
realizar predicciones sobre el crecimiento del pez
dorado de la variedad “Perla” al paso del tiempo y
determinar valores económicos de precio de venta.
En la Figura 5, se realizó una comparación de las
curvas de crecimiento lineal versus la
semilograrítmica (Log del peso). Evidenciándose
la misma tendencia creciente en el tiempo en
ambas, pero siendo la curva lineal la que mejor
predice los datos obtenidos.
Por otro lado, los valores económicos promedios
para el mercado peruano de cada pez Dorado es en
Soles de: S/. 2.00 (Mes 1), S/. 3.00 (Mes 2), S/. 4.00
(Mes 3) y S/. 5.00 (Mes 4) (Dato del autor). En
conclusión, se determinó que los lotes de animales
cuya longitud fluctúa entre 1,4 a 1,8cm podrían ser
vendidos a S/. 2.00. Los lotes cuya longitud
fluctúan entre 1,8 a 2,5cm podrían ser vendidos a
S/. 3.00. Los lotes cuya longitud fluctúan entre 2,5
a 5cm podría ser vendidos a S/. 4.00. Y los lotes
cuya longitud fluctúan entre 5 a 6,5cm podrían ser
vendidos a S/. 5.00. Estandarizándose así una talla
comercial de venta de pie de cría la cual tendrá que
ser multiplicada por el número de animales de cada
lote pudiendo predecirse la ganancia total por saca
de cada lote en el tiempo de venta comercial.
Finalmente, el conocimiento de la información
básica como la relación entre el peso y la longitud
es escasa, pero resulta de vital importancia en
estudios de biología de los peces (Vazzoler, 1996).
Entre los usos más comunes, Pauly (1993) observa
la importancia de la conversión de una ecuación de
crecimiento en longitud en una ecuación de
aumento de peso, además, comparaciones
morfológicas entre poblaciones de la misma
especie o entre especies diferentes (Kulbicki,
1993). Los parámetros matemáticos de la relación
entre la longitud y el peso del pez permitirán
obtener información futura de la variación de los
pesos de los individuos en relación a su longitud
corporal para aplicaciones comerciales (Benedito-
Cecilio et al., 1998).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Benedito-Cecilio, E. 1994. Dominancia, uso do
ambiente e assoacoes interespecíficas na
ictiofauna do reservatorio de Itaipu e
alteracoes decorrentes do represamento.
Sao Carlos. 173 p.
Cruz, A.; Guayara, L. & Chaparro, N. 2010.
Relación entre el tamaño del cuerpo, del
cerebro y algunos lóbulos cerebrales en
Goldfish, Carassius auratus. Revista
Facultad de Ciencias Básicas. Universidad
Militar Nueva Granada, 6:114-123.
Enberg, K.; Dunlop, E. & Jorgensen, C. 2008. Fish
Growth. Ecological Models. University of
Bergen. Elsevier B.V., pp 1564-1571.
Gómez, S.E.; Ferré, H.; Cassara, H. & Bordone, S.
1997. Cultivo de peces ornamentales
(Carassius auratus y Cyprinus carpio) en
sistemas semi intensivos en la Argentina.
Aquatec, 4:1–13.
Kottelat, M. & Freyhof, J. 2007. Handbook of
European freshwater fishes. Kottelat,
Cornol.
Kulbicki, M.; Mou Tham, G.; Thollot, P. &
Wan tiez , L. 199 3. Len gth -we ight
relationship of fish from the Lagoon of New
Caledonia. Naga, ICLARM Q. 16:26-30.
Le Cren, E.D. 1951. The lenght-weight
relationship and seasonal cycle in gonad and
conditions in the perch Perca fluviatilis.
Journal Animal Ecology, 20:201- 219.
Lelek, A. 1987. The freshwater fishes of Europe.
Threatened fishes of Europe. Aula-Verlag,
Wiesbaden.
López, J. 1990a. Peces dorados de la China.
Challwa, Revista de Acuarismo. 1:12-17.
López, J. 1990b. Reproducción de los peces
dorados. Challwa, Revista de Acuarismo,
1:24-30.
Morales, M. & González, L. 2009. Edad y
c r e c i m i e n t o d e l p e z H a e m u l o n
steindachneri (Perciformis: Haemulidae) en
el suroeste de la isla de Margarita,
Venezuela. Revista de Biología Tropical,
58:299-310.
Nehemia, A., Maganira, J. & Rumisha, C. 2012.
Length-Weight relationship and condition
factor of tilapia species grown in marine and
fresh water ponds. The Agriculture and
Biology Journal of North America, 3:117-
124.
Pauly, D. 1993. Editorial Fish byte. Naga,
ICLARM [International Center for Aquatic
Resources Management] Quarterly, 16:16-
26.
Petrakis, G. & Stergiou, K. 1995. Weight-length
Commercial increase in weight and body length of Goldsh
The Biologist (Lima). Vol. 15, Nº2, jul - dec 2017
385