The Biologist
(Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL
HEPATOPROTECTIVE EFFECT OF VACCINIUM FLORIBUNDUM HBK "PUSHGAY"
(ERICACEAE) AGAINST OXIDATIVE STRESS INDUCED BY CARBON
TETRACHLORIDE
EFECTO HEPATOPROTECTOR DE VACCINIUM FLORIBUNDUM HBK “PUSHGAY”
(ERICACEAE) FRENTE AL ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO CON TETRACLORURO
DE CARBONO
1, 3 Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca- Perú.
2,4 Departamento de Química Biológica y Fisiología Animal, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de
Trujillo, Trujillo- Perú.
5 LINDE Perú SAC, Perú.
Correo electrónico: carmenmed987@gmail.com
The Biologist (Lima), 13(2), jul-dec: 235-247.
235
ABSTRACT
Keywords: Vaccinium floribundum, hepatoprotective, carbon tetrachloride, oxidative stress.
The hydroalcoholic extract of the fruit of Vaccinium floribundum HBK "pushgay" was tested in
Rattus rattus variety albinus to determine its hepatoprotective effect against oxidative stress
induced by carbon tetrachloride. We worked with 20 rats divided into four groups: negative
control, which was inoculated for seven days via orogastric tube, sterile physiological saline
(SSFE); positive control, which was inoculated two days via orogastric tube, carbon
-1
tetrachloride 1 mL·Kg body weight and then by five consecutive days SSFE and experimental,
consisting of two groups, which were inoculated, via orogastric tube, carbon tetrachloride
-1
1mL·Kg body weight for two days and then for five consecutive days, the hydroalcoholic
-1 -1
extract of Vaccinium floribundum at concentrations of 300 mg·Kg body weight and 600 mg·Kg
body weight each group respectively. The concentration of free radicals in liver was determined
in all groups by the method of thiobarbituric acid reactive substances; also, histological sections
were performed to evaluate the hepatoprotective effect of the hydroalcoholic extract. The
average concentrations of free radicals determined in the negative control groups, positive
-1
control, and experimental with 300 mg of the hydroalcoholic extract·Kg body weight and 600
-1
mg of the hydroalcoholic extract·Kg body weight were, respectively: 6.149; 14.466; 11.794 and
-1
8.786 µg of malondialdehyde.g of liver, showing statistically significant differences between
the groups (P<0.05). It was determined that the group treated with carbon tetrachloride over the
-1
hydroalcoholic extract 600 mg·kg body weight, decreased significantly the amount of free
radicals and favored the rapid liver regeneration.
1 2 3 4 5
Carmen Medina R. ; Orlando Pretel ; Tito Urquiaga ; Patricia Torres & Carmen Villanueva
El extracto hidroalcohólico del fruto de Vaccinium floribundum HBK “pushgay” fue ensayado
en Rattus rattus variedad albinus para determinar su efecto hepatoprotector frente al estrés
oxidativo inducido con tetracloruro de carbono. Se trabajó con 20 ratas distribuidas en cuatro
grupos: control negativo, al cual se le inoculó por siete días, vía sonda orogástrica, solución
salina fisiológica estéril (SSFE); control positivo, al cual se le inoculó por dos días, vía sonda
-1
orogástrica, tetracloruro de carbono 1mL·Kg de peso corporal y luego SSFE por cinco días
consecutivos y, experimental, conformado por dos grupos, a los cuales se les inoculó, vía sonda
-1
orogástrica, tetracloruro de carbono 1mL·Kg de peso corporal por dos días y luego, por cinco
días consecutivos, el extracto hidroalcohólico de Vaccinium floribundum a las concentraciones
-1 -1
de 300 mg·Kg de peso corporal y 600 mg·Kg de peso corporal a cada grupo, respectivamente.
Se determinó en todos los grupos, la concentración de radicales libres en hígado, por el método
de las sustancias reactivas al ácido Tiobarbitúrico y, asimismo, se realizaron cortes histológicos
para evaluar el efecto hepatoprotector del extracto hidroalcohólico. La concentración promedio
de radicales libres determinada en los grupos control negativo, control positivo y experimental
-1
con 300 mg del extracto hidroalcohólico·Kg de peso corporal y 600 mg del extracto
-1
hidroalcohólico·Kg de peso corporal fue respectivamente: 6,149; 14,466; 11,794 y 8,786 µg de
-1
malondialdehído.g de hígado, apreciándose diferencia estadística significativa entre los grupos
(P<0,05). Se determinó que el grupo tratado con tetracloruro de carbono más el extracto
-1
hidroalcohólico a 600 mg·Kg de peso corporal, disminuyó notablemente la cantidad de
radicales libres y favoreció la rápida regeneración hepática.
que agrava aún más la condición patológica
(Vargas 2012). La hepatotoxicidad, también
llamada enfermedad hepática tóxica inducida
por drogas implica daño sea funcional o
anatómico del hígado por ingestión de
compuestos químicos inorgánicos u orgánicos
(Asqui 2012).
Los radicales libres juegan un papel
protagónico en la hepatotoxicidad y de
protección al hígado de los efectos nocivos de
hepatotoxinas que el hombre puede ingerir o
contrarrestar las alteraciones en los
mecanismos de defensa antirradicalarios es de
suma importancia, y los agentes que son
capace s de hacerlo son llamado s
hepatoprotectores (De la Morena & Martínez
1999, Andrade 2012).
El estudio de agentes de origen natural como
plantas con propiedades medicinales que
El gado es uno de los órganos s
susceptibles de daño por el contacto frecuente
que tiene con fármacos, drogas, alcohol,
toxinas etc., esto supone una elevada
incidencia de enfermedades hepáticas en todo
el mundo. Se ha considerado que el cáncer
hepático ocupa la sétima posición entre los de
mayor incidencia y es la sexta causa de las
muertes por cáncer. El tratamiento de las
enfermedades hepáticas resulta costoso en
varios sentidos porque involucra una serie de
alteraciones sistémicas además del gasto
económico asociado a la enfermedad y sus
complicaciones. Conjuntamente, el uso de
fármacos para el tratamiento de las
enfermedades hepáticas muchas veces no
resulta ser el más indicado ocasionando
hepatotoxidad inducida por fármacos, evento
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
Palabras clave: Vaccinium floribundum, hepatoprotector, tetracloruro de carbono, estrés oxidativo.
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
236
Medina et al.
237
disminuyan el daño hepático inducido por
sustancias químicas, ha despertado un interés
especial (Arnao et al. 2012, Jimenez et al.
2013).
La familia Ericaceae posee alrededor de 4500
especies a nivel mundial y cerca de 900 en
América tropical. Presentan una alta
diversidad de géneros y especies, entre ellas
Rhododendron (con más de 1000 especies),
Erica (con cerca de 860 especies) y Vaccinium
(con cerca de 450 especies) (Lagos et al. 2010).
Dentro del género Vaccinium, es importante
destacar a la especie V. floribundum HBK,
conocida en Cajamarca como pushgay, uva de
monte, uva del campo o simplemente uvitas. El
pushgay es un fruto silvestre; hasta ahora se ha
identificado su presencia únicamente en las
provincias de Chota, Bambamarca,
Cajamarca, Celendin y San Marcos del
departamento de Cajamarca, Perú. Hay
indicios de que podría haber grupos de plantas
similares, al estado silvestre, en otras partes del
Perú. Su hábitat es la franja intermedia o de
transición entre las zonas agroecológicas
Quechua alta y Jalca, en la sierra norte, en
altitudes que van desde los 2 350 a los 3 500
msnm (Tapia & Fries 2007, Machuca 2008).
El uso de plantas medicinales se ha reportado
en todo el mundo para el tratamiento de
múltiples enfermedades desde épocas
ancestrales, sin embargo la mayoría de ellas no
cuentan con estudios científicos suficientes
que sustenten su uso. El objetivo del presente
t r a b a j o f u e d et e r m in a r e l ef e c t o
hepatoprotector de V. floribundum frente al
estrés oxidativo inducido por tetracloruro de
carbono.
Material Biológico
Cinco kg de frutos de V. floribundum,
recolectados de la ciudad de Cajamarca. Veinte
ejemplares de R. rattus albinus raza Holtzman,
obtenidos del bioterio de la Universidad
Cayetano Heredia. Lima.
Procedimiento
Obtención del extracto hidroalcohólico de V.
floribundum
Se lavó la superficie de los frutos con agua
corriente, se desengrasó con una solución de
etanol al 70% y después se enjuagó con agua
destilada. Los frutos se secaron completamente
en estufa a 50 ±1ºC por siete días; transcurrido
este tiempo, se procedió a molerlos con la
ayuda de un molino y se tamizó en tamiz de 250
μm marca Amping Yuansheng Mesh Co.,Ltd.
hasta la obtención de un polvo fino. Se procedió
a la extracción de los compuestos activos
mediante maceración, utilizando frascos ámbar
de cierre hermético; se tomó 200g del fruto
desecado molido y como solvente 800 mL de
una mezcla hidroalcohólica al 70% (metanol
agua bidestilada), la mezcla se agitó por cinco
minutos diarios durante 10 días. Luego de
transcurrido este tiempo, se filtró al vacio,
evaporándose el solvente con el uso de un
rotavapor hasta la obtención de un producto
pastoso que fue conservado en refrigeración
hasta su utilización (Sharapin 2000, Kuklinski
2002).
Distribución de los grupos de trabajo
Los veinte ejemplares de R. rattus variedad
albinus raza Holtzman, fueron distribuidos en
cuatro grupos de trabajo: el grupo control
negativo, tratado sólo con solución salina
fisiológica estéril (SSFE); el grupo control
positivo, tratado con tetracloruro de carbono
(TCC), y los dos grupos experimentales,
tratados con tetracloruro de carbono (TCC)
más el extracto hidroalcohólico del fruto de V.
floribundum a dos dosis diferentes. Cada
grupo fue distribuido por separado en jaulas,
con la administración de agua y alimento a libre
disposición, luego de una semana de
adaptación de los animales, se procedió a la
realización del proceso experimental (Favari et
al. 2007).
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Hepatoprotective effect of Vaccinium
MATERIAL Y MÉTODOS
238
Preparación y administración de las dosis de
solución salina fisiológica estéril (SSFE),
tetracloruro de carbono (TCC) y extracto
hidroalcohólico del fruto de V. floribundum a
los grupos de trabajo
A los animales que constituyeron el grupo
control negativo, se les administró, vía sonda
-1
orogástrica, una dosis de 5mL de SSFE·Kg de
peso corporal por siete días consecutivos. A los
del grupo control positivo, se les administró por
dos días, vía sonda orogástrica, 1mL de
-1
tetracloruro de carbono·Kg de peso corporal y
luego SSFE por cinco días consecutivos. A los
animales que constituyeron los dos grupos
experimentales, se les administró, vía sonda
orogástrica, 1mL de tetracloruro de
-1
carbono·Kg de peso corporal por dos días y
luego, por cinco días consecutivos, el extracto
hidroalcohólico del fruto de V. floribundum a
-1
las dosis de 300 mg·Kg de peso corporal y 600
-1
mg·Kg de peso corporal, respectivamente.
Para la dosificación del extracto, se trabajó con
una solución de 1000 mg del extracto en 10 mL
de agua bidestilada (Mei et al. 2012, Calderón
et al. 2013).
Evaluación del efecto hepatoprotector del
extracto hidroalcohólico del fruto de V.
floribundum
Luego de concluidos los siete días de
dosificación, los animales fueron sacrificados,
extrayéndoseles rápidamente el hígado; uno de
los lóbulos fue utilizado para la determinación
de los radicales libres, el que fue manipulado en
condiciones de baja temperatura para evitar
cualquier proceso posterior de oxidación y
daño y, el otro lóbulo fue colocado en una
solución de formol al 10% y enviado para su
estudio histológico.
Determinación de radicales libres en hígado
Los radicales libres tienen un tiempo de vida
media muy corto, por lo que no es adecuado
determinarlos directamente, sino, a través de
los productos de su reacción, siendo uno de
ellos el malondialdehído (MDA). Para
determinarlo, se utilizó el método de las
Sustancias Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico
(TBARS), usándose 1,0 g de hígado que fue
suspendido y homogeneizado en 5mL de
solución Krebs (119mM de NaCl; 4,6Mm de
KCl; 15mM de NaHCO , 1,5mM de CaCl;
3
1,2mM de MgCl; 12mM de NaH PO y 11mM
2 4
de glucosa). Luego en un tubo de ensayo, se
colocó una alícuota de 0,1 mL del
homogeneizado hepático en 1,9 mL de
solución Krebs incubando el sistema a 37°C
por 30 min, posteriormente para desproteinizar
se adicionó 1,0 mL de ácido tricloroacético al
20%, sometiéndose a ebullición en baño de
agua por 15 min para luego centrifugar a 4000
rpm por 20 min. Se obtuvo el sobrenadante, al
cual se le agregó 1,0 mL de ácido
Tiobarbitúrico al 1%, sometiéndose también a
ebullición en baño de agua por 15 min, para
luego centrifugar a 4000 rpm por 30 min;
finalmente, debido a la reacción del ácido
tiobarbitúrico con el MDA, se obtuvo un
compuesto cromóforo rosado que se midió en
espectrofotómetro a 535nm. Para la
determinación de la concentración de MDA en
los grupos de trabajo, se utilizó un factor de
calibración, obtenido con soluciones patrón de
MDA, posteriormente las absorbancias
obtenidas en los grupos de trabajo fueron
multiplicadas por este factor obteniéndose la
-1
concentración de malondialdehído en µg.g de
hígado (Moore & Roberts 1998, Pérez et al.
1998, Rozowski et al. 2001, Hernández et al.
2006).
Cortes histológicos de hígado
Se realizaron cortes histológicos de hígado de
los cuatro grupos de trabajo: control negativo,
control positivo, experimental con tetracloruro
de carbono más el extracto a la dosis de 300
-1
mg·Kg de peso corporal y experimental con
tetracloruro de carbono más el extracto a la
-1
dosis de 600 mg·Kg de peso corporal. Se
realizó tinción con hematoxilina y eosina para
observar la disposición del tejido sin daño así
como también procesos de degeneración,
necrosis, apoptosis y/o regeneración de las
células hepáticas (Mei et al. 2012).
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Medina et al.
239
Análisis Estadístico de datos:
Los datos fueron analizados mediante el
programa estadístico Statgraphics utilizando el
programa ANOVA (análisis de varianza), que
se basa en el uso de la prueba F para determinar
diferencias entre las medias de los tratamientos
con una probabilidad de P<0,05.
En la tabla 1, se aprecia que la concentración
promedio de radicales libres producidos es
mayor en el grupo control positivo, tratado
sólo con tetracloruro de carbono, alcanzando
-1
un valor de 14, 466 µg de MDA.g hígado.
Respecto a los grupos experimentales, es
necesario mencionar que el grupo tratado con
una dosis de 600 mg del extracto
h i d r o a l c o h ó l i c o d e l f r u t o d e V.
-1
floribundum·Kg peso corporal redujo
notablemente la producción de radicales libres
-1
alcanzando un valor de 8,786 µg de MDA·g
hígado.
En el examen histológico realizado a las
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Hepatoprotective effect of Vaccinium
RESULTADOS
-1
Tabla 1. Concentración promedio de radicales libres (malondialdehído en µg·g de hígado), presentes en el grupo
control negativo, tratado con solución salina fisiológica estéril, control positivo, tratado con tetracloruro de carbono
y los dos grupos experimentales, tratados con tetracloruro de carbono más 300 mg del extracto hidroalcohólico del
-1 -1
fruto de V. floribundum·Kg de peso corporal y 600 mg del extracto hidroalcohólico del fruto de V. floribundum·Kg
de peso corporal respectivamente.
Radicales libres (malondialdehído) µg·g-1 de hígado
Grupo Control Grupo Experimental
C. negativo C. positivo 300 mg.kg-1 peso 600 mg.kg-1 peso
5,914 14,180 12,298 9,201
6,720 13,911 12,903 9,543
4,973 16,465 11,492 7,930
6,989 13,306 10,484 8,468
P< 0,05.
Figura 1. Corte histológico de hígado en ratas pertenecientes al grupo control negativo, se aprecia el tejido con aspecto semejante
en toda su extensión, sin daño aparente. Tinción hematoxilina y eosina. Observación a 430A.
240
muestras de hígado de los cuatro grupos, se
aprecia en la figura 1, celulas hepaticas sin
daño aparente. En la Fig. 2, se observa el daño
ocasionado por el tetracloruro de carbono, se
visualiza la acumulación de gotas pequeñas de
grasa dispersas en el citoplasma de las células
heticas que aparecen como espacios
redondeados de contorno regular e incoloros.
Se observan procesos de apoptosis y necrosis
de los hepatocitos.
Figura 2. Corte histológico de hígado en ratas pertenecientes al grupo control positivo, tratado con tetracloruro de carbono.
Diagnóstico: esteatosis hepática microvesicular o degeneración grasa (hígado graso). Tinción hematoxilina y eosina.
Observación a 430A.
Figura 3. Corte histológico de hígado en ratas pertenecientes al grupo experimental, tratado con tetracloruro de carbono y el
-1
extracto hidroalcohólico del fruto de V. floribundum a la dosis de 300 mg·Kg de peso corporal. Tinción hematoxilina y eosina.
Observación a 430A.
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Medina et al.
241
En la Figura 3, se observa el proceso de
reparación del tejido conjuntivo alterado y
células eosinófilas de diverso tamaño, que es
característica de las células en proceso de
muerte. Existe regeneración hepática en
hígado graso (+). Sin embargo, en la figura 4
se destaca la regeneración hepática inducida
por el extracto de V. floribundum a la dosis de
-1
600 mg·Kg de peso corporal. Se observa el
proceso de reparación del tejido conjuntivo
alterado y células eosinófilas de diverso
tamaño, que es característica de las células en
proceso de muerte. Existe regeneracn
hepática en hígado graso (++).
La exposición a un gran número de sustancias
extrañas (xenobióticos), tales como
contaminantes ambientales y a drogas o
fármacos, puede ocasionar un daño celular a
través de la activación metabólica de las
especies reactivas de oxígeno o radicales libres
de oxígeno (Orellana & Guajardo 2004).
Nuestro organismo trata de evitar el daño
gracias a sistemas enzimáticos que llevan a
cabo su biotransformación, la que se realiza en
dos fases: Fase I, catalizada principalmente por
el sistema de monooxigenasas dependiente del
citocromo P450 y fase II, en la que participan
una serie de transferasas que catalizan
reacciones de conjugación de los xenobióticos
con diversas moléculas de naturaleza
endógena. El objetivo final de ambas fases es
aumentar la solubilidad en agua de los
compuestos y así facilitar su excreción del
organismo a través de la orina o la bilis; sin
embargo, estas funciones no siempre resultan
adecuadas ya que pueden conllevar a causar
daño en el organismo (Orellana & Guajardo
2004, Khan et al. 2012a).
Aunque la principal función del citocromo
P450 (CYP), con alta actividad metabólica en
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Hepatoprotective effect of Vaccinium
Figura 4. Corte histológico de hígado en ratas pertenecientes al grupo experimental, tratado con tetracloruro de carbono y el
-1
extracto hidroalcohólico del fruto de V. floribundum a la dosis de 600 mg·Kg de peso corporal. Tinción hematoxilina y eosina.
Observación a 430A.
DISCUSIÓN
242
el hígado, es participar en reacciones de
detoxificación transformando un compuesto
farmacológicamente activo en inactivo, que es
excretado por la orina, también participa en
procesos de activación metabólica, de manera
que compuestos inertes y poco reactivos son
convertidos en otros de gran reactividad
química que son tóxicos para el organismo.
Especial mención merece el CYP2E1, que es
una de las enzimas CYP más estudiadas tanto
en animales como en humanos, debido a su
papel en el metabolismo del etanol y por su
participación en la activación metabólica de
una serie de procarcinógenos, como N-dimetil
nitrosamina y de solventes orgánicos como el
tetracloruro de carbono. Además de activar
procarcinógenos, el CYP2E1 es importante en
patología puesto que se ha descrito como una
de las enzimas que produce mayor cantidad de
especies reactivas de oxígeno (anión
superóxido y H O ), las que son formadas en
2 2
presencia o en ausencia de sustrato y que serían
los que posteriormente causarían daño tisular
(Orellana & Guajardo 2004, Khan et al.
2012a).
El tetracloruro de carbono ha sido
extensamente usado para estudiar la
hepatotoxicidad en animales, convirtiéndose
en un modelo experimental que simula el
estrés oxidativo en muchas situaciones
fisiopatológicas. El hígado es particularmente
susceptible al estrés oxidativo, debido a la
liberación directa de metabolitos procedentes
del tetracloruro de carbono y citoquinas, las
cuales propagan una respuesta inflamatoria. El
tetracloruro de carbono puede ser
metabolizado tanto en condiciones aeróbicas
como anaeróbicas, bajo las primeras
condiciones, se forman los radicales libres
triclorometilo (CCl ) y el triclorometilperoxi
3
(CCl O ) (mucho más tóxico) por acción de
3 2
oxidasas ligadas al sistema citrocromo P450
(CYP2E1) en el reculo endoplásmico
(Orellana & Guajardo 2004, Ahmad et al.
2011, Wang et al. 2013).
Los radicales libres triclorometilo y
triclorometilperoxi ejercen su efecto
hepatotóxico al iniciar la peroxidación lipídica
de los ácidos grasos poliinsaturados de las
membranas celulares originando más radicales
libres del tipo lipoperóxido y peróxido,
generándose una reacción en cadena que afecta
la permeabilidad de la membrana celular, esto
origina trastornos en el transporte de iones,
como son ingreso masivo de agua, sodio y
calcio con todas las consecuencias deletéreas
para las células, que pueden llegar hasta su
ruptura y muerte. Además la necrosis celular
generada, se potencia por la acción de otras
especies reactivas de oxígeno formadas tales
como el radical superóxido (O ) y el hidroxilo
2
(OH), de gran efecto oxidante. Durante este
proceso también disminuye la cantidad del
compuesto antioxidante glutatión, debido a su
uso como primera línea de defensa en el
secuestro de los radicales libres formados y,
también, hay pérdida de la actividad
enzimática antioxidante (De la Morena &
Martínez 1999, Tillán et al. 2009, Ahmad et al.
2011, Hamed et al. 2012).
El malondialdehído (MDA), metabolito final
de la peroxidación de los ácidos grasos
poliinsaturados, es considerado como un
biomarcador tardío de la acción de los
radicales libres (Orellana & Guajardo 2004).
De acuerdo a lo observado en la tabla 1, la
cantidad de radicales libres expresados en µg
-1
de MDA·g de hígado, fue notoriamente
mayor en el grupo tratado sólo con tetracloruro
de carbono (P<0,05), lo que implica una
elevada peroxidación lipídica con la abundante
producción de radicales libres y un fallo de los
mecanismos antioxidantes para prevenir la
producción excesiva de estos. Sin embargo,
para el caso de los grupos experimentales
tratados con tetracloruro de carbono más 300
mg del extracto hidroalcohólico del fruto de V.
-1
floribundum·Kg de peso corporal y 600 mg
del extracto hidroalcohólico del fruto de V.
-1
floribundum·Kg de peso corporal, se observó
una disminución de los radicales libres, la que
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Medina et al.
-1
fue más notoria a la dosis de 600 mg·Kg de
peso corporal.
Estos resultados indican que el fruto de V.
floribundum, tiene capacidad hepatoprotectora
contra el daño inducido por los radicales libres
generados en la biotransformacn del
tetracloruro de carbono, lo que se debe
principalmente a su contenido en compuestos
antioxidantes, entre los que destacan los
compuestos polifelicos antocianidinas
(flavonoides que proporcionan el color negro a
los frutos) que tienen una especial habilidad
an tioxida nte ya que actúan como
secuestradores de radicales libres y/o
quelantes de metales, así como inhibidores de
los enzimas oxidantes. Lo benéfico de estos
compuestos es que en estudios clínicos, no han
reportado efectos adversos y tóxicos (Abreu et
al. 2008, Souvik et al. 2011, Coba et al. 2012,
Jara et al. 2012). Podría indicarse también, tal
como se evidencia en trabajos realizados con
otros compuestos naturales antioxidantes,
incluidos los flavonoides, que el extracto de V.
floribundum, podría aumentar la actividad de
los enzimas antioxidantes tales como
superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT)
y glutatión-S-transferasa (GST), además de
aumentar la cantidad de glutatión reducido
(GSH) (Ahmad et al. 2011, Soo-Kyong et al.
2012).
Existen tres mecanismos de acción bajo los
cuales actúan los antioxidantes, y de acuerdo a
estos mecanismos se los ha clasificado en:
antioxidantes primarios o preventivos,
antioxidantes secundarios o secuestradores y
antioxidantes terciarios o reparadores. Los
antioxidantes primarios previenen la
formación de nuevos radiales libres,
convirtiéndolos en moléculas más estables
antes de que puedan reaccionar y generar un
mayor número de éstos, también evitan las
reacciones de oxidación al quelar metales tales
como el hierro que participa directamente en la
formación del radical libre hidroxilo (OH)
mediante la reacción de Fenton. Los
antioxidantes secundarios capturan los
radicales libres evitando que se produzcan
reacciones en cadena, oxidándose a sí mismos
en presencia de éstos. Los antioxidantes
terciarios son generalmente enzimas que
reparan o eliminan las biomoléculas que han
sido dañadas por el ataque de radicales libres
(Roldán 2012).
Al examen histológico, en la figura 1, se puede
apreciar que en el grupo tratado sólo con SSFE,
el tejido hepático, en toda su extensión,
presenta un aspecto semejante, sin daño
aparente, con una disposición homogénea de
los hepatocitos a diferencia del grupo tratado
con tetracloruro de carbono (figura 2), en
donde se observa la acumulación de pequeñas
gotas de grasa dispersas en el citoplasma de las
células hepáticas, las que aparecen como
espacios redondeados de contorno regular e
incoloros, es posible también observar
crecimiento celular con compresión de la
microvasculatura de la red capilar de los
sinusoides hepáticos debido a la degeneración
hidrópica o vacuolar; se observan además
procesos de apoptosis y necrosis de los
hepatocitos, obteniéndose como diagnóstico
es tea tos is hepática m icr ove sic ula r
(degeneración grasa, infiltración grasa o
metamorfosis grasa). Estos resultados
concuerdan con los típicos efectos causados
por el tetracloruro de carbono, el cual, en
hígado, altera la capacidad de los hepatocitos
para ligar los triglicéridos a las lipoproteínas
transportadoras, originando acumulación
intracelular de lípidos y degeneración grasa
(hígado graso), además de la formación de
metabolitos extremadamente tóxicos
(radicales libres), que originan muerte celular
y necrosis hepática centro lobulillar, mediado
por el sistema enzimático microsomal
citocromo P450 mencionado anteriormente
(Asqui 2012, Fuentes et al. 2012, Khan et al.
2012b).
La degeneración celular consiste en una lesión
reversible, subletal o submortal con las
243
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Hepatoprotective effect of Vaccinium
siguientes alteraciones estructurales y
bioquímicas, que una vez cesado el estímulo
ocasionado por el tetracloruro de carbono y
bajo condiciones adecuadas, puede la célula
volver a la normalidad, sin embargo, cuando se
genera lesión a nivel de los lisosomas, la
degeneración evoluciona a necrosis tal como
puede observarse en la figura 2. El tetracloruro
de carbono es una sustancia lipoquímica, que
tiene afinidad por las grasas, las hidroliza, se
libera y forma el tricloruro de mercurio
produciéndose una permeabilidad de la
membrana con signo radical, por lo que la
célula capta abundante agua y se hincha,
produciéndose inicialmente una degeneración
del tipo tumefacción celular, seguida a ésta, se
produce una degeneración vacuolar o
hidrópica, en la que la célula empieza a tener en
su citoplasma vacuolas, espacios o huecos por
aumento de agua, esas vacuolas son organitos
membranosos intracitoplasmáticos que se han
dilatado por el agua, finalmente, se produce
una degeneración grasa, llamada también
infiltración grasa, metamorfosis grasa o
esteatosis grasa, debido a la alteración del
metabolismo de los lípidos en la célula
lesionada (Asqui 2012).
A diferencia de lo observado en la figura 2, en
las figuras 3 y 4, correspondientes a los cortes
histológicos de hígado de las ratas tratadas con
tetracloruro de carbono y el extracto
hidroalcohólico del fruto de V. floribundum a
-1
las dosis de 300 mg·Kg de peso corporal y 600
-1
mg·Kg de peso corporal, respectivamente, se
aprecia buena actividad regenerante del daño
ocasionado por el tetracloruro de carbono,
siendo más acentuada en el grupo tratado con
-1
la dosis de 600 mg·Kg de peso corporal, lo que
concuerda con la más baja cantidad de
radicales libres determinados en este grupo y
que, por lo tanto, permite considerar a estos
últimos como los principales responsables del
daño ocasionado en el hígado. El efecto
hepatoprotector del extracto se debe
principalmente a las antocianinas presentes,
las que, por su acción antioxidante, influyen
directamente sobre los radicales libres
derivados del tetracloruro de carbono
favoreciendo la regeneración hepática. Es
necesario también considerar como otro factor
de daño a la reacción inflamatoria
desencadenada por el tetracloruro de carbono y
que es inhibida por las antocianinas presentes
en el extracto hidroalcohólico de V.
floribundum (Arroyo et al. 2012, Osorio
2012).
La limitación que se tuvo al realizar esta
investigación fue la obtención del fruto de V.
floribundum y su transporte desde Cajamarca,
así como la adquisición de R. rattus por el
tiempo empleado y cuidados en su transporte
desde Lima.
El extracto hidroalcohólico del fruto de V.
f l o r i b u n d u m HBK presentó efecto
-1
hepatoprotector a las dosis de 300 mg·Kg de
-1
peso corporal y 600 mg·Kg de peso corporal.
El extracto hidroalcohólico del fruto de V.
-1
floribundum HBK a la dosis de 600 mg·Kg de
peso corporal, presen el mejor efecto
hepatoprotector frente al estrés oxidativo
inducido con tetracloruro de carbono.
244
Abreu, O.; Cuellar, A. & Prieto, S. 2008.
Fitoqmica del género Vaccinium
(Ericaceae). Revista Cubana de Plantas
Medicinales, 13: Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s
c i _ a r t t e x t & p i d = S 1 0 2 8 -
47962008000300003&lng=es&nrm=is
o>.
Ahmad, S.; Haq, E.; Hamid, A.; Qurishi, Y.;
Mahmood, Z.; Ahmad, B.; Masood, A. &
Zargar, M.A. 2011. Carbon tetrachloride
induced kidney and lung tissue damages
and antioxidant activities of the aqueous
rhizome extract of Podophyllum
hexandrum. Complementary and
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Medina et al.
A l t e r n a t i v e M e d i c i n e , 11 : 1 7
doi:10.1186/1472-6882-11-17.
Andrade, J. 2012. Estudio de la capacidad
antioxidante total y contenido de
compuestos antioxidantes en mortiño
(Vaccinium floribundum) tratado con luz
UV-c. [tesis]. Quito: Universidad
Tecnológica Equinoccial. Facultad de
Ciencias de la Ingeniería. Carrera de
Ingeniería de los alimentos.
Arnao, A.; Suárez, S.; Trabucco, J.; Cisneros,
R. & Elena, M. 2012. Efecto
hepatoprotector del extracto acuoso de
Smallanthus sonchifolius (yacón) en un
m o d e l o d e i n t o x i c a c i ó n c o n
acetaminofén. Anales de la Facultad de
medicina, 73: 239-244.
Arroyo, J.; Almora, Y.; Quino, M.; Raez, E.;
Martínez, J.; Buendía, J. Baca, D. &
Hañari, R. 2012. Efecto protector en
cirrosis hepática inducida en ratas del
extracto etanólico de las hojas de Piper
aduncum comparado con silimarina.
Anales de la Facultad de medicina, 73:
85-91.
Asqui, M. 2012. Actividad hepatoprotectora
del extracto de diente de león
(Taraxacum officinale) en ratas (Rattus
novergicus) con hepatotoxicidad
inducida por tetracloruro de carbono.
[tesis]. Riobamba: Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo. Facultad de
Ciencias. Escuela de Bioquímica y
Farmacia.
Calderón, A.; Torres, P. & Pretel, O. 2013.
Efecto del extracto hidroalcohólico de
Terminalia catappa L. (Combretaceae)
sobre radicales libres inducidos en
cerebro de rata. The Biologist (Lima),
11: 267-275.
Coba, P.; Coronel, D.; Verdugo, K.; Paredes,
M.; Yugsi, E. & Huachi, L. 2012. Estudio
etnobotánico del mortiño (Vaccinium
floribundum) como alimento ancestral y
potencial alimento funcional. La Granja,
Revista de Ciencias de la Vida, 16: 5-13.
De la Morena, G. & Martinez, J. 1999. Efecto
hepatoprotector inducido por el
flavonoide astilbina frente a un modelo
animal tratado con tetracloruro de
carbono. Revista Cubana de Plantas
Medicinales, 1: 36-39.
Wang, D.H.; Wang, Y.N.; Ge, J.Y.; Liu, H.Y.;
Zhang, H.J.; Qi, Y., Liu, Z.H. & Cui,
X.L. 2013. Role of activin A in carbon
tetrachloride-induced acute liver injury.
World Journal of Gastroenterology, 19:
3802-3809.
Favari, L.; Nava, R. & Meléndez, E. 2007.
Probable efecto hepatoprotector de la
verbena en la hepatitis inducida con
tetracloruro de carbono en la rata.
Revista Mexicana de Ciencias
Farmacéuticas, 38: 19-25.
Fuertes, J.; Martí, G. & Sanz, P. 2012.
Hepatopatías tóxicas laborales.
Barcelona. Facultad de Medicina.
Escuela Professional de Medicina del
Trabajo.
Hamed, M.; Ali, S. & Saba, N. 2012.
Therapeutic potential of Ginger against
renal injury induced by carbon
tetrachloride in rats. Scientific World
J o u r n a l . 8 4 0 4 2 1 . d o i :
10.1100/2012/840421.
Hernández, C.; Abreu, J.; Abreu, P.; Colino, R.
& Jinez, A. 2006. Efectos del
tratamiento con CPAP nasal en el estrés
oxidativo en pacientes con síndrome de
apnea del sueño. Archivos de
Bronconeumologia, 42: 125-129.
Jara, A.; Quiroz, T. & Cazar, M. 2012.
Caracterización nutricional y actividad
antioxidante de Macleania rupestris
(Joyapa) y Vaccinium floribundum
Kunth (Mortiño). [tesis]. Cuenca:
Universidad del Azuay.
Jimenez, M.; Maceira, M., Martinez, S., Pérez,
J. & Montero, T. 2013. Efecto de Noni C
sobre el daño hepático inducido por
tetracloruro de carbono en ratas. Revista
Cubana de Plantas Medicinales, 18: 92-
99.
Khan, R.; Khan, M. & Sahreen, S. 2012a. CCl -
4
245
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Hepatoprotective effect of Vaccinium
induced hepatotoxicity: protective effect
of rutin on p53, CYP2E1 and the
a n t i o x i d a t i v e s t a t u s i n r a t .
Complementary and Alternative
Medicine, 12: 178. doi:10.1186/1472-
6882-12-178.
Khan, R.; Khan, M.; Sahreen, S. & Ali, N.
2012. Hepatoprotective activity of
So n c hus as p er against carbon
tetrachloride-induced injuries in male
rats: a randomized controlled trial.
Complementary and Alternative
Medicine, 12:90. doi:10.1186/1472-
6882-12-90.
Kuklinski, C. 2002. Farmacognosia. Estudio
d e l a s d r o g a s y s u s t a n c i a s
medicamentosas de origen natural.
Barcelona: Omega S.A.
Lagos, T.; Ordoñez, H., Criollo, H.; Burbano,
S. & Martínez, Y. 2010. Descripción de
frutales nativos de la familia Ericaceae
en el altiplano de Pasto, Colombia.
Revista Colombiana de Ciencias
Hortícolas, 4: 9-18.
Machuca, M. 2008. Biodiversidad, soberanía
alimentaria y desarrollo de mercados
alternatives. Programa Bioandes. Perú.
Mei, C.; Hsien, C. & Han, L. 2012. Protection
of the extracts of Lentinus edodes
mycelia against Carbon-Tetrachloride-
Induced hepatic injury in rats. Scientific
Wo r l d J o u r n a l . 1 5 8 6 . d o i :
10.1100/2012/231586.
Moore, K. & Roberts, J. 1998. Measurement of
lipid peroxidation. Free Radical
Research, 8: 659-71.
Orellana, M. & Guajardo, V. 2004. Actividad
del citocromo P450 y su alteración en
diversas patologías. Revista médica de
Chile, 132: 85-94.
Osorio, D. 2012. Efecto hepatoprotector del
extracto de las hojas de alcachofa
(Cynara scolymus) en ratas (Rattus
novergicus) con hepatotoxicidad
inducida por tetracloruro de carbono.
[tesis]. Riobamba: Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo.
Pérez, J.; Sánchez, N. & Bu, M. 1998.
Actividad antioxidante in vivo e in vitro
de un extracto natural de origen vegetal.
Revista Cubana de Plantas Medicinales,
3: 19-22.
Roldán, S. 2012. Caracterización molecular,
funcional y estudio del comportamiento
post cosecha del mortiño (Vaccinium
floribundum kunth) de la comunidad de
quinticusig del cantón sigchos de la
provincia de cotopaxi. [tesis]. Quito:
Escuela Politécnica Nacional. Facultad
de Ingeniería Química y Agroindustria.
Rozowski, J.; Cuevas, A.; Castillo, O.; Marín,
P.; Strobel, P.; Pérez, D. et al. 2001.
D i f e r e n c i a s e n a n t i o x i d a n t e s
p l a s m á t i c o s s e g ú n n i v e l
socioeconómico en mujeres chilenas.
Revista médica de Chile, 129: 43-50.
Sharapin, N. 2000. Fundamentos de
T e c n o l o g í a d e P r o d u c t o s
F i t o t e r a p é u t i c o s . P r o g r a m a
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología
para el Desarrollo. Subprograma X
Química Fina Farmacéutica. Colombia:
Pinzón R, Ed.
Soo-Kyong, C.; Xian-Hua, Z. & Jung-Sook, S.
2012. Suppression of oxidative stress by
grape seed supplementation in rats.
Nutrition Research and Practice, 6: 3–8.
Souvik, R.; Santanu, S.; Subhabrota, M.;
Balaram, G. & Biswajit, S. 2011.
Resveratrol regulates antioxidant status,
inhibits cytokine expression and restricts
apoptosis in carbon tetrachloride
induced rat hepatic injury. Oxidative
Medicine and Cellular Longevity,
703676. doi: 10.1155/2011/703676.
Tapia, M. & Fries, A. 2007. Guía de campo de
los cultivos andinos. FAO y ANPE, ed.
Lima: Milenium Digital.
Tillán, J.; Bueno, V., Carrillo, C., Agüero, S. &
Va l d é s , O . 2 0 0 9 . A c t i v i d a d
hepatoprotectora del extracto acuoso
seco de Boerhavia erecta L. (tostón) en
ratas. Revista Cubana de Plantas
Medicinales, 14: 29-36.
246
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Medina et al.
247
The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015
Hepatoprotective effect of Vaccinium
Vargas, N. 2012. Efecto hepatoprotector y
antioxidante del extracto y los principios
activos de Geranium shiedeanum
[tesis]. México: Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo. Instituto de
Ciencias de la Salud.
Received August 11, 2015.
Accepted September 17, 2015.