The Biologist (Lima), 2017, 15(2), jul-dec: 329-336.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
ALPHA AND BETA DIVERSITY OF TERRESTRIAL BIRDS IN NON - URBANIZED AND
URBANIZED ECOSYSTEMS OF LA HERADURA (COQUIMBO – CHILE)
DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE LAS AVES TERRESTRES EN ECOSISTEMAS NO
URBANIZADO Y URBANIZADO DE LA HERRADURA (COQUIMBO - CHILE)
1 Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales.
Autor para correspondencia: lautaroperu@gmail.com
1
César Lautaro Chávez-Villavicencio
ABSTRACT
Urbanization favors a few species but harms many others, generating differences in the composition of
bird communities in urban environments relative to more natural environments. The objective of this
study was thus to assess dissimilarity between an assemblage of birds of a non-urbanized ecosystem vs. an
urbanized ecosystem. In each o studied ecosystem registrations of all terrestrial birds were made. The
difference between the assemblages in the non-urbanized ecosystem vs. the urbanized ecosystem was
analyzed using the Jaccard dissimilarity index, using the accumulated alpha diversity for each ecosystem.
A total accumulated richness of 34 species of birds was measured across both ecosystems. Each
ecosystem had an accumulated richness of 24 species. However the dissimilarity (beta diversity) between
the non-urbanized and the urbanized ecosystem was 59%, indicating that there was a difference in the
studied ecosystems. The species that resulted in the dissimilarity between the two ecosystems were those
found in parks, gardens, agricultural areas, urban areas in general, and those inhabiting wild and
sometimes agricultural areas, i.e. species that are not tolerant to drastic changes in their habitats as may
result from urbanization. It is probable that endemic species could disappear from the non-urbanized
ecosystem, if the urban growth of La Herradura extends into this area. Indeed this is expected to occur,
because already plots in the location have been fenced by the owners and put up for sale. Urban growth
planning should consider cities as the habitat of many non-human species and that these species will either
be displaced or simply disappear.
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
329
Keywords: endemic birds – Jaccard coefficient – similarity – urban birds – urban impact
The Biologist (Lima)
The Biologist
(Lima)
RESUMEN
Palabras clave: aves endémicas – aves urbanas – coeficiente de Jaccard – impacto urbano – similitud
La urbanización favorece sólo a unas pocas especies y perjudica a muchas otras, generando diferencias
notorias en la composición de aves de ambientes urbanos en relación a las del entorno natural. Esas
diferencias llevaron a plantear como objetivo determinar la disimilitud entre el ensamble de aves de un
ecosistema no urbanizado con un ecosistema urbanizado. En cada uno de los ecosistemas estudiados se
realizaron muestreos registrándose todas las especies de aves terrestres observadas. La diferencia entre el
ensamble de aves del ecosistema no urbanizado con el ecosistema urbanizado se analizó usando el índice
de disimilitud de Jaccard, para lo cual se estableció la diversidad alfa acumulada de cada ecosistema. Se
registró una riqueza acumulada total de 34 especies de aves entre ambos ecosistemas. Cada ecosistema
presentó una riqueza acumulada de 24 especies. La disimilitud (diversidad beta) entre el ecosistema no
urbanizado y el ecosistema urbanizado fue de 59%, lo que indica que hubo diferencia entre los
ecosistemas estudiados. Las especies que determinaron la disimilitud entre ambos ecosistemas fueron las
que se encuentran en parques, jardines, zonas agrícolas, zonas urbanas en general, y las que habitan áreas
silvestres y a veces agrícolas, es decir, especies que no son tolerantes a los cambios drásticos en sus
hábitats como es la urbanización. Es predecible que las especies endémicas podrían desaparecer de este
ecosistema no urbanizado, si el crecimiento urbano de la Herradura se amplía hasta esta zona, hecho que
se prevé ocurrirá, debido a que en este ecosistema ya existen parcelas cercadas por los propietarios y
puestas en venta. El planeamiento del crecimiento urbano debe considerar que las ciudades son el hábitat
de muchas especies no humanas y que se desplazarán a otros lugares compitiendo con los residentes o
simplemente desaparecerán.
entorno natural (Chace & Walsh, 2004). Esas
diferencias notorias motivaron este trabajo que
planteó como objetivo determinar la disimilitud
entre el ensamble de aves de un ecosistema no
urbanizado con un ecosistema urbanizado, durante
la estación de otoño de 2014 en el pueblo de La
Herradura, Coquimbo (Chile).
Área de Estudio
El área de estudio se ubica en el pueblo de La
Herradura, comuna de Coquimbo, región de
Coquimbo, Chile (Fig. 1). La superficie del
e c o s i s t e m a n o u r b a n i z a d o
(29°58'39"S/71°22'27"O) es de 57 ha y el del
ecosistema urbanizado (29°59'8"S/ 71°21'54"O) es
de 44 ha.
La vegetación natural del área corresponde a
Matorral desértico mediterráneo costero de Oxalis
El desarrollo socioeconómico ejerce presiones que
facilitan los procesos de fragmentación de los
ecosistemas, situación percibida en los entornos
urbanos, donde la fauna trata de persistir
adaptándose a los retos que la transformación les
impone constantemente (Sierra, 2012), de lo
contrario, no resiste y se desplaza a otros lugares
donde encuentran su bitat o simplemente
desaparecen (Sorensen et al., 1998). La
urbanización desencadena una serie de procesos
como deforestación, cambios en el uso de la tierra,
desarrollo de actividades antropogénicas,
variaciones en los elementos del paisaje, etc. Es un
fenómeno a escala global, y en Latinoamérica, este
proceso y sus consecuencias son muy evidentes
(Faggi & Perepelizin, 2006).
En cuanto a la fauna, la urbanización favorece sólo
a unas pocas especies y perjudica a muchas otras,
generando diferencias notorias en la composición
de aves de ambientes urbanos en relación a las del
INTRODUCCIÓN
330
Chávez-Villavicencio
MATERIALES Y MÉTODOS
The Biologist (Lima). Vol. 15, Nº2, jul - dec 2017
331
Figura 1. Ubicación del área de estudio en el pueblo de La Herradura. Coquimbo, Chile. (Proyección UTM. Datum WGS84.
Huso 19. Zona J. Escala 1:15000).
gigantea Bernéoud, 1845 y Heliotropium
stenophyllum Hook et Arn, 1841 (Luebert &
Pliscoff, 2009). El clima presentó una humedad
media anual de 85% y una alta nubosidad,
principalmente por las mañanas, con temperaturas
media anual de 14,7°C y una oscilación térmica
diaria que no sobrepasó los 6°C (Novoa & López,
2001).
Urban - non urban birds diversity
The Biologist (Lima). Vol. 15, Nº2, jul - dec 2017
El ecosistema no urbanizado no presentó
construcciones ni edificaciones que modificaron el
paisaje. Si presentó una cobertura vegetal
aproximada de un 80% de vegetación nativa. El
Colecta de Datos
Este trabajo no involucró la manipulación de
especímenes ni la remoción de vegetacn o
infraestructura durante su desarrollo, su ejecución
se reali bajo las normas establecidas en la
legislación chilena para estudios de ecología por lo
que no existió conflictos éticos.
En cada uno de los ecosistemas estudiados, entre
las 8:00 y 12:00 h se realizaron dos muestreos por
semana desde el 21 de marzo hasta el 21 de junio de
2014 (24 muestreos en total, estación de otoño).
Hubo cuatro ocasiones que se muestreó entre las
16:00 y 20:00 h. En cada visita se registraron todas
las especies de aves terrestres observadas haciendo
uso de binoculares Nikon 10 x 50. La
determinación de especies se realizó siguiendo a
Jaramillo (2005) y Martínez & Gonzáles (2004).
Para el orden taxonómico se siguió al Comité de
Clasificación de Sudamérica (SACC por sus siglas
en inglés) de la Unión de Ornitólogos
Norteamericanos (Remsem et al., 2014).
En el ecosistema no urbanizado se realizaron
recorridos a pie de forma paralela a la línea del mar
332
Figura 2. Izquierda: Vista del ecosistema no urbanizado. Derecha: Vista del ecosistema urbanizado. Pueblo de La Herradura,
Coquimbo - Chile. Fotografías: César Chávez Villavicencio.
ecosistema urbanizado, presentó construcciones y
edificaciones de ladrillo y cemento, en algunos
casos de madera, calles pavimentadas con jardines
y parques de uso público (Fig. 2).
hasta la parte alta del cerro La Puntilla en cuatro
transectos de 1250 m de largo y 50 m de ancho cada
uno, separados 100 m entre sí, abarcando la mayor
superficie. El uso de transectos para el estudio de
aves es ampliamente recomendado por diferentes
autores (Ralph et al., 1996). En el ecosistema
urbanizado se recorrió a pie y de manera aleatoria
las calles, avenidas, plazas, parques y jardines,
registrando las especies de aves observadas, hasta
donde las construcciones y edificaciones lo
permitieron (Chávez-Villavicencio, 2013).
La diferencia entre el ensamble de aves del
ecosistema no urbanizado con el ecosistema
urbanizado se analizó usando el índice de
disimilitud de Jaccard (Moreno, 2001), para lo cual
se estableció la diversidad alfa acumulada, es decir,
el valor que corresponde a la suma de las especies
encontradas entre dos límites de tiempo (Halffter &
Moreno, 2005), en cada tipo de ecosistema. El
cálculo del índice de disimilitud de Jaccard se
realizó con el programa EstimateS v. 8.2.0
(Colwell, 2009).
Chávez-Villavicencio
The Biologist (Lima). Vol. 15, Nº2, jul - dec 2017
333
Se registró una riqueza acumulada total de 34
especies de aves entre el ecosistema no urbanizado
RESULTADOS y el ecosistema urbanizado, para el otoño de 2014.
Cada tipo de ecosistema presentó a su vez una
riqueza acumulada de 24 especies respectivamente
para el mismo periodo de tiempo (Tabla 1).
Tabla 1. Riqueza acumulada de aves registrada en ecosistemas no urbanizados y urbanizados durante el
otoño de 2014 en el pueblo de La Herradura (Coquimbo - Chile).
Nombre Cientíco
No Urbanizado
Urbanizado
Origen Geográco
(Fuente: Remsem et al., 2014)
1
Nothoprocta perdicaria
(Kittlitz, 1830)
1
0
E
2
Cathartes aura
(Linnaeus, 1758)
1
1
N
3
Coragyps atratus
(Bechstein, 1793)
1
1
N
4
Geranoaetus polyosoma
(Quoy & Gaimard, 1824)
1
0
N
5
Vanellus chilensis
(Molina, 1782)
0
1
N
6
Columbina picui
(Temminck, 1813)
0
1
N
7
Columba livia
(Gmelin, 1789)
0
1
I
8
Zenaida meloda
(Tschudi, 1843)
0
1
N
9
Zenaida auriculata
(Des Murs, 1847)
0
1
N
10
Systellura longirostris
(Bonaparte, 1825)
0
1
N
11
Patagona gigas
(Vieillot, 1824)
1
0
N
12
Rhodopis vesper
(Lesson, 1829)
1
1
N
13
Milvago chimango
(Vieillot, 1816)
1
1
N
14
Falco sparverius
(Linnaeus, 1758)
1
1
N
15
Pteroptochos megapodius
(Kittlitz, 1830)
1
0
E
16
Scelorchilus albicollis
(Kittlitz, 1830)
1
0
E
17
Geositta cunicularia
(Vieillot, 1816)
1
0
N
18
Leptasthenura aegithaloides
(Kittlitz, 1830)
1
1
N
19
Pseudasthenes humícola
(Kittlitz,1830)
1
0
E
20
Anairetes parulus
(Kittlitz, 1830)
1
1
N
21
Agriornis lividus
(Kittlitz, 1835)
1
0
N
22
Xolmis pyrope
(Kittlitz, 1830)
1
1
N
23
Tachycineta meyeni
(Cabanis, 1850)
1
1
N
24
Troglodytes aedon
(Vieillot, 1809)
1
1
N
25
Turdus falcklandii
(Quoy & Gaimard, 1824)
0
1
N
26
Mimus thenca
(Molina, 1782)
0
1
N
27
Phrygilus gayi
(Gervais, 1834)
1
1
N
28
Phrygilus fruticeti
(Kittlitz, 1833)
1
0
N
29
Phrygilus alaudinus
(Kittlitz, 1833)
1
0
N
30
Diuca diuca
(Molina, 1782)
1
1
N
0 = Ausencia, 1 = Presencia, E = endémico de Chile, N = nativo, I = Introducido.
Urban - non urban birds diversity
The Biologist (Lima). Vol. 15, Nº2, jul - dec 2017
334
El ecosistema no urbanizado presentó cuatro
especies endémicas del país y 20 especies nativas,
mientras que el ecosistema urbanizado no presentó
especies endémicas, tuvo dos especies
introducidas y 22 especies nativas. 14 especies
fueron compartidas en ambos ecosistemas, todas
nativas.
De acuerdo a los datos obtenidos, la disimilitud
(diversidad beta) entre el ecosistema no urbanizado
y el ecosistema urbanizado, según el índice de
disimilitud de Jaccard fue de 59%, lo que indica
que hubo diferencia en cuanto a los ecosistemas
estudiados.
El registro de 24 especies de aves en el ecosistema
urbanizado no difiere con los resultados obtenidos
en la zona urbana de la comuna de la Reina en
Santiago (Díaz & Armesto, 2003), la cual es mucho
más grande que el ecosistema urbano de La
Herradura donde se realizó este estudio. Un estudio
de la riqueza de aves en los parques de Santiago en
el período estival, reveló que existían 31 especies,
incluyendo a la comuna de La Reina en su estudio
(Urquiza & Mella, 2002). Otro estudio realizado en
las comunas de Las Condes y Vitacura en el sector
urbano de Santiago, encontró que existían 17
especies de aves entre mayo y julio (Estades,
1995), número menor al obtenido en este estudio a
pesar de ser, Las Condes y Vitacura, una zona
urbana mayor al ecosistema urbanizado de La
Herradura. En consecuencia, se considera que el
muestreo realizado, aun cuando existe la
posibilidad de no haber realizado un inventario
completo, fue confiable para el análisis de
disimilitud.
Los estudios de Díaz & Armesto (2003)
determinaron también que hubo tres especies
menos en una zona no urbana cercana de una zona
urbana, en los faldeos precordilleranos de La Reina
y Río Clarillo en Santiago donde se registró 27
especies de aves, lo que indicaría que el inventario
de la zona no urbana de este estudio también fue
aceptable.
Las especies que determinaron la disimilitud entre
ambos ecosistemas fueron, en el ecosistema
DISCUSIÓN
urbanizado, especies que se encuentran con
frecuencia en parques, jardines, zonas agrícolas y
zonas urbanas en general, mientras que en el
ecosistema no urbanizado, especies que habitan
áreas silvestres y a veces agrícolas (Urquiza &
Mella, 2002; Díaz & Armesto, 2003; Jaramillo,
2005). Es decir, especies que no son tolerantes a los
cambios drásticos en sus hábitats como es la
urbanización.
Lo más importante que se destaca de la disimilitud
es que el ecosistema no urbanizado presentó cuatro
especies endémicas de Chile, resultado similar al
obtenido por Díaz & Armesto (2003), quienes en
los faldeos precordilleranos de La Reina y Río
Clarillo, registraron también cuatro especies
endémicas de Chile. En consecuencia, este estudio
indicó que las especies endémicas de Chile
registradas, no se encuentran en ecosistemas
urbanizados. Este aspecto es importante si se toma
en cuenta que ambos ecosistemas registraron igual
riqueza de especies.
Si considera que la mayoría de los resultados
indican que los usos urbanos tienen efectos
negativos sobre la presencia y abundancia de
especies nativas (Blair & Launer, 1997; Blair,
1999; Faggi 1998), es previsible que las especies
endémicas de Chile registradas en este estudio,
podan desaparecer de este ecosistema no
urbanizado, si el crecimiento urbano en el Cerro La
Puntilla de la Herradura se amplía hasta esta zona,
que es lo que se prevé ocurrirá, debido a que en este
ecosistema ya existen parcelas cercadas por los
propietarios y puestas en venta.
La pérdida del ecosistema no urbanizado
contribuirá a disminuir el hábitat de estas especies
endémicas de Chile. La rápida expansión de las
ciudades y el efecto que estas ocasionan sobre la
vida silvestre, hacen necesario estudiar la
diversidad en áreas urbanas e incluir el
conocimiento ecológico en el planeamiento del
crecimiento urbano (Niemelä, 1999; Savard et al.,
2000). El planeamiento del crecimiento urbano
debe considerar que las ciudades son el hábitat de
muchas especies no humanas (Rubio, 1995) y que a
su vez ocuparán el hábitat de especies, que por no
poder adaptarse al cambio, se desplazarán a otros
lugares compitiendo con los residentes o
simplemente desaparecerán.
Chávez-Villavicencio
The Biologist (Lima). Vol. 15, Nº2, jul - dec 2017
335
Es importante indicar que este estudio se realizó
durante la estación de otoño, tomar en
consideración evaluaciones que involucren la
estación estival podría variar los aspectos de
similitud por variables como el incremento de
turistas en la zona y posible recambio de especies.
No obstante, este trabajo es un aporte al
conocimiento de la diversidad de aves en
ambientes urbanos y no urbanos.
Blair, R.B. 1999. Birds and butterflies along an
urban gradient: surrogate taxa for assessing
biodiversity? Ecological Applications, 9:
164-170.
Blair, R.B. & Launer, A.E. 1997. Butterfly
diversity and human land use: species
assemblages along an urban gradient.
Biological Conservation, 80: 113-125.
Chace, J.F. & Walsh, J. 2004. Urban effects on
native avifauna: a review. Landscape and
Urban Planning, 74: 46-79.
Chávez-Villavicencio, C. 2013. Las aves de la
ciudad de Piura, Perú y sus alrededores:
Ocho años mirando al cielo. The Biologist
(Lima), 11: 193-204.
Colwell, R.K. 2009. EstimateS v. 8.2.0: Statistical
estimation of species richness and shared
s p e c i e s f r o m s a m p l e s .
<viceroy.eeb.uconn.edu/EstimateS>
Díaz, I. & Armesto, J. 2003. La conservación de las
aves silvestres en ambientes urbanos de
Santiago. Ambiente y Desarrollo, 19: 31-38.
Estades, C. 1995. Aves y vegetación urbana; El
caso de las plazas. Boletín Chileno de
Ornitología, 2: 7-13.
Faggi, A. M. 1998. The influence of NGOs in
preserving green places in Buenos Aires
City. pp. 663-667, in Breuste, J.; Feldmann,
H. & Uhlmann, O. (eds.). Urban Ecology.
Springer Berlin Heidelberg. Berlin.
Faggi, A. & Perepelizin, V. 2006. Riqueza de aves a
lo largo de un gradiente de urbanización en
la ciudad de Buenos Aires. Revista del
Museo Argentino de Ciencias Naturales, 8:
289-297.
Halffter, G., & C.E. Moreno. 2005. Significado
biológico de las diversidades alfa, beta y
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
gamma en Halffter, G.; Soberón, J.; Koleff,
P. & Melic, A. (eds.). Sobre diversidad
biológica: el significado de las diversidades
alfa, beta y gamma. Monografías Tercer
Milenio, Sociedad Entomoló gica
Aragonesa, Zaragoza.
Jaramillo, A. 2005. Aves de Chile. Lynx Ediciones,
Barcelona.
Luebert, F. & Pliscoff, P. 2009. Sinopsis
bioclimática y vegetacional de Chile.
Cobertura actualizada. Escala 1:250.000,
cobertura nacional. Sistema de Información
Ambiental Geográfica, Ministerio del
Medio Ambiente, Gobierno de Chile.
Moreno, C. 2001. Métodos para medir la
biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis
SEA, vol. 1. Zaragoza, España.
Niemelä, J. 1999. Ecology and urban planning.
Biodiversity and Conservation, 8: 119-131.
Novoa, J. & López, D. 2001. IV Región: El
Escenario Geográfico Físico. pp. 13-28, in
Squeo, F.A.; Arancio, G. & Gutiérrez, J. R.
(eds.). Libro Rojo de la Flora Nativa y de los
Sitios Prioritarios para su Conservación:
R e g i ó n d e C o q u i m b o . Edic iones
Universidad de La Serena, La Serena, Chile.
Ralph, C.; Geupel, G.; Pyle, P.; Martin, T.;
DeSante, D. & Milá, B. 1996. Manual de
métodos de campo para el monitoreo de aves
terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-159.
Albany,CA: Pacific Southwest Research
Station, Forest Service, U.S. Department of
Agriculture.
Remsen, J.V. Jr.; Cadena, C.D.; Jaramillo, A.;
Nores, M.; Pacheco, J.F.; Pérez-Emán, J.;
Robbins, M.B.; Stiles, F.G; Stotz; D.F. &
Zimmer, K.J. 2014. A classification of the
bird species of South America. American
O r n i t h o l o g i s t s ' U n i o n .
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SA
CCBaseline.htm
Rubio, J.M. 1995. Ambiente urbano y fauna
beneficiada por el mismo. Anuales de
Geografía de la Universidad Complutense,
n.15. Servicio de Publicaciones.
Universidad Complutense. Madrid.
Savard, J.; Clergeau, P. & Mennechez, G. 2000.
Biodiversity concepts and urban
ecosystems. Landscape and Urban
Planning, 659: 1–12.
Sierra, M. 2012. Ciudad y fauna urbana. Un
estudio de caso orientado al reconocimiento
Urban - non urban birds diversity
The Biologist (Lima). Vol. 15, Nº2, jul - dec 2017
336
de la relación hombre, fauna y hábitat
urbano en Medellín. Tesis de grado para
optar al título de Magister en Estudios
Urbano-Regionales. Universidad Nacional
de Colombia.
Sorensen, M.; Barzetti, V; Keipi, K. & Williams, J.
1998. Manejo de las áreas verdes urbanas.
Do c um e nt o de bue nas pr á ct i ca s .
Washington D.C. 81 pp. Disponible en:
http://publications.iadb.org/bitstream/handl
e/11319/4820/Manejo%20de%20las%20ar
eas%20verdes%20urbanas.pdf?sequence=
1
Urquiza, A. & Mella, J. 2002. Riqueza y diversidad
de aves en parques de Santiago durante el
período estival. Boletín Chileno de
Ornitología, 9: 12-21.
Received March 26, 2017.
Accepted July 4, 2017.
Chávez-Villavicencio
The Biologist (Lima). Vol. 15, Nº2, jul - dec 2017