La densidad promedio del estudio en caso de
residuos sólidos domiciliarios es superior por
3
35,09 kg/m a comparación del distrito de Cercado
3
de Lima, y 7,10 kg/ m en caso de residuos sólidos
no domiciliarios; sin embargo, si comparamos con
los estudios en países desarrollados como China, la
3
diferencia es mayor 375,46 kg/m (Taghipour et al.,
2016). Según Glynn & Heinke (1999), la densidad
sin compactar que representa a los residuos
-3
municipales del país es de 150 Kg·m , puede variar
hasta en un 50% respecto a los valores
representativos, de acuerdo a la naturaleza de los
componentes y su contenido de humedad. La
diferencia significativa de área urbana con rural se
debe a que un gran número de los pobladores se
dedican a la agricultura y crianza de animales, la
cual constituye su primordial fuente de
alimentación, de manera que el contenido de
humedad en los residuos orgánicos es alto e influye
en la densidad de los residuos sólidos (Rivera &
Gabriel, 2013).
La generación per cápita de RRSS en las zonas
rurales es menor que en las zonas urbanas, en el
caso del estudio del distrito de Vitis se tuvo 0,39
kg/hab/día de residuos domiciliarios y 0,29
kg/hab/día no domiciliarios, siendo inferiores que
los resultados encontrados en el sector de la selva
peruana (distrito de Roque 0,42 kg/hab/día de
residuos municipales) (Meléndez, 2018).
Asimismo, en el distrito de Huancabamba situado
al norte del Perú, la generación per cápita de
residuos fue 0,44 kg/hab/día (Quispe, 2018).
Mientras tanto, en ámbito internacional, en la zona
rural del Municipio de Medellín se tuvo la
producción per cápita 0,24 Kg/Hab-día de residuos
domiciliarios y 0,50 Kg/Hab-día residuos no
domiciliarios (MM, 2015). Las tasas de generación
de residuos per cápita varían entre diferentes
localidades, aunque las tendencias son similares
(Al-Khatib et al., 2010). En general, la mayoría de
los desechos son orgánicos (65,1% en peso), lo que
sugiere un fuerte potencial de recuperación de
recursos en términos de alimentación animal o
compost. Los residuos reciclables (plástico, papel
y cartón) constituyen el 16,7% en peso de la
composición de los residuos, lo que sugiere un
incentivo para introducir la separación en origen.
266
DISCUSIÓN De acuerdo a la información encontrados en la
Figura 2, se puede afirmar que la mayor cantidad de
residuos domiciliarios generados en el distrito son
aprovechables, el principal componente es de
origen orgánico (69%), lo cual se encuentra dentro
del promedio para América Latina donde el rango
es de 34 – 65 % (Graziani, 2018), lo cual es viable
para la obtención de compost y humus para
actividades agrícolas (MDC, 2017). La razón
radica en los hábitos de consumo y los productos
actuales que se tienen en el mercado debido a la
industrialización de alimentos, así como la
incidencia de plásticos utilizados en los envases
(Saldaña et al., 2013). En caso de los países
desarrollados, la composición es del siguiente
modo: 39% de materia orgánica, 18,92%
inorgánico, 18,4% de papeles y 14,4% de plásticos,
de los cuales el 81% de los residuos sólidos se
pueden reciclar (Siami et al., 2019).
Los tipos de plásticos representado en la figura 3, se
evidencian una mayor presencia de PEAD
(polietileno de alta densidad) y PEBD (polietileno
de baja densidad) mientras que en cantidades
menores se tiene al PP (polipropileno), PS
(poliestireno) y PVC (policloruro de vinilo), siendo
un total de 1,58 % en lo que respecta a residuos
domiciliarios. Ramírez et al. (2020) obtuvieron un
porcentaje de 1,44% de plástico duro y 1% de
plástico PET; lo que se asemeja a los resultados
obtenidos en el distrito de Vitis. Además, Ruiz
(2012) afirma que la composición de un estudio
realizado en México, el porcentaje de plástico
mixto representa 2,05% y las botellas y empaques
de ensalada PET (tereftalato de polietileno)
representa 3,82% del total, lo que se ve una
variación respecto al porcentaje de los estudios
citados anteriormente.
Por otro lado, los residuos inorgánicos
aprovechables como los plásticos, vidrio, papel y
cartón presentan una tendencia con un porcentaje
mayor (5,21% del 8%); tal y como se observa en la
figura 3, esto debido a la alteración en los patrones
de consumo actual de la población (Araiza et al.,
2017). Sin embargo, la MDA (2016) tiene registro
de la disminución de 40 g en la Generación Per
Cápita de Residuos Sólidos Domiciliarios (GPC),
puesto que los residuos sólidos inorgánicos son
más ligeros en su elaboración como es en el caso de
las botellas PET, envases de cartón, entre otros,
debido a la aplicación del ecodiseño por parte de las
Jaime-Huaman et al.
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021