Trophic ecology of
Girardinichthys multiradiatus
53
T e Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
T e Biologist (Lima)
T e Biologist (Lima), 2024, vol. 22 (1), 53-65
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
THE SCHOOL, AND THE COMMUNITY IN THE
KNOWLEDGE OF THE LOCAL BIOTA
LA ESCUELA, LA COMUNIDAD Y EL TRABAJO DE CAMPO EN EL
CONOCIMIENTO DE LA BIOTA LOCAL
Damaris Olivera-Bacallao
1
, Rafael Armiñana-García
1
, José Alberto Fernández-Pérez
1
,
Williams Luis Morales-Moya
1
& José Iannacone
2
ISSN Versión Impresa 1816-0719 ISSN Versión en línea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
Este artículo es publicado por la revista T e Biologist (Lima) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal,
Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY
4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra
original sea debidamente citada de su fuente original.
DOI: https://doi.org/10.62430/rtb20242211748
o
VOL. 22. N 1, ENE-JUN 2024
ABSTRACT
Fieldwork favors the interaction of schoolchildren with nature and the community, making it an activity with suf cient
potential for the formation of values. T e objective of this research was to propose
in situ
activities in the relict of
xeromorphic scrubland (cuabal) that contributed to the knowledge of biological diversity by the students of the 7
th
grade
of the “Julio Pino Machado” Urban Basic Secondary School located in the city of Santa Clara, Villa Clara, Cuba. In the
research, methods of information gathering and processing of the information gathered were used, such as analysis of
documents, observation, survey, pedagogical test, historical-logical, analytical-synthetic, and deductive-demonstrative.
T e proposal was submitted to the criteria of experts who evaluated it as pertinent. T e sample consisted of 20 students
from the 7
th
-grade group 2 of the study center, which constitutes the enrollment of the school group. T e visits to the
study area were carried out in dif erent seasons of the year during the year 2022. After carrying out the planned activities,
the students acquired more knowledge of the local biota. It is concluded that this type of activity allows schoolchildren
to acquire knowledge about biological diversity.
Keywords
: activities – biological diversity – cuabal – excursion – local biota – nature – xeromorphic scrubland
1
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. E-mail: dobacallao@uclv.cu / rarminana@uclv.cu / joseaf@uclv.cu
/ wmmoya@uclv.cu
2
Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNNM). Grupo
de Investigación en Sostenibilidad Ambiental. Escuela Universitaria de Posgrado. Universidad Nacional Federico Villarreal
(UNFV). Lima, Perú. E-mail: joseiannacone@gmail.com
* Corresponding author: dobacallao@uclv.cu; rarminana@uclv.cu
Damaris Olivera-Bacallao:
https://orcid.org/0000-0001-7983-4005
Rafael Armiñana-García:
https://orcid.org/0000-0003-2655-7002
José Alberto Fernández-Pérez:
https://orcid.org/0000-0001-7805-7830
Williams Luis Morales-Moya:
https://orcid.org/0000-0002-7273-2425
José Iannacone:
https://orcid.org/0000-0003-36994732
54
Olivera-Bacallao
et al.
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
RESUMEN
El trabajo de campo propicia la interacción de los escolares con la naturaleza y con la comunidad, por lo que es una
actividad con sufcientes potencialidades para la formación de valores. El objetivo de esta investigación estuvo dirigido
a proponer actividades
in situ
en el relicto de matorral xeromorfo (cuabal) que, contribuyeron al conocimiento de la
diversidad biológica, por parte de los escolares, del colectivo 7
mo
2, de la Escuela Secundaria Básica Urbana «Julio Pino
Machado» enclavada en la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba. En la investigación, se utilizaron métodos de
recopilación de la información y procesamiento de la información recopilada, como: análisis de documentos, observación,
encuesta, prueba pedagógica, histórico-lógico, analítico-sintético y deductivo-demostrativo. La propuesta fue sometida
a criterios de expertos que la valoraron de pertinente. La muestra estuvo integrada por los 20 escolares del grupo 7
mo
2,
de dicho centro de estudio, que constituye la matricula del colectivo escolar. Las visitas a la zona de estudio se realizaron
en diferentes estaciones del año durante el año 2022. Desarrolladas las actividades previstas los escolares adquirieron más
conocimientos de la biota local. Se concluye que este tipo de actividades permite a los escolares adquirir conocimientos
sobre la diversidad biológica.
Palabras clave
: actividades – biota local – cuabal – diversidad biológica – excursión – naturaleza – matorral xeromorfo
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la biología ha progresado rápidamente
porque prevé que sirva de vehículo para que los estudiantes
aprendan sobre sí mismos y sobre el entorno, así como
proporcionar oportunidades para su futura aplicación
en la vida cotidiana (Penuel
et al
., 2022; Rangga
et al
.,
2023).
En la enseñanza de la Biología predominan tres formas
orgánicamente relacionadas: la clase, la actividad
práctica y el trabajo de campo o excursión, la primera
es la forma fundamental, y se vincula con otras formas
de organización utilizadas por el profesor de Biología
(Hernández-Peña
et al.,
2012; Herrera-Rodríguez, 2020).
En este siglo XXI, son varias las vías que se orientan en
los materiales en función del tratamiento interdisciplinar
de los contenidos y, precisamente una de ellas, por las
potencialidades que ofrece, es el desarrollo de excursiones
docentes (Melchor-Orta
et al
., 2021).
El trabajo de campo, propicia la interacción de los
escolares con la naturaleza, con el ambiente construido
y con la comunidad, por lo que es una actividad con
sufcientes potencialidades para la formación de valores,
para la adquisición del aprendizaje, y para el desarrollo
de modos de actuación profesional en la misma el
escolar es el principal protagonista bajo la dirección de
los profesores (Morón-Monge
et al.
, 2020; Hernández-
Figueroa
et al
., 2021).
Las prácticas de campo han puesto de relieve sus
importantes resultados. Algunos estudios han demostrado
que los profesores desempeñan un papel importante en
la formación de las actitudes y creencias de los alumnos
sobre la biodiversidad y el Medio ambiente, ayudando a
comprender mejor la importancia de la biodiversidad y
el Medio ambiente (Wolf & Skarstein, 2020). Así como
una comprensión más profunda de la importancia de la
biodiversidad y de la necesidad de su conservación (Id-
Babou
et al
., 2023; Wold
et al.
, 2023).
Conjuntamente se utilizan los métodos y procedimientos
que contribuyen a desarrollar el pensamiento creador y
la independencia cognoscitiva de los escolares. Desde
lo psicológico contribuye a formar el carácter de los
escolares, al trabajar en colectivo y al acercamiento
entre los profesores y los escolares. Además, satisface la
curiosidad de ellos motivándolos por las actividades a
realizar estimulando el pensamiento creativo (Armiñana-
García & Garcés--Fonseca, 2016).
Nutridos investigadores han abordado lo concerniente al
trabajo de campo y su importancia (Hernández-Figueroa
et al
., 2021; Gener-Chang
et al
., 2022). El trabajo de
campo establece una convivencia fortuita contextualizada
fuera de la institución educativa cuya ejecución demanda
de una enseñanza estratégica (García & Fernández, 2008;
Cetin, 2020).
Desde la Enseñanza General, se propone la realización
de trabajos de campo como vía para lograr este vínculo
55
Te knowledge of the local biota
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
con el ambiente. El trabajo de campo es un verdadero
sistema didáctico, con objetivos específcos, cuyos
métodos de trabajo fundamentales son, la observación, la
descripción, la conservación, la confección de planos, el
trazado de croquis, de esquemas, de gráfcas, y otros. La
base metodológica del trabajo de campo es la obtención
de conocimientos mediante la observación directa
combinada con el trabajo independiente de los escolares
(Ramos-Miranda
et al
., 2017).
Los autores de esta investigación consideran que, el
contacto directo de los escolares con la naturaleza propicia
la interacción de estos también con la comunidad, por
lo que es una actividad con sufcientes potencialidades
para la formación de valores. Los escolares se motivan
e interesan por aprender, observan, experimentan,
se forman representaciones, amplían su vocabulario
adquieren y consolidan conocimientos conceptuales,
procedimentales y actitudinales. En ella el escolar es el
principal protagonista bajo la dirección del profesor.
En las cercanías al Reparto «José Martí», en la ciudad
de Santa Clara, Villa Clara, Cuba; se ubica un eje
serpentinoso del país, que pertenece al distrito Clarensis,
y comprende aproximadamente Motembo, Santa Clara y
Jatibonico. El cuabal que ahí existe constituye restos de
la vegetación que existía antes de surgir y desarrollarse
la ciudad de Santa Clara. Una de las características más
signifcativas de este tipo de vegetación es la existencia de
numerosas plantas endémicas las cuales se han adaptado a
la gran sequedad, escasos nutrientes y poco desarrollo del
suelo (Mederos-Jiménez & Castro-Acevedo, 2018).
Los autores de la presente investigación han constatado
mediante la observación, que en el área que ocupa
el cuabal existen numerosas violaciones que van en
detrimento de la conservación de estos recursos naturales,
existiendo indisciplinas sociales como la caza ilícita de
aves, en especial el negrito
Melopyrrha nigra
(Linnaeus,
1758); la tala de maderas, como la cuaba
Pinus occidentalis
Sw. y el granadillo
Brya ebenus
(L.), cuya hermosa madera
se emplea en obras fnas de ebanistería, instrumentos
de música, tornería entre otros, y abundan además los
micro-vertederos con considerables desechos urbanos.
Además, se ha podido comprobar mediante la utilización
de los métodos de recopilación y procesamiento de la
información que, en la Escuela Secundaria Básica Urbana
(ESBU) «Julio Pino Machado» no se realizan trabajos de
campo previstos en el programa de Ciencias Naturales, y
no se tienen en cuenta las potencialidades de esta forma
de organización del Proceso de Enseñanza Aprendizaje
(PEA). En tal sentido se plantea como objetivo de la
investigación: proponer actividades
in situ
en el cuabal
que, contribuyan al conocimiento de la diversidad
biológica, por parte de los escolares, del 7
mo
2, de la ESBU
«Julio Pino Machado».
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se llevó a vías de hecho en la ESBU
«Julio Pino Machado» y en el relicto de vegetación sobre
serpentinas o cuabal (fgura 1), ubicado en las márgenes
de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba (fgura 2),
entre el Reparto «José Martí» y el Hotel «Los Caneyes».
La posición geomatemática del área de la excursión es:
22º 40’ 59” LN y 80º 00› 12» LO (AlpineQuest, 2022).
�
Leyenda: Estaciones de trabajo
Áreas de trabajo en el cuabal
Delimitaciones en metros
La vegetación que presenta esta zona corresponde, a
un matorral xeromorfo espinoso sobre serpentina y es
atravesado por un pequeño arroyo. Esta zona forma parte
de los aforamientos de serpentinitas localizados al sur
Figura 1.
Foto satelital del cuabal, y las 4 estaciones de
trabajo. Fuente: Tomada con la aplicación AlpineQuest
(2022) y modifcada por los autores.
56
Olivera-Bacallao
et al.
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
de la ciudad de Santa Clara considerados por su valor
forístico y extensión como el núcleo más importante del
Distrito de Serpentinitas de Santa Clara (Falcón-Hidalgo
et al.,
2014).
Acerca de los materiales utilizados se encuentran: libro
de texto de 7
mo
grado (Rodríguez-Gómez
et al
., 2012),
Programa de la asignatura (Ministerio de Educación
(MINED), 2011b), Orientaciones metodológicas
vigentes (MINED, 2011a), cuaderno de trabajo, guía
elaborada por los investigadores y profesores entregada a
los escolares, y estructurada de la siguiente manera:
Slogan:
Escolares a continuación se les entrega una guía para
el desarrollo de las actividades en el cuabal, es de vital
importancia su estricto cumplimiento para el desarrollo
exitoso de la excursión. Se han seleccionado cuatro
estaciones.
Estación 1:
Actividades a realizar:
•
Determinación de la situación geográfca de la zona
de estudio.
•
Explicar los aspectos generales de las sabanas de Santa
Clara.
•
Observar y caracterizar los componentes naturales del
cuabal.
Estación 2:
Actividades a realizar:
•
Observación, descripción y explicación de las carac-
terísticas de las rocas y el suelo.
•
Observación, descripción y explicación de las carac-
terísticas de las plantas (raíces, tallos, hojas, fores,
frutos, formas de dispersión) endémicas e invasoras.
•
Observación e identifcación de especies de plantas
parásitas y hemiparásitas.
•
Observación, descripción y explicación de las carac-
terísticas de las poblaciones animales.
•
Tomar fotos y muestras de rocas.
Estación 3:
Actividades a realizar:
•
Observación, descripción de plantas en peligro
crítico de extinción.
•
Densidad de esta población.
•
Explicación del por qué su ubicación en esta
categoría.
Estación 4:
Actividades a realizar:
•
Describir alteraciones del paisaje provocadas por la
acción del hombre.
•
Establecer relaciones entre los componentes naturales:
suelo-vegetación, vegetación-población animal,
suelos-aguas superfciales.
•
Valoración de la actividad por escolares y el profesor.
Para el trabajo de campo se emplean materiales como
guantes, pinzas, bolsas de nylon, sobres de papel, teléfonos
celulares, lupas, prismáticos, entre otros.
Para el desarrollo de la investigación, los autores se aflian
a la categorización de métodos dada por Armiñana-García
et al.
(2022). Se manejaron los métodos de recopilación
de la información y métodos de procesamiento de la
información recopilada. Los métodos de recopilación
fueron los siguientes:
Figura 2
. Mapa de la ciudad de Santa Clara.
Figura 2.
Mapa de la ciudad de Santa Clara.
57
Te knowledge of the local biota
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
Observación participativa: para revelar carencias de la
muestra y evaluar los cambios que fueron experimentando
los escolares durante el desarrollo del trabajo de campo en
la zona de estudio.
Revisión de Documentos: para suministrar la información
necesaria del estado actual del objeto de investigación,
considerándose un numeroso grupo de autores que han
trabajado el tema y sus resultados. Además del análisis
de diferentes documentos normativos como Modelo del
escolar de Secundaria Básica, Programa de la asignatura,
Libro de Texto de Ciencias Naturales y las Orientaciones
Metodológicas.
La encuesta: para indagar en los escolares acerca de los
conocimientos que ellos poseen sobre la excursión y su
importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
Ciencias Naturales. Además, para evaluar en la práctica el
tributo del trabajo de campo.
A continuación, se muestra la encuesta a aplicar a los
escolares antes de comenzar el trabajo de campo
Slogan:
Escolar: necesitamos que usted responda con la mayor
sinceridad posible esta encuesta, la misma tiene como
propósito constatar el conocimiento que usted posee
sobre el cuabal que está a escasos metros de su escuela.
Preguntas
1. En las clases de Ciencias Naturales se han desarrollado
excursiones:
____ Nunca. _____ en grados anteriores.
____ A veces. _____ en varias ocasiones.
De ser afrmativa tu respuesta mencione el lugar que
se ha visitado.
2. Conoces la importancia de las excursiones en las clases
de Ciencias Naturales Sí__ No__
Mencione una razón en caso afrmativo
4. Te gustaría realizar una visita al cuabal como parte de
las clases de Ciencias Naturales Sí__ No__
Mencione una razón en caso afrmativo.
Criterio de expertos: para valorar la propuesta acabada y
perfeccionarla de acuerdo con las indicaciones emitidas
por ellos en función de lograr el objetivo propuesto. Los
criterios valorativos tomados para establecer el nivel de
competencia de los expertos: competencia alta (0,8 a
1); competencia media (0,5 a 0, 7) y competencia baja
menor que 0,5. El uso del coefciente de competencia
facilitó seleccionar a 5 expertos de alta competencia.
Como se había manifestado con anterioridad, la valoración
y estructuración de las actividades
in situ
en el cuabal, se
realizó mediante la aplicación del método de criterio de
experto, que se sostiene en la consulta a quienes poseen
profundos conocimientos del objeto de estudio y es
básicamente subjetivo. En la investigación se asume como
experto a la persona o grupos de personas idóneas capaces
de ofrecer, con un máximo de competencia, valoraciones
sobre un determinado problema, hacer vaticinios reales y
objetivos sobre el efecto, la aplicabilidad, la viabilidad y
la relevancia que puede tener en la práctica la propuesta
y brindar recomendaciones para perfeccionarla (Juárez-
Hernández & Tobón, 2018).
Para determinar el nivel de competencia de los expertos se
empleó el cálculo del coefciente K, el cual se determinó
a partir de la autoevaluación que cada aspirante realizó de
su propio nivel de conocimientos en relación al problema
a valorar. Como unidad critica se estableció, que aquellos
expertos que obtengan una puntuación menor a 0,8, no
serán contemplados para el estudio.
Se emplean, además, métodos estadísticos y matemáticos
entre los que se destacan, estadístico descriptivo, para
la elaboración de los gráfcos y se utilizó además como
procedimiento el análisis porcentual.
Los métodos de procesamiento de la información
recopilada (intelectuales) utilizados fueron los siguientes:
Analítico-sintético, para estimar las principales
contribuciones de estudiosos cubanos y extranjeros al
tema de la investigación. Además, se pactan y contrastan
las consideraciones emanadas de las fuentes examinadas
y en el examen de los resultados del diagnóstico con el
objetivo de ubicar las exigencias, estructura y organización
del trabajo de campo.
Histórico-lógico: para examinar el comportamiento
del problema de la investigación en otras direcciones
estudiadas y la evolución de las soluciones propuestas, y
determinar las particularidades de la teoría en el diseño
del trabajo de campo.
Deductivo-demostrativo: permitió, a partir de los
instrumentos usados y las consultas bibliográfcas
efectuadas, hacer deducciones alrededor de la situación
real, referente al conocimiento que poseen los escolares
del 7
mo
grado, sobre el trabajo de campo mediante
58
Olivera-Bacallao
et al.
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
el programa de séptimo grado y sus impactos en el
conocimiento y modos de actuación en los escolares,
llegando a conclusiones sobre el modo de dar respuestas,
mediante el trabajo de campo al problema que se investiga.
Ascensión de lo abstracto a lo concreto: para descubrir
los elementos teóricos y prácticos necesarios, para la
elaboración de las etapas a realizar en el trabajo de campo.
Modelación: muy necesario para representar teóricamente
las etapas del trabajo de campo, la correspondencia entre
lo conceptual, lo teórico, lo metodológico y lo práctico.
La muestra que es intencional, estuvo conformada por
20 escolares del colectivo 7
mo
2 de la ESBU «Julio Pino
Machado» en la ciudad de Santa Clara, Villa Clara,
Cuba, por ser el grado en que se trabaja los contenidos
relacionados con las Ciencias Naturales.
Aspectos éticos:
La investigación estuvo sujeta a normas
éticas que posibilitaron promover y asegurar el respeto
de todos los participantes en el estudio, de manera
que se respetaron los criterios/opiniones y derechos
individuales de cada uno de ellos, para poder concebir
nuevos conocimientos sin violar los principios éticos de la
intimidad y confdencialidad de la información personal,
de todos los participantes en la investigación (Armiñana-
García
et al
., 2023).
RESULTADOS
En base a una exploración inicial se diseñaron las líneas
de trabajo para determinar la marcha ruta, estaciones y
actividades a realizar durante el trabajo de campo. Para el
análisis de documentos normativos se revisó el Programa
de Ciencias Naturales, Orientaciones Metodológicas y
libro de texto Ciencias Naturales 7
mo
grado. Los resultados
se resumen de la siguiente forma:
Se pudo constatar que, desde la enseñanza de las Ciencias
Naturales, se abordan temáticas como: las angiospermas.
Características y adaptaciones para la vida en la Tierra;
la realización de una excursión a la naturaleza: Relación
entre los componentes de la biosfera; la actividad práctica:
Diversidad de las angiospermas y el seminario integrador:
Importancia de las plantas para la vida. Necesidad de su
protección. Estas temáticas pueden ser abordadas a partir
de una visita al cuabal.
La información del libro de texto, es limitada en
referencia a la importancia de las angiospermas en la vida
del hombre y la economía, centrándose principalmente
en las plantas aprovechables para el cultivo, de las que
se obtienen productos alimenticios, textiles, medicinales
y maderables, así como el papel de las mismas en la
liberación de dioxígeno a la atmósfera, y la protección de
los suelos contra la erosión; no obstante desde el cuabal,
puede evidenciarse el valor de plantas endémicas como:
Melocactus actinacanthus
León 1934 y
Coccothrinax
claraensis
León 1934 (endémico local).
En las Orientaciones Metodológicas se resalta lo
fundamental del contenido de la Ley 81 para el desarrollo
del epígrafe Medio ambiente, así como el Tabloide
(suplemento especial) Universidad para todos sobre
Introducción al conocimiento del medio ambiente,
que permitirá refexionar sobre la importancia de los
componentes que lo integran y la necesidad de su
cuidado y protección. Además, al tratar los contenidos
referentes a los problemas ambientales cubanos, se
orientan actividades que contribuyan a la búsqueda y
procesamiento de información por parte de los escolares,
referente a las acciones que acomete el Estado cubano
para minimizarlos.
Contradictoriamente los autores han corroborado
que las pocas actividades que se realizan quedan en el
marco teórico, no existen vivencias de la realización de
excursiones, ni círculos de interés que contextualicen
la problemática local. No obstante, estas actividades se
realizaban en cursos anteriores donde existían vínculos
y coordinaciones con el área protegida y el Ministerio
de Ciencia Tecnología y Medio ambiente (CITMA).
Se coordinaban visitas, concursos, creación de senderos
y otras actividades en el cuabal. En ellas no solo se
implicaban los especialistas sino también vecinos, sus
familias, escuela y los diferentes actores de la comunidad.
Se aplicó una encuesta a los 20 escolares del grupo
7
mo
2 con el propósito de constatar el estado actual de
conocimientos que poseen los escolares sobre la excursión.
A continuación, se muestran los resultados.
El 100% de los escolares, afrman que nunca se han
realizado excursiones en las clases de Ciencias Naturales.
El 100%, desconocen la importancia de las excursiones.
Aunque declaran que les gustaría visitar el cuabal y
conocer sobre el mismo.
Todos los escolares el 100%, le interesarían realizar visitas
al cuabal como parte de las clases de Ciencias Naturales.
Entre las razones dadas por ello se encuentran:
59
Te knowledge of the local biota
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
• Conocer los animales que se encuentran en el lugar.
• Me gustaría ir para tomar fotos del lugar.
• Para conocer la fora y la fauna del lugar, porque me
han dicho que hay especies endémicas de plantas ahí,
pero nunca la hemos visto.
• Me gustaría ir a ese lugar para cambiar de ambiente.
La aplicación de los diferentes métodos permitió
determinar las siguientes regularidades que se expresan en
términos de carencias y potencialidades.
Carencias:
• No se aprovechan las potencialidades de la excursión,
como forma de organización de la enseñanza, en
el proceso enseñanza aprendizaje de las Ciencias
Naturales.
• Existe desconocimiento por parte de los escolares
sobre la importancia de la excursión.
• En la escuela no se proyectan excursiones a sitios de
interés.
Potencialidades:
• La cercanía del cuabal a la escuela.
• Motivación de los escolares por conocer el lugar.
• La posibilidad de vincular al escolar con los valores
naturales que existen en la comunidad.
• En el programa de Ciencias Naturales aparecen horas
dedicadas al desarrollo de la excursión.
• Posibilidad de dar salida a algunos contenidos del
programa desde la práctica.
Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente se
realizó una marcha ruta formada por 4 estaciones y las
actividades realizadas durante una excursión con fnes
docentes al cuabal.
Título: Excursión al cuabal.
Objetivo: Caracterizar los diferentes componentes
naturales del área que ocupa el cuabal, en el reparto José
Martí; mediante la realización de una excursión con los
escolares.
Método: Búsqueda parcial.
Procedimientos: Análisis, observación, síntesis, descrip-
ción, localización y diálogo.
Medios: Libreta, lápiz, lupa, cámaras fotográfcas,
teléfonos móviles, mapa de la localidad, bolsas para las
muestras, guía de excursión.
Etapas y aspectos a tener en cuenta para desarrollar la
excursión.
1-Etapa de preparación:
Se realizó una visita al lugar seleccionado para la
excursión, con el propósito de efectuar las coordinaciones
pertinentes, se precisaron: objetivos de la actividad,
personal capacitado que atenderá a los escolares y marcha-
ruta. Se realizó una observación minuciosa del lugar
y las zonas aledañas, tomando las notas necesarias que
facilitaron posteriormente al profesor concebir la guía de
actividades a desarrollar por los escolares.
Se elaboró el plan de la excursión y se precisó: lugar, fecha,
tiempo de duración, hora de salida, hora de regreso,
recursos necesarios y participantes. Se confeccionó,
además, la guía de actividades para la excursión, sobre
la base de los objetivos previstos, las características del
lugar, las relaciones interdisciplinarias, los elementos del
método investigativo que se pudieran introducir, y la
formación de una cultura general integral.
En reunión previa con los escolares se les informó el
plan de excursión y fueron motivados, para realizar las
diferentes actividades. Se comentaron y aclararon las
dudas en relación con la guía de excursión. Se ubicó
geográfcamente el área que ocupa el cuabal mediante
un croquis en el terreno. Se sugirió el análisis de los
conceptos: cuabal, plantas endémicas e invasoras, rocas
serpentinitas.
2- Etapa de ejecución
Atendiendo al diagnóstico grupal e individual el
profesor conformó los equipos de trabajo. Se dieron las
indicaciones según el plan de ruta planifcado en relación
con la ejecución de las actividades propuestas en la guía.
Es de destacar que en el trabajo de campo realizado
participaron, además, especialistas del CITMA de Villa
Clara, de la Universidad Central «Marta Abreu» de las
Villas, y miembros de la comunidad (fgura 3).
60
Olivera-Bacallao
et al.
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
Se les comunicó a los escolares, que el cuabal está ubicado
en las márgenes de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara,
Cuba, entre el Reparto José Martí y el Hotel Los Caneyes
a los 22º 40’ 59” Latitud Norte y 80º 00’ 12” Longitud
Oeste, y que esta zona forma parte de los aforamientos de
serpentinitas localizados al sur de la ciudad de Santa Clara
considerados por su valor forístico y extensión como el
núcleo más importante del Distrito de Serpentinitas de
Santa Clara. La vegetación corresponde, a un matorral
xeromorfo espinoso sobre serpentina.
El área de trabajo ocupa 12,697m
2
de la zona de estudio,
dentro de ella, se delimitó 4 estaciones de trabajo ubicadas
en las siguientes posiciones geomatemáticas:
Estación 1: 22º 40’ 66” LN y 80º 00› 15» LO
Estación 2: 22º 40’ 56” LN y 80º 00’ 16” LO
Estación 3: 22º 40’ 51” LN y 80º 00’ 06” LO
Estación 4: 22º 40’ 62” LN y 80o 00’ 05” LO
Durante el recorrido realizado, se constató la estrecha
relación existente entre rocas, suelo, fora y fauna. Un
investigador puntualizó que las rocas son de origen
cretácico sobre las que se han desarrollado suelos
pobres, esqueléticos, muy jóvenes (cuaternario), donde
la concentración de metales como el Magnesio es
abundante, con una vegetación de bajo porte, hojas
duras y ramas cubiertas de espinas (para aprovechar
efcientemente la escasez hídrica), fores y fruto de
Figura 3
. Dos investigadores
trabajando
en el cuabal
.
Foto: Rafael Armiñana García.
Figura 3.
Dos investigadores trabajando en el cuabal. Foto: Rafael Armiñana García.
pequeño tamaño. El especialista en Zoología apuntó que,
la fauna predominante son los insectos que cumplen la
función de polinizadores y algunas aves como el Negrito
M. nigra
, Zunzún
Riccordia ricordii
(Gervais, 1835), y
Tomeguín de la tierra
Tiaris olivaceus
(Linnaeus, 1766),
entre otras.
De forma general es un bosque espinoso, tupido, con
una fora y fauna característica, no se aprecian parches
de vegetación secundaria y si la presencia de plantas
invasoras en los límites del cuabal, no dentro. Además,
del impacto causado por el hombre. En tal sentido esta
información fue grabada y flmada por algunos miembros
del colectivo de escolares.
En la estación 2, se observó, identifcó y se explicó que
el aforamiento de rocas serpentinas es originado en el
período cretácico, sobre las que se han desarrollado
suelos esqueléticos, fersialíticos rojos, parduscos
ferromagnesiales, muy poco profundos, secos, con escasos
nutrientes; las cuales en los lugares de aforamientos
presentan huellas de intensos procesos de meteorización
física, conservando las características del material original.
El escurrimiento de las precipitaciones en áreas de mayor
altura, sumada la poca capacidad de infltración del
terreno ha dado origen a procesos de erosión, que han sido
particularmente dañinos, impidiendo la acumulación de
los materiales que forman el sustrato.
Se constató la existencia de relictos de vegetación con un
alto grado de conservación de la estructura y fsonomía
61
Te knowledge of the local biota
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
que caracteriza a los matorrales xeromorfos espinosos
sobre serpentina. Lo anterior está determinado por la
presencia de elementos de la fora autóctona con alta
representatividad de endémicos.
El especialista en botánica explicó que en la estación
2 se observan endémicos locales como
Harpalyce
macrocarpa
Britt et. wills (sangre de doncella) (fgura
4),
Erythroxylum echinodendron
Ekman ex O.E. Schulz,
Guettarda clarensis
Britt,
Eugenia squarrosa
Ekman &
Urban (fgura 5),
Eugenia Clarensis
Britton & P. Wilson,
Agave brittoniana
Trel,
Malpighia nummulariifolia
F. K.
Meyer,
Gossypianthus britonii L
. Otros endémicos en este
pequeño espacio de terreno son
Dendropemon claraensis
Leyva,
Byrsonima motembensis
Britton & Small,
Bonania
emarginata
C. Wright ex Griseb,
Guettarda echinodendron
C. Wright,
Portulaca cubensis
Britton & P. Wilson in
Mem
,
Buxus faviramea
Britton.
Figura 4.
Harpalyce macrocarpa
, endémico
local. Foto: José A. Fernández Pérez.
Figura 5.
Eugenia squarrosa
endémico local.
Foto José A. Fernández Pérez.
La formación vegetal se caracteriza por un estrato
arbustivo muy denso con una altura de hasta 3 metros,
con adaptaciones extremas al xeromorfsmo, con
abundantes espinas y hojas extremadamente reducidas,
fores y frutos muy pequeños. El estrato herbáceo es
ralo, por el aforamiento rocoso en su mayor parte, pero
con importantes elementos de la fora que caracterizan
a esta formación vegetal, por ejemplo,
Aristida refracta
Griseb,
Heliothropium humifusum
Syn,
Ayenia tenuicaulis
Urb,
Turnera diminuta
Cabeza ex Greuter & R. Rankin,
Mitracarpus squarrosus
(Poepp. ex Cham. & Schltdl),
Evolvulus sericeus
Sw,
Evolvolus minimus
Aubl,
Croton
nummulariiefolius
Rich., 1850 y
Chamaesyce britonii
Boiss y
Portulaca cubensis
Britton & P. Wilson. Se
presenta un sinucio de lianas y epíftas donde se destacan
Smilax havanensis
Jasq,
Stigmaphyllom sagraeanum
A. Juss
,
Ipomoea microdactyla
Griseb,
Jacquemontia serpyllifolia
(Kunth) Urb,
Echites umbellata
Var,
Encyclia phoenicea
Neumann,
Tillandsia balbisiana
Schult. & Schult.f. y
T. fexuosa
Sw. Es común la presencia de
Dendropemon
claraensis
Leyva, especie hemiparásita endémica de los
matorrales xeromorfos sobre serpentina de Santa Clara
y
Cassytha fliformis
L, planta parásita conocida como
fdeillo. Esta última posee proyecciones que absorben
nutrientes al penetrar en el foema de la planta hospedante.
En su intervención abordó que, la vegetación secundaria
está constituida fundamentalmente por comunidades
dominadas por
Dycrhostachys cinerea
L. y herbazales
formados mayormente por
Panicum máximum
Jacq.
Para el Zoólogo, las poblaciones animales guardan
estrechas relaciones con la fora, predominan los insectos
que cumplen su rol como agentes polinizadores. Entre
ellos se evidenció la presencia de representantes de
los órdenes Lepidoptera, Hymenoptera, Coleoptera y
Orthoptera, y se constató la presencia del escorpionido
Rhopalurus junceus
Herbst, 1800, conocido como alacrán
colorado. Se explicó que, algunos de ellos durante sus
fases inmaduras se alimentan de los brotes jóvenes de las
plantas producto de la alta concentración de nitrógeno
que estos poseen. Este macronutriente resulta esencial
como componente de los ácidos nucleicos, proteínas,
hormonas y coenzimas.
La malacofauna del lugar es muy pobre, se observó
la presencia de
Zachrysia auricoma
(Férussac, 1821)
protegida por la vegetación, en lugares sombreados
y no muy abundante en número de ejemplares. La
herpetofauna está representada fundamentalmente
por reptiles del género
Anolis y
se reveló la presencia de
Tropidophis melanurus
(Schlegel, 1837) y, en cuanto a la
62
Olivera-Bacallao
et al.
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
avifauna se detectó la presencia de
M. nigra, T. olivaceus
y
R. ricordii
.
Es necesario destacar que la presencia de minerales en
el suelo de alto contenido de magnesio y hierro es muy
importante. El primero constituye la base estructural
de la molécula de clorofla, esencial en el proceso de
fotosíntesis y la fjación de CO
2
como coenzima. El
segundo, interviene en la síntesis de clorofla y participa
en otros procesos enzimáticos y metabólicos sin los cuales
las plantas no pueden llevar a cabo su ciclo vital. Entre
los animales el magnesio cumple funciones importantes
en la generación de energía y el hierro en el intercambio
de gases, además compone un número importante de
enzimas como catalasas, oxidasas y deshidrogenasas.
En la estación 3, se observó una población de
Dendropemon
claraensis
formada por muy pocos ejemplares, de muy
bajo porte y en una zona muy intrincada. Es válido
destacar que esta población solo se presenta en un área
muy restringida dentro del cuabal. Es decir, solo en la
estación 3, de ahí que se considere que se está enfrentando
a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado
de vida silvestre, y en la estación 4 se hace evidente las
acciones antrópicas del hombre sobre el cuabal, como el
vertimiento de residuos sólidos, quema, tala, hornos de
carbón vegetal, zanjas para colocar tuberías hidráulicas,
caza de aves, pastoreo entre otros. La fgura 6. Muestra
diferentes afectaciones antrópicas al cuabal.
Figura 6.
La acción antrópica en el cuabal, de izquierda a derecha un horno de carbón, residuos sólidos y tubería.
Fuente: foto Damaris Olivera Bacallao.
Una vez concluido el trabajo de campo, toda la
información recogida, se plasmó en un informe del
trabajo de campo.
DISCUSIÓN
Se concuerda con Gener-Chang
et al.
(2022), cuando
plantean que las excursiones constituyen una forma de
organización, que se realiza con todos los escolares fuera
de la escuela, con el propósito de observar los objetos,
fenómenos y procesos biológicos en su medio natural o
creado artifcialmente por el hombre.
La excursión es un tipo de clase con una gran importancia
pedagógica, ella posibilita la vinculación de la escuela con
la vida, de la teoría con la práctica y la asimilación de
los conocimientos mediante la observación de los objetos
y fenómenos en su propio ambiente, convirtiendo la
realidad en un medio de enseñanza (Haddad, 2021). En
tal sentido los autores consideran que se contribuye a la
concepción científca del mundo, al aprendizaje de nuevos
conceptos que posibilitan la relación entre la naturaleza y
la actividad económica, al desarrollo de trabajos científco-
investigativos, al interés por la protección a la naturaleza,
al gusto estético y al espíritu de trabajo colectivo, entre
otros, posibilitando así la formación integral del alumno
(Ramos-Miranda
et al.
, 2017).
En el programa de Ciencias Naturales de 7
mo
grado, las
excursiones están ubicadas en las Unidades 2 y 6. Para el
diseño de la propuesta, se tuvo los tres momentos o etapas
propias de la misma: la etapa preparatoria, la etapa de
desarrollo o ejecución y la etapa de conclusiones.
En la primera etapa se planifcó la excursión de acuerdo
a los objetivos programados y las potencialidades del
lugar escogido, se orientó y motivó hacia la misma a los
escolares, en la de ejecución el escolar con la guía de la
excursión realizó las actividades y observaciones de manera
independiente, interviniendo el profesor de ser necesaria
63
Te knowledge of the local biota
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
la aclaración de dudas, y en la etapa de conclusiones el
profesor y los escolares generalizaron y resumieron las
actividades realizadas, comprobando el cumplimiento de
los objetivos propuestos.
Resulta oportuno destacar que según González-Torres
et
al.
(2016), las especies
H. macrocarpa
,
E. echinodendron
y
E. squarrosa
, se ubican en la categoría de en Peligro
Crítico (CR). En el caso de
M. nummulariifolia
y
D.
claraensis
, son clasifcadas En Peligro (EN).
A criterio de los especialistas que participaron en la
investigación, la pobreza en la fauna malacológica
está dada por las características propias del suelo y las
condiciones de sequedad ahí existentes. Sin embargo, la
abundancia de insectos se debe a su función como agente
polinizador y las posibilidades de encontrar alimentos.
El Tomeguín de la Tierra
T. olivaceus
se observó en parejas,
y su presencia ha disminuido considerablemente en la
zona, al ser objeto de caza por los pobladores con fnes
económicos, por lo hermoso de su canto, lo que no difere
de los expresado por Armiñana-García
et al
. (2023).
Se constató que se colocan jaulas trampa, en determinados
sitios, que se recogen al fnal de la tarde.
R. ricordii
, se
le encuentra en bosques alejados que como en este
caso, visitando for tras for, ahí encuentra su alimento
favorito. Ambas especies están recogidas en la categoría de
preocupación menor según González-Torres
et al.
(2016).
Los campesinos y ciudadanos que viven cerca de la zona
introducen caballos, vacas, carneros y chivos para el
pastoreo, pasando por alto que es una zona protegida.
El pastoreo, puede tener consecuencias perjudiciales al
ganado, debido a que el suelo magnesiano y las especies
vegetales del cuabal son en la gran mayoría venenosas,
como es el caso de
Coccoloba microfla
Griseb o uverillo,
cuyos pequeños frutos son tóxicos.
Los resultados de esta actividad se socializaron en un
matutino especial en saludo al Medio ambiente, con el
objetivo que la comunidad escolar conociera y divulgara
los resultados en su comunidad, ya que son agentes activos
en el cambio que está ocurriendo en la zona, lo que fue
constatado en la excursión realizada. En tal sentido se
colocaron diferentes carteles en la zona objeto del estudio,
informando a los pobladores sobre la necesidad de cuidar
la biota local.
Se montó un mural en la escuela, con fotos y endémicos
del lugar, y se distribuyó un tríptico entre los pobladores
de la comunidad que viven cerca del matorral xeromorfo.
Se colocaron además estos trípticos en diferentes centros
de servicios; como bodegas, placitas, consultorio médico
de la familia, farmacias, terminal de ómnibus, pescadería,
correo y otros, en concordancia con Expósito-Pérez
et al
.
(2021).
La excursión, trabajo de campo o práctica de campo,
llámesele como se le llame, familiarizaron a los escolares
con los objetos, los hechos, fenómenos de la naturaleza
y la sociedad y de la interacción
entre ambas, al estar en
estrecha relación con el Medio ambiente,
contribuyendo
a la educación estética de los escolares y a desarrollar en
ellos el amor al medio que les rodea y su protección (Scott
et al
., 2012; Amórtegui-Cedeño
et al
., 2017; Olivera-
Bacallao & Armiñana-García, 2018; Gener-Chang,
2020; Armiñana-García
et al
., 2021).
La importancia pedagógica de las excursiones está dada
porque permite vincular y aplicar las habilidades y los
conocimientos adquiridos a las nuevas situaciones que
se encuentran en el Medio ambiente, al desarrollar la
observación en el entorno natural, contribuyendo a la
organización y la consolidación de los conocimientos
(Armiñana-García
et al
., 2019; Watsa
et al
., 2020).
Además, de utilizar los métodos y procedimientos que
contribuyen a desarrollar el pensamiento creador y la
independencia cognoscitiva en los escolares (Colixto &
Amórtegui-Cedeño, 2020).
Los autores de esta investigación consideran que, este
tipo de actividad, contribuye a formar el carácter de los
estudiantes, al trabajar en colectivo y al acercamiento entre
los profesores, investigadores y los escolares, satisfaciendo
la curiosidad de estos motivándolos por las actividades
a realizar estimulando el pensamiento creativo, y su
contribución a la expresión correcta de las ideas de los
escolares tanto de forma oral como escrita.
Author contributions
:
CRediT (Contributor Roles
Taxonomy)
DOB
= Damaris Olivera-Bacallao
RAG
= Rafael Armiñana-García
JAFP
= José Alberto Fernández-Pérez
WLMM
= Williams Luis Morales-Moya
JI
= José Iannacone
Conceptualization
: DOB, RAG, JAFP, WLMM, JI
Data curation
: DOB, RAG, JAFP, WLMM, JI
Formal Analysis
: DOB, RAG, JAFP, WLMM, JI
64
Olivera-Bacallao
et al.
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
Funding acquisition
: RAG
Investigation
: DOB, RAG, JAFP, WLMM, JI
Methodology
: DOB, RAG, JAFP, WLMM, JI
Project administration
: RAG
Resources
: RAG
Software
: DOB, RAG, JAFP, WLMM
Supervision
: RAG, JI
Validation
: JI
Visualization
: JI
Writing – original draft
: DOB, RAG, JAFP, WLMM,
JI
Writing – review & editing
: DOB, RAG, JAFP,
WLMM, JI
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amórtegui-Cedeño, E.F., García-Berlanga, O.M., &
Gavidia-Catalán, V. (2017). Aportaciones de las
Prácticas de Campo en la formación del profesorado
de Biología: un problema de investigación y una
revisión documental.
Didáctica de las ciencias
experimentales y sociales, 32
, 153-169.
AlpineQuest (2022).
Aplicación AlpineQuest 2.2.7.
r6488. Play Store.
Armiñana-García, R., & Garcés-Fonseca, J.F (2016).
Programa de la disciplina Práctica de campo.
Ministerio de Educación Superior. Carrera de
Licenciatura en Educación. Biología. Cuba.
Armiñana-García, R., Cobeña-Navarrete, H., Ramos-
Córdova, P., Fimia-Duarte, R., Arias- Barreto,
A., & Iannacone, J. (2023). Determinación de la
densidad de población de
Tiaris canora
(Gmelin,
1789) y
Tiaris olivaceus
(Linneo, 1766) en la zona
(3) del Área Protegida Cubanacán.
Scientia, 24
,
137-176.
Armiñana-García, R., Fimia-Duarte, R., Castillo-Fleites,
Y., López-Pérez, R.T., Fernández- Pérez, J.A., &
Iannacone, J. (2021).
Lissacathina fulica
(Bowdich,
1822) (Mollusca: Gastropoda: Stylommatophora:
Achatinidae), amenaza los ecosistemas cubanos y
la salud humana.
Neotropical Helminthology, 15
,
41-55.
Armiñana-García, R., Fimia-Duarte, R., Iannacone,
J., Gonzales-Gómez, L.A., Javier-Huitz, J.F.,
& Acosta, A.J. (2022). El álbum en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la Zoología de los
invertebrados.
Te Biologist
(Lima), 20
, 227-240.
Armiñana-García, R., Olivera-Bacallao, D., Fimia-
Duarte, R., García-Ruiz, R., Alarcón-Ebal,
P.M., González, I.R., Aldaz-Cárdenas, J.W.,
Farrés-Zequeira, Z.L., & Iannacone, J. (2019).
Vinculando la comunidad al conocimiento de la
mangosta
Herpestes auropunctatus
Hodgson, 1836
(Herpestidae: Mammalia) como Especie Exótica
Invasora en el centro de Cuba.
Biotempo, 16
, 99-
108.
Cetin, G. (2020). Prospective Biology Teachers’ Views
about Field Trip to National Park.
International
Online Journal of Educational Sciences, 12,
192-
208.
Colixto, G., & Amórtegui-Cedeño, E.F. (2020).
Importancia de las prácticas de campo en la
Formación Inicial del Profesorado en Ciencias.
Biológicas.
Revista Temas de Profesionalización
Docente, 5
, 29-39.
Expósito-Pérez, M., Armiñana-García, R., Fimia-Duarte,
R., Gómez-Gómez, M.A., Artiles- Vargas, L.A.,
Olivera-Bacallao, D., Iannacone, J., & Carballo-
Barcos, M. (2021). Vinculando a los escolares de
la enseñanza media al conocimiento de las especies
exóticas invasoras de origen vegetal en Cuba.
Revista.
Te Biologist (Lima), 19
, 175-18
Falcón-Hidalgo, B., Castañeda-Noa, I., Noa-Monzón,
A., & Borsch, T. (2014). Reporte de una
expedición botánica a la provincia de Villa Clara,
Cuba.
Jardín Botánico Nacional, 34-35
, 29-41.
García, I., & Fernández, S. (2008). Procedimiento
de aplicación del trabajo creativo en grupo de
expertos.
Energética, 29
, 46-50.
Gener-Chang, J. (2020). La asignatura Práctica de
Campo I en la formación del profesor de Biología.
EduSol 20 (71), 1-8. http://scielo.sld.cu/pdf/eds/
v20n71/1729-8091-eds-20-71-196.pdf
Gener-Chang, J., Armiñana-García, R., Piclín-Minot,
J., Gasca-Coyoc, D.A., Fimia-Duarte, R.,
Gonzales-Gómez, L.A., De La Cruz-Tovar, J.A.,
& Iannacone, J. (2022). El proceso de enseñanza-
aprendizaje de la práctica de campo en la
formación inicial del profesor de Biología. Paideia
XXI
, 12
, 79-105.
González-Torres, L.R., Palmarola-Bejerano, A., González-
Oliva, L., & Bécquer, E.R. (2016).
Lista Roja de la
Flora de Cuba.
Editorial AMA.
65
Te knowledge of the local biota
Te Biologist (Lima). Vol. 22, N
º
1, ene - jun 2024
Haddad, C.R. (2021). Undergraduate entomology feld
excursions are a valuable source of biodiversity
data: a case for spider (Araneae) bycatches in
ecological studies.
Biodiversity and Conservation,
30
, 4199–4222.
Hernández-Figueroa, M., Cárdenas-González, M.,
Armiñana-García, R., Fimia-Duarte, R., &
Iannacone, J. (2021). El trabajo de campo: una
herramienta para la enseñanza del patrimonio y la
historia local
. Biotempo
,
18,
21-35.
Hernández-Peña, A.M., Martínez-Pérez., C.M., Torres,
I.C., & Hernández-Pérez, I.A. (2012). La
excursión integradora en la enseñanza aprendizaje
de la carrera Biología-Geografía.
Ciencias Holguín,
17
, 1-12.
Herrera-Rodríguez, N. (2020).
La Educación Ambiental en
el poblado costero Isabela de Sagua
. (Tesis de grado).
Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas.
Id-Babou, A., Selmaoui, S., Alami, A., Benjelloun, N., &
Zaki, M. (2023). Teaching Biodiversity: Towards
a Sustainable and Engaged Education.
Education
Sciences, 13
, 931.
Juárez-Hernández, L.G., & Tobón, S. (2018). Análisis
de los elementos implícitos en la validación de
contenido de un instrumento de investigación.
Espacios, 39
,1-23.
Mederos-Jiménez, Y., & Castro-Acevedo, G. (2018).
Enfoques sobre educación ambiental comunitaria
para la conservación del cuabal en el municipio
Santa Clara.
Ecovida
,
8
, 124-147.
Melchor-Orta, G.C., Ortega Asencio, A., & Reyes- Ravelo,
M. (2021). La excursión docente, un recurso
para infuir en escolares con desaprovechamiento
escolar.
Mendive, 19
, 458-475.
MINED. (2011a).
Orientaciones Metodológicas
. Pueblo y
Educación.
MINED. (2011b).
Programa Ciencias Naturales.
7
mo
grado. Pueblo y Educación.
Morón-Monge, H., Morón-Monge, M.C., Abril-López,
D., & Daza-Navarro, M.P. (2020). An Approach
to prospective primary school teachers’ concept
of environment and biodiversity through their
design of educational itineraries: validation of an
evaluation rubric.
Sustainability, 12
, 5553.
Olivera-Bacallao, D., & Armiñana-García, R. (2018).
Programa de Práctica de Campo II.
Ministerio de
Educación Superior. Universidad Central “Marta
Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba. 1-12.
Penuel, W. R., Reiser, B. J., McGill, T. A. W., Novak, M.,
Van Horne, K., & Orwig, A. (2022). Connecting
student interests and questions with science
learning goals through project-based storylines.
Disciplinary and Interdisciplinary Science Education
Research, 4
, 1–27.
Ramos-Miranda, R. F., Castillo-Barrios, O., & Pérez-
Lence, Y. (2017). La excursión docente y el
estudio de la localidad. Propuesta para Geografía
10
mo
grado.
Revista Conrado, 13
, 73-81
Rangga, B.E., Waldetrudis, L.M., Maimunah H.D., &
Wolo, D. (2023). Student feld trip to mangrove
forests: Te efect on learning outcomes.
Inornatus:
Biology Education Journal
,
3
, 60–66.
Rodríguez-Gómez, R., Recio-Molina, P., Pérez-Álvarez,
C., Bacardí-Soler, F., Fernández- Fernández, M.,
Santos-Palma, E., & López-Gómez, A. (2012).
Ciencias Naturales
. 7
mo
grado. Pueblo y Educación.
Scott, G.W., Goulder, R., Wheeler, P., Scott, L.J.,
Tobin, M.L., & Marsham, S. (2012). Te Value
of feldwork in life and environmental sciences
in the context of higher education: a case study
in learning about biodiversity.
Journal of Science
Education and Technology
,
21
, 11–21.
Watsa, M., Erkenswick, G.A., Pomerantz, A., & Prost,
S. (2020). Portable sequencing as a teaching tool
in conservation and biodiversity research.
PLoS
Biology, 18
: e3000667.
Wold, P.A., Melis, C., Bjørgen, K., Moe, B., & Billing,
A.M. (2023). Norwegian preschool children´s
knowledge about some common wild animal
species and their habitats.
Cogent Education, 10
,
2259513.
Wolf, L.A., & Skarstein, (2020). Species Learning
and Biodiversity in Early Childhood Teacher
Education.
Sustainability, 12
, 3698.
Received February 14, 2024.
Accepted April 8, 2024.