La riqueza florística encontrada en el anexo de
Marachanca y alrededores es florísticamente
semejante a otras zonas equivalentes de los Andes
del Perú localizados arriba de los 3000 msnm en
relación al porcentaje de familias, géneros y
especies compartidas, como en los estudios de
Roque & Ramírez (2008) en los andes de
Ayacucho, Yarupaitán & Albán (2003) en los andes
centrales y Flores et al. (2005) de las zonas andinas
de Junín; estos resultados concuerdan también con
lo expresado por Cano (1994), quien concluye que
las zonas altoandinas del Perú son florísticamente
semejantes.
Dos de los géneros mejor representados en este
estudio fueron Senecio (Asteraceae) con 15
especies y Calamagrostis (Poaceae) con 6
especies, siendo el primero uno de los más diversos
y con distribución cosmopolita, presentando su
mayor riqueza en los andes sudamericanos y con
180 especies para el país (Vision & Dillon 1996).
Gonzáles (2016) registró para el departamento de
Lima 48 especies de este género y Beltrán & Roque
(2015) registraron 32 especies para la provincia de
Huarochirí, adicionándose así con el presente
estudio la distribución de 3 especies para esta
provincia y departamento: Senecio adenophyllus
Meyen & Walp., Senecio calachaquensis Cabrera y
Senecio minesinus Cuatrec. Así mismo resaltar el
género Calamagrotis, constituida de especies de
gramíneas de hojas duras y punzantes que crecen
en macollos y es característico de los pajonales de
Puna por encima de los 4000 msnm y con 41
especies registradas para el país (Tovar, 1993),
ampliándose con el presente estudio la distribución
de 3 especies para el departamento de Lima:
Calamagrostis densiflora (J.Presl) Steud.,
Calamagrostis eminens (J.Presl) Steud. y
Calamagrostis spiciformis Hack. ex Stuck. (Brako
& Zarucchi, 1993; Ulloa et al., 2006).
Se registraron un total de 33 especies endémicas,
siendo las familias Calceolariaceae (10 especies),
Asteraceae (7) y Lamiaceae (3) las mejor
representadas y con la mayor distribución de
especies. La familia Calceolariaceae en el Perú
presenta 121 especies, de las cuales 101 son
endémicas, siendo la tercera familia con el mayor
grado de endemismo en el país (Salinas & León,
2006). Puppo (2006) registró 29 especies para
Lima, donde la mayoría de especies habitan en
estepas de gramíneas con arbustos dispersos entre
los 3000 y 3900 msnm. En el área de estudio se han
registrado 11 especies de Calceolariaceae, siendo
10 de estas endémicas (excepto Calceolaria lobata
Cav.) y fueron registradas principalmente en
estratos arbustivos entre los 3000 y 4300 msnm.
Se registraron 4 formaciones vegetales para el área
de estudio, donde la formación de Matorral
arbustivo alberga el 72,4% de la flora total, seguida
del Roquedal con 49,1%, Pajonal de Puna con un
29,5% y el Bofedal con el 15,6%. Datos similares a
los obtenidos por Roque & Ramírez (2008) en la
laguna de Parinacochas y alrededores, el cual sigue
los patrones en composición por formación
vegetal, donde la comunidad vegetal de Matorral
representa el 80% de la flora total, el pajonal con
arbustos dispersos el 25% y la comunidad de
hidrófitas que comprende plantas que crecen cerca
de las lagunas con el 6% de la flora total. Además,
al igual que en el presente estudio, el inventario del
Patrimonio Natural de la Reserva Paisajística Nor
Yauyos Cochas (MINAM, 2011), diferencia al
Matorral arbustivo en dos estratos por distribución
altitudinal; Matorral subhúmedo entre los 3000 y
3600 msnm y el Matorral húmedo entre los 3600 y
3900 msnm.
La formación vegetal de Bofedal está conformado
principalmente por las especies Distichia
muscoides Nees & Meyen y Plantago rigida Kunth
la cuales forman las grandes almohadillas sobre
suelos hidromórficos por encima de los 4000
msnm, estos bofedales forman parte de los
llamados humedales altoandinos y son
considerados por el MINAM (2005) como
ecosistemas frágiles, así mismo el conocimiento
que se tiene sobre la flora en este ecosistema es aun
limitado. En esta formación vegetal las familias
más dominantes fueron Asteraceae y Poaceae, lo
cual coincide con los estudios realizados en
humedales altoandinos por Ramírez (2011) en
Ancash, Salvador (2003) en Huánuco y Cooper et
al. (2010) en Cajamarca, que reportaron a estas
familias como las más ricas en especies para
humedales altoandinos.
Este estudio es el inicio de futuros inventarios de
flora en el anexo de Marachanca y en otras
comunidades que conforman el distrito de
DISCUSIÓN
Vascular ora of Matucana
375
The Biologist (Lima). Vol. 15, Nº2, jul - dec 2017