The Biologist
(Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL
RELATION OF PUBLIC INVESTMENT WITH MATERNAL HEALTH IN THE ALTO
AMAZONAS PROVINCE, PERU 2010-2014
RELACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA CON LA SALUD MATERNA DE LA
PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, PERU 2010 – 2014
1 2 3
Werther Fernández , Keller Sánchez & Judith Vela
1 Dirección de Red de Salud Alto Amazonas – Yurimaguas.
weffere@yahoo.com
2 Universidad César Vallejo – Sede Tarapoto
3 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – Filial Yurimaguas
The Biologist (Lima), 14(2), jul-dec: 351-358.
351
ABSTRACT
Keywords: Alto Amazonas – maternal health – public investment
The aim was to establish the relationship of public health investment in maternal health indicators
in the province of Alto Amazonas, Peru 2010-2014. The research was a descriptive correlational
design with universal shown in the districts of Yurimaguas, Balsapuerto, Lagunas, Jeberos,
Teniente Cesar Lopez Rojas and Santa Cruz that make up the Alto Amazonas province. By
analyzing documents, Ministry of Health data were collected from the Loreto Regional
Government, Local Governments and Health Network. The results showed that there is no
relationship of public investment in the districts and health in the province with pregnant
controls; there is no relationship of public investment in health with institutional delivery; only in
the district of Santa Cruz there is a relationship of public investment in health with maternal
mortality ratio, but at the provincial analysis no significant relationship of both variables was
determined. It is concluded that there is insufficient evidence to establish the positive relationship
of public investment to maternal health, being highly likely that this has no impact on maternal
health of Alto Amazonas, Peru.
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
352
RESUMEN
Palabras clave: Alto Amazonas – inversión pública – salud materna
El objetivo fue establecer la relación de la inversión pública en salud con indicadores de salud
materna de la provincia de Alto Amazonas, Perú, 2010–2014. La investigación fue un diseño
descriptivo correlacional con muestra universal en los distritos de Yurimaguas, Balsapuerto,
Lagunas, Jeberos, Teniente César López Rojas y Santa Cruz que conforman la provincia Alto
Amazonas. Mediante el análisis de documentos se recogieron datos del Ministerio de Salud,
Gobierno Regional Loreto, Gobiernos Locales y Red de Salud. Los resultados demostraron que,
en los distritos y en la provincia no existe relación de la inversión pública en salud con las
gestantes controladas; no existe relación de la inversión pública en salud con el parto
institucional; solo en el distrito de Santa Cruz existe relación de la inversión pública en salud con
la razón de mortalidad materna, pero, al análisis provincial se determinó una relación no
significativa de ambas variables. Se concluye que, no hay evidencia suficiente para establecer la
relación positiva de la inversión pública con la salud materna, siendo altamente probable que ésta
no tenga impacto en la salud materna de Alto Amazonas, Perú.
Delgado & Vergara (2009) analizaron la
relación entre la protección perinatal, la
distribución geográfica de coberturas de
intervenciones y las redes de salud, el estudio
encontró que los departamentos que han
empeorado su ICS (índice compuesto en salud)
desde 1997 al 2007 son Ancash, Loreto y Puno
del Perú, principalmente por la disminución
del control prenatal por personal no médico y
un aumento de la proporción de neonatos de
muy bajo peso al nacer; los departamentos que
tuvieron alta protección perinatal de baja
complejidad, a través de redes vinculadas con
establecimientos II-1 y II-2 fueron todos,
excepto Amazonas, Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Huancavelica, Loreto, Piura y San
Martín. Se concluyó que la proteccn
perinatal depende de la distribución geográfica
de las redes de salud y tiene una relación
directa con las coberturas de intervenciones.
Por otro lado, Monje (2011) reflexiona en
torno a la lógica de la inversión pública en
salud a fin de lograr la optimización en el uso
de los recursos disponibles y un mayor
La inversión pública en salud mejora la
capacidad prestadora de los servicios de salud,
al dotar de una mejor infraestructura y
equipamiento (bienes y servicios) a los
diferentes niveles de atención de salud, que en
teoría debería generar un impacto positivo en
la salud individual y colectiva, en particular en
la salud materna (OMS 2003).
Beltrán (2010) destacó la correlación entre la
inversión pública global y el cambio en el
indicador de parto institucional, sin embargo,
en el análisis sectorial (sector salud) se observó
que el gasto en inversión per cápita no guarda
una relación con la tasa de partos asistidos por
personal especializado; además, en
departamentos donde hay un mayor porcentaje
de personas que no asistieron a un centro
médico estando enfermas es menor el gasto de
inversión per cápita en el sector, esto significa
que donde hay un mayor gasto hay mejores
coberturas de salud.
INTRODUCCIÓN
Fernández et al.
impacto en los principales indicadores
sanitarios, encontró que varias regiones
peruanas, entre ellas, Huancavelica y Puno,
tienen mayor porcentaje de desnutrición
crónica en niños menores de cinco años y
mayores tasas de mortalidad infantil
respectivamente, y son los que menos invierten
en salud, detectó falta de capacidad de gestión
en el personal a cargo de la inversión pública en
salud, que el Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP) tiene problemas estructurales
como desarticulación de la perspectiva
sistémica integral, insuficiencia de
mecanismos de planificación, seguimiento y
evaluación y poca participación de la
población destinataria, la conclusión a la que
arribó fue que, para optimizar la inversión
pública en salud y mejorar los resultados
sanitarios, es necesario una reestructuración
técnica y conceptual del SNIP.
El estudio contribuye al análisis de correlación
de variables sociales al explicar el impacto de
la inversión pública en la salud materna. El
problema general se formuló de la siguiente
manera: ¿Cuál es la relación de la inversión
pública con la salud materna de la provincia de
Alto Amazonas, 20102014 ? , por
consiguiente, los problemas específicos son:
(i)¿Qué relación existe entre la inversión
pública en salud con la razón de mortalidad
materna en la provincia de Alto Amazonas,
2010–2014?, (ii)¿Qué relación existe entre la
inversión pública en salud con el parto
institucional en la provincia de Alto
Amazonas, 2010–2014? y (iii)¿Qué relación
existe entre la inversión pública en salud con
las gestantes controladas en la provincia de
Alto Amazonas, 2010–2014?. La hipótesis de
investigación fue: existe relación significativa
de la inversión pública con la salud materna de
la provincia de Alto Amazonas, 2010–2014.
El objetivo general fue establecer la relación de
la inversión pública con la salud materna de la
provincia de Alto Amazonas, Perú 2010–2014.
Los objetivos específicos fueron: (i)
determinar la relación de la inversión pública
en salud con la razón de mortalidad materna en
la provincia de Alto Amazonas, 2010–2014.
(ii) determinar la relación de la inversión
pública en salud con el parto institucional en la
provincia de Alto Amazonas, 2010–2014. Y,
(iii) determinar la relación de la inversión
pública en salud con las gestantes controladas
en la provincia de Alto Amazonas, 2010–2014.
El estudio de investigación es de tipo no
experimental y de diseño descriptivo
correlacional.
Población: Conformado por los datos y cifras
de inversión pública en salud ejecutados por el
Gobierno Nacional, Regional y Local en los
distritos de la provincia de Alto Amazonas
durante el 2010–2014, y se midió como
inversión pública en salud per cápita;
asimismo, por el acervo documentario de
indicadores de gestión sanitaria -gestantes
controladas, parto institucional y razón de
mortalidad materna- de la Red de Salud.
Muestra: Documentos sobre inversión
pública de las municipalidades distritales:
Yurimaguas, Balsapuerto, Lagunas, Teniente
César López Rojas, Santa Cruz y Jeberos que
intervinieron durante los años 2010 al 2014, de
la Municipalidad Provincial, del Gobierno
Regional de Loreto y del Ministerio de Salud
que invirtieron en los municipios señalados;
los datos de inversión pública en la función
salud están disponibles en el Portal de
Transparencia Económica del MEF y en el
acervo documentario de las Oficinas de
Programación e Inversiones de las Entidades.
Los indicadores de salud materna se obtienen
de las evaluaciones anuales de las Micro Redes
de Salud que corresponden a cada distrito y se
encuentran en la Unidad de Estadística de la
Red de Salud.
MATERIAL Y MÉTODOS
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
353
Public investment and maternal health in Alto Amazonas
Métodos de análisis de datos: Se realizó el
análisis de la información financiera de todas
las fuentes de financiamiento por niveles de
gobierno del total de gasto girado en proyectos
de inversión pública en la función salud por
cada distrito y año de estudio, al cual se lo
dividió por la población total para obtener la
inversión pública en salud per cápita, la misma
que fue correlacionada con los indicadores de
salud materna. Para el procesamiento y análisis
estadístico se utilizó el programa Excel 2013 e
®
IBM SPSS Statistics 22,0 respectivamente, se
tabularon los datos y se aplicaron las formulas
estadísticas del coeficiente de correlación de
Pearson (r) como prueba fiable para establecer
la relación de las variables.
Aspectos éticos: Durante el análisis
documental no existen datos que permitan la
identificación de personas o participantes, por
lo que, no se afecta privacidad alguna. La
información de las Entidades involucradas es
de escrutinio público y libre disponibilidad,
siempre y cuando se mencione su procedencia.
Adicionalmente, los autores respetan los
Códigos de Ética, así como los derechos de
autor establecidos por Ley en la elaboración de
este artículo.
Limitaciones: No hubo limitaciones en la
realización de este estudio.
Se obtuvieron los siguientes resultados de
correlación entre inversión pública en salud
per cápita y gestantes controladas en los
distritos de Yurimaguas (r=-0,001 y P=0,99),
Balsapuerto (r=0,61 y P=0,27), Jeberos (r=-
0,60 y P=0,27), Lagunas (r=0,73 y P=0,16),
Santa Cruz (r=-0,51 y P=0,38) y Teniente
César López Rojas (r=-0,43 y P=0,46), todos
con niveles de significancia mayores que alfa
(α=0,05), junto a la r=-0,33 con P>0,05 para el
total provincial, determinaron que no existe
relación entre ambas variables.
Se realizó la correlación entre inversión
pública en salud per cápita y parto
institucional en los distritos de Yurimaguas
(r=0,013 y P=0,98), Balsapuerto (r=0,55 y
P=0,33), Jeberos (r=-0,42 y P=0,47), Lagunas
(r=0,35 y P=0,55), Santa Cruz (r=0,05 y
P=0,92) y Teniente César López Rojas (r=-
0,36 y P=0,54), todas con significancias
mayores que alfa, con una r=-0,27 y P>0,05
para el total provincial, determinaron que no
existe relación entre ambas variables.
Respecto al análisis de correlación entre
inversión pública en salud per cápita y razón
de mortalidad materna en los distritos de
Yurimaguas (r=-0,12 y P=0,84), Balsapuerto
(r=0,81 y P=0,09), Jeberos (r=-0,31 y P=0,84)
y Lagunas (r=-0,22 y P=0,71), las
significancias mayores que alfa, indicaron que
no hay relación entre ambas variables, sin
embargo, en el distrito de Santa Cruz, la
correlación fue positiva y significativa en el
nivel 0,05 (r=0,93 y P=0,01), en el distrito de
Teniente César López Rojas no se pudo
calcular r debido a que la razón de mortalidad
materna (RMM) fue cero durante el 2010-
2014, no existiendo evidencia suficiente para
determinar la correlación entre ambas
variables, no obstante, la r=-0,40 con P>0,05
para el total provincial corroboraron la
correlación negativa y no significativa de
ambas variables.
Finalmente, respondiendo al objetivo general
de establecer la relación de la inversión pública
con la salud materna de la provincia de Alto
Amazonas, 2010–2014, alcanzamos a inferir
que no hay evidencia suficiente para demostrar
que existe relación positiva entre ambas
variables.
La UNFPA (2009) sostiene que la mortalidad y
la salud precaria entre mujeres son
inaceptablemente altas en el mundo, en
RESULTADOS
DISCUSIÓN
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Argota-Pérez et al.
354
promedio, por cada 100,000 nacimientos, 137
mujeres mueren a causa de complicaciones
relacionadas con el embarazo y con el parto.
Más del 20% de las mujeres que dan a luz cada
año no realiza las seis consultas prenatales
recomendadas (control de gestantes); y el 13%
no da a luz en un establecimiento sanitario
(parto institucional), lo que incrementa el
riesgo de su salud y la de sus hijos. En varios
países, más del 95% de las mujeres dan a luz en
establecimientos sanitarios; en Haití, sólo el
27%. En la región entera, las mujeres
comprendidas dentro del quinto de hogares
más ricos tienen mayor tendencia (97%) a dar a
luz en un establecimiento sanitario que
aquellas comprendidas dentro del quinto de
hogares más pobres que tienen un 67%. Los
estudios de UNICEF (2011) indican que
alrededor del 80% de las muertes maternas se
pueden evitar si las mujeres tendrían acceso a
servicios esenciales de maternidad y de
atención básica de la salud (infraestructura
sanitaria). La UNFPA (2009) sostiene además
que, en América Latina y el Caribe los
beneficios de la inversión pública en la salud
materna si serían considerables y de amplio
alcance se podrían salvar aproximadamente
70000 vidas por año: 10000 entre las mujeres,
una disminución del 64% en la mortalidad
materna.
Rivera & Currais (2005) demostraron en
España que la inversión pública en salud
repercute, a través de mejoras en el estado de
salud, en la productividad de los individuos y
por lo tanto en el crecimiento económico del
país. En esa misma lógica, Gil (2010) destacó
en Colombia el sentido de concebir la salud en
su doble función de consumo e inversión y
consideró además que la salud es un
importante determinante del ingreso y el
crecimiento de un país.
El MEF (2015) señala que la inversión pública
en el país creció de 5,8% del PBI en el 2010 a
7,1% en el 2014, la inversión en salud no fue
ajena a esta bonanza, más aún en Alto
Amazonas, donde el crecimiento pasó de
1,26% en el 2010 a 73,57% en el 2014, siendo
el GORE (Gobierno Regional) Loreto quien
más ha invertido con 83,49% del total
ejecutado que fue S/ 46´592,065 y que
corresponden a 42 PIPs, la inversión pública en
salud per cápita creció 56,08 veces pasando de
5,12 en el 2010 a 287,24 en el 2014, sin
embargo, este crecimiento no fue equitativo,
Yurimaguas concentró la mayor inversión con
un 72,56% y un total de 13 PIPs ejecutados,
mientras que Jeberos tuvo la menor inversión
con 1,05%; tal como lo describe Monje (2011)
aún se observa problemas serios de inequidad
en la asignación de los recursos y priorización
de las zonas de intervención.
Con respecto al porcentaje de gestantes
controladas en Alto Amazonas, en el 2011 se
alcanzó un 98% y en el 2013 un 69,8%, por
encima del rango nacional de 64% para ese año
y por debajo del rango internacional de 80%, la
misma que deja en evidencia que más del 30%
de las mujeres que dieron a luz ese año no
realizó las seis consultas prenatales, con los
resultados obtenidos quedó demostrado de que
no existe relación de la inversión pública en
salud con las gestantes controladas en la
provincia de Alto Amazonas, 2010–2014, lo
cual muestra que este indicador de cobertura
inmediata no ha tenido cambios significativos
ni una correlación positiva con el nivel de
inversión pública; estos hallazgos coinciden
con los de Vicuña (2002) y Delgado & Vergara
(2009) quienes demostraron la necesidad de
mejorar la concentración de uso de los
controles prenatales e incorporar nuevas
estrategias de extensión de coberturas en los
servicios maternos de los segmentos más
excluidos.
El MINSA (2010) remarcó que un factor
importante relacionado con la muerte o la
supervivencia materna es el lugar de atención
del parto, entre el 2007 y 2014 la proporción de
partos institucionales en el Perú se ha
incrementado en 5 puntos porcentuales (de
355
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Public investment and maternal health in Alto Amazonas
76% a 81%), siendo mayor en el área rural al
pasar de 49,4% a 58,4%; en Alto Amazonas, el
parto institucional pasó de 59,8% en el 2010 a
97,8% en el 2011, luego cae en el 2014 a
71,5%; el MEF (2015) recalcó la correlación
positiva entre la inversión pública total y el
cambio en el indicador de parto institucional,
basado en los estudios de Beltrán (2010), pero
en el análisis sectorial se observó que la
inversión en salud per cápita no guarda
relación con la tasa de partos institucionales;
en esta secuencia, los hallazgos del MEF
(2015) y Beltrán (2010) corroboran los
resultados de que no existe relación de la
inversión pública en salud con el parto
institucional en la provincia de Alto
Amazonas, 2010–2014; queda demostrado
que la inversión pública no tiene impacto en
este indicador de proceso intermedio para la
reducción de la morbi-mortalidad materna.
La mortalidad materna es un indicador
altamente sensible para evaluar el desempeño
de los sistemas de salud ya que cuestiona el
desarrollo de sus funciones y la posibilidad de
alcanzar los objetivos de capacidad de
respuesta, equidad y buena salud que plantean
(UNICEF 2009), la razón de mortalidad
materna (RMM) mide el riesgo que tiene una
mujer de morir por razones asociadas al
embarazo, parto o puerperio, la RMM en Alto
Amazonas fue fluctuante del 2010 al 2014, en
el 2010 fue 129, 144 en el 2012 y en el 2014
llegó a 56, bajo con respecto al promedio
nacional que estuvo en 93 por 100 mil nacidos
vivos, la mayor incidencia se produjo en zonas
ingenas como Balsapuerto y Lagunas,
mientras que Yurimaguas presentó un número
importante por ser centro de referencia; en
cuanto a la correlación entre la inversión
pública en salud y la razón de mortalidad
materna, solo el distrito de Santa Cruz presentó
una relación positiva y significativa, en
Teniente César López Rojas no se calculó la r
porque la RMM fue 0 del 2010 al 2014, el
análisis provincial determinó que no existe
relación de la inversión pública en salud con la
razón de mortalidad materna en la provincia de
Alto Amazonas, 20102014; la RMM,
indicador de resultado final para la salud
materna, no ha mostrado cambios
significativos ni una correlación positiva con
el nivel de inversión pública, esta evidencia
guarda coherencia con lo descrito por Casas
(2002) quien señaló que medir el impacto del
gasto público en salud es más complicado que
medir la eficacia de los servicios adquiridos
para la reducción de la mortalidad materna.
Finalmente, no hubo evidencia suficiente para
establecer la relación de la inversión pública
con la salud materna de la provincia de Alto
Amazonas, 2010–2014, por lo que, no se
rechaza una hipótesis nula de que no existe
relación significativa de la inversión pública
con la salud materna de la provincia de Alto
Amazonas, 20102014, estos hallazgos
aportan a la teoría de que la inversión pública
no tiene impacto en la mejora de la salud
materna (Arnao 2011). Monje (2011) y
Gutiérrez (2013), indican que para mejorar la
inversión pública en salud y lograr mejores
resultados, es necesario llevar a cabo una
profunda reestructuración del SNIP,
i n c o r p o r á n d o l e c o m p o n e n t e s d e
descentralización y calidad de gasto,
priorizando recursos humanos competentes y
adecuados productos en salud materna. En
sintonía con lo planteado por Arnao (2011) y
Fort & Paredes (2015), este es un reto y un
desafío de las políticas de reforma de la nueva
gestión pública en el Perú.
En conclusión, con los hallazgos obtenidos se
estableció que, no existe relación de la
inversión pública en salud con las gestantes
controladas en la provincia de Alto Amazonas,
2010-2014. Asimismo, se ha demostrado que
no existe relación de la inversión pública en
salud con el parto institucional en la provincia
de Alto Amazonas, 2010-2014. En cuanto a la
relación de la inversión pública en salud con la
razón de mortalidad materna en la provincia de
Alto Amazonas, 2010-2014, se encontró que,
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Argota-Pérez et al.
356
en el distrito de Santa Cruz si existe una
correlación positiva fuerte y significativa, sin
embargo, en el análisis global se determinó que
no existe relación entre ambas variables.
Finalmente, no hay evidencia suficiente para
establecer que existe relación significativa de
la inversión pública con la salud materna de la
provincia de Alto Amazonas, 2010-2014, por
lo que, no se rechaza una hipótesis nula, siendo
altamente probable que la inversión pública no
tiene impacto en la mejora de la salud materna.
Arnao, R.R. 2011. La eficiencia en la Gestión
Pública: "El caso de la gestión de la
inversión pública local en el Perú".
Lima, Perú: Universidad Católica Sedes
Sapientiae.
Beltrán, B.A. 2010. Balance de la inversión
pública: avances y desafíos para
consolidar la competitividad y el
bienestar de la población. Lima:
Universidad del Pacífico.
Casas, Z. J. A. 2002. Salud, desarrollo humano
y gobernabilidad en América Latina y el
Caribe a inicios del siglo XXI. Revista
Panamericana de Salud Pública, 11: 397-
408.
Delgado, C. & Vergara, L. 2009. Protección
perinatal: análisis espacial de
coberturas según categorías de los
establecimientos de salud. Centro de
Investigación y Desarrollo del Instituto
Nacional de Estadística e Informática
(INEI). pp. 1-92.
Fort, R. & Paredes, H. 2015. Inversión pública
y descentralización: sus efectos sobre la
pobreza rural en la última década. Lima:
Grupo de Análisis para el Desarrollo
(GRADE).
Gil, O.A. (2010). Antecedentes de evidencias
teóricas y empíricas de asociación
bidereccional entre la salud y el
crecimiento económico. Revista
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Académica e Institucional, Páginas de la
Universidad Católica Popular del
Risaralda, 87: 23-34.
Gutiérrez, A.A. 2013. Intervenciones del
programa presupuestal salud materno
neonatal. Revista peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica, 30: 524-
525.
MEF (Ministerio de Economía y Finanzas).
2015. Memoria de la Inversión Pública.
Lima: MEF - Perú.
MINSA (Ministerio de Salud.) 2010.
Documento Técnico: “Gestión Local
p ar a l a I m p le m e nt a c ió n y e l
Funcionamiento de la Casa Materna”.
Lima: MINSA.
Monje, V.J.A. 2011. Equidad e inversión en
salud pública en la República del Perú.
Revista Cubana de Salud Pública, 37:
452-461.
OMS (Organización Mundial de la Salud).
2003. Invertir en salud: resumen de las
conclusiones de la Comisión sobre
Macroeconomía y Salud. Ginebra,
Suiza: OMS.
Rivera, B. & Currais, L. 2005. La inversión en
salud como gasto público productivo: un
análisis de su contribución al
crecimiento económico. Revista
Presupuesto y Gasto Público, 39: 103-
120.
UNFPA (United Nations Fund for Population
Activities). 2009. Datos sobre la
inversión en planificación familiar y en
s a l u d m a t e r n a y n e o n a t a l .
Latinoamérica y el Caribe. New York,
USA: Guttmacher Institute.
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia). 2009. Estado Mundial de la
Infancia 2009. Salud Materna y
Neonatal. Nueva York: UNICEF.
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia). (2011). Estrategia de
UNICEF en América Latina y el Caribe
para contribuir a la reducción de la
morbi-mortalidad materna, neonatal e
infantil 2011-2015. Panamá: UNICEF.
357
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Public investment and maternal health in Alto Amazonas
Vicuña, O.M. 2002. Efecto de las
Intervenciones del Estado en la
Utilización de Servicios de Salud
Maternos en el Perú, 1991-2000:
Cambios y Factores Asociados. Centro
de Investigación y Desarrollo del
Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).pp. 1-85.
Received August 18, 2016.
Accepted August 31, 2016.
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Argota-Pérez et al.
358