1Universidad Científica del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud y de la Vida. Escuela de Ingeniería Ambiental.
Panamericana Sur km 19. Lima 42, Perú.
2Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Escuela profesional de Ingeniería Geográfica. Av. República de Venezuela
3789, Cercado de Lima 15088, Perú.
*Author for correspondence: escalaverde2021@gmail.com
Emerson Jaime-Huaman: https://orcid.org/0000-0002-3832-5391
Jordan Lozano-Delgado: https://orcid.org/0000-0002-1325-817X
Cristian Vallejos-Chamaya: https://orcid.org/0000-0001-6116-8710
The objective of this work was to describe the nesting behavior of the Andean hummingbird (Amazilia
franciae Bourcier & Mulsant, 1846) and to classify the ecosystem services it provides in the peasant
community of Yananyac, Huancavelica, Peru according to the evaluation of the Millennium Ecosystems
of the United Nations. Monitoring of ten Andean hummingbird nests was carried out in the months of
April and May 2021 in an agricultural area of the peasant community of Yananyac. The nests were located
between bushes and fruit-bearing plants, at an average height of 1.84 m. The nests were made with a base
of dry leaves, cobwebs, lichens, feathers, flower stamens and seeds; covered with fibers, built mainly with
the scales and trichomes of ferns, with an average depth of 18.4 mm. The eggs are white and oval in shape,
measuring 7.44 mm wide and 12.3 mm long. The chicks presented different times of growth and
development. The services provided by the Andean hummingbird according to the United Nations
Millennium Ecosystem Assessment are regulation, support, provisioning and culture. The first being the
most important due to the role that this species plays in the pollination of crops in the peasant community
of Yananyac.
Este artículo es publicado por la revista The Biologist (Lima) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico
Villarreal, Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0
Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier
medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.
1,* 1 2
Emerson Jaime-Huaman Cristian Vallejos-Chamaya & Jordan Lozano-Delgado
NESTING BEHAVIOR OF THE ANDEAN HUMMINGBIRD (AMAZILIA FRANCIAE BOURCIER &
MULSANT, 1846) AND THE ECOSYSTEM SERVICES IT PROVIDES IN THE PEASANT
COMMUNITY OF YANANYAC, HUANCAVELICA, PERU
COMPORTAMIENTO EN LA ANIDACIÓN DEL PICAFLOR ANDINO (AMAZILIA FRANCIAE
BOURCIER & MULSANT, 1846) Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE BRINDA EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE YANANYAC, HUANCAVELICA, PERÚ
The Biologist
(Lima)
The Biologist (Lima), 202 , vol. (2),2 20 301-309.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
The Biologist (Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
301
D
ABSTRACT
DOI: DOI: https://doi.org/10.24039/rtb20222021471
D
D
Keywords: agriculture – cloudy forest – ecosystem services – pollination
El continente sudamericano es el área geográfica
con más especies de aves en comparación con otras
áreas continentales, el cual presenta seis países con
alta megadiversidad de aves; entre ellos, el Perú
ocupa el tercer lugar; es decir, es un país con
riqueza ornitológica muy representativa (Ravello
& Masias, 2018). Existen una gran variedad de
especies de colibríes y según la Lista Mundial de
las Aves de la Unión Ornitológica Internacional, en
América hay 320 especies de las 355 especies de
colibríes registradas en el mundo (Mcmanus,
2018).
El picaflor conocido normalmente como Amazilia
andino, picaflor andino o Colibrí andino (Amazilia
franciae Bourcier & Mulsant, 1846) pertenece al
Orden Apodiformes, Familia Trochilidae y Género
Amazilia. Esta especie se distribuye en la región
andina de Perú desde los 600 hasta los 2700 msnm;
habita en bosques secundarios y borde de bosques
húmedos (Collazos-González & Cortes-Herrera,
2015). El picaflor del género Amazilia tiene seis
especies: Amazilia amazilia Lesson, 1828;
Amazilia chionogaster Tschudi, 1846; Amazilia
fimbriata Gmelin, 1788; Amazilia franciae
Bourcier & Mulsant, 1846; Amazilia láctea
Lesson, 1829, Amazilia tzacatl De la Llave, 1833;
Amazilia versicolor Vieillot, 1818 y Amazilia
viridicauda Berlepsch, 1883 (Ministerio del
Ambiente [MINAM], 2019); de cuales A. franciae
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
RESUMEN
Palabras clave: agricultura – bosque nublado –polinización – servicios ecosistémicos
El objetivo de este trabajo fue describir el comportamiento de anidación del picaflor andino (Amazilia
franciae Bourcier & Mulsant, 1846) y clasificar los servicios ecosistémicos que brinda en la comunidad
campesina de Yananyac, Huancavelica, Perú según la evaluación de los Ecosistemas del Milenio de las
Naciones Unidas. Se realizó un monitoreo de diez nidos de picaflor andino en los meses de abril y mayo
del 2021 en una zona agrícola de la comunidad campesina de Yananyac. Los nidos estuvieron localizados
entre arbustos y plantas frutales, a una altura promedio de 1,84 m. Los nidos estaban hechos con base de
hojas secas, telarañas, líquenes, plumas, estambres de flores y semillas; cubierto con fibras, construida
principalmente con las escamas y los tricomas de los helechos, con una profundidad promedio de 18,4
mm. Los huevos son blancos y de forma ovalada, miden 7,44 mm de ancho y 12,3 mm de largo. Los
polluelos presentaron diferentes tiempos de crecimiento y desarrollo. Los servicios que brinda el picaflor
andino según la Evaluación de Ecosistemas del Milenio de las Naciones Unidas son de regulación,
soporte, aprovisionamiento y cultura; siendo el primero el de mayor importancia por el rol que cumple esta
especie en la polinización de los cultivos en la comunidad campesina de Yananyac.
302
INTRODUCCIÓN es uno de los colibríes que se distribuye en la zona
nororiente como Tayacaja, Surcubamba, centro
poblado de Yananyac, Huancavelica, Perú, la cual
se distingue de las otras especies por presentar una
corona azul lava-Loor & Asanza-Cedeño,
2019). En la lista roja de la UICN es considerado
nativa, categorizado en Preocupación Menor (LC),
y Apéndice II (MINAM, 2019).
Los colibríes son la segunda familia de aves más
diversa de América y viven en una variedad de
ambientes, desde tierras bajas secas y cálidas hasta
tierras altas frías y húmedas, en hábitats que van
desde vegetación baja hasta bosques altos y densos
(Fleming et al., 2004; González & Wethington,
2014). La comunidad campesina de Yananyac
posee las condiciones para el pleno desarrollo de A.
franciae, los bosques nublados, específicamente
donde el 80 % de las especies de colibríes dependen
de la vegetación forestal durante al menos en una
etapa de su vida (Wethington & Finley, 2009). El
colibrí andino o esmeralda andina (A. franciae) no
es un ave endémica de Perú debido que se pueden
localizar en territorios de Colombia, occidente de
Ecuador y norte de Perú; habita en los alrededores
de bosques nubosos o nublados (Escobar-Lasso &
Martínez, 2014). Posee características propias que
resaltan su gran habilidad para volar en diferentes
direcciones, inclusive es la única ave que puede
volar en sentidos contrarios sin cambiar la
dirección y el único vertebrado que realiza vuelo
suspendido; además, la velocidad de aleteo va entre
60 y 80 veces por seg (Álava-Loor & Asanza-
Jaime-Huaman et al.
303
Cedeño, 2019).
La importancia de los colibríes radica en que son
los indicadores ideales para monitorear el estado de
los ecosistemas, por su tipo de hábitat y ubicación
en la cadena trófica (Parra-Ochoa, 2014; Vásquez
& Yánez, 2017). Además, cumplen un papel
esencial en la polinización de muchas especies de
plantas, inclusive esparcen semillas que ayudan a
proliferar a varias especies vegetativas en el
transcurso del tiempo (Restrepo & Monroy, 2020);
es decir aportan en la formación y composición
biológica de los ecosistemas (Valqui, 2010).
Existen estudios diversos sobre la interacción ave-
planta, y respecto a los colibríes resalta la estrecha
relación mutua con las heliconias (servicios de
polinización y néctar) (Pinzón et al., 2018), esto se
logra mediante cambios de coadaptacn y
coevolución a lo largo del tiempo; la morfología
del pico y de la flor (tamaño y curvatura) ayudan
que sea más fácil colectar néctar y a la vez
polinizar, quedando en evidencia la coexistencia de
especies (Pinzón et al., 2018). Los colibríes con
pico largo tienen más afinidad por las heliconias
como Heliconia griggsiana Smith, 1939 y
Phaethornis guy Lesson, 1833, caracterizadas por
su flor larga; y los de pico corto por las heliconias
con flor corta, como Coeligena coeligena Lesson,
MATERIALES Y MÉTODOS
1833 a Heliconia burleana Abalo & Morales,
1983. Actualmente, más de 8000 plantas dependen
de los colibríes para su reproducción, y estas aves
requieren de una gran cantidad de energía, para
mantener su temperatura corporal, que es de
aproximadamente 40°C (Cárdenas, 2016).
El objetivo de este trabajo fue describir el
comportamiento de anidación del Picaflor andino
(A. franciae) y clasificar los servicios
ecosismicos que brinda en la comunidad
campesina de Yananyac, Huancavelica, Perú según
la evaluación de los Ecosistemas del Milenio de las
Naciones Unidas.
La investigación se realizó en las parcelas agrícolas
de la comunidad campesina de Yananyac, distrito
de Surcubamba, provincia Tayacaja, región
Huancavelica, en la Zona agrícola (agri) 54,630 has
según el Mapa de ecosistemas (Figura 1), entre una
gradiente altitudinal de 2126 a 2226 msnm. Se
realizó una búsqueda intensiva de los nidos del
picaflor andino (A. franciae) a inicios de la
pandemia COVID 19 (meses de reproducción del
picaflor - abril y mayo 2020).
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Amazilia franciae and the ecosystem services
Figura 1. Mapa de ecosistemas del centro poblado de Yananyac, distrito Surcubamba, provincia de Tayacaja, región
Huancavelica, Perú.
304
Una vez establecida la ubicación de cada nido se
describió la altura del suelo hasta el nido, el tipo de
vegetación y se identificó taxonómicamente la
planta donde se encontraba el nido. Luego, se
describió el comportamiento de anidación del
picaflor andino siguiendo los estudios previos en
otros países (Chatellenaz & Ferraro, 2000; Simon
& Pacheco, 2005; Walters, 2006; Ornelas, 2010;
Escobar-Lasso & Martínez, 2014); debido a que en
el Perú aún hay escasas investigaciones en este
rubro.
Para clasificar los servicios ecosistémicos que
brinda A. franciae en la comunidad campesina de
Yananyac, región Huancavelica, según
“Evaluación de Ecosistemas del Milenio de las
Naciones Unidas” (Grupo de expertos de la
evaluación de los ecosistemas del milenio, 2005;
Wenny et al., 2011; Barbosa-Camargo et al. 2020),
se realizó la búsqueda de información en google
académico sin límite de año de publicación ni
revista científica.
Aspectos éticos: Los autores señalan que se
cumplieron todos principios éticos nacionales e
internacionales.
Se registraron un total de diez nidos del picaflor
(A. franciae), en los entornos de las parcelas
agrícolas de la comunidad campesina de Yananyac,
donde se consideraron los nidos que tenían dos
huevos.
Ubicación del nido
La zona de nidificación se caracterizó por la
presencia de cuatro nidos localizados en arbustos
(Mauria heterophylla Kunth, Miconia lachnoclada
Wurdack, Myrsine parvula Otegui y Mauria
heterophylla Kunth), seis nidos en plantas frutales
(Amygdalus persica L., Persea americana Mill., y
Pouteria lucuma Ruiz & Pav.). Se encontraron los
nidos a una altura promedio del suelo de 1,84 m. La
distancia desde un nido hasta el nido más cercano
varió entre dieciocho y ciento ochenta m, habiendo
sólo un grupo de dos nidos cercanos, a una
distancia inferior a treinta metros entre (nidos 1 y
2) (Tabla 1).
RESULTADOS
Tabla 1. Ubicación de los nidos de la esmeralda andina Amazilia franciae en la comunidad campesina de Yananyac,
Huancavelica, Perú.
Localización Especie Altura del
nido (m)
Distancia
al nido
más cercano
(m)
Altitud Coordenadas
Latitud S
Longitud O
1Arbusto
Mauria heterophylla
Kunth
2,15
24
2106
12° 7'48.56" 74°34'3.71"
2Planta frutal
Amygdalus persica
L.
1,58 18 2116
12° 7'49.08"
74°34'4.02"
3Arbusto
Miconia lachnoclada
Wurdack
1,38 45 2084
12° 7'54.53"
74°34'6.26"
4Planta frutal
Amygdalus persica
L.
1,42 73 2067
12° 7'53.31"
74°34'7.00"
5Planta frutal
Persea americana
Mill.
1,89 180 2113
12° 7'54.83"
74°33'53.55"
6Arbusto
Myrsine parvula
Otegui
2,18 62 2095
12° 7'58.58"
74°33'53.44"
7Planta frutal
Pouteria lucuma
Ruiz
& Pav.
1,92
148
2144
12° 7'44.25"
74°33'59.00"
8Arbusto
Mauria heterophylla
Kunth
2,05
55
2132
12° 7'48.49"
74°33'57.56"
9Planta frutal
Pouteria lucuma
Ruiz
& Pav.
2,14
163
2156
12° 7'40.07" 74°34'1.50"
10 Planta frutal Amygdalus persica L. 1,76 94 2203 12° 7'36.29" 74°33'55.63"
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Jaime-Huaman et al.
305
Descripción del nido y huevo
Entre los materiales de construcción de los nidos,
se registraron hojas secas, telarañas, líquenes,
plumas, estambres de flores y semillas. Por dentro,
el nido estaba cubierto con fibras, construida
principalmente con las escamas y los tricomas de
los helechos, y la parte exterior del nido estaba
cubierta con trozos de líquenes y hojas secas
adheridos al nido con telarañas. El nido posee la
forma de taza adherida a una rama inclinada,
elaborada de cascarillas de helecho arborescente,
su interior es recubierto con pelusa y su exterior
adornado con líquenes.
Mediante las mediciones de los nidos se
determinaron las medias: profundidad 18,4 mm,
diámetro interno 27,4*32,4 mm y diámetro
exterior 43,5*51,7 mm, con altura (tamaño) de
21,1 mm aproximadamente. Los huevos del
picaflor andino son blancos y de forma ovalada; en
promedio miden 7,44 mm de ancho y 12,3 mm de
largo (Tabla 2).
Tabla 2. Medidas de los nidos y los huevos del picaflor andino Amazilia franciae en la comunidad campesina de
Yananyac, Huancavelica, Perú.
Medidas de los nidos (mm) Medidas de los
huevos (mm)
(ancho*largo)
Profundidad
Diámetro
interno
Diámetro
externo
Tamaño
Huevo 1
Huevo 2
1 19
27*32 43*51 22
12*8
13*7
2 18
27*32 43*51 21 12*7
12*7
3 19
28*32 44*51 21 12*8
13*7
4 18
27*33 43*52 22 13*8
12*7
5 19
27*32 44*51 21 12*7
12*8
6 18
28*33 44*52 20 12*7
12*8
7 18
28*32 44*51 23
13*7
12*7
8 18
27*32 43*52 20
12*8
12*8
9 19
27*33 43*51 21
12*8
13*7
10 18 28*33 44*55 20 13*7 12*7
Comportamiento del Picaflor andino
Se observó a la hembra realizando actividades de
construcción del nido, incubación, protección ante
amenazas, limpieza de heces del nido,
alimentación y vigilancia del proceso de
independencia de los polluelos. En relación a la
alimentación de los polluelos, se desarrolló luego
de que la hembra terminara de libar en flores de los
picaflor agrícolas y otras. El tamaño promedio del
colibrí andino en los primeros días varía entre 5 y 8
cm; a la segunda y tercera semana antes de los
primeros vuelos empieza a crecerle el plumaje de
color verde brillante y verde iridiscente, y en las
partes inferiores de coloración blanco grisáceo
(Figura 3).
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Amazilia franciae and the ecosystem services
306
Entre los servicios que propone el picaflor andino
según la “Evaluación de Ecosistemas del Milenio
de las Naciones Unidas” es de regulación, soporte,
aprovisionamiento y cultural; siendo el primero el
de mayor importancia por la polinización que
realiza en los principales cultivos como maíz,
zapallo, manzano, palta, durazno, entre otros.
Conjuntamente las abejas y el picaflor son las dos
especies que polinizan los cultivos en este sector.
La distribución del picaflor andino es muy amplia,
se desarrolla en una gradiente altitudinal de 2100
msnm aproximadamente (Collazos-González &
Cortes-Herrera, 2015). En las especies del mismo
género existe variación considerable en los
DISCUSIÓN
Figura 3. Patrón de comportamiento reproductiva del Picaflor andino Amazilia franciae en la comunidad campesina de
Yananyac, Huancavelica, Perú. 01 al 06: Huevos y nidos.
materiales utilizados para la construcción del nido,
la atención del nido y las tasas de desarrollo de los
polluelos (Escobar-Lasso & Martínez, 2014). En
Colombia el picaflor andino tiene un mayor
preferencia a los arbustos ubicados en el borde del
bosque para hacer sus nidos, y la altura sobre el
suelo es de 1.79 m. Y en Chile la especie Rhodopis
vesper Lesson, 1829 realiza sus nidos en árboles,
arbustos, matorrales y en infraestructuras humanas
a 2,04 m (Bravo-Naranjo & Torrejón-Véliz, 2017);
mientras en Yananyac Huancavelica, optan hacer
los nidos en arbustos y plantas frutales a 1,84 m.
El tiempo en crecimiento y desarrollo del polluelo
de A. franciae varía por factores físicos (humedad,
temperatura, precipitación) (Astudillo-Sánchez,
2019). En Colombia los primeros plumajes
empiezan crecer a partir de los cinco días y son
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Jaime-Huaman et al.
307
color café rojizo y el plumaje de los polluelos
estuvo completamente desarrollado a los 12 días
(Escobar-Lasso & Martínez, 2014). Mientras, en la
comunidad campesina de Yananyac entre los días
16 y 18, el plumaje estaba terminando de
desarrollarse y realizan entrenamientos pre-vuelo.
La madre posee la coronilla color verde, mientras
el macho la tiene de color azul (Astudillo-Sánchez,
2019).
La polinización es la más representativa de los
servicios ecosistémicos de regulación que ofrece el
picaflor andino según la clasificación de la
Evaluación de Ecosistemas del Milenio de las
Naciones Unidas. Es ampliamente conocida como
una interacción importante para la función del
ecosistema, aunque los colibríes no dependen
únicamente de los néctares, sino se alimentan de
insectos y arañas (Gegear & Burns, 2007;
Sekercioglu, 2012); mientras algunas especies de
plantas tanto agrícolas y silvestres sí dependen de
los polinizadores (Rocca & Sazima, 2010). Los
colibríes cumplen roles importantes en la
naturaleza y en la supervivencia de la sociedad
humana (Gegear & Burns, 2007); uno de ellos es
que pueden ser bioindicadores de contaminación
ambiental debido a que son sensibles a los cambios
ambientales debido a su extraordinaria ecología,
metabolismo y recuentos de glóbulos rojos más
altos en comparación a cualquier vertebrado
(Mackenzie et al., 2022). De igual forma participan
en distintos niveles tróficos en los ecosistemas, al
estar ampliamente distribuidos y ser sensibles a los
cambios atmosféricos del ambiente, permitiendo
así monitorear la salud ambiental del ecosistema en
el que habitamos (Parra-Ochoa, 2014; Rebollo et
al., 2019), y son considerados como ingenieros de
los ecosistemas (Whelan et al., 2008, 2015).
A pesar de la importancia mencionada, los colibríes
tienen amenazas potenciales para su persistencia,
el primero es el cambio en el uso de la tierra
(Tinoco et al., 2018), debido que son sensibles a la
degradación (Barney, 2019); y el segundo es el
efecto del cambio climático en la fenología de la
floración (Hadley & Betts, 2009). Los pequeños
cambios en el clima pueden producir grandes
cambios en la estacionalidad de la floración que
podrían desencajar las adaptaciones entre los ciclos
anuales de los colibríes y las plantas que polinizan
(Memmott et al., 2007).
Los servicios que brinda el Colibrí andino según la
Evaluación de Ecosistemas del Milenio de las
Naciones Unidas son de regulación, soporte,
aprovisionamiento y cultura; siendo el primero el
de mayor importancia por el rol que cumple esta
especie en la polinización de los cultivos en la
comunidad campesina de Yananyac.
Álava-Loor, C. G., & Asanza-Cedeño, J. A. 2019.
Interacción entre colibríes y flora en el
campus de la ESPAM MFL. Tesis de
bachiller, Calceta: ESPAM MFL.
Astudillo-Sánchez, E.K. 2019. Patrones
ecológicos del ensamble de la familia
Trochilidae asociados a gradientes
altitudinales en dos localidades de la
cordillera Chongón Colonche, Santa Elena
- Ecuador. Tesis para optar título de Doctora
en Ciencias Ambientales, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Barbosa-Camargo, S.F.; Cuenca, N.; Cuta, J.A.;
Espinosa, A.S.; Higuera, A.M.; Igua, J.S.;
Pulido, K.; Ramos, C.; Ruiz, C.A. & Vega,
S.L. 2020. Aves asociadas a cafetales en el
v a l l e d e t e n z a : p a n o r a m a y
recomendaciones para asegurar la
prestación de servicios ecosistémicos
brindados por las aves. Editorial UPTC,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia.
Barney, S. 2019. Management effects on
hummingbird abundance and ecosystem
services in a coffee landscape. Thesis
degree of Master of Science, Conservation
Ecology, School for Environment and
Sustainability, University of Michigan.
Bravo-Naranjo, V. & Torrejón-Véliz, M. 2017.
Nuevos antecedentes sobre la ecología
reproductiva del picaflor del norte
(Rhodopis vesper) en el centro-norte de
Chile. Revista Chilena de Ornitología, 23:
3-9.
Cárdenas, Y. R. 2016. Capturando colibríes a través
de un lente. Bio-grafía, 9: 163-166.
Chatellenaz, M.L. & Ferraro, L. 2000. Materiales
vegetales y fúngicos en nidos de aves del
Noreste Argentino y Paraguay. Facena,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Amazilia franciae and the ecosystem services
308
16:103-119.
Collazos-González, S. A., & Cortes-Herrera, O.
2015. Listado de las aves de las reservas las
Tangaras, Gorrión-Andivia y Lora
Carirosada de los Andes Occidentales de
Colombia. Conservación Colombiana,
23:58-81.
Escobar-Lasso, S. & Martínez, J. 2014.
Descripción del comportamiento de
anidación de la Esmeralda andina Amazilia
franciae (Apodiformes, Trochilidae) en la
región andina de Colombia. Historia
Natural (Tercera Serie), 4: 45-54.
Fleming, P.A.; Bakken, B.H.; Lotz, C.N. &
Nicolson, S.W. 2004. Concentration and
temperature effects on sugar intake and
p r e f e r e n c e s i n a s u n b i r d a n d a
hummingbird. Functional Ecology, 18:
223-232.
Gegear, R.J. & Burns, J.C. 2007. The birds, the
bees and the virtual flowers: can pollinator
behavior drive ecological speciation in
flowering plants?. American Naturalist,
170: 551-566.
González, O. & Wethington, S. 2014. Observations
on hummingbirds and their nectar resources
at the cloud forest of Manu road, Peru. The
Biologist (Lima), 12: 109-115.
Grupo de expertos de la evaluación de los
ecosistemas del milenio. 2005. Evaluación
de los ecosistemas del milenio. Informe de
síntesis. World Resource Institute.
Washington DC.
Hadley, A.S. & Betts, M.G. 2009. Tropical
deforestation alters hummingbird
movement patterns. Biology Letters, 5:
207–210.
Mackenzie, A.M., Dudenhoeffer, M., Bangoura,
B., Sehgal, R.N.M., Tell, L.A., Godwin,
B.L. & Ernest, H.B. 2022. Prevalence and
diversity of haemosporidians in a migratory
high-elevation hummingbird in North
America. Parasitology Research, 121:
769–773.
Mcmanus, K. 2018. Para rescatar el planeta,
podemos empezar por los colibríes. The
New York Times (14 de setiembre del
2 0 1 8 ) :
https://www.nytimes.com/es/2018/09/24/e
spanol/colibries-rescate-planeta.html.
Memmott, J.; Craze, P.G.; Waser, N.M. & Price,
M.V. 2007. Global warming and the
disruption of plant-pollinator interactions.
Ecology Letters, 10: 710-717.
Ministerio del Ambiente [MINAM], 2019. Listado
de Especies de Fauna Silvestre CITES -
Perú. Direccn General de Diversidad
Biológica.
Ornelas, J.F. 2010. Nests, Eggs, and Young of the
Azure-crowned Hummingbird (Amazilia
cyanocephala). The Wilson Journal of
Ornithology, 122: 592-597.
Parra-Ochoa, E. 2014. Aves silvestres como
bioindicadores de contaminación ambiental
y metales pesados. CES Salud Pública, 5:
59-69.
Pinzón, J.S.C., Molano, D.F., Villa, S.J.T., & Nieto,
M.D.P.S. 2018. Análisis de la Interacción
planta-colibrí en la reserva Mirador Recreo:
una perspectiva coevolutiva. Revista de la
Asociación Colombiana de Ciencias
Biológicas, 1: 114-120.
Ravello, J. M. C. & Masias, M. I. P. 2018.
Diversidad de aves del bosque seco
interandino Shumaya, Huancabamba,
Piura. Revista Tayacaja, 1: 82–107.
Rebollo, S.; Rey-Benayas, J.M.; Villar-Salvador,
P.; Pérez-Camacho, L.; Castro, J.; Molina-
Morales, M.; Leverkus, A.B.; Baz, A.;
Martínez Baroja, L.; Quiles, P.; Gómez-
Sánchez, D.; Fernández-Pereira, J.M.;
Meltzer, J.; Monteagudo, N.; Ballesteros,
L.; Cayuela, L.; de las Heras, D.; García-
Salgado, G. & Martínez-Hesterkamp, S.
2019. Servicios de la avifauna (high-mobile
link species) en mosaicos agroforestales:
regeneración forestal y regulación de
plagas. Ecosistemas, 28: 32-41.
Restrepo, M. P. & Monroy, A. P. 2020. Colibríes,
una historia natural de belleza y
polinización. Revista Ambiental ÉOLO,
1:12-12.
Rocca, M.A. & Sazima, M. 2010. Beyond
hummingbird-flowers: the other side of
ornithophily in the neotropics. Oecologia
Australis, 14: 67-99.
Sekercioglu, C.H. 2012. Bird functional diversity
and ecosystem services in tropical forests,
agroforests and agricultural areas. Journal
of Ornithology, 153: 153–161.
Simon, J.E. & Pacheco, S. 2005. On the
standardization of nest descriptions of
neotropical birds. Revista Brasileira de
Ornitologia, 13: 143-154.
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Jaime-Huaman et al.
309
Tinoco, B.A.; Santillán, V.E. & Graham, C.H.
2018. Land use change has stronger effects
on functional diversity than taxonomic
diversity in tropical Andean hummingbirds.
Ecology and Evolution, 8: 3478–3490.
Valqui, M. 2010. Las Aves del Santuario Nacional
Tabaconas Namballe. pp 43-50. Mena, J.L.
& Valdivia, G, (Eds.). En: Conociendo el
santuario nacional Tabaconas Namballe.
World Wildlife Fund Oficina del
Programa.
Vásquez, J.L. & Yánez, P. 2017. Los colibríes del
noroccidente del Distrito Metropolitano de
Quito: un atractivo turístico natural.
Qualitas, 13: 81-106.
Walters, M. 2006. Colour in birds' eggs: the
collections of the Natural History Museum,
Tring. Historical Biology, 18:141-204.
Wenny, D.G.; Devault, T.L.; Johnson, M.D.; Kelly,
D.; Sekercioglu, C.H.; Tomback, D.F. &
Whelan, C.J. 2011. The need to quantify
ecosystem services provided by birds. The
Auk, 128: 1–14.
Wethington, S.M. & Finley, N. 2009. Addressing
hummingbird conservation needs: An initial
assessment. Proceedings of the Fourth
International Partners in Flight Conference:
Tundra to Tropics: Connecting Birds,
Habitats, and People. Partners in Flight.
Whelan, C.J.; Şekercioğlu, Ç.H. & Wenny, D.G.
2015. Why birds matter: from economic
ornithology to ecosystem services. Journal
of Ornithology, 156: 227–238.
Whelan, C.J.; Wenny, D.G. & Marquis, R.J. 2008.
Ecosystem services provided by birds.
Annals of the New York academy of
sciences, 1134: 25-60.
Received June 29, 2022.
Accepted September 14, 2022.
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Amazilia franciae and the ecosystem services