doi:10.24039/rtb20222011279
Keywords: Conservation – Food importance – Trophic ecology – Trophic niche
1 1 1
Adolfo Cruz-Gómez *; Jonathan Franco-López & Elías Piedra-Ibarra
DIET OF GIRARDINICHTHYS MULTIRADIATUS (MEEK, 1904) (PISCES: GOODEIDAE) IN THE
CIENEGA OF CHIGNAHUAPAN, MEXICO
DIETA DE GIRARDINICHTHYS MULTIRADIATUS (MEEK, 1904) (PISCES: GOODEIDAE) EN LA
CIÉNEGA DE CHIGNAHUAPAN, MÉXICO
The Biologist
(Lima)
The Biologist (Lima), 202 , vol. ( ),2 20 1 43-52.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
1Laboratorio de Ecología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Av. de los Barrios Núm. 1 C.
P. 54090. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, México.
*Corresponding author: adolfocg@unam.mx
Adolfo Cruz-Gómez: https://orcid.org/0000-0003-3713-9383
Jonathan Franco-López: https://orcid.org/0000-0002-6006-6031
Elías Piedra-Ibarra: https://orcid.org/0000-0002-7030-4769
ABSTRACT
The diet of Girardinichthys multiradiatus (Meek, 1904) in the swamp of Chignahuapan, State of Mexico,
was analyzed. The organisms were collected in 2012 covering the climatic dry and rainy seasons. For the
analysis of stomach contents, 602 organisms (336 females and 266 males) with sizes between 1.0 and 4.6
cm were studied. The results showed a consumption of 13 food types, of which cladocerans and copepods
were the most consumed in both seasons. Similar data showed ontogenic factors. The niche amplitude,
according to the Levins index, was low for both sexes due to the high consumption of cladocerans, while
the Zander Main Food Index, showed cladocerans and diptera as essential prey in their diet. These data
change slightly by climatic season, since it depends on the environmental characteristics of the system, as
well as the composition and abundance of the resources consumed by this species. In this sense, and
according to Zander, only male's copepods were essential prey during rains, while. Female, hemipterans
and diptera were main prey during dry season. In general, these results contribute to the knowledge of the
food ecology of this species in the State of Mexico, and being endemic, it is necessary to know more about
its biology and ecology to establish strategies that contribute to its conservation.
The Biologist (Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
43
D
D
D
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
RESUMEN
Palabras clave: Conservación – Ecología trófica – Importancia alimentaria – nicho trófico
En el presente trabajo se analiza la dieta de Girardinichthys multiradiatus (Meek, 1904) en la Ciénega de
Chignahuapan, Estado de México. Los organismos fueron recolectados durante el año 2012 cubriendo las
temporadas climáticas de secas y lluvias. Para el análisis del contenido estomacal se revisaron 602
organismos (336 hembras y 266 machos) con tallas entre 1,0 y 4,6 cm. Los resultados mostraron un
consumo un total de 13 tipos alimenticios, de los cuales, los cladóceros y copépodos fueron los más
consumidos en ambas temporadas. Datos semejantes mostró el análisis ontogénico. La amplitud de nicho,
de acuerdo con el índice de Levins estandarizado por Hurlbert, fue baja para ambos sexos debido al
elevado consumo de cladóceros, mientras que, el Índice de alimento principal de Zander, mostró a los
cladóceros y dípteros como presas esenciales en su dieta. Estos datos cambian ligeramente por temporada
climática, ya que depende de las características ambientales en el sistema, así como de la composición y
abundancia de los recursos que consume esta especie. En este sentido y de acuerdo con Zander, para los
machos solo los copépodos fueron presas esenciales durante las lluvias, mientras que, para las hembras los
hemípteros y dípteros fueron presas principales durante la temporada de secas. En general, estos
resultados contribuyen al conocimiento de la ecología alimentaria de esta especie en el Estado de México
y siendo endémica, es necesario conocer más acerca de su biología y ecología con el fin de establecer
estrategias que coadyuven en su conservación.
44
INTRODUCCIÓN
La alimentación es una de las funciones más
importantes mediante la cual, los peces, obtienen la
energía para sus funciones básicas de crecimiento,
desarrollo, reproducción y ecológicamente,
determina su posición en la red trófica. (Lagler et
al., 1977; Wootton, 1992).
En este sentido, Granado (2002), menciona que el
conocimiento de los hábitos alimenticios de las
especies permite evaluar su estado dentro de una
comunidad y el efecto que puede producirse sobre
ésta, debido entre otras cosas, al manejo y control
de la calidad del agua, la disponibilidad los
recursos en el ambiente, la presencia o ausencia de
depredadores y la introducción de especies
exóticas.
Girardinichthys multiradiatus (Meek,1904),
conocido también como mexclapique del Lerma o
pez amarillo, es una especie endémica de México
que no se encuentra exenta de estas afectaciones,
ya que su distribución y permanencia dentro de los
cuerpos de agua en la Cuenca del Río Lerma en el
Estado de México depende básicamente, de las
condiciones ambientales, las interrelaciones con
otras especies y que la disponibilidad de los
recursos, sean adecuadas para que su ciclo de vida
pueda desarrollarse de forma adecuada
(Domínguez & Ponce de León, 2007).
Los mexclapiques son peces cuya distribución se
limita prácticamente a la parte del altiplano
mexicano llamada Mesa Central (Miller et al.,
2005, 2009). En el Estado de México distribuye se
en varios de los sistemas localizados en las cuencas
hidrológicas que atraviesan este Estado; la cuenca
del Balsas, la del Lerma y la del Panuco (Navarrete-
Salgado et al., 2006). A pesar de su importancia
como especie endémica, la Norma Oficial
Mexicana (SEMARNAT, 2010) aun no la tiene
catalogada en su lista de especies en riesgo, no así
la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN, 2021) quien la ha considerado
como especie vulnerable. En este sentido, es
necesario realizar más estudios para conocer su
estatus en estos sistemas, así como los niveles de
aprovechamiento de los recursos alimenticios, lo
que nos permitirá conocer particularidades sobre
sus hábitos, posición trófica y las interrelaciones
que pueda tener con otras especies que coadyuven
al entendimiento de su comportamiento y función
ecológica en estos sistemas (Cruz-Gómez et al.,
2019, 2020).
Entre los trabajos sobre su alimentación, realizados
Cruz-Gómez et al.
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
45
MATERIAL Y MÉTODOS
en el Estado de México, se tienen los de Trujillo-
Jiménez & Espinoza (2006), en las Lagunas de
Zempoala; el de Cruz-Gómez et al. (2005) en la
Presa Ignacio Ramírez; Navarrete et al. (2006) en
el embalse La Goleta, Flores (2007) en la presa de
Villa Victoria, De la Cruz (2010) en la presa
Ignacio Ramírez y más recientemente Cruz-
Gómez et al. (2020) en la Laguna de Salazar. En
todos ellos se mencionan datos sobre la
composición de la dieta y la amplitud de nicho
trófico, pero en pocos se mencionan los valores de
importancia de los alimentos consumidos,
necesarios para entender cuál o cuáles son los
alimentos que predominan en la dieta de esta
especie y no solo por la abundancia en su consumo.
Considerando que son aproximadamente 150
cuerpos de agua entre presas y bordos (Arreguín-
Cortes et al., 2013) que tiene el Estado de México,
los reportes sobre la especie son escasos lo que
sugiere que faltan aún muchos sitios por estudiar.
Garvey & Chipps (2012) mencionan que el saber
cuándo, dónde y que comen los peces, es
fundamental en el manejo de pesquerías,
conservación y acuacultura, ya que la información
de las dietas y las interrelaciones tróficas son
necesarias para una buena interpretación de los
estudios, lo que nos permitan conocer el papel
ecológico que juega el pez amarillo en los sistemas
que habita.
Por lo anterior y considerando la importancia de G.
multiradiatus como especie endémica, el objetivo
de este trabajo fue analizar su ecología trófica en la
Ciénega de Chignahuapan, en el Estado de México,
área que está considerada como protegida pero que
está sometida a una fuerte presión ambiental y
antrópica y que pone en riesgo su permanencia.
La Ciénega de Chignahuapan, que forma parte de
Las Ciénegas del Lerma, está incluida como zona
RAMSAR (Ceballos, 2003) y está localizada en las
coordenadas 19° 08' 51” latitud norte y 99° 29' 59”
longitud oeste a una altitud de 2580 msnm, posee
una extensión aproximada de 596 ha, pertenece al
municipio de Almoloya del Río y se ubica en el
curso alto de la cuenca alta del río Lerma en el
Estado de México (Fig. 1).
Se realizaron doce muestreos mensuales durante el
año 2012 que abarcaron las temporadas climáticas
de secas y lluvias. Para la captura de los peces se
utilizó una red de cuchara con las siguientes
dimensiones; malla de 0,5 cm, área de boca de 0,34
2
m cm y 64 cm de profundidad, la recolecta fue
realizada en pozas localizadas en las orillas del
sistema y con presencia de vegetación sumergida
de acuerdo con los hábitos reportados para la
especie (Miller et al., 2005; Cruz-Gómez et al.,
2020).
Para el análisis, los peces fueron sexados, medidos
con un vernier digital con precisión de 0,1 mm y
pesados con una balanza digital con precisión de
0,001g y a ambos sexos se les extrajo el tracto
digestivo para realizar el análisis del contenido
estomacal. Los grupos encontrados en el estómago
se identificaron al nivel máximo permisible
utilizando literatura especializada como Chu
(1949), Needham & Needham (1978), McCafferty
& Provonsha (1998), Throp & Covich (2001) y
Smith (2001). Para el análisis de la dieta por sexo y
temporada climática, se obtuvo la abundancia
relativa (AR), biomasa relativa (BR) y frecuencia
de ocurrencia (FO) de cada uno de los grupos
identificados.
La amplitud de nicho trófico se determinó
mediante el Índice de Levins estandarizado por
Hurlbert (Krebs, 1989). Este índice propone, que la
amplitud puede ser estimada a partir de la
uniformidad de la distribución de los individuos
entre los diversos recursos alimenticios y se
expresa de la siguiente forma.
Donde:
B es el índice de Levins
pi es la proporción con la cual cada categoría de la
presa i contribuye a la dieta.
Para hacer más fácil la interpretación, los valores
obtenidos se estandarizaron con el método de
Hurlbert para ser expresados en una escala de 0
(nicho angosto) a 1 (nicho amplio) con la siguiente
Diet of Girardinichthys multiradiatus
Donde:
B = Es el valor obtenido de Levins
N = número de tipos alimentarios:
Para el análisis del contenido estomacal se utilizó el
Índice de Alimento Principal de Zander (Granado,
2002) quien utiliza los valores de frecuencia de
ocurrencia (FO), abundancia relativa (AR) y
biomasa relativa (BR) de acuerdo con la siguiente
fórmula.
Donde:
MFI = Índice de alimento principal por sus siglas
en ingles.
%N = Abundancia relativa (AR)
%F = Frecuencia de ocurrencia (FO)
P = % Peso o biomasa relativa (BR)
La interpretación del MFI de Zander es: valores
mayores de 75 son presas esenciales; entre 51 y 75
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
46
RESULTADOS
presas principales; entre 26 y 50 presas secundarias
y menor de 26 presas accesorias.
Aspectos éticos:
Para el presente trabajo se atendieron las
recomendaciones de la Comisión de Ética y
Bioseguridad (CE) de la Institución, así como los
criterios que establece la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-2001, para especies silvestres bajo
protección (SEMARNAT, 2001).
Los resultados del contenido estomacal de las 336
hembras y 266 machos analizados de G.
multiradiatus, muestran un total de 13 tipos
alimentarios consumidos durante las dos
temporadas climática (Secas y lluvias), los más
consumidos fueron cladóceros y copépodos. Así
mismo se observa que, durante la temporada
climáticas de secas, es cuando más tipos
alimentarios son consumidos por ambos sexos
(Tabla 1).
Tabla 1. Abundancia relativa de los tipos alimentarios consumidos por sexo durante las temporadas climáticas de
secas y lluvias en le Ciénega de Chignahuapan, Estado de México.
Hembras
Machos
Secas
Lluvias
Secas
Lluvias
Rotifera
0,32
0,47
Copepoda
22,36
10,30 21,64 14,95
Cladocera
71,30
87,34 73,48 83,96
Gastropoda
0,15
0,02
Amphipoda
1,09
0,60 0,37 0,63
Isopoda
0,06
0,16 0,05
Collembola
0,17
0,12 0,25 0,09
Odonata
0,02
0,09
Hemiptera
0,49
0,29 0,41 0,06
Coleoptera
0,21
0,18
Diptera
3,73
1,19
2,97
0,16
Hydrachnida
0,09
0,07
0,13
Hymenoptera 0,03
Cruz-Gómez et al.
Tabla 2. Valores de la amplitud de nicho trófico por sexo y temporada, de acuerdo con Levins, modificado por
Hulbert (Krebs, 1989).
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
47
Los cambios ontogénicos en la alimentación por
sexos y temporadas se muestran en la figura 2, las
tallas para hembras fluctuaron de 1 a 4,6 cm,
mientras que la de los machos fue de 1,3 a 3,7. Los
alimentos más consumidos por ambos sexos
durante las dos temporadas climáticas fueron los
cladóceros y copépodos en todas las tallas. En
hembras y machos durante las secas, se observa un
incremento en los tipos alimentarios consumidos a
partir de la talla de 2,5 cm siendo los dípteros y
anfípodos los más consumidos.
La amplitud de nicho trófico de ambos sexos, de
acuerdo con Levins y modificado por Hurlbert, fue
baja debido al elevado consumo de cladóceros en
ambas temporadas (Tabla 2).
De acuerdo con Zander y sus valores de
interpretación, los cladóceros se consideran como
los alimentos esenciales para ambos sexos en
ambas temporadas y los dípteros sólo durante
estación de secas. El resto de los alimentos son
considerados como secundarios o accesorios
(Tabla 2).
Hembras
Machos
Secas
Lluvias
Secas Lluvias
Levins
1,79
1,29
1,70 1,37
Hurlbert
0,07
0,05
0,06 0,05
Tabla 3. Valores del Índice de Alimento Principal (MFI) de Zander para hembras y machos durante el periodo de
estudio. (valores mayores de 75 presas esenciales; entre 51 y 75 presas principales; entre 26 y 50 presas secundarias y
menor de 26 presas accesorias).
Hembras Machos
Secas
Lluvias
Secas
Lluvias
Rotifera 0,004
0,01
Copepoda 34,42 37,93
43,83
92,38
Cladocera
129,46
430,78
170,96
605,19
Gastropoda
11,99
1,42
Amphipoda
4,78
10,12
1,65
11,54
Isopoda
0,40
6,66
0,32
Collembola
0,01
0,03
0,02
0,02
Odonata
0,19
2,29
Hemiptera
22,81
54,91
23,78
5,92
Coleoptera
39,29
41,07
Diptera 78,11 70,17 77,86 7,52
Hydrachnida 0,04 0,04 0,46
Hymenoptera 2,94
Diet of Girardinichthys multiradiatus
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
48
Figura 1. Localización del área de estudio, Ciénegas de Lerma: A.- Chiconahuapan, B.- Chimaliapan, C.- Chignahuapan y D.-
Área de recolecta de los peces.
Figura 2. Tipos alimentarios consumidos por sexo y talla durante las temporadas climáticas de secas y lluvias en la Ciénega de
Chignahuapan, Estado de México.
Cruz-Gómez et al.
Girardinichthys multiradiatus en la Ciénega de
Chignahuapan hace uso de una variedad de
recursos tanto del zooplancton como del
zoobentos, y aun algunos del perifiton como los
colémbolos o ácaros. Si bien, los alimentos más
consumidos en abundancia fueron los cladóceros y
copépodos, no dejan de ser importantes en la dieta
otros grupos como los anfípodos, dípteros y
hemípteros tan comunes en estos cuerpos de agua
(Hanson et al., 2010; Gómez-Márquez et al.,
2013).
En los sistemas estudiados en el Estado de México,
se han registrados datos semejantes, por ejemplo,
Cruz-Gómez et al. (2005) en la Presa Ignacio
Ramírez resalta la importancia de los insectos
principalmente dípteros en la dieta de G.
multiradiatus; Trujillo-Jiménez & Espinosa (2006)
en Lagunas de Zempoala hace hincapié en el
consumo de insectos por parte de esta especie,
siendo dípteros, himenópteros y colémbolos los
que presentaron mayor porcentaje de consumo.
Navarrete-Salgado et al. (2006) en el embalse La
Goleta, reportan que los alimentos más
consumidos por G. multiradiatus fueron dípteros y
copépodos; De la Cruz (2010) en la Presa Ignacio, y
Flores (2007) en la presa Villa victoria, mencionan
que los cladóceros, copépodos y dípteros tuvieron
el mayor porcentaje de consumo y se presentaron
durante todo el año y más recientemente Cruz-
Gómez et al. (2020) registran para la laguna de
Salazar, México a los cladóceros y anfípodos como
los más consumidos además de los moluscos. En
otros estudios aun no publicados que comprenden
las presas, El Molino y Brockman y el Parque
Sierra Morelos también en el Estado de México, los
alimentos más consumidos fueron cladóceros,
copépodos, ostrácodos, dípteros y anfípodos en ese
orden.
Aún por tallas (figura 2), la tendencia en el
consumo de estos tipos alimentarios es la misma,
pero se nota una deferencia en cuanto a las
temporadas climáticas, durante las lluvias se
consumen menos tipos alimentarios, pero
sobresalen los cladóceros y copépodos mientras
que, en secas, cuando se consumen más alimentos
aparecen con más frecuencia los insectos,
principalmente dípteros y hemípteros, más
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
49
DISCUSIÓN consumidos hacia tallas más grandes después de
los 2,2 cm. Esto es un hábito normal, ya que,
generalmente los consumidores carnívoros
muestran una clara tendencia a comer presas más
grandes a medida que van creciendo (Granado,
2000). Además, este cambio en el patrón
alimentario de G. multiradiatus se debe también,
entre otras cosas, a los cambios estacionales y en la
disponibilidad del alimento (García de Jalón et al.,
1993).
En todos los casos, los reportes mencionan, a los
cladóceros, copépodos y larvas insectos
(principalmente dípteros quironómidos) y en
algunos casos a los anfípodos y hemípteros como
parte fundamental de la dieta, la cual varía de
acuerdo con el sexo y talla del organismo durante
los cambios en las temporadas climáticas en los
cuerpos de agua donde se ha estudiado a esta
especie (Trujillo-Jiménez & Espinoza, 2006; Cruz-
Gómez et al. 2005; Navarrete-Salgado et al. 2006;
Flores, 2007; De la Cruz, 2010; Cruz-Gómez et al.
2020).
El alto consumo de cladóceros y copépodos se ve
reflejado en la amplitud de nicho que de acuerdo
con los valores obtenidos de Levins y modificado
por Hulbert fue baja, por lo que se consideraría una
especie estenófaga o especialista (Krebs, 1989).
El hecho de que G. multiradiatus consuma un gran
número de cladóceros y copépodos es debido a las
condiciones que presenta su hábitat, ya que
actualmente las Ciénegas de Lerma se encuentran
en un estado trófico variable, con fuerte tendencia
eutrófica (Pérez-Ortiz, 2005; Zepeda-Gómez et al.,
2012) y de acuerdo con Dantas-Silva & Dantas
(2013), los ambientes acuáticos eutrofizados
ofrecen mayor diversidad de recursos, como es el
caso de la Ciénega de Chignahuapan lo que
favorece más el desarrollo de algunos cladóceros y
copépodos, siendo los cladóceros más abundantes
al ser partenogenéticos y presentar varios periodos
de reproducción sexual (Roldan & Ramírez, 2008).
Varios de los trabajos analizados demuestran, que
no siempre el alimento más consumido en
abundancia es el más importante (Trujillo-Jiménez
& Espinoza, 2006; Flores, 2007; De la Cruz, 2010)
por lo que se han propuesto varios índices de
importancia alimentaria en el que se considera
tanto la abundancia como la biomasa y la
Diet of Girardinichthys multiradiatus
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
50
frecuencia de consumo (García de Jalón et al.,
1993; Granado, 2002).
En este sentido, el índice de Zander (Granado,
2002) mostró, que para ambos sexos y en ambas
temporadas, los componentes alimenticios
esenciales fueron cladóceros y dípteros, estos
últimos, básicamente por su biomasa. Sin embargo,
estos valores cambian ligeramente dependiendo de
la composición y abundancia de los recursos que
consume esta especie debido a los cambios
ambientales que se dan en estos ambientes. En la
temporada de lluvias, por ejemplo, sólo los
copépodos fueron presas esenciales para los
machos, mientras que, para las hembras en secas
los dípteros y hemípteros, fueron considerados
como como presas principales, el resto de los tipos
alimentarios son consideradas como presas
secundarias o accesorias. Esta clasificación varía
ligeramente dependiendo del índice utilizado para
esta especie como se puede observar en los
resultados de Trujillo-Jiménez & Espinosa (2006)
utilizando el Índice de Albertaine & Hernández y el
Índice de Pinkas.
ero no siempre los más abundantes, y más
consumidos, son el alimento más importante,
Cruz-Gómez et al. (2020) en la Laguna de Salazar,
México, reportó con el índice de Zander, a los
hemípteros, bivalvos, gasterópodos y anfípodos
como presas esenciales a pesar de que los
cladóceros en su espectro trófico fueron muy
abundantes, pero su biomasa fue menor que los
alimentos mencionados. Esto demuestra cómo lo
mencionan algunos autores que el valor numérico
podría sobreestimar la importancia de los
alimentos consumidos (Holden & Raitt, 1975;
Hyslop, 1980).
Como se puede observar la alimentación en peces
responde a un complejo sistema de adaptaciones,
cuyo fin es aprovechar los recursos disponibles
para su mantenimiento y desarrollo en el medio, es
decir obtener el máximo de ganancia neta de
energía (Pike, 1984). En este sentido, Granado
(2002) menciona, que el estado evolutivo de las
estructuras y órganos que intervienen en el proceso
alimenticio, han originado que cualquier especie en
el momento actual, tenga las características
ecológicas necesarias para explotar los recursos
disponibles. Además, se debe de tomar en cuenta
la gran adaptabilidad trófica que presentan los
peces, ya que muchas especies no presentan una
dieta definida, sino que están adaptadas a un
amplio campo de alimentación y que la dieta varía
lo largo de su ciclo vital (García de Jalón et al.,
1993).
En nuestro caso, al parecer, G. multiradiatus se ha
adaptado a las condiciones tan variadas de los
sistemas en los que se distribuye, ya que si bien, los
tipos alimentarios que consume son semejantes en
todos estos sistemas, la riqueza y abundancia en
cada uno de estos varía dependiendo de las
características ambientales, su grado de
eutroficación y estacionalidad (De la Cruz, 2010;
Hanson et al., 2010; Hernández, 2016; Cruz-
Gómez et al., 2020).
Considerando lo anterior, aún falta mucho por
conocer de esta especie en sus sistemas naturales,
no solo con respecto a su alimentación, sino
también analizar las condiciones ambientales de
los sistemas en que se distribuye y todo esto con el
fin de obtener más argumentos que permitan
establecer normas de protección.
De acuerdo con el análisis realizado, G.
multiradiatus puede ser considerada como una
especie depredadora ubicada en el tercer nivel
trófico o consumidor secundario y carnívoro
primario debido al tipo de alimento que consume.
De acuerdo con su amplitud de nicho, puede
considerarse estenófaga, sin embargo, se debe de
reconocer la importancia de todos los alimentos
consumidos de acuerdo con los valores de Zander.
Si bien, el alimento que consume el pez amarillo en
los ambientes en donde se distribuye es semejante,
estudios realizados en otros sistemas, demuestran
que el consumo y presencia de estos recursos
depende de las características ambientales de cada
sistema y de la estacionalidad.
Es importante considerar, que los estudios sobre la
alimentación de G. multitradiatus, al ser una
especie endémica son limitados y para tener un
conocimiento más profundo sobre su ecología
trófica, habrá que considerar los índices de
importancia alimenticia que se utilicen para su
interpretación. Sin embargo, es recomendable
trabajar, en la medida de lo posible con índices que
consideran las tres variables más importantes,
frecuencia, abundancia y biomasa relativas.
Cruz-Gómez et al.
Este trabajo contribuye al conocimiento de la
ecología trófica del pez amarillo en el Estado de
México, pero aún hace falta mucho por estudiar,
dadas las dimensiones y cuerpos de agua con las
que cuenta este Estado. Este trabajo, junto con
otros que se están realizando sobre sus aspectos
reproductivos, podrán coadyuvar al conocimiento
de su estatus y proponer alternativas de
conservación.
El presente trabajo fue financiado por la UNAM, a
través de los programas: PAPIME: EN203804
(Programa de Apoyo a Proyectos para la
Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza);
PAPCA (Programa de Apoyo a los Profesores de
Carrera para Promover Grupos de Investigación);
PAPIIT: IN225420 (Programa de Apoyo a
Proyectos de Investigación e Innovación
Tecnológica).
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
51
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arreguín-Cortés, F.I.; Murillo-Fernández, R. &
Marengo-Mogollón, H. 2013. Inventario
nacional de presas. Tecnología y Ciencias
del Agua, 4: 179-185.
Ceballos, G. 2003. Ficha Informativa de los
Humedales Ramsar: Ciénegas del Lerma.
http://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/FIR_RA
MSAR/Estado_de_Mexico/Cienegas_de_
Lerma/Ci%C3%A9negas%20de%20Lerm
a.pdf.
Cruz-Gómez A.; Rodríguez-Varela, A. & García-
Martínez, D. 2005. Las larvas de insectos en
la dieta de Girardinichthys multiradiatus
(Pisces: Goodeidae) en el embalse Ignacio
Ramírez, Estado de México. Entomología
Mexicana, 4: 1002-1006.
Cruz-Gómez A. & Rodríguez-Varela, A. 2019.
Ecología poblacional de Girardinichthys
multiradiatus (Meek, 1904) pez endémico
de México. The Biologist (Lima), 17: 61-
72.
Cruz-Gómez, A.; Franco-López, J. & Rodríguez-
Varela, A. 2020. Ecología trófica de
Girardinichthys multiradiatus (Meek,
1904) (Pisces: Goodeidae) en la Laguna de
Salazar Estado de México, México.
BIOCYT Biología, Ciencia y Tecnología,
13: 918-933.
Chu, H.F. 1949. How to Now the inmature Insects.
WM. C. Brown Company Publishers.
Dantas-Silva, L.T. & Dantas, Ê.W. 2013.
Zooplâncton (Rotifera, Cladocera e
C o p e p o d a ) e a E u t r o f i z a ç ã o e m
reservatórios Do Nordeste Brasileiro.
Oecologia Australis, 17: 243-248.
De la Cruz, R.G. 2010. Características tróficas de
Girardinichthys multiradiatus (Pisces:
Goodeidae) del embalse Ignacio Ramírez,
Estado de México. Tesis de Licenciatura.
FES IZTACALA, UNAM, México.
Domínguez, D.O. & Ponce de León, G.P. 2007. Los
goodeidos, peces endémicos del centro de
México. CONABIO. Biodiversitas, 75: 12-
15.
Flores, M.I. 2007. Aspectos tróficos de
Girardinichthys multiradiatus (Pisces:
Goodeidae) pez endémico del altiplano
mexicano en el embalse Villa Victoria,
Estado de México. Tesis Licenciatura. FES
IZTACALA, UNAM, México.
García de Jalón, L.D.; Mayo, M.R.; Hervella, F.R.;
Barce, E.C. & Ferndez, T.C. 1993.
Principios y técnicas de gestión de la pesca
en aguas continentales. Ediciones Mundi-
Prensa.
Garvey, J.E. & Chipps, S.R. 2012. Diets and energy
flow. pp. 733-780. In: A.V. Zale, D.L.
Parrish, and T.M. Sutton, Ed. Fisheries
rd
Techniques, 3 edition. American Fisheries
Society, Bethesda, Maryland.
Gómez-rquez, J.L.G.; Peña-Mendoza, B.;
Guzman-Santiago, J.L. & Gallardo-Pineda,
V. 2013. Composición, abundancia del
zooplankton y calidad del agua en un
microreservorio en el Estado de Morelos.
Hidrobiológica, 23: 227-240.
Granado, L.C. 2000. Ecología de comunidades. El
paradigma de los peces de agua dulce.
Universidad de Sevilla, Secretariado de
Publicaciones. España.
Granado, L.C. 2002. Ecología de peces.
Universidad de Sevilla, Secretariado de
Publicaciones. España.
Hanson, P.; Springer, M. & Ramírez, A. 2010.
Diet of Girardinichthys multiradiatus
The Biologist (Lima). Vol. 20, Nº1, ene - jun 2022
52
I n t r o d u c c i ó n a l o s g r u p o s d e
macroinvertebrados acuáticos. Revista de
Biología Tropical, 58: 3-37.
Hernández, P.C. 2016. C a r a c t e r í s ti c a s
a l i m e n t a r i a s d e G i r a rd i n i c h t h y s
multiradiatus (Meek,1904) (Pisces:
G o o d e i d a e ) e n l a C i é n e g a d e
Chignahuapan, Almoloya del Río Estado de
M é x i c o . Tesis L i c e n c i atura. F E S
IZTACALA, UNAM, México.
Holden, M.J. & Raitt, D.F.S. 1975. Manual de
Ciencia Pesquera Parte 2-Métodos para
investigar los recursos y su aplicación.
Roma, FAO.
Hyslop, E.J. 1980. Stomach contents analysis a
review of methods and their application.
Journal of Fish Biology, 17: 411-429.
IUCN. 2021. Red list of threatened species.
International Union for Conservation of
N a t u r e a n d N a t u r a l R e s o u r c e s .
www.iucnredlist.org.
Krebs, C.J. 1989. Ecological methodology. Harper
Collins Publisher.
Lagler, K.F.; Bardach, J.E.; Miller, R.R. & Passino,
D.R.M. 1977. nd
Ichthyology. 2 Ed. John
Wiley & Sons.
McCafferty, W.P. & Provonsha, A. 1998. Acuatic
En tomology. The Fishermen´S an d
Ecologist´Illustrated Guide to Insects and
their rela tives. Jones and Bartlett
Publishers.
Miller, R.R.; Minckley, W.L. & Norris S.M. 2005.
Fresh w a t er f i s hes o f Mexico. The
University of Chicago Press.
Needham, J.G. & Needham, P.R. 1978. Los seres
vivos de las aguas dulces. Editorial Reverté
S.A.
Navarrete-Salgado, A.N.; Rojas-Bustamante,
L.M.; Contreras-Rivero, G. & Elías-
Fernández, G. 2006. Alimentación de
Girardinichthys multiradiatus (Pisces:
Goodeidae) en el embalse La Goleta, Estado
de México. Ciencia ergo-sum, Revista
C i e n t í f i ca M ul t id i sc i pl i na r ia d e
Prospectiva, 14: 63-68.
Pérez-Ortiz, G. 2005. Diagnóstico ambiental como
base para la rehabilitación de las Ciénegas
de Lerma, Estado de México. Tesis de
maestría en Ciencias Bio ló gicas.
Universidad Nacional Autónoma de
México. México, D.F.
Pike, G.H. 1984. Optimal Foraging Theory: A
critical review. Annual Review of Ecology
and Systematics, 15: 523-575.
Ro lda n, P.G . & Ra mír ez, R.J .J. 200 8.
Fundamentos de Limnología Neotropical.
Universidad de Antioquía. Medellin. 2ª
edición.
SEMARNAT-2010. NORMA Oficial Mexicana
NOM-059. Protección ambiental-Especies
nativas de México de flora y fauna
si l v e s t re s - C a t eg o r í a s d e r i e s go y
especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio-Lista de especies en
riesgo. Diario Oficial de la Federación, 30-
diciembre-2010. México.
Smith, D.G. 2001. Penn ak´s freshwater
invertebrates of the United States. Porifera
th
to Crustacea. 4 ed. Jonh Wiley and Sons,
Inc.
Trujillo-Jiménez, P. & Espinosa, M.V.E. 2006. La
ecología alimentaria del pez endémico
G i r a r d i n i c h t h y s m u l t i r a d i a t u s
(Cyprinidontiformes: Goodeidae), en el
Parque Nacional Lagunas de Zempoala,
México. Revista de Biología Tropical,
54:1247-1255.
Throp, H.J. & Covich, A.P. 2001. Ecology and
c l a s s i f i c a t i o n o f N o r t h A m e r i c a n
Freshwater Invertebrates. Ed. Academic
Press.
Wootton, R.J. 1992. Fish Ecology. Springer
Science & Business Media.
Zepeda-Gómez, C.; Lot-Helgueras, A.; Antonio,
N.X. & Madrigal-Uribe, D. 2012. Florística
y Diversidad de las Ciénegas del Río Lerma
Estado de México, México. Acta Botánica
Mexicana, 98: 23-49.
Received October 30, 2021
Accepted December 6, 2021
Cruz-Gómez et al.