Educational program for the control of modifi able risk factors of breast cancer
33
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
ABSTRACT
Invasive species are animals, plants, or other organisms transported and introduced by humans in places outside their
natural distribution area and that have managed to establish and disperse in the new region, where they are harmful.
e objective of the research was aimed to propose a system of workshops to contribute to the knowledge of Invasive
Exotic Species (IES), and their undesirable eff ects on vulnerable Cuban ecosystems and in particular on the bird species
Molothrus bonariensis (Gmelin, 1789), 8th-graduate students of the Basic Urban Secondary School "Fe del Valle". For
the eff ective development of this research, methods of information gathering and processing were used in their dialectic
interrelation, which allowed us to verify fy existing defi ciencies in terms of knowledge of IES and their undesirable
eff ects.  e research represents a novel way of appropriating new knowledge about M. bonariensis among the 8th-grade
e Biologist (Lima)
The Biologist
(Lima)
VOL. 21, Nº 1, ENE-JUN 2023
The Biologist (Lima)
Versión en Linea:
ISSN 1994-9073
Versión Impresa:
ISSN 1816-0719 Versión CD-ROM:
ISSN 1994-9081
PUBLICADO POR:AUSPICIADO POR:
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA,
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA,
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
e Biologist (Lima), 2023, vol. 21 (1), 33-46.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
MOLOTHRUS BONARIENSIS (GMELIN, 1789) (PASSERIFORMES:
ICTERIDAE) IS A THREAT TO THE CUBAN BIOLOGICAL DIVERSITY
MOLOTHRUS BONARIENSIS (GMELIN, 1789) (PASSERIFORMES:
ICTERIDAE) UNA AMENAZA A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CUBANA
Damaris Olivera-Bacallao1; Rafael Armiñana-García1*; José Iannacone2,3;
Hugo Miguel Cobeña-Navarrete4 & Rigoberto Fimia-Duarte5
ISSN Versión Impresa 1816-0719 ISSN Versión en línea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
Este artículo es publicado por la revista  e Biologist (Lima) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. Este es un
artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/
deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.
DOI: https://doi.org/10.24039/rtb20232111528
1* Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Villa Clara, Cuba. E-mail: dobacallao@uclv.cu / rerminana@uclv.cu
2 Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM). Grupo
de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA). Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG). Universidad Nacional
Federico Villarreal (UNFV). Lima, Perú.
3 Laboratorio de Zoología. Grupo de Investigación “One Health”. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo
Palma (URP). Lima, Perú. joseiannacone@gmail.com
4 Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López», ESPAM MF. Ecuador. hugoc28@hotmail.com
5 Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería (FTSE), Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (UCM-VC), Cuba.
rigobertofd@infomed.sld.cu
* Corresponding author: rarminana@uclv.cu
Damaris Olivera-Bacallao: https://orcid.org/0000-0001-7983-4005
Rafael Armiñana-García: https://orcid.org/0000-0003-2655-7002
José Iannacone: https://orcid.org/0000-0003-3699-4732
Hugo Miguel Cobeña-Navarrete: https://orcid.org/0000-0001-6413-4321
Rigoberto Fimia-Duarte: https://orcid.org/0000-0001-5237-0810
34
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Bacallao et al.
students studying in that school. In order to mitigate the difficulties detected, the workshop system was developed and
submitted to the criteria of experts who evaluated it as pertinent. With the implementation of the system, it was possible
to verify the progress achieved by the schoolchildren in the knowledge of M. bonariensis as an IES.
Keywords: ecosystem – Invasive Exotic Species – Molothrus bonariensis – workshops system
RESUMEN
Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos transportados e introducidos por el ser humano en lugares
fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan
dañinos. El objetivo de la investigación estuvo dirigido a proponer un sistema de talleres para contribuir al conocimiento
de las Especies Exóticas Invasoras (EEI), y sus efectos indeseables a los ecosistemas vulnerables cubanos y en particular de
la especie de ave Molothrus bonariensis (Gmelin, 1789), por parte de los escolares de 8vo grado de la Escuela Secundaria
Básica Urbana “Fe del Valle”. Para el desarrollo eficaz de esta investigación, se emplearon métodos de recopilación y
procesamiento de la información en su interrelación dialéctica, los que permitieron constatar las carencias existentes
en cuanto al conocimiento de las EEI y sus efectos indeseables. La investigación representa una manera novedosa de
apropiarse de nuevos conocimientos sobre M. bonariensis por parte de los escolares de 8vo grado que cursan estudio en
dicha escuela. Para mitigar las dificultadas detectadas se elabora el sistema de talleres, el cual fue sometido a criterios de
expertos que lo valoraron de pertinente. Con la puesta en práctica del sistema, se pudo constatar los avances alcanzados
por los escolares en el conocimiento de M. bonariensis como EEI.
Palabras clave: ecosistema – Especies Exóticas Invasoras – Molothrus bonariensis – sistema de talleres
INTRODUCCIÓN
Internacionalmente se reconoce al Caribe insular como una
de las regiones calientes de biodiversidad más importantes
del planeta producto de la elevada concentración de
especies y endemismos. No obstante, presenta uno de los
niveles más altos de pérdida de hábitats naturales, dado
por la alta densidad poblacional y presiones de origen
socioeconómico. La estrategia nacional de Especies
Exóticas Invasoras (EEI), ha declarado que, para Cuba
una de las mayores amenazas a la diversidad biológica
se debe a la introducción de EEI (Armiñana et al.,
2020). Mundialmente esta introducción causa un gran
detrimento de la biodiversidad (Yamada & Sugimura,
2004; Warren & Conant, 2007; Ćirović et al., 2011; La
Rosa, 2014; Harper & Bunbury, 2015; Armiñana et al.,
2019; Shackleton et al., 2019; Armiñana et al., 2020).
Se clasifica al cambio climático y las EEI, como unas de las
principales amenazas a la diversidad biológica, y ambos,
operando de conjunto, podrían producir consecuencias
extremas (Rouget et al., 2016; Armiñana, 2018; Armiñana
et al., 2019, 2020). Las EEI son aquellas especies
introducidas que se instituyen en un nuevo ambiente, se
expanden y se dispersan de forma destructiva, negativa
para los intereses del hombre (McNeely, 2008; Bellard et
al., 2016; Latombe et al., 2017; Cassini, 2020).
En este siglo XXI, las invasiones biológicas son
consideradas a nivel global como el segundo motivo de
extinción de especies, después de la pérdida de hábitat
(Armiñana et al., 2017). En la introducción de una
especie en un nuevo hábitat, muchas veces a miles de
km de distancia de su lugar de procedencia o incluso en
otro continente, suelen enfrentarse a condiciones muy
diferentes de las de su lugar de origen; logran beneficiarse
de la ausencia, o menor cantidad de enemigos naturales
(parásitos, depredadores, herbívoros y otros) (Penagos-
Tabares et al., 2019), pero también puede ocurrir que
encuentren enemigos nuevos, contra los que no consiguen
defenderse (Bellard et al., 2016; Armiñana et al., 2020).
En Cuba se desarrolla el Proyecto Global Environment
Facility (GEF) y el Programa de Las Naciones Humanas
(PNUD), conocido como GEP/PENUD. Mejorando la
prevención y control de EEI en ecosistemas vulnerables
cubanos, que dirigido por el Centro Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP) estudia las 27 especies que mayores
impactos causan, y Molothrus bonariensis (Gmelin, 1789),
el Pájaro Vaquero es una de ellas (Sarmiento, 2016).
35
Molothrus bonariensis a threat to biological diversity
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Molothrus bonariensis es una especie de ave exótica
invasora y es un parásito obligado de nidos, no construye
nidos y en su lugar deja el cuidado de sus huevos y crías
a otras especies de aves. Se han registrado cerca de 270
especies de aves hospederas a lo largo de su distribución
(Medrano-Vizcaíno et al., 2020), y ha sido registrada
impactando a varias aves endémicas en islas del caribe
como Puerto Rico (Patton et al., 2022), Jamaica (Levy,
2019), y en sudamérica en Ecuador (Medrano-Vizcaíno
et al., 2020), entre otros.
Desde la escuela debe contribuirse a conocer cada vez
mejor el patrimonio natural que a su vez forma parte la
Patria, no puede defenderse y amarse una Patria abstracta,
despojada de su entorno natural, es preciso conocer,
apreciar y enaltecer los atributos propios del ambiente
que, pueden despertar sensibilidad, el sentimiento de lo
propio, lo entrañable (Sarmiento, 2016).
En este sentido M. bonariensis representa una
amenaza para la avifauna cubana. Esta ave es famosa
por no criar a sus propios polluelos, sino que pone
sus huevos en los nidos de otras aves endémicas
cubanas como el Mayito Agelaius humeralis (Vigors,
), Solibio Icterus melanopsis Wagler, 1829,
Chichinguaco Quiscalus niger (Boddaert, 1783), Negrito
Melopyrrha nigra (Linnaeus, 1783), y Totí Ptiloxena
atroviolacea (D´Orbigny, ) para que estos los
empollen y cuiden a los polluelos, y se cree que llegó a
Cuba a finales de los años 70 (Cañizares, 2020).
Independientemente de lo planteado en párrafos
anteriores se ha podido constatar mediante la
observación participativa, que los escolares del 8vo grado
3, y profesores del grado que imparten o impartieron la
asignatura Biología 2 en la Escuela Secundaria Básica
Urbana (ESBU) “Fe del Valle”, poseen insuficientes
conocimientos relacionados con las EEI, y los efectos
indeseables que estas especies ocasionan a los ecosistemas
vulnerables cubanos, y en particular del Pájaro Vaquero
presente en áreas cercanas donde se encuentra situada la
escuela. Además, no existe orientación en las preparaciones
metodológicas municipales sobre la incorporación de la
temática a la enseñanza general, no se ofrecen actividades
de familiarización con el trabajo que se desarrolla en
el país y desconocimiento de cuáles son las especies de
origen animal que se incluyen en la categoría de exótica
invasora (Armiñana et al., 2017, 2019).
Se ha podido constatar que en la ESBU “Fe del
Valle” no existen antecedentes de que esta temática
se haya trabajado desde la escuela por vía curricular o
extracurricular. En tal sentido se plantea como objetivo
de la investigación, proponer un sistema de talleres que
contribuya al conocimiento de las EEI, y en particular de
M. bonariensis, desde el proyecto educativo de la escuela.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se llevó a vías de hecho en la ESBU “Fe
del Valle” (Fig. 1), ubicada en la carretera Central entre
la Avenida 26 de julio y la calle 2da en la ciudad de santa
Clara, Villa Clara, en la República de Cuba (Fig. 2).
Carretera Central
Figura 1. Foto satelital de la ubicación de la ESBU “Fe del Valle” en la ciudad de Santa,
Villa Clara, Cuba. Google Maps.
36
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Bacallao et al.
Para el desarrollo de la investigación, los autores toman
la categorización de métodos ofrecida por Armiñana
et al. (2022). Se utilizaron métodos de recopilación
de la información y métodos de procesamiento de la
información recopilada. Los métodos de recopilación de
información utilizados fueron los siguientes:
Observación participativa: para detectar carencias de la
muestra y evaluar los cambios que fueron experimen-
tando los escolares durante el desarrollo del sistema de
talleres.
Revisión de Documentos: para proporcionar la
información necesaria del estado actual del objeto de
investigación, considerándose diversos autores que han
trabajado el tema y sus resultados. Además del análisis de
otros documentos normativos como Modelo del escolar
de Secundaria Básica, Programa de la asignatura, Libro de
Texto de Biología 2 y las Orientaciones Metodológicas.
La misma incluyó el Plan de estudio de la educación
secundaria básica (MINED, 2016), Programa de
Biología 2, 8vo grado (MINED; 2017), las Orientaciones
Metodológicas (MINED, 2018) y el libro de texto
(Hernández et al., 1990).
La encuesta, permitió realizar una indagación en los
alumnos acerca de los conocimientos que ellos poseen
sobre las EEI, y su incidencia en los ecosistemas
vulnerables cubanos. Además, para evaluar en la práctica
el tributo del sistema de talleres.
Criterio de evaluadores externos: para valorar la
propuesta elaborada y perfeccionarla de acuerdo con las
sugerencias emitidas por ellos en función de alcanzar el
objetivo propuesto. Los criterios valorativos asumidos
para determinar el nivel de competencia de los expertos:
competencia alta (0,8 a 1); competencia media (0,5 a
0, 7) y competencia baja menor que 0,5. El empleo del
coefi ciente de competencia posibilitó seleccionar a cinco
expertos de alta competencia.
Se esgrimen, además, métodos estadísticos y matemáticos
entre los que se destacan, estadístico descriptivo, para
la elaboración de los gráfi cos y se utiliza además como
procedimiento el análisis porcentual.
Los métodos de procesamiento de la información
recopilada (intelectuales) utilizados fueron los siguientes:
Analítico-sintético, para valorar los principales aportes
de estudiosos cubanos y extranjeros al tema de la
investigación. Además, se conciertan y contrastan las
consideraciones derivadas de las fuentes consultadas y en
el examen de los resultados del diagnóstico con el objetivo
de orientar las exigencias, estructura y organización del
sistema de talleres
Figura 2. Mapa de Cuba y la provincia de Villa Clara con sus 13 municipios. Google Maps.
37
Molothrus bonariensis a threat to biological diversity
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Histórico-lógico: para examinar el comportamiento
del problema de la investigación en otras direcciones
estudiadas y la evolución de las soluciones propuestas,
y determinar las particularidades de la teoría en la
elaboración de los talleres.
Inductivo-demostrativo: permitió, a partir de los
instrumentos usados y las consultas bibliográficas
efectuadas, hacer deducciones alrededor de la situación
real acerca del conocimiento que poseen los alumnos
del 8vo grado 3 de la ESBU “Fe del Valle “sobre las EEI
y en particular del Pájaro Vaquero, y las formas de
solucionarlas, llegando a conclusiones sobre el modo de
dar respuestas, mediante el sistema de talleres al problema
que se investiga.
Ascensión de lo abstracto a lo concreto: para descubrir
los elementos teóricos y prácticos necesarios, para la
elaboración del sistema de talleres.
Modelación: muy necesario para representar
teóricamente el sistema de talleres, que sostiene su diseño,
la correspondencia entre lo conceptual, lo teórico, lo
metodológico y lo práctico, así como en la construcción
integral de estos.
La población estuvo conformada por 32 escolares que,
conforman la matrícula del 8vo grado 3 de la ESBU “Fe
del Valle” y como muestra 15 escolares que constituyen los
miembros del taller. El criterio muestral fue intencional
no probabilístico.
Aspectos éticos: La investigación estuvo sujeta a normas
éticas que posibilitaron promover y asegurar el respeto de
todos los participantes en el estudio (escolares del 8vo 3,
profesores que imparten o impartieron el programa de
Biología 2, ornitólogos, y pobladores dedicados a la cría
en cautiverio de aves).
RESULTADOS
A continuación, se ofrece un análisis de los aspectos
valorados en la revisión de los documentos normativos y
metodológicos.
El modelo de secundaria básica declara como objetivo
de grado realizar en su entorno o provincia trabajos
investigativos sobre el medio ambiente, la biodiversidad
y los recursos energéticos, derivados de los contenidos de
las asignaturas y de los medios de información disponible
como entrevistas locales.
La Educación Ambiental (EA) está declarada como
objetivo de grado, pero en el tratamiento al contenido
no se incluye lo relacionado con las EEI. Además, el
programa no brinda posibilidades para ello, pues el
contenido relacionado con aves se aborda en la unidad
de tetrápodos con un fondo de tiempo escaso y no brinda
posibilidades para su abordaje por vía curricular.
En el programa de Biología 2, el trabajo con la EA,
solo se refiere a la unidad 1 en el resto de las unidades
queda por la intencionalidad que el docente le propicia
en el contenido. En la Unidad 8 se dedica al estudio de
los tetrápodos, en ella solo tres horas clases abarcan el
contenido relacionado con las aves, del cual se abordan
las características generales diversidad e importancia, y no
se expresa contenido alguno relacionado con las EEI.
Se realizó una encuesta inicial a los escolares del grupo 8vo
3 de la ESBU “Fe del Valle”, con el objetivo de constatar
los conocimientos que poseen los escolares sobre M.
bonariensis como EEI en Cuba y sus impactos sobre la
avifauna cubana. La misma arrojó que:
El 21,0% de los encuestados (6 escolares) afirman
conocer lo que es una EEI y ofrecen elementos como
que son especies de otros países que viven en Cuba y se
han adaptado. El 81,0% restante (26 escolares) reconoce
no tener conocimientos al respecto. Los que afirmaron
conocer lo que es una EEI explican que, son especies que
las personas introducen, o que viven fuera de su área y
que son introducidas por el hombre o por casualidad.
El 100% de los escolares desconoce la existencia de
EEI entre las aves, y las especies identificadas como
autóctonas en la avifauna cubana fueron el Tomeguín
de la Tierra Tiaris olivaceus (Linnaeus, 1766), Tomeguín
del Pinar Phonipara canora (Gmelin, 1789), Sinsonte
Mimus polyglottos (Linnaeus, 1758), y el Cernícalo Falco
sparverius (Linnaeus, 1758), por el 39,0% (12 escolares),
el 33,0% (10 escolares) reconoce además de los anteriores
al Chichinguaco, el 21,0% (6 escolares) solo identifica al
Totí y el 15,0% (4 escolares) señalan al Mayito.
El 100% de los escolares desconocen los impactos que cau-
san las especies de aves invasoras en los campos y ciudades
cubanos. El 100% de los encuestados plantean que en la
escuela no se realizan actividades que permitan ampliar sus
conocimientos sobre las EEI que se encuentran en Cuba.
La aplicación de los diferentes métodos posibilitó
determinar las siguientes carencias:
• Los documentos normativos hacen explícito la
necesidad de sistematizar el trabajo de EA, el
38
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Bacallao et al.
tratamiento a las especies exóticas invasoras como
contenido de la EA, es una temática no se refleja en los
actuales programas vigentes desde el sistema nacional
de educación.
• Existe desconocimiento sobre las especies de aves
exóticas invasoras y sus impactos en la avifauna
cubana. No se desarrollan actividades que contribuyan
al conocimiento de las especies exóticas invasoras.
Entre las potencialidades para el desarrollo del trabajo se
puede aseverar que:
• Existen posibilidades de realizar múltiples actividades
desde el proyecto educativo del centro que contribuyan
a la divulgación del M. bonariensis como EEI y sus
impactos en la avifauna cubana.
• La motivación de los escolares por conocer más sobre
el tema.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, una vez
aplicado los diferentes métodos, es que se propone un
sistema de talleres para darle solución a la problemática
detectada.
Antes de introducir el sistema de talleres en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la Biología 2 8vo grado, la
propuesta fue sometida a la valoración por criterios de
expertos. Con la finalidad de facilitar el trabajo de los
evaluadores se elaboró un instrumento el cual se presenta
a continuación.
Slogan
Se ha elaborado un sistema de talleres pioneriles para
contribuir a la divulgación de las EEI, y en particular del
Pájaro Vaquero desde el proyecto educativo de la escuela,
en el 8vo grado de la ESBU “Fe del Valle”. Desearíamos
conocer sus valoraciones sobre el sistema que se le
presenta.
I. Datos Generales:
Nombre y apellidos:
Años de experiencia:
Centro de Trabajo:
Cargo:
Categoría Docente:
Grado Científico:
II.- Exprese sus consideraciones acerca de la propuesta
• Necesidad de la propuesta.
Muy necesaria () Necesaria () Poco necesaria ()
No necesaria ()
• Pertinencia de la propuesta.
Muy pertinente () Pertinente () Poco pertinente ()
No pertinente ()
Novedad y originalidad de la propuesta.
Muy novedosa y original () Novedosa y original ()
Poco novedosa y original () No novedosa y original ()
• Si es generalizable.
Muy generalizable () Generalizable ()
Poco generalizable () No generalizable ()
III.- Exprese las deficiencias detectadas al conjunto de
actividades que se propone y aporte sugerencias para el
mismo
IV.- ¿Considera usted factible la aplicación de esta
propuesta?
Sí______ No______ ¿Por qué?
La encuesta aplicada a los evaluadores externos, ha sido
tomada de Armiñana et al. (2020).
A continuación, se exponen los resultados de la encuesta
aplicada a los evaluadores externos:
El 66 % de los evaluadores externos plantean que la
propuesta es muy necesaria, mientras que el 33 % la
catalogan de necesaria. El 100 % de los evaluadores
manifiestan que la propuesta es pertinente. También el
100 % coinciden en que la propuesta es muy novedosa
y original. Un 83 % de los evaluadores aseveran que los
sistemas de talleres elaborados son muy generalizables,
mientras que el 17 % dicen que es generalizable.
Algunas de las consideraciones expresadas por los
evaluadores se refieren a que:
• Con los talleres los escolares pueden lograr un
conocimiento más amplio sobre las especies de la
ornitofauna cubana y en particular del Pájaro Vaquero.
• Los talleres facilitan el conocimiento del impacto
negativo que puede acarrear el Pájaro Vaquero en
otras poblaciones de aves endémicas y no endémicas
• Facilita que el escolar constate los perjuicios que
ocasiona los pichones de Pájaro Vaquero a los pichones
de sus padres adoptivos.
Propuesta de solución a la problemática detectada
Acorde con las transformaciones ocurridas en la secundaria
básica para la organización de los talleres, se tuvo en cuenta
el estado actual de los conocimientos de los escolares; así
como sus potencialidades individuales y colectivas, con el
objetivo de incidir continuamente a un enriquecimiento
cultural a partir de lo conocido y la relación con lo que
39
Molothrus bonariensis a threat to biological diversity
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
pueden alcanzar o conocer, para contribuir al beneficio
individual y colectivo de los participantes.
La temática a trabajar se propuso por los autores, dado la
afición de algunos de los escolares a la crianza de aves en
cautiverio y la abundancia de esta especie en la localidad.
Esta fue aceptada por el colectivo escolar con interés y
motivación, por los que se trabajó en turnos quincenales
durante la sesión de la tarde.
Los talleres se han concebido de forma sistémica, y
se dedica especial atención al aspecto cognitivo para
atender a las necesidades relacionadas con la Educación
Ambiental. El trabajo se organiza en subgrupos, según
los intereses intelectuales y personales, se negocia la
ubicación de algunos escolares por interés de los autores
de la investigación.
Con vistas al buen desarrollo de los talleres los autores
contaron con bibliografía actualizada, no obstante,
se solicitó a los escolares que cuanto esté a su alcance
resultaba válido en este empeño.
La propuesta consta de siete talleres interconectados
unos con otros, donde prima el aprender haciendo,
el vínculo de la teoría con la práctica y el aprendizaje
vivencial (Figura 3). Es válido destacar que, en ellos, se ha
concebido un componente práctico, donde los escolares
interactúan con la comunidad, pues para trabajar la EA es
necesario educar los modos de actuación de los escolares
y comunidad, solo así será verdaderamente efectiva la
labor desplegada. La Figura 3, exhibe el modelo gráfico
del sistema de talleres diseñado.
Figura 3. Modelo gráfico del sistema de talleres.
Tomando como premisa lo anterior la estructura de los
mismos sique el siguiente orden: título, objetivo, palabras
clave, pasos a desarrollar, conclusiones y orientación del
próximo taller.
A continuación, se expone el sistema de talleres
implementados, una vez realizado los ajustes pertinentes
en concordancia por lo señalado por los criterios de los
expertos.
1. Título: La ornitología en Cuba
Objetivo: Conocer las principales características y
especies endémicas de la ornitofauna cubana, mediante
40
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Bacallao et al.
un intercambio con los especialistas durante una visita a
la asociación ornitológica de la provincia.
Palabras clave: ave-endémico-ornitología.
Pasos a desarrollar
Previa coordinación del profesor se realizó una visita a la
asociación ornitológica de la provincia, con el objetivo
de conocer como la asociación encamina el trabajo de
protección de algunas de las especies de aves presentes en
el país (Fig. 4).
Figura 4. Visita de los escolares a la asociación ornitológica de Villa Clara.
Foto: Rafael Armiñana García.
Se realizó un recorrido por las diferentes instancias de
la asociación y un especialista expuso al colectivo de
escolares el objetivo de la creación de estas asociaciones,
especies que se protegen, atención que se brinda a las aves,
servicios que presta a sus afiliados, principales actividades
que se realizan como competencias, y exposiciones.
Conclusiones: La actividad posibilitó un acercamiento
al maravilloso mundo de la ornitología. Los escolares
expresaron sus criterios sobre la actividad y se aplicó una
técnica participativa donde se definió con una palabra
su valoración acerca de la actividad realizada. Se orientó
para el próximo taller la búsqueda de información sobre
algunas especies de aves (Sinsonte, Mayito, Negrito, Totí,
y Chichinguaco), con sus respectivas fotos.
2. Título: Las joyas de la ornitofauna cubana
Objetivo: Identificar las principales características de
especies endémicas, mediante la observación y descripción
de los animales.
Palabras clave: endémico-cola-patas-pico
Pasos a desarrollar
Se organizó el trabajo en pequeños equipos y se le asignó
a cada uno los materiales disponibles (información
sobre la especie, láminas, fotos o ejemplares en jaula).
Las especies seleccionadas fueron: Totí, Chichinguaco,
Mayito y Negrito.
Cada equipo describió en detalle la especie que se le
asignó, prestando especial atención al tamaño, color,
forma del pico, las patas y la cola. Fue de vital importancia
la esquematización del animal y la búsqueda de iniciativas
para la comunicación de los resultados de la actividad al
colectivo.
Se confeccionó una guía de entrevista a personas de la
localidad que se dedican a la cría en cautiverio de estas
aves, y se sugirió no dejar de abordar aspectos como:
• Tiempo que lleva dedicado a la cría de aves en
cautiverio.
• Especies que cría.
• De qué forma las obtiene.
• ¿Es o no afiliado a la asociación ornitológica? ¿Qué
recursos le proporciona?
• ¿Qué beneficios le reportan las especies que mantiene
en cautiverio?
Conclusiones. Esta actividad posibilitó identificar
algunas de las especies endémicas de aves similares al
Pájaro Vaquero por su morfología. Para el próximo
taller se orientó la aplicación de la entrevista elaborada
y la recogida de los resultados en forma breve para su
divulgación. Se solicitó la búsqueda de información
sobre el Pájaro Vaquero, ya sea digital, impresa o por
comunicación personal de amistades y familiares.
41
Molothrus bonariensis a threat to biological diversity
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
3. Título: Conociendo al Pájaro Vaquero
Objetivo: Identifi car las principales características del
Pájaro Vaquero como EEI especie en Cuba, mediante la
observación y descripción de los animales.
Palabras clave: ave-cautiverio-canora
Pasos a desarrollar
Los escolares comunicaron de manera amena, los
resultados de la entrevista aplicada. Se generalizó la
información y arribaron a conclusiones sobre las especies
que más se mantienen en cautiverio, los motivos que
conllevan a ello y los benefi cios que implican.
En esta actividad participó un ornitólogo, y un poblador
con amplia experiencia en la cría de ave en cautiverio, y
conocedora de la temática (Fig. 5).
Los escolares observaron detenidamente los ejemplares
de Pájaro Vaquero, y describieron las características
morfológicas en cuanto al color, tamaño, características
del pico, de las patas, dimorfi smo sexual entre hembras
y machos. Después establecieron comparaciones entre
especies con cierto parecido al Pájaro Vaquero como el
Totí y el Chichinguaco entre otros.
En este taller se utilizaron también representaciones en
láminas, y fotos.
Se realizó un dibujo donde destacaron las características
morfológicas que permiten identifi car al Pájaro Vaquero
de otras especies similares en cuanto a su morfología
externa. Posteriormente investigaron los sitios de
procedencia de esta ave, así como los lugares donde se
ha detectado su presencia en el país y las causas que han
propiciado que la especie se convierta en invasora. En
un mapa de Cuba los escolares señalaron las provincias
donde ha hecho su presencia esta ave exótica invasora.
Se realizó una composición donde refi rieron de forma
creativa aspectos relacionados con la biología de la
especie. Se orientó la confección de una guía de entrevista
a criadores afi cionados con el objetivo de caracterizar las
peculiaridades reproductivas de la especie. Se sugirió,
además, indagar en aspectos como:
Figura 5. Especialistas en el tema mostrando al Pájaro Vaquero. Foto: Rafael Armiñana García.
• Nidos que invade.
• Cantidad de huevos que pone.
• Período de incubación de los huevos.
• Diferencias morfológicas entre los pichones.
• Tiempo que permanecen en el nido con los padres
adoptivos antes de ser capturados.
• Alimento que se les proporciona.
• Tiempo que demora en fase juvenil.
• Tiempo que demora en comenzar a cantar.
Conclusiones. Mediante la observación y la consulta
los escolares conocieron las características morfológicas
de la especie, sus diferencias con especies similares y su
distribución en el país. Para el próximo taller se orientó
la aplicación de la guía de entrevista elaborada y la
preparación de la presentación de resultados.
4. Título: La reproducción en los vaqueros
Objetivo: Caracterizar las peculiaridades de la reproduc-
ción del Pájaro Vaquero
Palabras clave: cortejo-parásito-pichón
Pasos a desarrollar
Se realizó una breve exposición por parte de los escolares
de los resultados de la entrevista.
42
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Bacallao et al.
Se distribuyeron materiales bibliográficos (impreso y
digital) acerca de las peculiaridades reproductivas de la
especie.
Se solicitó a los escolares revisar el concepto de parásito
por diferentes bibliografías: glosario del libro de
Biología 2, diccionarios, enciclopedias y que, arribaran
a conclusiones sobre la categoría que se da al Pájaro
Vaquero como una especie parásita. Posteriormente se
investigó por el Libro rojo de la fauna cubana (impreso
o digital) las categorías de amenaza en que se encuentran
algunas de las especies que parasitan.
Se realizó una valoración de las implicaciones que tiene el
parasitismo por parte del Pájaro Vaquero, en el cuidado
y preservación de la diversidad biológica, de las especies
parasitadas por él.
Conclusiones. La actividad posibilitó conocer el impacto
de esta EEI en poblaciones naturales.
Previa visita de los investigadores y constatación de la
presencia de nidos se orienta para el próximo taller la
realización de un sendero y la confección de un croquis
del lugar.
5. Título: En busca de nidos
Objetivo: Observar nidos parasitados por el Pájaro
Vaquero.
Palabras clave: huevos- nidada-pichón
Pasos a desarrollar
Con ayuda de personal conocedor de la zona, se visitó el
sendero haciendo coincidir con los meses de nidación de
marzo a julio, y se procedió a la revisión de los nidos. En
tal sentido se les entregó una guía a los escolares con los
siguientes pasos:
• Describa el lugar donde ha encontrado nidos, planta
que sirve de sostén al mismo, altura aproximada a la
que se encuentra, material empleado en la confección
del nido.
• Cuente el número de huevos.
• Establezca las diferencias entre los patrones de
coloración de la cáscara de los huevos del ave
hospedante y la invasora. Refiérase además al tamaño.
• Si es posible identifique a que ave pertenece el nido
(especie hospedante)
• Marque el sitio donde se encuentra el nido en el
croquis para posteriores vistas.
• Proceda de igual forma con otros que se encuentren
en las cercanías.
• Anote en una libreta todos los datos.
• Arribe a conclusiones sobre la cantidad de pichones
de Pájaro Vaquero que deben nacer y la cantidad de
pichones de la especie hospedadora.
Una vez realizado los pasos de la guía de trabajo los
escolares establecieron el debate.
Conclusiones: Esta actividad proporcionará al estudiante
habilidades en el trabajo de campo, así como conocer por
qué el Pájaro Vaquero es conocido como parásito de cría.
Se orienta para el próximo taller el marcado de los árboles
con presencia de nidos y dar seguimiento al proceso de
empollamiento.
6. Título: Al encuentro de los pichones
Objetivo: Identificar pichones de Pájaro Vaquero en sus
nidos.
Palabras clave: alimento- pichones
Pasos a desarrollar
En una nueva visita al área de trabajo y con ayuda de
personal especializado se procedió a la revisión de los nidos
que se han muestreado y marcado en visitas anteriores. Al
respecto los escolares registraron en su libreta de notas los
siguientes aspectos:
• Cantidad de pichones nacidos de cada especie
• Establezca las diferencias morfológicas entre los
pichones de ambas especies en cuanto a tamaño,
color, patrones de coloración en el interior de la boca,
comportamiento de pedido del alimento.
• Efectúe visitas semanales al área seleccionada, cuente
los pichones, anote los datos relacionados con el
crecimiento y desarrollo.
Los escolares elaboraron una serie de propagandas gráficas
relacionada con la especie para divulgar lo aprendido
Conclusiones: esta actividad permitió comprender las
características del Pájaro Vaquero que le ofrecen ventajas
selectivas respecto a otras especies muy similares en su
morfología.
Se orientó para el próximo taller la compilación de toda
la información obtenida sobre la especie para su divulga-
ción.
43
Molothrus bonariensis a threat to biological diversity
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
7. Título: Divulgando lo aprendido
Objetivo: Divulgar aspectos sobre la biología del Pájaro
Vaquero.
Palabras clave: adulto-alimento- huevo-pichón
Pasos a desarrollar
Se organizó el trabajo en equipos y se asignaron tareas a
cada uno de los escolares como:
• Confección de propaganda gráfica (volante, plegable).
• Confección de una ponencia para entregar a la
asociación ornitológica con la información compilada
sobre la especie.
• Confección de mural.
• Preparación de un matutino para exponer los
resultados de los talleres.
Los resultados se presentaron en la exposición de círculos
de interés realizada en el centro de estudio, y en la
exposición realizada en el parque central Leoncio Vidal
de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
Conclusiones: se solicitó a los escolares que expresaran la
importancia de lo aprendido en los talleres, en todas las
actividades efectuadas.
Resultados de la puesta en práctica de la propuesta
Tomando como punto de partida establecer un estilo
pedagógico científico a partir de formas de trabajo grupal
e individual, que garantice el desarrollo de las capacidades
intelectuales y manuales, que contribuya a la formación
de orientaciones valorativas éticas y morales, sobre la base
de las necesidades individuales y sociales y del desarrollo
alcanzado por los escolares se aplicó la propuesta de
intervención.
El interés de los escolares por la temática superó las
expectativas, los mismos mostraron motivación y
preocupación en la realización de las actividades, en la
búsqueda de bibliografías complementarias, así como en
la responsabilidad ante las tareas asignadas.
Una vez concluido el trabajo se aplicó una encuesta final.
Los resultados recogidos son los siguientes:
• El 100% de los escolares reconoce a M. bonariensis
como EEI y argumentan que proviene de América
del Sur y al encontrar condiciones apropiadas para su
reproducción y desarrollo en Cuba ha invadido casi
toda la isla.
• El 100% de los escolares refiere que las especies
parasitadas son: Negrito, Mayito, Totí, no obstante,
el 50.,0% identifica además el Zorzal Real, el Bobito
Grande y el Bobito Chico.
• El 100% de los escolares afirma que causa daños en
los nidos de Mayito, Sinsonte, Totí, Negrito y otros,
porque mientras el pichón del Pájaro Vaquero crece
el de las otras aves se muere de hambre, o no nace
ninguno, porque la hembra del vaquero rompe los
huevos para poner los suyos.
• El 100% de los escolares considera que es importante
la realización de este tipo de actividades ya que
propicia el vínculo directo con la naturaleza, despertar
interés, motivar su cuidado y protección.
DISCUSIÓN
Antes que todo, los autores desean expresar que, el
sistema de talleres implementados, no tiene antecedentes
en la ESBU “Fe del Valle”, lo que representa una manera
nueva de trabajar la diversidad biológica, de apropiarse
de conocimientos sobre las EEI y en particular de
M. bonariensis y sus impactos sobre los ecosistemas
vulnerables cubanos y la avifauna endémica.
Los fundamentos teóricos asumidos en la investigación
permitieron establecer al sistema de talleres como vía para
insertar la Educación Ambiental en relación con las EEI,
desde el proyecto educativo de la ESBU “Fe del Valle”, en
plana concordancia con lo expresado por Expósito et al.
(2021), y Armiñana et al. (2021).
Para la estructuración del sistema de talleres, se tomaron
en cuenta las propiedades que debe poseer un sistema:
totalidad, complejidad, jerarquización, adaptabilidad e
integración. Esto no difiere de lo expresado por diferentes
investigadores (De Armas, 2002; Cazau, 2003; Guisado
et al., 2010; Valle, 2012; Armiñana, 2015, 2018; López-
Falcón, 2021). El sistema está orientado sobre la base
de los objetivos que aparecen en el Plan de estudio de la
educación secundaria básica, Programa de la asignatura.
Orientaciones Metodológicas y Libro de texto.
Según Armiñana et al. (2020), en el Sistema Nacional de
Educación en Cuba, se está llevando a vías de hecho una
serie de transformaciones que comenzó en el año 2016,
y la enseñanza media no está exenta de ello, y las EEI,
deben ser abordadas en este tipo de enseñanza. Para ser
más elocuente lo que se acaba de exponer, en el nuevo
libro de texto Biología 2 de 8vo grado de Mosquera et
al. (2019) que, se está introduciendo en la asignatura
Biología 2 de manera experimental, en algunas escuelas de
44
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Bacallao et al.
Cuba en el Capítulo 7. Conservación de la biodiversidad
en la Tierra, y sub epígrafe 7.3. Principales amenazas a la
biodiversidad, se hace necesario abordar lo relacionado
con las EEI en Cuba, destacando aquellas especies que
el ser humano ha utilizado en procesos de la producción
agropecuaria, industrial y la salud, enfatizando en la
utilización de estas de manera responsable.
El sistema de talleres se aplicó en el tiempo establecido,
y contó con el apoyo de los directivos de la ESBU “Fe
del Valle”, ornitólogos de la asociación ornitológica de la
ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba, especialista del
Ministerio de Tecnología y Medio Ambiente, profesores
que imparten o impartieron el programa de Biología 2
y escolares para cada una de las actividades (Sarmiento,
2016; Armiñana et al., 2020, 2021; Expósito et al., 2021).
Se concuerda con Évora (2011) y Armiñana et al. (2021)
que, el sistema de talleres introducido en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la Biología 2 en el 8vo grado
permitió promover una Educación Científica que se
distinguió por el equilibrio, la inclusión, la conexión
interdisciplinar, y la contextualización; asumiendo una
educación por las Ciencias, a través de las Ciencias y
sobre las Ciencias, que se tradujo en una cultura científica
que les fue de gran utilidad a los escolares para la vida y
permitió conocer los fenómenos cotidianos.
Los talleres se efectuaron en dos turnos quincenales, pero
extracurriculares, donde prevaleció el aprender haciendo,
el aprendizaje vivencial, la coordinación de las actividades
con la dirección del centro, ornitólogos de la asociación de
ornitología de Santa Clara, Villa Clara, Cuba, pobladores
dedicados a la cría en cautiverio de aves, la comunidad y
la familia, lo que no difiere de los expresado por diversos
autores (Hernández, 1990; Sarmiento, 2016; Armiñana
et al., 2021; Expósito et al., 2021).
Es justo subrayar y así lo consideraron los autores de la
investigación que, la evaluación de los escolares se orientó
sobre la base de evaluar los conocimientos, hábitos,
habilidades y actitudes de estos, y se prestó especial
atención al conocimiento del Pájaro Vaquero, ya que
esta manera ellos podrán favorecer a la divulgación de
los impactos perjudiciales de esta especia a la avifauna
cubana.
El interés de los escolares por la temática fue elocuente,
estos mostraron motivación y preocupación en
la ejecución de las actividades, en la búsqueda de
bibliografías adicionales, así como el compromiso ante
las tareas establecidas. Además, potenció el trabajo en el
colectivo, la adquisición de conocimientos, el desarrollo
de habilidades, actitudes y la formación de valores, lo que
coincide con lo expresado por Armiñana et al. (2020).
Indudablemente los resultados alcanzados con la puesta
en práctica de los sistemas de talleres comprueban su
eficacia y contribución al estudio del Pájaro Vaquero
como EEI y sus efectos a la avifauna cubana.
Author contributions
DOB = Damaris Olivera-Bacallao
RAG = Rafael Armiñana-García
JI = José Iannacone
HMCN = Hugo Miguel Cobeña-Navarrete
RFD = Rigoberto Fimia Duarte
Conceptualization: DOB, RAG, JI, HMCN, RFD
Data curation: DOB, RAG
Formal Analysis: DOB, RAG
Funding acquisition: DOB, RAG
Investigation: DOB, RAG, JI,
Methodology: DOB, RAG, JI, HMCN, RFD
Project administration: RAG
Resources: DOB, RAG
Software: DOB, RAG, RFD
Supervision: RAG
Validation: RAG, JI, HMCN, RFD
Visualization: DOB, RAG, JI, HMCN, RFD
Writing – original draft: DOB, RAG, JI, HMCN,
RFD
Writing – review & editing: DOB, RAG, JI, HMCN,
RFD
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Armiñana, G.R. (2015). Sistema de Medios de Enseñanza
Asistido por Computadoras, para el perfeccionamiento
del proceso de enseñanza– aprendizaje de la Zoología
General I. Tesis presentada en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Universidad de Ciencias Pedagógicas «Félix Varela
Morales». Villa Clara. Cuba. 215 pp.
Armiñana, G.R., Fimia, D.R., Olivera, B.D., & Ferrer,
Z.Y. (2017). Las Especies Exóticas Invasoras en
Cuba. Incidencia en la salud humana. Centro Na-
cional de Áreas Protegidas (CNAP), La Habana.
Cuba. 126 pp.
45
Molothrus bonariensis a threat to biological diversity
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Armiñana, G.R. (2018). Sistema de clases prácticas
virtuales para el estudio de los cordados.
En: Ciencia e Innovación Tecnológica Vol. II.
EDACUN, Editorial Académica Universitaria.
(pp. 7305 – 7313).
Armiñana, G.R., Olivera, B.D., Fimia, D.R., García,
R.R., Alarcón, E.P.M., González, I.R., Aldaz,
C.J.W., Farrés, Z.L.Y., & Iannacone, J. (2019).
Vinculando la comunidad al conocimiento de la
mangosta Herpestes auropunctatus Hodgson, 1836
(Herpestidae: Mammalia) como Especie Exótica
Invasora en el centro de Cuba. Biotempo (Lima),
16, 99-108.
Armiñana, G.R., Fimia, F.R., & Iannacone, J. (2020).
Todo o casi todo del Caracol Gigante Africano.
Garden Graf SRL.
Armiñana, G.R., Olivera, B.D., Fimia, D.R., Gavilanes,
M P.Z., Contreras, V. J.L., & Gavilanes,
F.E.Z. (2021). e School, the Family and the
Community and the Knowledge of Domestic
Rodents, as Invasive Exotic Species. International
Journal of Zoology and Animal Biology, 4, 1-10.
Armiñana, G.R., Fimia, D.R., Iannacone, J., González,
G.L.A., Huitz, P.J.F., & Acosta, A.J. (2022). El
álbum en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la zoología de los invertebrados. e Biologist
(Lima), 20, 227-240.
Bellard, C., Genovesi, P., & Jeschke, J.M. (2016). Global
patterns in threats to vertebrates by biological
invasions. Proceedings of the Royal Society of
London. Biological Sciences, 283, 20152454.
Cañizares, M.M. (2020). Aves de Cuba. https://
www.facebook.com/groups/avesdecuba/
posts/1239153213097026/ (Consultado el 30 de
diciembre de 2022).
Cassini, M.H. (2020). A review of the critics of invasion
biology. Biological Reviews, 95, 1467-1478.
Cazau, P. (2003). Diccionario de Teoría general de los
Sistemas: Una visión panorámica del pensamiento
sistémico de Ludwig von Bertalanffy. Editorial
Académica Española.
Ćirović, D., Raković, M., Milenković, M., & Paunović,
M. (2011). Small India n Mongoose Herpestes
auropunctatus (Herpestidae, Carnivora): an
invasive species in Montenegro. Biological
Invasions, 13, 393-399.
De Armas, R.N., Lorences, G.J., & Perdomo, V.J.M.
(2003). Caracterización y diseño de los resultados
científicos como aportes de la investigación educativa.
La Habana. Congreso Internacional Pedagogía.
Curso 85. Volumen 40.
Évora, L.E. (2011). La Educación Ambiental para el
Desarrollo Sostenible en la formación inicial de
los profesionales de la educación en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la Física. (Tesis en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Félix Varela Morales”). Villa Clara, Cuba. 252 pp.
Expósito, P.M., Armiñana, G.R., Fimia, D. T., Gómez,
G.M.A., Artiles, V.L.A., Olivera, B., Iannacone,
J., & Carballo, B.M. (2021). Vinculando a los
escolares de la enseñanza media al conocimiento
de las Especies Exóticas Invasoras de origen vegetal
en Cuba. e Biologist (Lima), 19, 175-185.
Guisado, Y. M., Cabrera, F. M. S., & Cortés, J. N.
(2010). Aproximaciones a la evaluación del
impacto social de la ciencia, la tecnología y la
innovación. Revista Cubana de Información en
Ciencias de la Salud, 21(2), 161-183.
Harper, G.A., & Bunbury, N. (2015). Invasive rats on
tropical islands: their population Biology and
impacts on native species. Global Ecology and
Conservation, 3, 607-627.
Hernández, J., Díaz, A., Fumero, L., & Campusano, N.
(1990). Orientaciones metodológicas; Biología 2,
Octavo Grado. Ed. Pueblo y Educación..
La Rosa, H.T. (2014). Sistema de talleres pioneriles, una
vía para el estudio del Búfalo de agua como Especies
Exótica Invasora. (Tesis en opción al título de
Licenciado en Educación Especialidad Biología-
Geografía. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Félix Varela Morales”). Villa Clara, Cuba. 43 pp.
Latombe, G., Pyšek, P., Jeschke, J.M., Blackburn, T.M.,
Bacher, S., Capinha, C., Costello, M.J., Fernández,
M., Gregory, R.D., Hobern, D., Hui, C., Jetz,
W., Kumschick, S., McGrannachan, C., Pergl,
J., Roy, H.E., Scalera, R., Squires, Z.E., Wilson,
J.R.U., Winter, M., Genovesi, P., & McGeoch,
M.A. (2017). A vision for global monitoring of
biological invasions. Biological Conservation, 213,
295–308.
Levy, C. (2019). Records of the Shiny Cowbird (Molothrus
bonariensis) in Jamaica. e Journal of Caribbean
Ornithology, 32, 86-90.
López-Falcón, A. (2021). Los tipos de resultados de
investigación en las ciencias de la educación.
Revista Conrado, 17(S3), 53-61.
46
e Biologist (Lima). Vol. 21, Nº1, jan - jun 2023
Bacallao et al.
McNeely, J.A. (2008). Estrategia mundial sobre Especies
Exóticas Invasoras. UICN Gland (Suiza) y
Cambridge (Reino Unido).
Medrano-Vizcaíno, P., Bedoya, J., & Cadena-Ortiz H.
(2020). Dinámica de la distribución y hospederos
de Molothrus bonariensis (Passeriformes: Icteridae)
en Ecuador. Caldasia, 42(1), 38–49.
MINED. 2016. Plan de estudio de la educación secundaria.
La Habana, Cuba, 63 pp.
MINED. 2017. Programa. 8vo grado. Secundaría Básica.
La Habana, Cuba, 30 pp.
MINED. 2018. Orientaciones Metodológicas 8vo grado. La
Habana, Cuba, 30 pp.
Mosquera, M.M., Santana, M.D., Arredondo, A.C.,
Rodríguez, CH.D., Caballero, J.I., Penichet,
N.C., & Cortés, A.H. (2019). Biología II 8 grado
(provisional). Ed. Pueblo y Educación.
Patton, P.T., Pacifici, K., & Collazo, J.A. (2022).
Modeling and estimating co-occurrence between
the invasive Shiny Cowbird and its Puerto Rican
hosts. Biological Invasions, 24, 2951–2960.
Penagos-Tabares, F., Lange, M.K., Vélez, J., Hirzmann, J.,
Gutiérrez-Arboleda, J., Taubert, A., Hermosilla,
C., & Chaparro, J.J. (2019). e Invasive
Giant African snail Lissachatina fulica as natural
intermediate host of Aelurostrongylus abstrusus,
Angiostrogylus vasorum, Troglostrongylus brevior
and Crenosoma vulpis in Colombia. PLos Neglected
Tropical Diseases, 13, 1-18.
Rouget, M., Robertson, M.P., Wilson, J.R., Hui, C., Essi,
F., Renteria, J.I., & Richardson, D.M. (2016).
Invasion debt-quantifying future biological
invasions. Diversity and Distribution, 22, 445-456.
Sarmiento, G. Y.A. (2016). M. bonariensis una amenaza
a la diversidad biológica cubana. [Tesis presentada
en opción al título de Licenciado en Educación
Biología-Geografía. Universidad Central “Marta
Abreu” de las Villas], Villa Clara, Cuba. 34 pp.
Shackleton, R.T., Richardson, D.M., Shackleton, C.M.,
Bennett, B., Crowley, S.L., Dehnen-Schmutz,
K., & Marchante, E. (2019). Explaining people’s
perceptions of invasive alien species: A conceptual
framework. Journal of Environmental Management,
229, 10-26.
Valle, A. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada.
Editorial Pueblo y Educación.
Warren, S.T., & Conant, S. (2007). Biology and impacts
of Pacific island invasive species. I. A worldwide
review of efects of the small Indian mangoose.
Herpestes javanicus (Carnivora: Herpestidae).
Pacific Science, 61, 3-16.
Yamada, F., & Sugimura, K. (2004). Negative impact
of an invasive small indian mongoose Herpestes
javanicus on native wildlife species and evolution
of a control project in Amami-Ohshima and
Okinawa Islands, Japan. Global Environmental
Research, 8, 117-124.
Received December 2, 2022.
Accepted January 19, 2023.