
laguna Marvilla en los Pantanos de Villa
(Lima, Perú). South Sustainability, 1: 1-8.
Iannacone, J.; Atasi, M.; Bocanegra, T.; Camacho,
M.; Montes, A.; Santos, S.; Zúñiga, H. &
Alayo, M. 2010. Diversidad de aves en el
humedal Pantanos de Villa, Lima, Perú:
periodo 2004-2007. Biota Neotropical, 10:
295-304.
Iannacone, J. & Alvariño, L. 2007. Diversidad y
a b u n d a n c i a d e c o m u n i d a d e s
zooplanctónicas litorales del humedal
Pantanos de Villa, Lima, Perú. Gayana, 71:
49-65.
Lee, T.S.; Randall, L.A.; Kahal, N.L.; Kinas, H.L.;
Carney, V.A.; Rudd, H.; Baker, T.M.;
S a n d e r s o n , K . ; C r e e d , I . F . ;
Moehrenschlager, A. & Duke, D. 2022. A
framework to identify priority wetland
habitats and movement corridors for urban
amphibian conservation. Ecological
Solutions and Evidence, 3: e12139.
Lizarzaburu, J. 1992. Plano del área ecológica de la
laguna de Villa: Zona de vida natural.
Boletín de Lima, 83: 65-70.
Lucero, G. 1999. Lurín hacia el Siglo XXI, Lima.
Millennium Ecosystem Assessment
(MEA). 2005. Ecosystems and Human
Well-being: Synthesis. Island Press.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego-
MINAGRI. 2014. Decreto Supremo N°
004-2014-MINAGRI.
Ministerio del Ambiente-MINAM. 2003. Ley
Orgánica de Municipalidades N° 27972-
2003-MINAM.
Ministerio del Ambiente-MINAM. 2018. Mapa de
Ecosistemas del Perú. MINAM.
Ministerio de la Producción-PRODUCE. 2006.
Resolución Directoral N° 1543-2006-
PRODUCE.
Moschella, P. 2012. Variación y protección de
humedales costeros frente a procesos de
urbanización: casos Ventanilla y Puerto
Viejo. (Tesis para optar el título de Magíster
en Desarrollo Ambiental). Escuela de
Posgrado, Pontificia Universidad Católica
del Perú.
Municipalidad Metropolitana de Lima. 2021.
Avifauna y sitios claves para su
observación en la provincia de Lima.
Municipalidad de Lima.
Municipalidad de Lurín. 2021. O-Nº 430-
2021/MDL Ordenanza que declara de
interés público distrital Los Humedales de
San Pedro de Quilcay, ubicado en el distrito
de Lurín para su protección, conservación,
uso sostenible y restauración. El Peruano.
ONERN - IMP. 1991. Evaluación, ordenación y
Plan de Manejo Ambiental para el
Desarrollo Integral de los Pantanos de
Villa. Primera Parte, Estudios Geológico,
G e o m o r f o l ó g i c o , H i d ro l ó g i c o e
Hidrogeológico. Oficina Nacional de
Evaluación y Recursos Naturales, Instituto
Metropolitano de Planificación.
Paredes, B.F.P. & Torres-Morales, A.L. 2018. Los
paisajes de Lurín. Municipalidad de Lurín.
Podesta, J.; Gil, F.; Liviac-Espinoza, R.; Barona,
D.; Balarezo-Díaz, A. & Zarate, R. 2021.
Aves de los humedales de la región callao:
actualización y estados de conservación.
The Biologist (Lima), 19: 155–173.
Pulido, V. & Bermúdez, L. 2018a. Estado actual de
la conservación de los hábitats de los
Pantanos de Villa, Lima, Perú. Arnaldoa,
25: 679-702.
Pulido, V& Bermúdez, L. 2018b. Patrones de
estacionalidad de las especies de aves
residentes y migratorias de los Pantanos de
Villa, Lima, Perú. Arnaldoa, 25: 1107-1128.
Pulido, V. 2018. Ciento quince años de registros de
aves en Pantanos de Villa. Revista Peruana
de Biología, 25: 291-306.
Ramírez, D.W. & Aponte, H. 2018. Por qué los
Humedales de Puerto Viejo perdieron su
protección legal: analizando los motivos.
Revista Peruana de Biología, 25: 49-54.
Rodríguez, E.; Pollack, L.; Alvitez, E. & Mora, M.
2017. Los humedales costeros de la región
La Libertad (Perú) son ecosistemas frágiles
que necesitan planes de conservación
urgente. Sagasteguiana, 5: 231–270.
Rostorowski, M. 1981. Recursos Naturales
Renovables y Pesca. Siglos XVI y XVII.
Instituto de Estudios Peruanos.
Rostorowski, M. 1999. Los Curacas Costeños.
Histórica. 23(2), 283-311.
Ruiz, H. 2007. Relación del viaje hecho a los reinos
del Perú y Chile por los botánicos y
dibujantes enviados por el rey para aquella
expedición, extractada de los diarios por el
orden que llevó en éstos su autor. Los
Libros de la Catarata.
Semlitsch, R.D. & Bodie, J.R. 1998. Are small,
i s o l a t e d w e t l a n d s e x p e n d a b l e ?
208
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº2, jul - dic 2022
Rivas et al.