1 Laboratorio de investigación en Ecosistemas Acuáticos, Centro de aguas y Desarrollo sustentable, Escuela Superior
Politécnica campus Gustavo Galindo, Km 30.5 vía perimetral.
2 Departamento de Ciencias del Mar, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil, Av. Raúl Gómez Lince s/n y
Av. Juan Tanca Marengo, Guayaquil, Ecuador.
*Corresponding author: lex_ramos92@outlook.es
John Ramos-Veliz: https://orcid.org/0000-0002-9325-7256
Gabriela Vergara: https://orcid.org/0000-0003-2128-3620
Jorge Peñaherrera: https://orcid.org/0000-0002-6237-5305
doi:10.24039/rtb20222011298
Palabras clave: Decapod – Diversity – Fiddler crab – Mangrove
1* 2 2
John Ramos-Veliz ; Gabriela Vergara & Jorge Peñaherrera
FIRST RECORD OF MINUCA BREVIFRONS (STIMPSON, 1860) (DECAPODA: OCYPODIDAE) IN
ECUADOR
PRIMER REGISTRO DE MINUCA BREVIFRONS (STIMPSON, 1860) (DECAPODA: OCYPODIDAE)
EN ECUADOR
The Biologist
(Lima)
The Biologist (Lima), 202 , vol. ( ),2 20 1 113-119.
RESEARCH NOTE / NOTA CIENTÍFICA
ABSTRACT
The occurrence of the fiddler crab Minuca brevifrons Stimpson, 1860 in Ecuador (Eloy Alfaro, province
of Manabi) is reported for the first time. The organisms had a small patchy distribution sharing habitat in a
mangrove area destined for the harvesting of the blue crab Cardisoma crassum Smith, 1870, where they
established an inquilinism relationship since it lives in burrows built by the blue crab. The identification of
specimens was based on taxonomic characters and bibliographic review, where the distinctive
morphological feature is the width of its forehead and the oblique crest on the palm of the greater chela.
This record extends its distribution on the Pacific side to Ecuador, contributing to the knowledge of
biodiversity at the regional level. It is recommended to increase the studies aimed at the diversity of
crustaceans at the local level to understand their biology, dynamics, and ecological interactions.
The Biologist (Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
113
D
D
D
Los cangrejos violinistas (Ocypodidae, Uca) son
un grupo cosmopolita de braquiuros intermareales
que habitan principalmente en zonas tropicales y
templadas (Shih et al., 2016; Shih et al., 2015;
Rosenberg, 2020), especialmente en bahías,
estuarios y manglares (Crane, 1975), donde su
mayor pico de actividad (alimentación e
interacciones sociales) se desarrolla durante la
bajamar (Boa & García, 2015). Este grupo está
caracterizado por su marcada heteroquelación en
los machos (Rosenberg, 2001; Yamaguchi et al.,
2005), donde la quela mayor puede llegar a pesar
un tercio de la masa corporal del animal, la cual es
utilizada principalmente en comportamientos de
defensa, ataque y cortejo (Rosenberg, 2020;
Levinton & Weissburg, 2021), siendo la quela
menor empleada exclusivamente para la
alimentación (Rosenberg, 2001).
El rol ecológico que cumplen los cangrejos
violinistas en zonas costeras ha sido ampliamente
estudiado (Haines, 1976; Katz, 1980; DePatra &
Levin, 1989; Lim & Heng, 2007; Cannicci et al.,
2008; Thomas & Blum, 2010; Bartolini et al.,
2011; Sayão-Aguiar et al., 2012; Michaels &
Zieman, 2013; Chatterjee et al., 2014; Fanjul et al.,
2015; Citadin et al., 2016; Booth et al., 2019). En
este contexto, se los considera como ingenieros
ecosistémicos, dado que la bioturbación del
sedimento producto de la excavación de sus
madrigueras influencia una serie de procesos
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
RESUMEN
Keywords: Cangrejo violinista – Decápoda – Diversidad – Manglar
La ocurrencia del cangrejo violinista, Minuca brevifrons Stimpson, 1860, en Ecuador (Cantón Eloy
Alfaro, Provincia de Manabí) es reportada por primera vez. Los organismos comparten hábitat en un área
de manglar destinado a la captura del cangrejo azul, Cardisoma crassum Smith, 1870, donde establecen
una relación de inquilinismo, ya que, algunos pueden llegar a habitar en madrigueras construidas por el
cangrejo azul. La identificación de especímenes se basó en caracteres taxonómicos y revisión
bibliográfica, donde la estructura morfológica distintiva es la anchura de su frente y la cresta oblicua en la
palma de la quela mayor. El presente registro extiende su distribución en el lado del Pacífico hasta
Ecuador, contribuyendo al conocimiento de la biodiversidad a nivel regional. Se recomienda incrementar
los estudios destinados al conocimiento de la diversidad de crustáceos a nivel local con la finalidad de
entender su biología, dinámica e interacciones
114
INTRODUCCIÓN biogeoquímicos en el sustrato, influenciando el
transporte de nutrientes, la producción primaria y
secundaria, así como, la descomposición
microbiana; además, de ser parte esencial de las
tramas tróficas litorales (Dye & Lasiak, 1986;
Meziane et al., 2002), que, en conjunto, mantienen
su diversidad y funcionamiento ecosistémico.
Los cangrejos violinistas comprenden alrededor de
105 especies (Peralta-Meixueiro & Rivera
Velazquez, 2020; Rosenberg, 2019; Rosenberg,
2020), las cuales han sido clasificadas
tradicionalmente por la anchura de su frente
(Rathbun, 1918; Crane, 1975; Rosenberg, 2001;
Beinlich & Von Hagen, 2006), determinando que,
Minuca posee una región frontal ancha (Crane,
1975; Rosenberg, 2001), característica típica para
su identificación. En la actualidad, se han reportado
siete especies del género Minuca Bott, 1954
(Landstorfer & Schubart, 2010); específicamente,
la especie M. brevifrons Stimpson, 1860, fue
reportada por primera vez en Baja California,
siendo descrita como especie grande con un
caparazón convexo y una impresión en forma de H
en la región infero-dorsal (Stimpson, 1860), y su
rango de distribución se ha establecido desde
xico hasta la parte norte de Colombia
(Stimpson, 1860; Garth & Murphy, 1948; Holthuis,
1954; Crane, 1975; Prahl, 1986; Shih et al., 2015;
Peralta-Meixueiro & Rivera Velazquez, 2020).
Este estudio constituye el primer reporte en
Ecuador de M. brevifrons Stimpson, 1860, lo que
representa una ampliación del rango nativo de
distribución.
Ramos-Veliz et al.
Los ejemplares de Minuca brevifrons fueron
colectados en los manglares aledaños a la comuna
Eloy Alfaro, Provincia de Manabí (Fig. 1). Los
puntos de colecta se ubicaron en una porción de
manglar utilizada para la captura de cangrejo azul,
Cardisoma crassum Smith, 1870 y fueron
asignados al azar. La identificación se realizó a
través de la observación directa in situ de
ejemplares jóvenes y machos adultos con base en
las características morfológicas del caparazón y la
quela mayor descritas en literatura especializada
(Stimpson, 1986; Crane, 1975; Arruda, 2009).
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
115
MATERIALES Y MÉTODOS Adicionalmente, se tomaron en consideración
otros caracteres taxonómicos descritos en Pérez-
Mozqueda et al. (2014) como la forma y
ornamentación de las quelas, caparazón, frente y el
gonopodio, siendo este último un indicador ideal
para la identificación de braquiuros decápodos
(Thiercelin & Schubart, 2014). La observación de
caracteres relevantes y registro fotográfico fue
realizada con un microscopio estereoscópico
Nikon SMZ 745T, cámara NIKON DSI-F3 y
software NIS-Elements.
Aspectos éticos: El presente trabajo no presenta
ningún conflicto ético.
Figura 1. Ubicación del registro de Minuca brevifrons en el área de captura de cangrejo azul en la comuna Eloy Alfaro, Manabí-
Ecuador.
Referencias del material examinado
Macho
Cefalotórax. Posee una región suborbital con
pequeñas crenulaciones redondeadas, muy juntas
entre y con un tamaño similar, las cuales
RESULTADOS conforme se extienden hacia el margen externo
aumentan de tamaño y se muestran algo separadas;
cejas fuertemente anchas que se doblan hacía la
porción proximal. Borde frontal tan ancho como la
longitud del pedúnculo ocular, el cual presenta una
córnea redondeada. Los bordes anterolaterales
terminan en ángulos moderadamente desarrollados
y dirigidos hacia afuera, dos estrías débiles en el
First record of Minuca brevifrons
margen posterolateral de la superficie dorsal siendo
la estría proximal más grande que la distal.
Patas ambulatorias. Largas y delgadas desde el
segundo par hasta el cuarto par poseen tamaño
similar, el quinto par de patas es más pequeño en
relación con los otros pares, dáctilos largos y
propodio con setas finas y pequeñas, mero de las
patas subtriangular y más ancho que los demás
artejos.
Quela mayor. La cara externa es lisa y sin
ornamentaciones; mientras que, la cara interna
tiene una cresta oblicua bien desarrollada en la
parte proximal del dáctilo y coronada con
pequeños tubérculos en el ápice, los cuales forman
una hilera de pequeñas crenulaciones. El pollex
presenta una pequeña fila de dentículos en el
margen externo y un diente grande en la parte
delantera de la base, en comparación al del dáctilo,
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
116
y de tres a cuatro dientes medianamente
perceptibles cercanos al ápice, el cual, presenta una
muesca donde el dáctilo descansa. El margen
interno de la base del pollex tiene crenulaciones
que se bifurcan a nivel de la base del dáctilo y se
unen a la hilera del margen interno lateral. El
dáctilo posee una fila de diminutos dientes en el
margen ventral, y uno o dos dientes grandes que se
encuentran cercanos a la base. Además, presenta de
tres a cuatro dientes perceptibles en la parte sub-
terminal.
Quela menor. Presenta pollex y dáctilo delgados y
alargados con dentículos pequeños en los márgenes
internos
Gonopodio. Punta del gonopodio fuertemente
doblada y redondeada, con un proceso interno en la
parte proximal algo abultado. Base del apéndice
liso, sin espinas o dientes (Fig. 2).
Figura 2. Minuca brevifrons, a. Vista dorsal (Escala = 0,5 cm); b. Palma de la quela mayor (Escala = 2 cm); c. lado dorsal de la
quela mayor (Escala = 0,2 cm); d) Ápice del gonopodio derecho (escala = 500 micras).
Ramos-Veliz et al.
Lo documentado en el presente trabajo extiende el
rango latitudinal de distribución geográfica de M.
brevifrons hasta la parte norte de Ecuador, que
inicialmente ubicaba a esta especie desde Baja
California (México) hasta la región del caribe
colombiano (Stimpson, 1860; Garth & Murphy,
1948; Holthuis, 1954; Crane, 1975; Prahl, 1986;
Shih et al., 2015; Peralta-Meixueiro & Rivera-
Velazquez, 2020). Adicionalmente, la presencia de
M. brevifrons en la costa ecuatoriana es consistente
con lo descrito por Rosenberg (2020), quien
cataloga a esta especie como habitante de la
provincia biogeográfica del Pacífico Oriental
Tropical; sin embargo, la ausencia de registros para
el país podría ser resultado de la falta de
investigaciones sobre cangrejos violinistas en la
costa del Pacífico sur.
En este estudio los especímenes se encontraron
haciendo madrigueras a aproximadamente 4
metros de distancia de un brazo de estero, en un
área de manglar de sustrato fangoso caracterizada
por poseer una asociación de árboles de mangle,
plantas herbáceas y arbustos terrestres,
compartiendo hábitat con Cardisoma crassum
Smith 1870, Sesarma sulcatum Smith, 1870, y
Goniopsis pulchra (Lockington, 1877). Con
relación al hábitat ocupado, lo expuesto en este
escrito indica que las características del sitio de
estudio concuerdan con las ya descritas en otros
artículos sobre esta especie. De tal manera, Shih et
al. (2015) exponen que esta especie habita en
bosques húmedos en áreas aledañas a fuentes de
agua dulce o salobre, del mismo modo, Prahl
(1986) indicó que esta especie fue encontrada en
una zona de quebradas de agua dulce y vegetación
de borde junto con Sesarma sulcatum Smith, 1870
y Minuca ecuadoriensis (Maccagno, 1928);
además, también puede ser encontrado en orillas
fangosas o entre las raíces de mangle (Crane,
1975).
Cabe destacar que, se observó una relación de
inquilinismo con el cangrejo azul, C. crassum,
donde ejemplares de M. brevifrons ocupaban
principalmente las madrigueras de esta especie.
Aunque, la ocupación de madrigueras vacías ha
sido descrita previamente (Booksmythe et al.,
2010), no existen estudios sobre el uso de
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
117
DISCUSIÓN madrigueras construidas por otras especies,
tomando en consideración que, las medidas,
profundidad y forma de la madriguera tienden a ser
específicas para cada especie (Agusto et al., 2021).
Lo observado podría estar relacionado a factores
competencia interespecífica por espacio y por
recursos; sin embargo, basados en la naturaleza de
este trabajo no es concluyente. Es importante
mencionar que, el área donde se registraron los
especímenes de M. brevifrons constituye un
pequeño parche de manglar rodeado por piscinas
camaroneras, lo cual, probablemente limite la
conectividad ecológica de esta población, siendo
un factor determinante en la disponibilidad de
recursos tales como alimento y refugio.
A pesar de la escasa información disponible sobre
la ecología de M. brevifrons, este trabajo constituye
una importante contribución en el conocimiento de
la diversidad de la carcinofauna a nivel local y
regional. Adicionalmente, este trabajo visibiliza la
necesidad de realizar investigaciones sobre
cangrejos violinistas en Ecuador, siendo menester
el desarrollo de trabajos orientados al
conocimiento de la estructura y dimica
poblacional, distribución, comportamiento e
importancia en el funcionamiento ecosistémico de
las zonas costeras de estas especies.
Agradecimiento
Agradecemos a la comuna de Eloy Alfaro en
Manabí que nos brindaron los permisos para la
colecta especímenes. Expresamos nuestra gratitud
al biólogo René Zambrano por su colaboración en
la revisión de la presente nota científica. Se
agradece al Centro de aguas y desarrollo
sustentable CADS-ESPOL por colaborar con el
espacio y el equipo adecuado para realizar los
análisis correspondientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agusto, L.E.; Fratini, S.; Jimenez, P.J.; Quadros, A.
& Cann i c c i, S. 202 1 . S t r uc t u r al
characteristics of crab burrows in Hong
Kong mangrove forests and their role in
ecosystem engineering. Estuarine, Coastal
and Shelf Science, 248: 106973.
Arruda, L. 2009. Taxonomia, filogenia e
biogeografia das espécies de caranguejos
First record of Minuca brevifrons
do gênero Uca Leach, 1814 (Decapoda:
Ocypodidae) no Oceano Atlântico e
Pacífico Oriental. (Tesis Doctorado).
Universidade Federal de Pernambuco,
Pernambuco.
Bartolini, F.; Cimò, F.; Fusi, M.; Dahdouh-Guebas,
F.; Lopes, G. P. & Cannicci, S. 2011. The
effect of sewage discharge on the ecosystem
engineering activities of two East African
fiddler crab species: consequences for
mangrove ecosystem functioning. Marine
Environmental Research, 71: 53-61.
Beinlich, B. & Von Hagen, H. O. 2006. Materials
for a more stable subdivision of the genus
Uca Leach. Zoologische Mededelingen, 80:
9-32.
Boa, J.M. & Gara, J.M.G. 2015. Densidad
poblacional del cangrejo violinista Uca
tangeri (Eydoux, 1835) (Brachyura:
Ocypodidae) en la costa Atlántica del sur de
Espana. Chronica naturae, 5: 26-34.
Booksmythe, I.; Milner, R.N.; Jennions, M.D. &
Backwell, P.R. 2010. How do weaponless
male fiddler crabs avoid aggression?.
Behavioral Ecology and Sociobiology, 64:
485-491.
Booth, J.M.; Fusi, M.; Marasco, R.; Mbobo, T. &
Daffonchio, D. 2019. Fiddler crab
bioturbation determines consistent changes
in bacterial communities across contrasting
environmental conditions. Scientific
reports, 9: 1-12.
Cannicci, S.; Burrows, D.; Fratini, S.; Smith III,
T.J.; Offenberg, J. & Dahdouh-Guebas, F.
2008. Faunal impact on vegetation structure
and ecosystem function in mangrove
forests: a review. Aquatic botany, 89: 186-
200.
Chatterjee, S.; Mazumdar, D. & Chakraborty, S. K.
2014. Ecological role of fiddler crabs (Uca
spp.) through bioturbatory activities in the
coastal belt of East Midnapore, West
Bengal, India. Journal of the Marine
Biological Association of India, 56: 1-10.
Citadin, M.; Costa, T.M. & Netto, S.A. 2016. The
r e s p o n s e o f m e i o f a u n a a n d
microphytobenthos to engineering effects
of fiddler crabs on a subtropical intertidal
sandflat. Austral Ecology, 41: 572-579.
Crane, J. 1975. Fiddler crabs of the world:
Ocypodidae: genus Uca. Vol. 3748.
Princeton University Press.
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
118
DePatra, K.D. & Levin, L.A. 1989. Evidence of the
passive deposition of meiofauna into fiddler
crab burrows. Journal of Experimental
Marine Biology and Ecology, 125: 173-192.
Dye, A.H. & Lasiak, T.A. 1986. Microbenthos,
meiobenthos and fiddler crabs: trophic
interactions in a tropical mangrove
sediment. Marine ecology progress series,
32: 259-264.
Fanjul, E.; Escapa, M.; Montemayor, D.; Addino,
M.; Alvarez, M.F.; Grela, M.A.; & Iribarne,
O. 2015. Effect of crab bioturbation on
organic matter processing in South West
Atlantic intertidal sediments. Journal of Sea
Research, 95: 206-216.
Garth, J.S. & Murphy, R.C. 1948. The Brachyura of
the" Askoy" Expedition: with remarks on
carcinological collecting in the Panama
Bight. Bulletin of the American Museum of
Natural History, 92: article 1.
Haines, E.B. 1976. Relation between the stable
carbon isotope composition of fiddler crabs,
plants, and soils in a salt marsh 1.
Limnology and Oceanography, 21: 880-
883.
Holthuis, L.B. 1954. On a collection of decapod
Crustacea from the Republic of El Salvador
( C e n t r a l A m e r i c a ) . Z o o l o g i s c h e
Verhandelingen, 23: 1-43.
Katz, L.C. 1980. Effects of burrowing by the
fiddler crab, Uca pugnax (Smith). Estuarine
and Coastal Marine Science, 11: 233-237.
Landstorfer, R.B. & Schubart, C.D. 2010. A
phylogeny of Pacific fiddler crabs of the
subgenus Minuca (Crustacea, Brachyura,
Ocypodidae: Uca) with the description of a
new species from a tropical gulf in Pacific
Costa Rica. Journal of Zoological
Systematics and Evolutionary Research,
48: 213-218.
Levinton, J.S. & Weissburg, M. 2021. Length of a
sexually selected ornament-armament in
fiddler crabs (Decapoda: Brachyura:
Ocypodidae): One way, over deep time and
space. Journal of Crustacean Biology, 41:
ruab066.
Lim, S.S. & Heng, M.M. 2007. Mangrove micro-
habitat influence on bioturbative activities
and burrow morphology of the fiddler crab,
Uca annulipes (H. Milne Edwards, 1837)
(Decapoda, Ocypodidae). Crustaceana, 80:
31-45.
Ramos-Veliz et al.
Meziane, T.; Sanabe, M.C. & Tsuchiya, M. 2002.
Role of fiddler crabs of a subtropical
intertidal flat on the fate of sedimentary
fatty acids. Journal of Experimental Marine
Biology and Ecology, 270: 191-201.
Michaels, R.E. & Zieman, J.C. 2013. Fiddler crab
(Uca spp.) burrows have little effect on
s u r r o u n d i n g s e d i m e n t o x y g e n
concentrations. Journal of Experimental
Marine Biology and Ecology, 448: 104-113.
Peralta-Meixueiro, M.A. & Rivera-Velazquez, G.
2020. Lista actualizada de los cangrejos
ocipódidos (Brachyura: Ocypodidae) de la
Reserva de la Biosfera La Encrucijada,
Chiapas, México. Lacandonia, 14: 47-54.
Pérez-Mozqueda, L.L.; Del Castillo-Falconi, V. &
Bortolini-Rosales, J.L. 2014. Registros
adicionales del género Uca (Brachyura:
Ocypodidae) en la laguna de Tamiahua,
Veracruz, México. Revista mexicana de
biodiversidad, 85: 969-971.
Rathbun, M.J. 1918. The grapsoid crabs of
America (No. 97). US Government Printing
Office.
Rosenberg, M.S. 2001. The systematics and
taxonomy of fiddler crabs: a phylogeny of
the genus Uca. Journal of Crustacean
Biology, 21: 839-869.
Rosenberg, M.S. 2019. A fresh look at the
biodiversity lexicon for fiddler crabs
(Decapoda: Brachyura: Ocypodidae). Part
1: Taxonomy. The Journal of Crustacean
Biology, 39: 729-738.
Rosenberg, M.S. 2020. A fresh look at the
biodiversity lexicon for fiddler crabs
(Decapoda: Brachyura: Ocypodidae). Part
2: Biogeography. The Journal of Crustacean
Biology, 40: 364-383.
Sayão-Aguiar, B.; Pinheiro, M. A. A. & Colpo,
K.D. 2012. Sediment bioturbation potential
of Uca rapax and Uca uruguayensis as a
result of their feeding activity. Journal of
Crustacean Biology, 32: 223-229.
Shih, H.T.; Ng, P.K. & Christy, J.H. 2015. Uca
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
119
(Petruca), a new subgenus for the rock
fiddler crab Uca panamensis (Stimpson,
1859) from Central America, with
comments on some species of the American
broad-fronted subgenera. Zootaxa, 4034:
471–494.
Shih, H.T.; Ng, P.K.; Davie, P.J.; Schubart, C.D.;
Türkay, M.; Naderloo, R.; Jones, D. & Liu,
M.Y. 2016. Systematics of the family
Ocypodidae Rafinesque, 1815 (Crustacea:
Brachyura), based on phylogenetic
relationships, with a reorganization of
subfamily rankings and a review of the
taxonomic status of Uca Leach, 1814, sensu
lato and its subgenera. Raffles Bulletin of
Zoology, 64: 139–175.
Stimpson, W. 1860. Notes on North American
Crustacea. No. II. Annals of the Lyceum of
Natural History of New-York, 7: 176–246,
pls. 2, 5.
Thiercelin, N. & Schubart, C.D. 2014.
Transisthmian differentiation in the tree-
climbing mangrove crab Aratus H. Milne
Edwards, 1853 (Crustacea, Brachyura,
Sesarmidae), with description of a new
species from the tropical eastern Pacific.
Zootaxa, 3793: 545-560.
Thomas, C.R. & Blum, L.K. 2010. Importance of
the fiddler crab Uca pugnax to salt marsh
soil organic matter accumulation. Marine
Ecology Progress Series, 414: 167-177.
Prahl, H.V. 1986. Crustáceos decápodos asociados
a diferentes habitats en la Ensenada de
Utria, Chocó, Colombia. Actualidades
Biológicas, 15: 95-99.
Yamaguchi, T.; Henmi, Y. & Ogata, R. 2005.
Sexual differences of the feeding claws and
mouthparts of the fiddler crab, Uca arcuata
(De Haan, 1833) (Brachyura, Ocypodidae).
Crustaceana, 78: 1233-1263.
Received January 3, 2022.
Accepted January 25, 2022.
First record of Minuca brevifrons