitats.
Se recomienda continuar con muestreos en regiones como Darién para evaluar su presencia. Dada su relevancia médica,
futuras investigaciones sobre su ecología y biología serán clave para mejorar estrategias de conservación y control del
escorpionismo en Panamá.
Palabras clave
: Distribución – Escorpiones – Hábitat – Panamá –
Tityus cerroazul
INTRODUCCIÓN
Se han descrito aproximadamente 1947 especies de
escorpiones a nivel mundial (Prendini, 2011), de las
cuales Panamá posee 16 especies, cinco géneros que estan
incluidos en 3 familias (Teruel & Cozijn, 2011). La
especie
Tityus cerroazul
Lourenço, 1986, fue descrita por
primera vez en Cerro Azul Provincia de Panamá a partir
de un ejemplar hembra y lo coloca en el grupo
Tityus
bolivianus
(Lourenço, 1986). Posteriormente, Quintero
& Miranda (2007) confrman la presencia de esta
especie en Costa Rica, El Limón; intentando comparar
el holotipo con algunos especímenes colectados. Estos
autores reconocen que el individuo utilizado por primera
vez como
T. cerroazul
es un juvenil, y que con el conjunto
de caracteres observados en la especie debería pertenecer
al grupo
Bahiensis
. Además de esto, ubican a
Tityus
mongei
Lourenço, 1996 bajo la sinonimia de
T. cerroazul
y adjuntan su distribución para la provincia de Panamá,
Panamá Oeste y Coclé.
Con esta investigación, queremos dar a conocer
información más detallada sobre la distribución geográfca
de
T. cerroazul
, debido a que es una de las especies de
mayor importancia médica para el país. Esta información
permitirá conocer mejor su relación ecológica y los
aspectos ambientales de preferencia para esta especie.
MATERIALES Y MÉTODOS
En la siguiente investigación, se realizaron dos muestreos
en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Coclé y
Chiriquí en el último trimestre de 2024. Los escorpiones
fueron recolectados por medio de un muestreo por
avistamiento generalizado, utilizando una lampara de luz
ultravioleta (UV), recorriendo los senderos de las cuatro
localidades (Tabla 1); los mismos fueron recolectados
utilizando pinzas y almacenados en frascos de vidrio de
5,8 x 7,2 cm de forma individual, se etiquetaron con sus
respectivos datos de recolecta y posteriormente, se llevaron
al Centro para Investigaciones y Respuesta en Ofdiología
en la Universidad de Panamá (8°98’60’’ N -79°53’37’’
W), para la verifcación de su identifcación taxonómica
se utilizaron las publicaciones de Francke & Stochwell
(1987), Lourenço (1997) y Teruel & Cozijn (2011).
Además del muestreo en campo, se realizó una revisión
exhaustiva de los especímenes depositados en la colección
de artrópodos venenosos del Museo de Invertebrados
G.B. Fairchild de la Universidad de Panamá. Durante
esta revisión, se examinaron los registros existentes y se
verifcó la identifcación de los ejemplares previamente
catalogados como
T. cerroazul
. Para esto, se analizaron las
etiquetas para obtener la ubicación geográfca y fecha de
colecta.
117
Distribution of
Tityus cerroazul
Te Biologist Vol. 23, N
º
1, jan - jun 2025
Tabla 1
. Localización geográfca de
Tityus cerroazul
en Panamá.
ProvinciaSitioAltura (msnm)Coordenadas
CocléP.N.G.D. Omar Torrijos Herrera995 y 1.1428°68’44’’ N -80°64’16’’ W
CocléLa Mesa782 y 8208°43’49’’ N -80°68’63’’ W
CocléEl valle de Antón887, 770 y 7938°62’53’’ N -80°13’48’’ W
ChiriquíAlto de la Mina7388°70’35’’ N -82°81’57’’ W
ChiriquíRenacimiento1.075 y 1.1388°74’09’’ N -82°76’20’’ W
ChiriquíParaíso1.1858°70’20’’ N -82°59’19’’ W
ChiriquíCaisán7568°76’70’’ N -82°74’65’’ W
ChiriquíCaña Blanca Arriba9628°74’87’’ N -82°70’06’’ W
PanamáCerro azul842 y 8729°19’83’’ N -79°41’19’’ W
PanamáAltos de Cerro Azul7929°21’19’’ N -79°41’17’’ W
P. OesteAltos de Campana863 y 8668°68’32’’ N -79°92’35’’ W
Los datos obtenidos durante el trabajo de campo,
junto con los registros de localidades disponibles en la
colección del Museo de Invertebrados G.B. Fairchild de
la Universidad de Panamá, fueron fundamentales para la
elaboración del mapa de distribución. Para este propósito,
se empleó el software ArcGIS pro 3.0.
Aspectos éticos
Los escorpiones colectados en campo fueron ingresados al
Museo de Invertebrados G.B. Fairchild de la Universidad
de Panamá, siguiendo las normas de preservación del
museo, con los códigos de registros que van desde el MIUP-
AB-0211 hasta el MIUP-AB-0215, los individuos fueron
colectados con el permiso otorgado por el Ministerio de
Ambiente, ARB-025-2025.
RESULTADOS
A través, de los muestreos en campo y registros del museo;
se obtuvieron un total de 18 individuos de
T. cerroazul
,
los cuales fueron localizados en cuatro provincias distintas
dentro del territorio panameño: Coclé (siete individuos,
38,89%), Chiriquí (seis individuos, 33,33%), Panamá
(tres individuos, 16,67%), Panamá Oeste (dos individuos,
11,11%). Estos especímenes fueron hallados en un total
de 11 sitios de muestreo (Figura 1).
El análisis de la distribución altitudinal de
T. cerroazul
sugiere una preferencia por elevaciones que oscilan entre
los 700 y 1.185 msnm, con la mayoría de los registros
ubicados por encima de los 750 msnm. Además, se
observa que la especie ha sido hallada en localidades con
características boscosas bien defnidas, lo que resalta la
importancia de los ecosistemas montañosos y bosques
urbanos en su conservación. La presencia de individuos
en áreas protegidas, como el Parque Nacional General
de División Omar Torrijos Herrera y Altos de Campana,
Panamá, sugiere que estas áreas pueden servir como
refugios para la especie, ayudando a su mantenimiento
a pesar de la creciente fragmentación de los hábitats
naturales en el país.
Figura 1.
Distribución geográfca de Tityus cerroazul en Panamá.
118
Te Biologist Vol. 23, N
º
1, jan - jun 2025
Youngs-Mitre
et al.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en este estudio respaldan
la distribución geográfca de
T. cerroazul
en Panamá
previamente documentada por Quintero & Miranda
(2007) y, además, logramos ampliar su rango de
distribución con nuevos registros en la provincia de
Chiriquí. Por otro lado, Borges
et al.
(2012) mencionan
la posible presencia de esta especie en las provincias de
Colón y Darién, aunque aún es necesario corroborar estos
registros con estudios más detallados. En este sentido,
consideramos fundamental la realización de muestreos
más exhaustivos en localidades de Darién que presenten
características ambientales similares a los hábitats donde
se ha confrmado la especie, con el objetivo de evaluar su
presencia y obtener una comprensión más precisa de su
distribución en el país.
A partir de los resultados obtenidos, se puede afrmar
que
T. cerroazul
es una especie de difícil detección en
el campo, lo que implica la necesidad de un esfuerzo
de muestreo considerable. Esta difcultad se debe a
sus hábitos ecológicos particulares, los cuales están
estrechamente vinculados a ambientes boscosos y a
condiciones altitudinales específcas. En concordancia
con estos hallazgos, González
et al.
(2022) reportaron
que la evaluación de la abundancia relativa de esta
especie requirió un muestreo intensivo durante ambas
estaciones climáticas, seca y lluviosa. Este patrón sugiere
que la distribución y actividad de
T. cerroazul
podrían
estar infuenciadas por factores ambientales estacionales,
lo que resalta la importancia de un diseño de muestreo
prolongado y sistemático para su estudio poblacional y
ecológico.
Finalmente, dado que
T. cerroazul
es una especie de
relevancia médica, es esencial continuar con investigaciones
enfocadas en su ecología, biología y distribución. Esto
no solo permitirá mejorar las estrategias de manejo y
conservación de la especie, sino que también facilitará la
implementación de medidas de prevención y control del
escorpionismo en Panamá.
Author contributions: CRediT (Contributor Roles
Taxonomy)
MY
: Miguel A. Youngs-Mitre
MM
: Marcelo Mack
AS
: Alonso Santos-Murgas
Conceptualization
: MY, MM, AS
Data curation
: MY
Formal Analysis
: MY, MM
Funding acquisition
: MY, MM, AS
Investigation
: MY, MM, AS
Methodology
: MY, MM, AS
Project administration
: AS
Resources
: AS
Software
: MM
Supervision
: MM, AS
Validation
: MY, MM, AS
Visualization
: MY
Writing –original draft
: MY, MM, AS
Writing –review & editing
: MY
REFERENCIAS BIBIOLOGRÁFICAS
Borges, A., Miranda, R., & Pascale, J. (2012). Scorpionism
in Central America, with special reference to the
case of Panama.
Te Journal of Venomous Animals
and Toxins including Tropical Diseases, 18
, 130-
143.
Francke, O.F., & Stockwell, S.A., (1987). Scorpions
(Arachnida) from Costa Rica.
Special
Publications
of the Museum
.
Texas Tech University
, 25,1-64.
González, W., Villarreal, C., Carranza, R., & Gutiérrez, J.
(2022). Abundancia y diversidad de escorpiones,
según la temporada, en Parque Nacional Altos de
Campana, Panamá.
Visión Antataura, 6
, 53-71.
Lourenço, W. R. (1986). Tityus cerroazul, nouvelle espèce
de scorpion de Panama (Scorpiones, Buthidae).
Bulletin du Muséum national d’histoire naturelle,
4ª série, section A (Zoologie, biologie et
écologie
animale), 8
, 637-641.
Lourenço, W.R. (1997). Synopsis de la faune de
scorpionsde Colombie, ayee des considérations
sur la systématique et la biogéographie des espéces.
Revue Suisse de Zoologie
, 104, 61-94.
Prendini, L. (2011). Order Scorpiones C.L. Koch, 1850.
Animal biodiversity: An outline of higher-level
classifcation and survey of taxonomic richness.
Zootaxa, 1850
, 2005–2007.
119
Distribution of
Tityus cerroazul
Te Biologist Vol. 23, N
º
1, jan - jun 2025
Quintero, D., & Miranda, R. (2007).
Tityus cerroazul
lourenço (scorpiones: buthidae): nueva sinonimia,
notas sobre su biología, nuevos registros de
distribución en panamá, descripción del macho
previamente desconocido y picadura mortal de un
niño.
Tecnociencia, 9
, 121-135.
Teruel, R., & Cozijn, M. (2011). A checklist of the
scorpions (Arachnida: Scorpiones) of Panama,
with two new records.
Euscorpius, 133
, 1–6.
Received February 27, 2025.
Accepted May 2, 2025.