1Carrera de Odontología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador.
gnbarreiro@sangregorio.edu.ec / cadiaz@sangregorio.edu.ec / thainahbruna@gmail.com /xsguillen@sangregorio.edu.ec /
lamartin@sangregorio.edu.ec /
jlmendoza@sangregorio.edu.ec / agzambrano@sangregorio.edu.ec
*Corrresponding author: thainahbruna@gmail.com
Nataly Barreiro-Mendoza: https://orcid.org/0000-0003-4240-0662
Carlos Alberto Díaz-Pérez: https://orcid.org/0000-0002-8473-986X
Thaináh Bruna Santos-Zambrano: https://orcid.org/0000-0002-8585-4763
Ximena Sayonara Guillen-Vivas: https://orcid.org/0000-0003-4384-2884
Luz Amarilis Martin-Moya: https://orcid.org/0000-0002-4095-439X
Jorge Luis Mendoza-Robles: https://orcid.org/0000-0003-3459-2748
Andrea Gissela Zambrano-Mendoza: https://orcid.org/0000-0002-8644-8783
Oral cancer is a global health problem with increasing incidence and mortality rates, which is why
screening programs have been implemented for the population in some countries. On the other hand, the
presence of the most relevant risk factors for these diseases in the population of Manabi Province, Ecuador
is recognized, especially the consumption of alcoholic beverages, smoking, high insolation, characteristic
of the region as a protective factor of these pathologies. The objective of the work was to diagnose oral
lesions in some localities of Portoviejo, Ecuador. An exploratory descriptive epidemiological study was
carried out during the period 2013 to 2016. The study population in the first stage was the general
population of the parishes of 18 de Octubre, Riochico, San Placido, Crucita, Colón, of the San Pablo
sector, of the military fort Manabí, Ecuador, and the dental clinics of the Universidad San Gregorio de
Portoviejo. The most relevant risk factors for the population studied were the consumption of alcoholic
beverages, smoking, sun exposure and the use of ill-fitting prostheses. The diagnostic results of the
studied population show leukoplakia with 29 cases and squamous cell carcinoma of the oral cavity with
Este artículo es publicado por la revista The Biologist (Lima) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico
Villarreal, Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0
Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier
medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.
1 1 1
Nataly Barreiro-Mendoza ; Carlos Alberto Díaz-Pérez ; Thaináh Bruna Santos-Zambrano *; Ximena Sayonara
1 1 1
Guillen-Vivas ; Luz Amarilis Martin-Moya ; Jorge Luis Mendoza-Robles & Andrea Gissela Zambrano-
1
Mendoza
DIAGNOSIS OF ORAL LESIONS IN SOME LOCALITIES OF PORTOVIEJO, ECUADOR
DIAGNÓSTICO DE LESIONES BUCALES EN ALGUNAS LOCALIDADES DE PORTOVIEJO,
ECUADOR
The Biologist
(Lima)
The Biologist (Lima), 202 , vol. (2),2 20 291-299.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
The Biologist (Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
291
D
ABSTRACT
DOI: https://doi.org/10.24039/rtb20222021468
D
D
D
D
D
D
Se estima que alrededor de 43% de muertes por
cáncer se deben al consumo de tabaco y alcohol,
dietas bajas en frutos y vegetales, y altas en grasa
animal, estilos de vida inactivos, e infecciones
(Korc et al., 2017). El uso sinérgico del tabaco y el
alcohol incrementa el riesgo de padecer cáncer de
cavidad bucal, faringe, laringe y esófago
(Rodríguez et al., 2019).
La incidencia de cáncer y las probabilidades de
supervivencia se vinculan claramente a factores
socio-económicos, resultando mayormente
perjudicados los países en vías de desarrollo, donde
hay menor accesibilidad a programas de educación
para salud y a los servicios de salud, prevención,
detección precoz, diagnóstico y tratamiento para
esta enfermedad. Los agentes infecciosos son
responsables de alrededor del 25% de las muertes
por cáncer en el mundo en vías de desarrollo, y del
6% en los países industrializados (Henley et al.,
2005; Medina-Ortega et al., 2017; Rosell et al.,
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
RESUMEN
Palabras clave: Cáncer bucal – Diagnóstico precoz – Salud bucal
El cáncer bucal es un problema de salud global con una incidencia y tasas de mortalidad en aumento por lo
cual se han implementado programas de cribaje para la población en algunos países. Por otra parte, es
reconocida la presencia de los factores de riesgo de mayor relevancia para estas enfermedades en la
población de la Provincia Manabí, Ecuador especialmente el consumo de bebidas alcohólicas, el hábito de
fumar, la alta insolación, característica de la región como factor protector de estas patologías. El objetivo
del trabajo fue diagnosticar lesiones bucales en algunas localidades de Portoviejo, Ecuador. Se realizó un
estudio epidemiológico descriptivo exploratorio, durante el período 2013 hasta 2016. La población de
estudio en la primera etapa fueron la población general de las parroquias 18 de Octubre, Riochico, San
Plácido, Crucita, Colón, del sector San Pablo, del fuerte militar Manabí, Ecuador y de las clínicas
odontológicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Se identificaron como factores de riesgo
más relevantes, para la población estudiada, el consumo de bebidas alcohólicas, el hábito de fumar, la
exposición solar y el uso de prótesis mal ajustadas. Los resultados diagnósticos de la población estudiada
muestran la leucoplasia con 29 casos y Carcinoma epidermoide de cavidad bucal en nueve casos. Se
concluye que la alta prevalencia de lesiones como de cáncer bucal hallada muestran la importancia de
incluir en la práctica odontológica el examen sistemático de la cavidad oral, hecho que puede disminuir
drásticamente la incidencia y prevalencia del cáncer bucal.
292
INTRODUCCIÓN 2018; Rodríguez et al., 2019; Piemonte et al.,
2021).
Hay un caudal importante, creciente y disponible
de información relacionada con las causas, factores
de riesgo, prevención, educación para la salud,
diagnóstico precoz, tratamiento y cuidado del
paciente con cáncer (Kuther et al., 2003; Mathers et
al., 2006), el cual no alcanza a más de la mitad de la
población mundial producto de las bajas
prioridades que se le dan por parte de los gobiernos
y sus correspondientes ministerios de salud; así
como a la poca atención a las investigaciones sobre
el tema y fundamentalmente aquellas consagradas
a la prevención y detección precoz del cáncer
(Zambrano et al., 2018).
La importancia para la salud blica del
diagnóstico precoz del cáncer y de la educación a
los diferentes grupos humanos sobre los factores
etiológicos se sustenta en informes mundiales y
nacionales, en los que se observa que el cáncer
bucal es uno de los diez cánceres más frecuentes en
el mundo, con tres cuartas partes de los casos en
Keywords: Early diagnostic – Oral cancer – Oral health
nine cases. It is concluded that the high prevalence of lesions such as oral cancer found shows the
importance of including the systematic examination of the oral cavity in dental practice, a fact that can
drastically reduce the incidence and prevalence of oral cancer.
Barreiro-Mendoza et al.
293
países en vía de desarrollo. En Asia supone más del
40% de todos los cánceres, mientras que en los
países industrializados representa entre el 1 y el 4%
del total de casos en varones y, aproximadamente,
la mitad en las mujeres (Piemonte et al., 2021).
Por otra parte, el cáncer bucal es un problema de
salud mundial, con incidencia y tasas de
mortalidad en aumento; se calcula que alrededor de
300.000 pacientes presentan anualmente este tipo
de cáncer en todo el mundo. En los hombres, las
tasas de incidencia más altas se han reportado en el
Sudeste Asiático, algunas partes de Europa
occidental, Europa oriental y Oceanía (Muro-Roja
et al., 2022).
En las mujeres, la incidencia es relativamente
elevada en el sur de Asia. Estas variaciones en la
distribución regional se han documentado
recientemente, demostrando claras diferencias
geográficas. Asimismo, se han observado
diferencias en el número de muertes relacionadas
con el cáncer bucal entre los países desarrollados y
en desarrollo, aumentadas significativamente en
estos últimos (Cheung et al., 2021).
La detección clínica temprana de un cáncer del
complejo bucal depende de que el paciente sea
examinado oportunamente y que a partir de la
exploración la neoplasia sea certeramente
diagnosticada. Las informaciones demuestran que
de acuerdo con el nivel de conocimiento actual la
medida más eficaz para aumentar la curabilidad del
ncer bucal es una terapéutica temprana,
consecuencia de un diagnóstico de lesiones
incipientes que se lleva a cabo mediante un examen
sistemático y acucioso. Esto se ha comprobado en
los ensayos de programas desarrollados en
múltiples países, donde se ha demostrado, además,
la posibilidad de ejecutar dicho examen sin
entorpecer las atenciones estomatológicas
planificadas (Warnakulasuriya & Kerr, 2021).
En la actualidad el odontólogo posee los elementos
cognoscitivos suficientes, y destreza necesaria
para identificar cualquier alteración premonitoria
de una neoplasia, o la presencia de ésta en sus
distintas etapas clínicas por incipiente que sea, de
esta manera resulta importante crear condiciones
para que todas las personas pertenecientes a los
grupos de alto riesgo sean sistemáticamente
pesquisadas, al igual que toda la población mayor
de 15 años (Saka-Herrán et al., 2021).
Existen diferentes factores de riesgo para el cáncer,
algunos de los cuales no pueden modificarse, como
su edad o raza (Komlós et al., 2021). Otros pueden
estar relacionados con elecciones personales, tales
como fumar, beber o el tipo de dieta que
empleamos para alimentarnos (Varela et al., 2019;
Komlós et al., 2021). El hábito de fumar ha sido
evidenciado como un factor de riesgo para diversos
tipos de cáncer; así, en el caso del cáncer de cavidad
oral, el consumo de alcohol y tabaco está entre los
factores de riesgo de mayor relevancia (Varela et
al., 2019). Se ha observado que la mayoría de las
personas con cáncer oral y orofaríngeo consumen
tabaco, y que el incremento del riesgo se relaciona
con la cantidad de tabaco y el tiempo que ha estado
fumado o masticando el mismo (Komlós et al.,
2021).
Los productos del tabaco para uso oral (tabaco para
aspirar o mascar) se han asociado con el cáncer de
mucosa oral, de encía y de la superficie interna de
los labios. El consumo de productos del tabaco para
uso oral por tiempo prolongado representa un
riesgo especialmente alto (Panta et al., 2019). La
ingestión de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo
de padecer cáncer orofaríngeo y de la cavidad oral.
El riesgo se eleva aún más para las personas que
consumen tanto tabaco como bebidas alcohólicas
(Panta et al., 2019). Cerca de siete de cada 10
pacientes con cáncer oral son bebedores
empedernidos. De acuerdo con algunos estudios, el
riesgo de estos tipos de cáncer en personas que
consumen bebidas alcohólicas y tabaco en exceso
puede ser 100 veces mayor que el riesgo en
personas que no fuman ni toman bebidas
alcohólicas (Domínguez-Moralobo et al., 2021).
En el Sureste Asiático, en Asia Meridional y en
algunas otras partes del mundo es común mascar
nuez de betel. Muchas personas en estas zonas
también mascan gutka, una mezcla de nuez de betel
y tabaco. El riesgo de tener cáncer de boca es mayor
en las personas que mascan nuez de betel o gutka
(World Health Organization, 2004). Se ha
evidenciado en varios estudios que una dieta baja
en frutas y hortalizas está relacionada con un mayor
riesgo de cáncer oral y orofaríngeo (Dey &
Nagababu, 2022).
El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Oral lesions in some localities of Portoviejo
294
de más de 100 tipos de virus (Herrero et al., 2003).
La infección con ciertos tipos de VPH también
puede causar algunas formas de cáncer, incluyendo
cánceres de pene, cuello uterino, vulva, vagina,
ano, cavidad oral y orofaringe(Herrero et al., 2003;
Gillison et al., 2012). En las últimas décadas, el
número de casos de cánceres orofaríngeos ha
estado aumentando dramáticamente, el ADN del
VPH (un signo de infección por VPH) se encuentra
actualmente en alrededor de dos de cada tres
cánceres orofaríngeos, y en una fracción bastante
menor en cánceres de cavidad oral (Chaturvedi et
al., 2011).La razón para el aumento en los cánceres
asociados con VPH no está clara, aunque se cree
que podría deberse a cambios en las prácticas
sexuales en las últimas décadas, en particular a un
aumento en el sexo oral (Mendoza-Robles et al.,
2020).
Se ha evidenciado también que las personas con
ciertos síndromes ocasionados por defectos
heredados (mutaciones) en algunos genes tienen
un riesgo alto de presentar cáncer de boca y de
garganta, como son los casos de la anemia de
Fanconi y la disqueratosis congénita (Rodríguez et
al., 2020; Domínguez-Moralobo, 2021).
Se ha sugerido que la irritación o daño a largo plazo
del revestimiento de la boca causada por las
dentaduras postizas mal ajustadas constituye un
factor de riesgo para el cáncer oral. No obstante,
muchos estudios no han descubierto en general un
mayor riesgo en las personas que usan dentaduras
postizas. También se ha planteado que las
dentaduras postizas mal ajustadas pueden
constituir un riesgo por tener tendencia a atrapar
dentro de ellas agentes que han demostrado
incrementar el riesgo de padecer cáncer oral, como
el alcohol y sustancias provenientes del tabaco
(Funahara et al., 2018).
El objetivo del presente trabajo fue diagnosticar
lesiones bucales en algunas localidades de
Portoviejo, Ecuador.
Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo
exploratorio, durante el período 2013 hasta 2016.
La población de estudio en la primera etapa fueron
MATERIALES Y MÉTODOS
la población general de las parroquias 18 de
Octubre, Riochico, San Plácido, Crucita, Colón,
del sector San Pablo, del fuerte militar Manabí y de
las clínicas odontológicas de la Universidad San
Gregorio de Portoviejo, Ecuador 1,8312° S
78,1834° O. Para el estudio se llevó a cabo el
diagnóstico oportuno de lesiones, estados
premalignas y cáncer bucal, evaluando la
información recolectada al final de cada semestre.
Mediante la investigación se realizó una encuesta a
la población de Manabí sectorizada por parroquias
y que acuden a centros de salud, en la cual se
caracterizaron los factores de riesgos asociados a la
presencia de cáncer bucal. Para la encuesta se
empleó un cuestionario confeccionado al efecto el
cual incluye variables sociodemográficas como
edad, género, domicilio, lugar de nacimiento y de
vivienda, ocupación, nivel de educación,
familiares con cáncer y hábitos de fumar y beber
alcohol. Se evaluó el porcentaje de pacientes que
padecen lesiones premalignas y cáncer bucal.
Además del cuestionario, fue necesario realizar
una exploración clínica de la cavidad bucal de cada
paciente. La misma que se consideró con los
indicadores que contempla el índice simplificado
de higiene bucal (Greene & Vermillio, 1964).
La implementación del programa de prevención y
control de cáncer se ejecutó en una primera etapa
en el Cantón Portoviejo, para su extensión
posterior al resto de la provincia. Para la
realización del proyecto se establecieron
convenios con la Sociedad Oncológica de Lucha
Contra el Cáncer (SOLCA) Manabí, el hospital del
IESS (2015) y el Ministerio de Salud Pública del
Ecuador. La investigación se dividió en dos etapas.
La primera etapa estuvo constituida por un estudio
epidemiológico transversal para definir la línea
base respecto a la prevalencia de cáncer y lesiones
pre-malignas, así como el comportamiento de los
factores de riesgo de estas patologías y el desarrollo
de la infraestructura diagnóstica en la Universidad
San Gregorio de Portoviejo (consulta de patología
bucal oncológica y laboratorio de patología bucal).
La segunda etapa consistió el desarrollo del
programa de prevención y control del cáncer bucal,
teniendo en cuenta las instituciones vinculadas al
proyecto y la participación comunitaria, la
evaluación de la gestión e impacto del Programa de
Prevención y Control de cáncer bucal en la
provincia Manabí.
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Barreiro-Mendoza et al.
295
Con las variables de estudio se obtuvieron valores
de tendencia central, de dispersión, así como sus
frecuencias. Todo el procesamiento se realizó
mediante el paquete estadístico SPSS versión 20
para Windows. Los resultados se expresaron en
figuras.
Aspectos éticos: Este estudio se llevó a cabo en
estricta conformidad con las recomendaciones
(código de ética de la investigación y el
aprendizaje USGP). El protocolo fue aprobado por
el Comité de Ética Institucional de la Universidad
San Gregorio de Portoviejo 1-2014. En este
estudio, cada proceso que se aplicó, tanto la
evaluación, como el diagnóstico en cada una de las
etapas planificadas, se realizaron previo a la
explicación correspondiente que se dio a conocer a
los participantes del estudio: las características,
objetivos, principios éticos que sustentan el
estudio y comunicándose con el investigador. Así,
se pudo firmar el consentimiento de las personas
que accedieron participar en el estudio. Los
consentimientos informados que se firmaron
fueron elaborados según formato sugerido por el
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Si bien el
proyecto no pone en riesgo la vida de las personas,
se buscó resguardar la integridad del participante,
principalmente en la protección de su información
RESULTADOS
personal y sus opiniones. Debido a esto se solicita
una participación voluntaria por parte del
encuestado, asegurando confidencialidad,
fundamentando en principios éticos como: no
maleficencia, autonomía, justicia y beneficencia.
La parroquia con mayor número de pacientes
encuestados fue la 18 de octubre con 438
individuos (23%), mientras que la parroquia con
menor número de encuestados fue San Pablo con
73 individuos (4%). La población de estudio en su
mayoría fue femenina 1.145 (61%), mientras que
solo fueron encuestados 733 (39%) individuos
masculinos. La edad media entre los encuestados
fue de 38 con un mínimo de edad de 15 y un
máximo de 96 años.
Los individuos encuestados en su mayoría fueron
ama de casas 645 (34,30%), seguida por los
estudiantes 554 (29,50%), mientras que los
jubilados fueron el grupo con menor cantidad de
individuos 18 (1,0%).
Figura 1. Diagnóstico de lesiones bucales en algunas localidades de Portoviejo, Ecuador.
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Oral lesions in some localities of Portoviejo
296
La mayor cantidad de los encuestados estaban en
secundaria 566 (30,20%), seguidos por primaria
terminada 382 (20,40%). El consumo de alcohol en
la población encuestada fue del 19,10%, lo
consumían de tres o más veces a la semana (9,8%)
y en un periodo de ocho años (50%) consecutivos
bebiendo.
Los pacientes que fumaban fueron 138 (7,30%),
con una media de consumo de seis cigarrillos
diarios. De la población de estudio 379 (20,2%)
individuos utilizaban prótesis dental, con un
tiempo medio de uso de 14 años y un 80% de la
población encuestada presentan un ajuste de
prótesis inadecuado.
Las personas encuestadas manifestaron 645
(34,4%) con familiares con cáncer, cuya mayor
incidencia fue de estómago, el cáncer de cavidad
bucal se presentó en 4 individuos como
antecedente familiar.
Los resultados diagnósticos de la población
estudiada fueron los siguientes presentados en el
gráfico 1, de los cuales se destaca la leucoplasia
con 29 casos (12,50%) y carcinoma epidermoide
de cavidad bucal nueve casos (3,90%).
Según estudios realizados por Rosell et al.(2018),
se plantea que el carcinoma epidermoide
bucofaríngeo en etapas I y II generalmente es
asintomático por lo que su diagnóstico se realiza en
exámenes de rutina del complejo bucal. Debido a la
amplia diseminación local y regional que
presentan, es frecuente su crecimiento rápido e
invasor alcanzando casos avanzados al momento
de su diagnóstico.
La leucoplasia se presentó en el 55,2% de los casos
de hombres, el grupo de edad más afectado fue el
de 45 a 54 años de edad, (27,6%), encontrándose
mayoritariamente en la parroquia Crucita (34,5%).
Estos resultados pueden estar en relación con la
mayor presencia tabaquismo y su acción deletérea
en el tiempo en los hombres. La leucoplasia es la
lesión oral potencialmente maligna más común,
con una prevalencia global del 4,11%, y una tasa
DISCUSIÓN
anual de transformación maligna de un 2%-3%,
siendo la población asiática la más afectada.
Aparece tanto a hombres como mujeres, pero es
una lesión rara en las dos décadas primeras de la
vida de personas no fumadoras. El principal factor
de riesgo para su aparición es el tabaquismo, pero
también se consideran importantes los estados
carenciales de hierro o infecciones crónicas por
Candida albicans (C.P. Robin) Berkhout, 1923 o
papilomavirus. Los estudios actuales están
enfocados a los cambios a nivel molecular que
involucran a la leucoplasia con el cáncer oral. El
diagnostico se realiza a través del examen clinico, y
los hallazgos histológicos varían desde una
hiperqueratosis sin displasia, pasando por varios
grados de displasia, hasta un carcinoma de celulas
epiteliales (Palmerín-Donoso et al., 2020; Carrard
& Van der Waal, 2018; Kumari et al., 2022). La
eritroplasia se presentó en el 55,6% de los casos de
hombres, el grupo de edad más afectado fue el de
45 a 54 años de edad, (33,3%), encontrándose
mayoritariamente en la parroquia Crucita 44,4%.
Estos resultados son superiores a la media mundial
donde la eritroplasia se comporta como una entidad
rara (0,17%) y pueden estar en relación con los
factores de riesgos asociados a la aparición de la
eritroplasia, el consumo elevado de tabaco y
alcohol, que es más comun en el sexo masculino.
Su diagnóstico es clinico porque transcurre de
forma asintomática, aunque en ocasiones el
paciente refiere sensación de quemazón en la boca.
Los estudios histologicos muestran que tiene una
superior capacidad de trasformación maligna que
la leucoplasia, de ahí la importancia de su
diagnóstico precoz ( ThomasAbati et al., 2020; et
al., 2020).
El carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna
más frecuente de los cánceres de la cavidad oral, y
se localiza con mayor frecuencia en la lengua y
suelo de boca, se reporta como variedad histológica
más frecuente en los tumores malignos de la boca, y
detectó una baja incidencia de otros tipos
histológicos, fundamentalmente los que afectan a
glándulas salivales menores, localizadas en
paladar duro y carrillos, lo cual concuerda con los
autores anteriores ( ), y con el Pérez et al., 2016
presente estudio.
Se ha demostrado por diferentes investigadores
que el cáncer de cavidad bucal tiene una mayor
incidencia en la población de edad avanzada.
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Barreiro-Mendoza et al.
297
Resultados que se corresponden con este estudio,
donde se encontró que esta patología es una
enfermedad que generalmente afecta a la
población por encima de los 60 años de edad, en un
análisis de 1.145 casos, mientras tanto 100% de los
casos en hombres, el grupo de edad más afectado
fue el de 65 y más años de edad (66.7%),
encontrándose en lengua, suelo de boca y
orofaringe (Castellsagué et al., 2004; Busquets et
al., 2011; Speight, 2020; Carrica et al., 2020).
Se concluye que los factores de riesgo más
relevantes, para la población estudiada, fueron el
consumo de bebidas alcohólicas, el hábito de
fumar, la exposición solar y el uso de prótesis mal
ajustadas. La alta prevalencia de lesiones y estados
premalignos, así como de cáncer bucal hallada
muestran la importancia de incluir en la práctica
odontológica el examen sistemático de la cavidad
oral, hecho que puede disminuir drásticamente la
incidencia y prevalencia del cáncer bucal, así como
la identificación de éste en etapas tempranas que
puedan asegurar un mejor pronóstico a partir del
tratamiento de los pacientes enfermos. Resulta
imprescindible el desarrollo de actividades de
educación para la salud de la población en el
manejo adecuado de los factores de riesgo de
cáncer bucal que permitan el mejor desempeño en
la autogestión por la salud y se generen prácticas
que eliminen o minimicen la exposición a los
mismos, lo que se ve favorecido por el interés
mostrado en conocer sobre el cáncer bucal y su
prevención. La capacitación a odontólogos en los
temas de factores de riesgo del cáncer bucal,
diagnóstico de lesiones y estados premalignos y
cáncer bucal, así como su prevención pueden
convertirse en herramientas significativas en la
reducción de la morbilidad y mortalidad por cáncer
bucal.
characteristics of head and neck squamous
cell carcinoma in Puerto Ricans. Puerto
Rico health sciences journal, 22: 259-264.
Carrica, V. A.; Graciana, I.; Victoria, U.; Rene, P.;
Fernanda, G. C. M.; Barra, J. L. & Zarate, A.
M. 2020. carcinogen-related CYP1A1 and
GSTM1 genetic polymorphisms in oral
cancer and oral potentially malignant
disorders. Oral Surgery, Oral Medicine,
Oral Pathology and Oral Radiology, 129:
e154.
Castellsagué, X.; Quintana, M. J.; Martínez, M. C.;
Nieto, A.; Sanchez, M. J.; Juan, A.; Carrera,
M.; Agudo, A.; Quer, M.; Muñoz, N.;
Herrero, R.; Franceschi, S. & Bosch, F. X.
2004. The role of type of tobacco and type of
alcoholic beverage in oral carcinogenesis.
International journal of cancer, 108: 741-
749.
Carrard, V. C. & Van der Waal, I. 2018. A clinical
diagnosis of oral leukoplakia; A Guide for
dentists. Medicina oral, patologia oral y
cirurgia bucal, 23: e59.
Chaturvedi, K.; Engels, A.; Pfeiffer, M.;
Hernandez, Y.; Xiao, W.; Kim, E. & Liu, L.
2011. Human papillomavirus and rising
oropharyngeal cancer incidence in the
United States. Journal of clinical oncology,
29: 4294.
Cheung, L. C.; Ramadas, K.; Muwonge, R.; Katki,
H. A.; Thomas, G.; Graubard, B. I.; Basu, P.;
Sankaranarayanan, R.; Somanathan, T. &
Chaturvedi, A. K. 2021. Risk-based
selection of individuals for oral cancer
screening. Journal of Clinical Oncology, 39:
663.
Dey, S. & Nagababu, B. H. 2022. Applications of
food colour and bio-preservatives in the
food and its effect on the human health.
Food Chemistry Advances, 100019.
Domínguez-Moralobo, R. A.; Vázquez-Blanco, E.;
Marnez-Botta, V.; Zamora-León, I. &
Vázquez-Gutiérrez, G. L. 2021. Lesiones
bucales y factores de riesgo asociados al
cáncer bucal en una población de adultos
mayores. Revista Electrónica Dr. Zoilo E.
Marinello Vidaurreta, 46: 2880.
Funahara, M.; Yanamoto, S.; Ueda, M.; Suzuki, T.;
Ota, Y.; Nishimaki, F., Kurita, H.;
Yamakawa, N.; Kirita, T.; Okura, M.;
Mekaru, Y.; Arakaki, K. & Umeda, M.
2018. Prevention of surgical site infection
Abati, S.; Bramati, C.; Bondi, S.; Lissoni, A. &
Trimarchi, M. 2020. Oral cancer and
precancer: A narrative review on the
relevance of early diagnosis. International
journal of environmental research and
public health, 17: 9160.
Busquets, J. M.; García, H. A.; Trinidad-Pinedo, J.
& Báez, A. 2003. Clinicopathologic
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Oral lesions in some localities of Portoviejo
298
after oral cancer surgery by topical
tetracycline: Results of a multicenter
randomized control trial. Medicine
(Baltimore), 96: e8891.
Gillison, M. L.; Broutian, T.; Pickard, R. K.; Tong,
Z. Y.; Xiao, W.; Kahle, L.; Graubard, B.I. &
Chaturvedi, A. K. 2012. Prevalence of oral
HPV infection in the United States, 2009-
2010. Journal of the American Medical
Association, 307: 693-703.
Greene, J.G. & Vermillio, J.R. 1964. The
simplified oral hygiene index. The Journal
of the American Dental Association, 68: 7-
13.
Henley, S. J.; Thun, M. J.; Connell, C. & Calle, E.
E. 2005. Two large prospective studies of
mortality among men who use snuff or
chewing tobacco (United States). Cancer
Causes & Control, 16: 347-358.
Herrero, R.; Castellsagué, X.; Pawlita, M.;
Lissowska, J.; Kee, F.; Balaram, P.;
Rajkumar, T.; Sridhar, H.; Rose, B.; Pintos,
J.; Fernández, L.; Idris, A. Sánchez, M.J.;
Nieto, A.; Talamini, R.; Tavani, A.; Bosch,
F.X.; Reidel, U.; Snijders, P.J.F.; Meijer,
C.J.L.M.; Viscidi, R.; Muñoz, N. &
F r a n c e s c h i , S . 2 0 0 3 . H u m a n
papillomavirus and oral cancer: The
International Agency for Research on
Cancer multicenter study. Journal of the
National Cancer Institute, 95: 1772-1783.
Kumari, P.; Debta, P. & Dixit, A. 2022. Oral
Potentially Malignant Disorders: Etiology,
Pathogenesis, and Transformation into Oral
Cancer. Frontiers in Pharmacology, 13:
825266.
Korc, M.; Jeon, C. Y.; Edderkaoui, M.; Pandol, S. J.
& Petrov, M. S. 2017. Tobacco and alcohol
as risk factors for pancreatic cancer. Best
p r a c t i c e & r e s e a r c h C l i n i c a l
gastroenterology, 31: 529-536.
Komlós, G.; Csurgay, K.; Horváth, F.; Pelyhe, L. &
Németh, Z. 2021. Periodontitis as a risk for
oral cancer: a case–control study. BMC
Oral Health, 21: 1-9.
Kutler, D. I.; Auerbach, A. D.; Satagopan, J.;
Giampietro, P. F.; Batish, S. D.; Huvos, A.
G.; Goberdhan, A.; Shah, J.P. & Singh, B.
2003. High incidence of head and neck
squamous cell carcinoma in patients with
F a n c o n i a n e m i a . A r c h i v e s o f
otolaryngology–head & neck surgery, 129:
106-112.
Mathers, C. D.; Salomon, J. A.; Ezzati, M.; Begg,
S.; Vander Hoorn, S. & Lopez, A. D. 2006.
Sensitivity and uncertainty analyses for
burden of disease and risk factor estimates.
Chapter 5. Lopez, A.D.; Mathers, C.D. &
Ezzati, M., et al. (editors). Global burden of
disease and risk factors. The International
Bank for Reconstruction and Development /
The World Bank; New York: Oxford
University Press;
Medina-Ortega, Á. P.; López-Valencia, D.;
Mosquera-Monje, S. L.; Mora-Obando, D.
L. & Dueñas-Cuéllar, R. A. 2017. Virus de
Epstein-Barr y su relación con el desarrollo
del cáncer. Iatreia, 30: 131-145.
Mendoza-Robles, J. L.; Martin-Moya, L. A.;
Barreiro-Mendoza, N.; Alcívar-Cedeño, V.
& S antos-Zambrano, T. B. 2020.
Leucoplasia verrugosa con asentamiento
del virus papiloma humano subtipo 33.
Reporte de un caso clínico. Revista San
Gregorio, 38: 78-88.
Muro-Roja, L.; Gómez-Porcegué, Y.; García-
Lizama, T. M.; Díaz-Valdés, L.; Cordoví-
Jiménez, A. & Montero Águila, L. 2022.
Nivel de información, actitudes y prácticas
sobre cáncer bucal y sus factores de riesgo.
Gaceta Médica Espirituana, 24: 38-45.
Panta, P.; Rich, L. J. & Seshadri, M. 2019. Oral
cancer screening: Application of vital stains
as adjuncts to clinical examination. In Oral
Cancer Detection (pp. 153-166). Springer,
Cham.
Palmerín-Donoso, A.; Cantero-Macedo, A. M. &
Tejero-Mas, M. 2020. Leucoplasia oral.
Atencion primaria, 52; 59.
Pérez, A.; Carmona-Fernández, E. & Velazquez, A.
2016. Morbidity of epidermoid carcinoma
of the tongue in Pinar del Río, 2000-2016.
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del
Río, 20: 690-697.
Piemonte, E. D.; Lazos, J. P.; Belardinelli, P.;
Castillo, G. D. V.; Talavera, Á. D.; Secchi,
D. G.; Lanfranchi-Tizeira, H.E. & Brunotto,
M. N. 2021. Efecto de la acumulación de
factores de riesgo en el riesgo de carcinoma
de células escamosas bucal. Revista de la
Facultad de Ciencias Médicas Universidad
Nacional de Cordoba, 78: 158-165.
Rodríguez, J. L.; Roldán, S. O. N. & Rodríguez, R.
G . G . 2 0 1 9 . C a r a c t e r i z a c i ó n
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Barreiro-Mendoza et al.
299
clinicoepidemiológica de pacientes con
cáncer bucal y otras lesiones del complejo
bucomaxilofacial. MediSan, 23: 837-846.
Rodríguez, M. I. L.; García, L. S.; Almira, L. M. V.
& García, L. A. P. 2020. Consideraciones
actuales sobre los factores de riesgo de
cáncer bucal. Archivos del Hospital
Universitario" General Calixto García", 8:
268-283.
Rosell, S.; Quintero, S.; Mora, Y.; Legrá, P. &
Lafita, P. 2018. Comportamiento de cáncer
bucal en el Hospital General Docente
“Octavio de la Concepción de la Pedraja”.
Revista Información Científica, 97: 430-
438.
Saka-Herrán, C.; Jané-Salas, E.; Mari-Roig, A.;
Estrugo-Devesa, A. & pez-López, J.
2021. Time-to-treatment in oral cancer:
causes and implications for survival.
Cancers, 13: 1321.
Speight, M. 2020. Screening for Oral Cancer. In:
Textbook of Oral Cancer. Warnakulasuriya,
S. & Greenspan, J.S. (eds.). (pp. 201-214).
Springer, Cham.
Varela, P.; Seoane, J.; García, M.; Seoane, J. &
Martín, J. 2019. Diagnostic Delay in
Symptomatic Oral Cancer. In: Panta, P.
(eds). Oral Cancer Detection (pp. 95-108).
Springer, Cham.
Thomas, G.; Santhoshkumar, T. R.; Somanathan,
T.; Sarojam, S.; Krishnankutti, N.;
Sreedharan, H. & Ankathil, R. 2020.
Prognostic implications of DNA repair,
ploidy and telomerase in the malignant
transformation risk assessment of
leukoplakia. Asian Pacific journal of Cancer
Prevention, 21: 309.
Warnakulasuriya, S. & Kerr, A. R. 2021. Oral
cancer screening: past, present, and future.
Journal of dental research, 100: 1313-1320.
World Health Organization. 2004. The World
health report: 2004: changing history.
WHO.
Zambrano, T. B. S.; Batista, C.; Poletto, A. C.;
Gavilanes, N.; Guskuma, M. H.; do Amaral,
M. A. & de Almeida, R. S. C. 2018. Oral
Hygiene of Patients with Cancer in the
Intensive Care Unit. Journal of Health
Sciences, 20: 83-86.
Received June 23, 2022.
Accepted September 10, 2022.
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Oral lesions in some localities of Portoviejo