New pathogenic variant in the
SOX9
gene related to campomelic dysplasia
135
T e Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
T e Biologist (Lima)
T e Biologist (Lima), 2024, vol. 22 (2), 135-146
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
ARTERIAL HYPERTENSION AND NATURAL REMEDIES
FOR ITS CONTROL.
A SUGGESTIVE PROPOSAL
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, Y LOS REMEDIOS NATURALES
PARA SU CONTROL. UNA PROPUESTA SUGERENTE
Rafael Armiñana-García
1*
, José Iannacone
2,3
, Yumenet Borroto-Mederos
1
, Yolepsy Castillo-Fleites
1
& Betania Pérez-Valencia
1
ISSN Versión Impresa 1816-0719 ISSN Versión en línea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
Este artículo es publicado por la revista T e Biologist (Lima) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal,
Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY
4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra
original sea debidamente citada de su fuente original.
DOI: https://doi.org/10.62430/rtb20
242221811
o
VOL. 22. N 2, JUL-DIC 2024
Universidad Nacional
Federico Villarreal
1
Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Villa Clara, Cuba. E-mail: rarminana@uclv.cu, ycf eites@uclv.cu,
ybmederos@uclv.cu, bpvalencia@uclv.cu
2
Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Grupo de investigación
GISA (Sostenibilidad Ambiental). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Lima, Perú. E-mail: joseiannacone@
gmail.com
3
Laboratorio de Zoología. Grupo de Investigación “One Health”, Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú.
* Corresponding author: rarminana@uclv.cu
Rafael Armiñana-García:
https://orcid.org/0000-0003-2655-7002
José Iannacone:
https://orcid.org/0000-0003-3699-4732
Yumenet Borroto-Mederos:
https://orcid.org/0000-0003-1838-0139
Yolepsy Castillo-Fleites:
https://orcid.org/0000-0002-1116-9157
Betania Pérez-Valencia:
https://orcid.org/0000-0003-0165-843X
ABSTRACT
Hypertension has become one of the most prevalent conditions among Cuban adults and the main risk factor for
morbidity and mortality due to cardiovascular causes. T e action research was carried out in the Popular Council Van
Troi in the town of Caibarién, province of Villa Clara, Cuba, and its objective was to propose dif erent natural remedies
for the control of arterial hypertension. For the development of the research, methods of information collection and
processing of the information collected were used, such as observation, survey, interview, expert criteria, deductive-
demonstrative, deductive-demonstrative, synthetic analytical, among others, and statistical and mathematical methods,
where the descriptive statistic stood out, for the elaboration of the graphs and the percentage analysis was also used as a
procedure. T e sample consisted of 85 inhabitants of Caibarién, showing def ciencies related to the use of home remedies
for the control of Arterial Hypertension. In this sense, the written work on “Home Remedies and Arterial Hypertension”
was elaborated. T e proposal was submitted to experts who evaluated it as very pertinent. T ese natural remedies are
useful to complement the treatment for Arterial Hypertension.
Keywords:
arterial hypertension – cardiovascular accidents – diastolic blood pressure – natural remedies – morbidity –
mortality – systolic blood pressure
136
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
Armiñana-García
et al.
RESUMEN
La hipertensión se ha convertido en una de las condiciones más prevalentes entre los adultos cubanos y en el principal
factor de riesgo de morbilidad y mortalidad por causas cardiovasculares. La investigación acción llevada a vías de hecho
se realizó en el Consejo Popular Van Troi en el poblado de Caibarién, provincia de Villa Clara, Cuba y, tuvo como
objetivo: proponer diferentes remedios naturales en una obra escrita en formato digital, para el control de la Hipertensión
Arterial. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos de recopilación de la información y procesamiento
de la información recopilada y métodos estadísticos y matemáticos, donde se destacó el estadístico descriptivo, para la
elaboración de los gráfcos. Se utilizó además como procedimiento el análisis porcentual. La muestra estuvo conformada
por 85 pobladores del poblado de Caibarién, evidenciándose carencias relacionada con la utilización de remedios
naturales para el control de la Hipertensión Arterial. En tal sentido se elaboró la obra escrita «Los remedios naturales y
la Hipertensión Arterial». La propuesta fue sometida a criterios de expertos que la valoraron de Muy pertinente. Estos
remedios naturales son útiles para complementar el tratamiento para la Hipertensión Arterial.
Palabras clave:
accidentes cardiovasculares – hipertensión arterial – remedios naturales – morbilidad – mortalidad –
presión arterial sistólica – presión arterial diastólica
INTRODUCCIÓN
Desde hace más de un siglo se sabe que la hipertensión
arterial (HTA) disminuye la supervivencia, razón por la
cual constituye, el problema de salud más importante de
los países desarrollados. Esto se debe a que es frecuente,
por lo general asintomática, fácil de diagnosticar y de
tratar, y tiene complicaciones mortales, sino se atiende de
manera adecuada (INFOMED, 2023).
La Hipertensión Arterial (HTA) es la más frecuente
de las condiciones que afectan la salud de las personas
adultas en todas partes del mundo. La escasez de síntomas
que produce en sus etapas iniciales, unido al daño de la
mayoría de los órganos y sistemas del organismo, le han
dado el califcativo de enemigo o “asesino silencioso”
(Kamyab
et al
., 2021).
La HTA, afecta a uno de cada tres adultos en todo el
mundo. Esta afección, frecuente y mortal, causa accidentes
cerebrovasculares, infartos de miocardio, insufciencia
cardiaca, daños renales y muchos otros problemas de
salud (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2023).
La HTA, defnida para los adultos como la elevación de
la presión arterial sistólica (PAS) a 140 mm Hg o más,
la presión arterial diastólica (PAD) a 90 mm Hg o más,
o ambos valores inclusive, es una condición médica
grave que aumenta signifcativamente los riesgos de
enfermedades cardiovasculares (ECV) y otras. Se estima
que 1 280 millones de adultos de 30 a 79 años en todo el
mundo la padecen (OMS, 2023).
Casi la mitad de las personas con HTA en todo el mundo
desconocen actualmente que sufren esta afección. Más de
tres cuartas partes de los adultos con hipertensión arterial
viven en países de ingreso mediano y bajo (OMS, 2023).
Los factores de riesgo asociados incluyen la edad
avanzada, el sobrepeso u obesidad, la falta de actividad
física, el alto consumo de sal/sodio y el alto consumo
de alcohol y, afecta a alrededor de 1 de cada seis adultos
en las Américas y es el principal factor de riesgo de las
enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa
de muerte en la región, responsables de la pérdida de
alrededor de 2 millones de vidas cada año (OPS, 2023).
Cada año ocurren 1.6 millones de muertes por
enfermedades cardiovasculares en la región de las
Américas, de las cuales alrededor de medio millón son
personas menores de 70 años, lo cual se considera una
muerte prematura y evitable. La hipertensión afecta
entre el 20-40% de la población adulta de la región y
signifca que en las Américas alrededor de 250 millones
de personas padecen de presión alta (OMS, 2023).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado
su primer informe sobre los efectos devastadores a escala
mundial de la HTA, que incluye además recomendaciones
sobre cómo vencer a este asesino silencioso. Según el
informe, aproximadamente cuatro de cada cinco personas
con hipertensión arterial no reciben un tratamiento
adecuado; con todo, si los países logran ampliar la
cobertura, podrían evitarse 76 millones de muertes entre
2023 y 2050 (S/N, 2023).
137
Arterial hypertension and natural remedies
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
Esta enfermedad es prevenible o puede ser pospuesta a través
de un grupo de intervenciones preventivas, entre las que se
destacan la disminución del consumo de sal, una dieta rica
en frutas y verduras, el ejercicio físico y el mantenimiento
de un peso corporal saludable (Vargas, 2024).
La OMS, ha publicado su primer informe que,
aproximadamente cuatro de cada cinco personas con
HTA no reciben un tratamiento adecuado; con todo, si
los países logran ampliar la cobertura, podrían evitarse 76
millones de muertes entre 2023 y 2050 (OMS, 2023). La
hipertensión alcanza a más de 1200 millones de personas,
en su mayoría viven en países con pocos recursos
(Organización de Naciones Unidas (ONU), 2023).
La prevalencia de la HTA varía enormemente, a
mayor edad más aumenta. Así, por ejemplo, en países
desarrollados y con una población de mayor edad, más
de dos tercios de los adultos mayores padecen de HTA,
principal factor de riesgo para enfermedad cerebro-
vascular e insufciencia cardíaca (Tagle, 2018; Shende,
2021).
La relevancia socioeconómica de la hipertensión arterial
reside en las complicaciones a que conduce en los distintos
órganos y sistemas de la economía, también llamadas
manifestaciones de enfermedad en órganos diana
(MEOD), reconocidas como las responsables de la mayor
morbilidad y mortalidad del adulto a nivel mundial.
Múltiples estudios han demostrado consistentemente la
gravedad de este problema; basta decir que en los Estados
Unidos de América más de 60 millones de personas son
hipertensas, con una elevada proporción de MEOD entre
ellos (Laborde-Angulo
et al
., 2021). Cada año mueren
cerca de 17 millones de personas a causa de enfermedades
cardiovasculares, 9,4 millones atribuidas a la hipertensión
(De la Rosa & Acosta-Silva, 2019).
El control adecuado de la HTA disminuye la mortalidad
y la morbilidad cardiovascular. La modifcación de los
estilos de vida y la adherencia al tratamiento son una
alternativa segura y costo-efectiva para controlar la HTA.
La mayoría de las personas con HTA no tiene diagnóstico
ni tratamiento adecuado e, incluso cuando cuentan con
ambos, aproximadamente un tercio no logra controlar la
enfermedad (Parra-Gómez
et al
., 2023).
La hipertensión se ha convertido en una de las condiciones
más prevalentes entre los adultos cubanos y en el principal
factor de riesgo de morbilidad y mortalidad por causas
cardiovasculares (Pérez-Caballero
et
al.
, 2021).
Villa Clara ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en
cuanto a la prevalencia de la HTA, con 242, 2 hipertensos
por cada 1000 habitantes, antecedido por Sancti Spíritus,
con 292, 5, La Habana con 250, y Pinar del Río con
2,46,3 (Anuario Estadístico de Salud, 2022).
Existen diferentes medicamentos que contribuyen
a disminuir la presión arterial, entre los que se
encuentran los alfabloqueadores, alfabetabloqueadores,
betabloqueadores, antagonistas de la aldosterona,
inhibidores de la renina, vasodilatadores, agentes de
acción central entre otros (MedlinePlus, 2024) .Sin
embargo, existen numerosos remedios naturales que
contribuyen a controlar la HTA (Shende, 2021; Sharma
et al
., 2021; Owais
et al
., 2023; Akram
et al
., 2023; Ashiq
et al
., 2024; Esther-González, 2024).
Los autores de esta investigación mediante la observación
participativa y la aplicación de diversos métodos de
recopilación de la información, pudieron constatar que
una gran parte de los pobladores hipertensos del Consejo
Popular Van Troi, en el poblado pesquero de Caibarién
desconocen los remedios naturales que pueden disminuir la
HTA. En tal sentido el objetivo de la investigación estuvo
dirigido a proponer diferentes remedios naturales, en una
obra escrita en formato digital para el control de la HTA.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se llevó a cabo en el Consejo popular
Van Troi en el poblado de Caibarién, en Villa Clara, Cuba
(Figura 1).
Descripción geográfca de la zona de estudio
Caibarién es una ciudad, un municipio y un puerto de
Cuba ubicada en la zona central de la isla, perteneciente
a la Provincia de Villa Clara. La palabra “Caibarién” es
resultado de la fusión de Cayo Barién, que fue su nombre
original. Es conocida también como “La Villa Blanca”
(Armiñana-García
et al
., 2021).
Como municipio está ubicado en la costa norte de la
provincia de Villa Clara. En los 270 30’ 57’’ N y los 790
28’ 20’’ W. Limita al oeste con el municipio de Camajuaní,
al sur con Remedios, al este con Yaguajay y Remedios y
al norte con el Océano Atlántico. Tiene una población de
poco más de 39 000 habitantes y se encuentra seccionado
en siete Consejos Populares, 3 urbanos, 1 semiurbano y
3 rurales, ellos son: (1) Casco Histórico, (2) Pesquera, (3)
Van Troi, (4) Reforma, (5) Dolores, (6) Jinaguayabo y (7)
Refugio (Armiñana-García
et al
., 2021).
138
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
Armiñana-García
et al.
Figura 1
. Mapa político administrativo de Cuba y la provincia Villa Clara con sus 13 municipios.
A la derecha imagen satelital de la ciudad de Caibarién. Tomado de Google Maps.
Figura
1
. Mapa político administrativo de Cuba y la provincia Villa Clara con sus 13 municipios.
A la derecha imagen satelital de la ciudad de Caibarién.
Tomado de Google Maps
.
Para el desarrollo de esta investigación se emplearon
métodos de recopilación de información y de
procesamiento de la información, en correspondencia
con lo planteado por (Armiñana-García
et al
., 2022).
Los métodos de recopilación de información utilizados
fueron:
Observación participativa
: para descubrir las carencias de
la muestra relacionadas con el conocimiento que poseen
los pobladores del Conejo Popular Van Troi acerca de
la HTA, y la utilización de remedios naturales para su
control, donde se visitaron un total de 21 hogares, de un
edifcio multifamiliar.
Revisión de Documentos:
para suministrar la información
precisa del estado actual del objeto de investigación.
Entrevista:
para indagar en los pobladores del Consejo
popular Van Troi en Caibarién de los conocimientos que
ellos poseen sobre la HTA, y la utilización de remedios
naturales para su control.
Entrevista realizada a 85 pobladores del Consejo Popular
Van Troi.
Slogan:
Se está llevando a cabo una investigación sobre la HTA,
y sería de vital importancia conocer sus opiniones sobre
el tema.
Objetivo: Determinar el estado de conocimientos que
poseen algunos pobladores, del Consejo Popular Van
Troi, sobre la HTA, y en particular sobre los remedios
naturales que se pueden utilizar para su control.
Cuestionario
1. ¿Dentro de su núcleo familiar existe algún hipertenso?
2. ¿Por qué sabe usted que no es hipertenso?
3. ¿Cuantas veces al año se toma usted la tensión arterial
independientemente de que no sea hipertenso?
4. ¿Conoce usted los factores que provocan la
hipertensión arterial?
5. ¿Si usted es hipertenso qué tratamiento posee?
6. ¿Qué efectos produce las pastillas que usted toma para
bajar la tensión arterial?
7. ¿Qué remedios naturales usted conoce que controlen
la HTA?
139
Arterial hypertension and natural remedies
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
8. ¿Desearía ampliar sus conocimientos acerca de los
remedios naturales que pueden controlar la HTA? a.
Por favor ofrezca algunas sugerencias.
9. ¿Posee usted computadora y telefonía móvil?
10. ¿Desearía tener a su disposición algún material en
formato digital que contenga información acerca
de cómo controlar la HTA, sin tener que usar
medicamentos?
Criterio de expertos
: para valorar la propuesta elaborada
y perfeccionarla de acuerdo con las indicaciones
mencionadas por ellos en función de lograr el objetivo
propuesto. Los criterios valorativos seleccionados para
determinar el nivel de competencia de los expertos
fueron: competencia alta (0,8 a 1); competencia media
(0,5 a 0,7) y competencia baja menor que 0,5. El empleo
del coefciente de competencia posibilitó seleccionar 5
expertos de alta competencia Tabla 1.
Tabla 1
. Nivel de competencia de los cinco expertos
consultados para la valoración de la propuesta.
ExpertokNivel de competencia
11Alta
21Alta
30,95Alta
41Alta
51Alta
A continuación, se muestra la encuesta utilizada para
determinar los expertos.
Objetivo: determinar los expertos que realizarán la
valoración de la propuesta.
Profesor(a) o Investigador(a)
Usted ha sido seleccionado(a) como posible experto(a)
para valorar la obra. «La Hipertensión Arterial. Remedios
naturales para su control»
Para saber si quiere formar parte de este grupo de expertos,
marque con una (X)
Estoy de acuerdo ____ No estoy de acuerdo____
En caso afrmativo, complete los siguientes datos y
responda al cuestionario que se le presenta con la mayor
sinceridad y honestidad posible para poder determinar el
grado de competencia en el tema.
Se le agradece su atención y cuando estén en condiciones
de responder a lo pedido, envíen el documento a:
Rafael Armiñana García. E-mail: rarminana@uclv.cu
o rarminanagarcia@gmail.com
Gracias
Datos de interés.
Nombre y apellidos: ___________________________
Centro de trabajo: __________________________
Cargo que ocupa: __________________________
Años de experiencia: ___________________________
Grado científco: __________________________
Categoría docente: __________________________
I.
Marque con una cruz, en una escala CRECIENTE
del 0 al 10, el valor que corresponde con el grado de
conocimiento o información que tiene sobre el tema de
estudio.
012345678910
II. Realice una AUTOVALORACIÓN, según la
tabla siguiente, de sus fuentes de argumentación o
fundamentación que le permitan opinar sobre el tema
de estudio. Marque con una equis cuál de las siguientes
fuentes de argumentación considera usted que ha infuido
en su conocimiento, de acuerdo con el grado Alto, Medio
o Bajo.
Fuentes de argumentación.
Grado de infuencia de cada una de las fuentes en sus
criterios:
ALTO (A)____ MEDIO (M)____ BAJO (B)____
•Análisis teórico realizado por usted.
•Experiencia en la formación de profesionales en medi-
cina.
•Estudios de trabajos realizados sobre el tema de inves-
tigadores cubanos.
•Estudios de trabajo realizados sobre el tema de investi-
gadores extranjeros.
•Dominio del tema propuesto.
140
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
Armiñana-García
et al.
Encuesta a aplicar a los expertos para la valoración de la
propuesta.
Slogan
Se ha elaborado una obra escrita sobre los remedios
naturales que pueden ser efectivos para controlar la HTA.
Desearíamos conocer sus valoraciones sobre la obra que
se le presenta.
I.
Exprese sus consideraciones acerca de la propuesta.
• Necesidad de la propuesta.
Muy necesaria () Necesaria () Poco necesaria ()
No necesaria ()
• Pertinencia de la propuesta.
Muy pertinente () Pertinente () Poco pertinente ()
No pertinente ()
• Novedad y originalidad de la propuesta.
Muy novedosa y original () Novedosa y original ()
Poco novedosa y original () No novedosa y original ()
• Si es generalizable.
Muy generalizable () Generalizable ()
Poco generalizable () No generalizable ()
II.
Exprese las defciencias detectadas al conjunto de
actividades que se propone y aporte sugerencias para el
mismo
III.
¿Considera usted factible la aplicación de esta
propuesta?
Sí______ No______ ¿Por qué?
Se utilizan, además, métodos estadísticos y matemáticos
entre los que se acentúan, estadístico descriptivo, para
la elaboración de los gráfcos y se maneja además como
procedimiento el análisis porcentual.
Los métodos de procesamiento de la información
recopilada (intelectuales) utilizados fueron los siguientes:
Histórico-lógico: para explorar el comportamiento
del problema de la investigación en otras direcciones
estudiadas, el avance de las soluciones propuestas, y
establecer las particularidades de la teoría en la elaboración
de la obra escrita.
Analítico-sintético, para valorar los principales aportes
y criterios de investigadores cubanos y extranjeros
relacionado con la HTA. Además, se conciertan y
contrastan los argumentos derivados de las fuentes
consultadas.
Deductivo-demostrativo: permitió, a partir de los
instrumentos empleados y las consultas bibliográfcas
efectuadas, hacer deducciones alrededor de la situación
real acerca del conocimiento que poseen los pobladores
del Consejo Popular Van Troi sobre la HTA y, la
utilización de remedios naturales para su control, llegando
a soluciones sobre el modo de dar respuestas, mediante la
obra elaborada de remedios naturales para el control de
HTA al problema que se investiga.
Ascensión de lo abstracto a lo concreto: para revelar
los elementos teóricos y prácticos necesarios, para la
confección de la obra escrita «Los remedios naturales y la
Hipertensión Arterial».
Modelación: para representar teóricamente la obra, que
sostiene su diseño, la correspondencia entre lo conceptual,
lo teórico, lo metodológico y lo práctico, así como en la
construcción integral de estos.
La muestra está conformada por 85 pobladores del
Consejo Popular Van Troi, en Caibarién y fue intencional
y no probabilística.
Aspectos éticos
: La ética fue fundamental para la
investigación científca, porque estableció un elemento
central desde el inicio hasta el fn y ulterior socialización
de resultados; apoyada en el respeto de criterios, juicios,
valoraciones, la libertad y la obligación que permitieron
la generación de saberes sin quebrantar principios éticos
de individualidad y privacidad de la información personal
de todos los partícipes implicados en la investigación
(Marulanda & Rojas, 2019; Hernández-Figueroa
et al
.,
2021).
RESULTADOS
A continuación, se exponen los resultados obtenidos
con la aplicación de los métodos de recopilación de
la información. En la entrevista realizada a algunos
pobladores del Consejo Popular Van Troi.
A la pregunta referida a que, si dentro de su núcleo familiar
existe algún hipertenso, de los núcleos visitados, en 12 de
ellos hay hipertensos, lo que representa un 57,0%.
El 100% de los encuestados que no son hipertensos,
aseveran que no tienen esta enfermedad porque se han
141
Arterial hypertension and natural remedies
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
tomado la presión. Sin embargo, a la pregunta realizada
por las veces que se debe tomar la tensión arterial al año,
lo desconocen.
El 100%, de las personas entrevistadas, hacen alusión a
que los factores que provocan la HTA, está dado por:
el sobrepeso, comer los alimentos con exceso de sal, el
alcohol, cigarro, café. Sin embargo, no se hace referencia
al estrés.
Todos los hipertensos entrevistados señalan que, toman
pastillas para bajar la presión, las cuales han sido
medicadas señalando entre ellas el Anapril, Captopril,
amlodipino, atenolol, y hidroclorotiazida. Sin embargo,
desconocen los efectos que hace estos medicamentos en
la fsiología del organismo humano.
Sobre la pregunta realizada acerca de los remedios
naturales que los entrevistados conocen que controlen
la HTA, el 100%, no abordan más de dos remedios,
destacando, por ejemplo: andar descalzo, comer anón,
guanábana, guayaba, limón, té de tilo, el guarapo de caña,
pero no hacen referencias a otros remedios naturales, que
no necesariamente tiene que ver con la ingestión de jugos
de frutas.
El 100% de los entrevistados manifestan que desearían
ampliar sus conocimientos sobre la HTA. Entre las
sugerencias expuestas por ellos están: realizar charlas en
las escuelas y centros de trabajo, propagandizar mediante
la radio, y que exista algún sitio para informarse de esta
enfermedad.
Todos los entrevistados el 100% poseen telefonía móvil,
y desearían tener a su disposición algún material en
formato digital que contenga información acerca de cómo
controlar la HTA, sin tener que usar medicamentos.
A continuación, se muestra una tabla con los resultados
obtenidos de las pesquisas realizada a 21, núcleos
familiares del Consejo Popular Van Troi, en el poblado
pesquero de Caibarién, con la fnalidad de constatar
otros datos que facilitara realizar un análisis más riguroso
acerca de los conocimientos que poseían los hogareños
relacionados con la HTA.
Tabla 1.
Resultados de las pesquisas realizadas a 21 núcleos familiares.
De los núcleos visitados, el 57%, son hipertensos, con
una edad promedio de 39 años. Algunos de los factores
según entrevista y la observación participativa son:
obesidad, problemas renales, cardiopatía, tomar café y
bebidas alcohólicas.
Tomando en consideración la observación participativa
y la entrevista, los resultados obtenidos permitieron
establecer las siguientes regularidades.
142
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
Armiñana-García
et al.
Carencias
• Desconocimiento sobre las veces que hay que tomarse
la tensión arterial en el año.
• Carencia de conocimientos relacionados con los
remedios naturales que se pueden poner en práctica
para controlar la tensión arterial.
• Total desconocimiento sobre cómo actúa el medica-
mento para controlar la tensión arterial.
• No conocen bibliografía alguna que aborde de manera
compactada, los remedios naturales para controlar la
presión arterial.
Potencialidades
• Dos de los investigadores radican en el poblado de
Caibarién.
• El municipio de Caibarién por habitantes es el de
mayor índice de hipertensos.
• Cordialidad mostrada por los residentes de los núcleos
familiares visitados.
• Motivación por parte de miembros del núcleo familiar
de poder contar con una obra en formato digital, que
contribuya al conocimiento de HTA y su control con
remedios naturales.
• En la vivienda existe telefonía móvil.
La fgura 2, muestra una foto de uno de los edifcios
multifamiliares.
Figura 2.
Edifcio multifamiliar donde
se realizaron las pesquisas.
La propuesta:
Estructura de la obra:
Portada. Incluye en posición izquierda 4 fotos de frutas
que intervienen en el proceso de regulación de la HTA, y
en el centro el título de la obra.
Guardas o página de cortesía. Las dos primeras y dos
últimas hojas en blanco.
Contraportada. Esta página va después de la portada y en
ella se plasmó una breve caracterización de los autores.
Índice. Refleja la estructura y la organización de los
contenidos de la obra.
Prólogo. Realizado por un eminente investigador con
experiencia en la escritura de libros de textos, o con gran
experiencia en el campo de la medicina y pedagógica, y da
una idea general sobre la que gira la temática.
Introducción. Se explican los motivos que han llevado a
crear la obra, la idea principal sobre la que gira la historia
y, el contexto que se utilizó.
Capítulos con sus componentes textuales. Incluye 30
remedios naturales y posee un total de 42 fotos a color,
todas pixeladas por encima de 300 dpi, según las reglas
internacionales para la publicación de libros de textos en
formato digital.
Referencias bibliográfcas. Incluye las bibliografías de las
cuales se ha extraído elementos.
Reverso. En ella se expone una síntesis sobre la obra, y a
quien va dirigida.
Se expone a continuación un ejemplo de una página de
la obra.
El limón
Citrus × limon
(L.) Osbeck. Es el fruto en
baya del limonero, árbol de hoja perenne y espinoso de
la familia de las rutáceas. Este árbol se desarrolla con
éxito en los climas templados y tropicales, cultivándose
actualmente en todo el mundo.
El limonero, originario de China o India, se cultiva en
Asia desde hace más de 2.500 años. A partir del siglo X
los árabes lo difundieron por la cuenca mediterránea.
Fue prácticamente desconocido para griegos y romanos,
y hasta la Edad Media no comenzó a ser consumido
habitualmente. En el siglo XVI fue introducido en el
continente americano por los exploradores españoles.
Según su tamaño, los limones se pueden clasifcar en:
pequeños, medianos y grandes; y por su color en verdes y
amarillos. El que más se consume en España es el amarillo
y grande, que presenta una cáscara gruesa y un tanto
Figura 2
. Edificio multifamiliar donde se realizaron las pesquisas.
143
Arterial hypertension and natural remedies
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
rugosa, muy aromática, y cuya pulpa tiene escasas semillas.
El limón aporta una gran cantidad de vitamina C, potasio
y cantidades menores de otras vitaminas y minerales. La
vitamina C está implicada en la producción del colágeno.
Además, tiene la propiedad de mejorar la cicatrización,
y la función del sistema inmunitario. Su capacidad
antioxidante ayuda a neutralizar sustancias cancerígenas
como las nitrosaminas. Por otro lado, diversos estudios
han mostrado que las personas con altas ingestas de
vitamina C tienen un menor riesgo de desarrollar otras
enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular,
cataratas o enfermedades
Neurodegenerativas.
Un buen remedio casero para controlar la presión alta es
tomar una limonada mezclada con agua de coco porque
este jugo posee propiedades diuréticas que ayudan a
regular la presión arterial. Ingredientes: 3 limones o
concentrado, 200 ml de agua de coco.
Valoración de la propuesta por criterios de expertos
Todos los expertos le dan la valoración a la obra de; Muy
necesaria, pertinente, novedosa, original y generalizable.
A modo de que la comunidad científca, conozca
algunos criterios emitidos por los expertos, se plasman a
continuación
Experto 1. «Muy bonita la estructuración del libro, sus
fotos y la manera en que se trata el contenido relacionado
con los remedios naturales. Posee un diseño muy peculiar
a tal punto que parece que se ha diagramado».
Experto 2. «Buen diseño de portada, y muy bien plasmado
los contenidos relacionados con los remedios naturales,
asequible a la población».
Experto 3. «Muy agradable a la lectura, y las fotos juegan
un importante rol en la obra, considero un buen libro que
debe ser publicado y dado a conocer».
La fgura 3 presenta la portada de la obra elaborada.
Figura 3
. Portada de la obra en formato digital.
DISCUSIÓN
En la investigación realizada se pudo establecer el estado
de conocimientos que poseen los pobladores del Consejo
Popular Van Troi en el poblado de Caibarién acerca de la
HTA. Evidentemente estos conocimientos acerca de los
remedios naturales que se pueden utilizar para controlar
la HTA, fueron muy limitados por parte de los pobladores
del Consejo Popular donde se realizó la investigación.
Es preciso puntualizar que, para la realización de la
entrevista a los habitantes del Consejo Popular Van
Troi, hubo de tenerse en consideración, lo expresado
por Armiñana-García
et al
. (2022, 2024). En tal sentido
los entrevistadores tuvieron disposición y/o paciencia, y
estaban seguros de lo que se quería preguntar, al momento
de empezar a emplear las preguntas. El lenguaje empleado
fue claro y perceptible. Las preguntas realizadas fueron
precisas y sencillas (cortas), exactas a lo que se quiso
preguntar, y adecuadas al nivel cultural del entrevistado.
Las preguntas en su conjunto estuvieron encaminadas
a conocer la idea de cada entrevistado acerca de los
Figura 3
.
Portada de la obra en formato digital
.
144
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
Armiñana-García
et al.
conocimientos que poseían sobre la HTA y los remedios
naturales que podían utilizar, para controlar la tensión
arterial, obviamente, se logró un efcaz intercambio
por parte de la familia presente en la vivienda, lo cual
permitió la familiarización de los pobladores con los
investigadores.
Se pudo constatar que numerosos pobladores del Consejo
Popular Van Troi en el poblado de Caibarién desconocen
que sufren esta afección. Esto coincide con lo expresado
por la (OMS, 2023).
Para los investigadores que llevaron a vías de hecho este
trabajo, es preciso establecer que, la propuesta incorpora,
un modo de hacer llevar a los pobladores del Consejo
Popular Van Troi en Caibarién, una obra académica,
científca y a la vez popular, acerca de los remedios
naturales que se puede utilizar para el control de HTA,
lo que contribuye a la elevación de la cultura general
integral entre los pobladores de dicho Consejo Popular.
La obra que se propone a juicio de los autores posee un
buen diseño de portada, y los componentes textuales,
están escrito con un lenguaje asequible pero no coloquial,
lo que constituye una obra de carácter científco popular,
lo que no difere de lo aseverado por (Armiñana-García,
2015; Galán, 2023).
Se precisaron los contenidos, exigencias, estructura y
organización que debía poseer la obra elaborada, para que
contribuya al conocimiento de la HTA, por parte de los
pobladores del Consejo Popular Van Troi en el poblado
de Caibarién, cumpliendo con las funciones y principios
didácticos para este tipo de obra (Bernaza, 2000; Zumbado-
Fernández, 2004; Rosell-Puig & Domínguez-López, 2010;
Armiñana-García, 2015; Esther-González, 2024).
Durante el trabajo de los investigadores con los pobladores
del Consejo Popular Van Troi, resultó muy halagador la
horizontalidad que existió durante todo el desarrollo de la
entrevista realizada, donde primó la receptividad de todos
los participantes ante cada pregunta, explicación y criterio.
Se motivaron a numerosos habitantes, para involucrarlos
en la búsqueda de soluciones a la problemática detectada,
esto no difere de lo expresado por (Armiñana-García
et
al
., 2024).
La obra elaborada y puesta a consideración de los expertos
fue recibida con entusiasmo por parte de los pobladores
entrevistados, pero, además, se le hizo entrega al médico
del Consultorio de la Familia del Consejo Popular Van
Troi, para que fuera divulgada entre los hipertensos de
otros consejos populares.
Muy importante para los investigadores, resultó ser los
criterios emitidos por los expertos, al valorar la propuesta
de; Muy necesaria, pertinente, novedosa, original y
generalizable.
Author contributions
:
CRediT (Contributor Roles
Taxonomy)
RAG
= Rafael Armiñana-García
JI
= José Iannacone
YBM
= Yumenet Borroto-Mederos
YCF
= Yolepsy Castillo-Fleites
BPV
= Betania Pérez-Valencia
Conceptualization
: RAG, JI, YBM, YCF, BPV
Data curation
: RAG, JI, YBM, YCF, BPV
Formal Analysis
: RAG, JI, YBM, YCF, BPV
Funding acquisition
: RAG
Investigation
: RAG, JI, YBM, YCF, BPV
Methodology
: RAG, JI, YBM, YCF, BPV
Project administration
: RAG
Resources
: RAG
Software
: RAG, JI, YBM, YCF, BPV
Supervision
: RAG, JI
Validation
: RAG, JI
Visualization
: JI
Writing – original draft
: RAG, JI, YBM, YCF, BPV
Writing – review & editing
: RAG, JI, YBM, YCF, BPV
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Akram, M., Rashid, A., Talha Khalil, M., Anwar, H.,
Siddique, A., Shahid, N., Ozturk Kiraz, A., Laila,
U., Zainb, R., & Stokowski, G. (2023). Herbal
Treatment of Hypertension: A Literature Review.
Journal of Biochemicals and Phytomedicine, 2
, 20-
24.
Anuario Estadístico de Salud. (2022). https://dpsalud.
ch.gob.cu/2023/10/05/minsap-anuario-
estadistico-de-salud-2022/
Armiñana-García, R. (2015).
Sistema de Medios de
Enseñanza y Aprendizaje en Formato Digital
para el proceso de enseñanza-aprendizaje de
la Zoología de los no cordados
.
Tesis doctoral]
.
145
Arterial hypertension and natural remedies
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
Repositorio de la Universidad Central «Marta
Abreu» de Las Villas. https://dspace.uclv.edu.cu/
bitstream/handle/123456789/8830/RAFAEL%20
ARMI%C3%91ANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Armiñana-García, R., Fimia-Duarte, R., Castillo-Fleites,
Y., López-Pérez, R.T., Fernández-Pérez, J.A &
Iannacone, J. (2021).
Lissacathina fulica
(Bowdich,
1822) (Mollusca: Gastropoda: Stylommatophora:
Achatinidae), amenaza los ecosistemas cubanos y
la salud humana.
Neotropical Helminthology, 15
,
41-55.
Armiñana-García, R., Fimia-Duarte, R., Iannacone,
J., Gonzales-Gómez, L.A., Huitz-Pech, J.F.,
& Acosta, A.J. (2022). El álbum en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la zoología de los
invertebrados.
Te Biologist
(Lima), 20
, 227-240.
Armiñana-García, R., Iannacone, J., Durán-Fonseca, Y.,
Castillo-Fleites, Y., & Nieve-Fariñas, F. (2024). La
fauna doméstica, en el Consejo Popular Condado
Sur, en Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
Paideia
XXI, 14
, 191-204.
Ashiq, K., Ashiq, S., & Perveen, R. (2024). Targeting
hypertension and hyperuricemia simultaneously:
exploring natural remedies for integrated
treatment.
Te Pakistan Heart Journal, 57
, 173-
175.
Bernaza, G. (2000). La literatura docente para el alumno:
un medio para su desarrollo.
Revista Cubana de
Educación Superior, 20
, 93-107.
De la Rosa, J.M., & Acosta-Silva, M. (2019). Posibles
factores de riesgo cardiovasculares en pacientes con
hipertensión arterial en tres barrios de Esmeraldas,
Ecuador.
Archivo Médico de Camagüey, 21
, 361-
369.
Esther-González, D.M. (2024).
Los remedios naturales y
la hipertensión arterial. Una propuesta sugerente.
[Tesis de grado]. Universidad central «Marta
Abreu» de Las Villas. Villa Clara, Cuba.
Galán, A. (2023).
Prompts para la Escritura de Ciencia
Popular
. https://alexisgalan.com/prompts-para-la-
escritura-de-ciencia-popular/
Hernández-Figueroa, M., Cárdenas-González, M.,
Armiñana-García, R., Fimia-Duarte, R., &
Iannacone. J. (2021). El trabajo de campo: una
herramienta para la enseñanza del patrimonio y la
historia local.
Biotempo, 18
, 21-34.
INFOMED (2023).
Nueva guía europea de hipertensión
arterial
. Directrices de la Sociedad Europea de
Hipertensión (ESH) de 2023 para el tratamiento
de la hipertensión arterial. https://www.infomed.
scu.sld.cu/nueva-guia-europea-de-hipertension-
arterial-directrices-de-la-sociedad-europea-de-
hipertension-esh-de-2023-para-el-tratamiento-
de-la-hipertension-arterial/
Kamyab, R., Namdar, H., Torbati, M., Ghojazadeh,
M., Araj-Khodaei, M., & Bagher, S. M.
(2021). Medicinal Plants in the Treatment of
Hypertension: A Review.
Advanced Pharmaceutical
Bulletin, 11
, 601-617.
Laborde-Angulo, A.M., Laborde-Muriat, M.A., García-
San Roman, D.M., & Chibás-Pineda, L. (2021).
Comportamiento de los factores de riesgo de la
hipertensión arterial en una comunidad rural
holguinera.
Revista Cubana de Medicina General
Integral, 37
, e1406.
Marulanda, N., & Rojas, M. D. (2019). Ética en
Instituciones de Educación Superior para la
construcción de relaciones de confanza con
grupos de interés (Stakeholders).
Información
Tecnológica, 30
, 269-276.
MedlinePlus. (2024).
Medicinas para la presión arterial.
Biblioteca Nacional de Medicina. https://
medlineplus.gov/
spanish/bloodpressuremedicines.
html.
OMS. (2023).
La OMS detalla, en un primer informe
sobre la hipertensión arterial, los devastadores
efectos de esta afección y maneras de ponerle coto.
https://www.paho.org/es/noticias/19-9-2023-
oms-detalla-primer-informe-sobre-hipertension-
arterial-devastadores-efectos-esta
ONU. (2023).
La hipertensión alcanza a más de 1200
millones de personas, en su mayoría viven en
países con pocos recursos.
https://news.un.org/es/
story/2021/08/1495912
OPS. (2023).
Hoja informativa: Día Mundial de la
Hipertensión 2023.
https://www.paho.org/es/
documentos/hoja-informativa-dia-mundial-
hipertension-2023
Owais, A., Ammar, S., & Liaquat, A. (2023) Holistic
Approaches to Hypertension: Lifestyle Changes
and Natural Remedies.
International Journal of
Trends in Food Science and Technologies, 1
, 20-28.
Parra-Gómez, L. A., Galeano, L., Chacón Manosalva,
M., & Camacho, P. (2023). Barreras para el
conocimiento, el tratamiento y el control de la
hipertensión arterial en América Latina: una
146
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
2, jul - dec 2024
Armiñana-García
et al.
revisión de alcance.
Revista Panamericana de Salud
Pública, 47
, e26.
Pérez-Caballero, M.N., Valdés-González, Y., Pérez Perea,
L., López Lima, C., Jiménez Chiquet, A., &
Orduñez García, P. (2021).
Hipertensión arterial
en el adulto. Guía de actuación para la atención
primaria de salud.
La Habana, Cuba, 2021.
https://temas.sld.cu/hipertension/fles/2022/02/
GU%C3%8DA-DE-ACTUACI%C3%93N-
FINAL-6.12.21.pdf
Rosell-Puig, W., & Domínguez-López, J.C. (2010).
Importancia y características fundamentales de la
literatura docente.
Revista Cubana de Educación
Médica Superior, 24
, 373-378.
S/N. (2024). Hipertensión arterial: La OMS detalla, en
un primer informe sobre la hipertensión arterial,
los devastadores efectos de esta afección y maneras
de ponerle coto.
Finlay. Revista de enfermedades no
transmisibles,
https://revfnlay.sld.cu/index.php/
fnlay/announcement/view/858
Sharma, P., Savita, N., & Sharma, A. (2021). Management
of hypertension with natural herbs.
World Journal
of Pharmaceutical Research, 10
, 2406-2420.
Shende, V. (2021). Understanding the anti-hypertensive
potentials of natural resources.
International
Journal of Medical & Pharmaceutical Sciences, 11
,
1-9.
Tagle, R. (2018). Diagnóstico de Hipertensión Arterial.
Revista de Medicina Clínica. Condes, 29
, 12-20.
Vargas, M.E. (2024). ¿Qué puedo hacer para prevenir
la hipertensión arterial? https://www.informador.
mx/estilo/Salud-Que-puedo-hacer-para-prevenir-
la-hipertension-arterial-20240207-0089.html.
Zumbado-Fernández, H. (2020
). Modelo didáctico de un
Libro de Texto en formato electrónico para la asignatura
Análisis Químico de los alimentos I en la Carrera de
Ciencias Alimentarias.
Tesis en Opción al Grado
Científco de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Centro de referencia para la Educación Avanzada.
ISP José Antonio Echeve
rría.
Received February 28, 2024.
Accepted August 11, 2024.