335
-1
(papaya) fue de 6,14 nkat.mg proteína, lo que
representa 1,6 veces mayor en “mito”, estos
resultados concuerdan con los estudios
realizados por Viñamagua et al. (2006) y
Kyndt el al. (2007) quienes obtuvieron mayor
actividad enzimática de papaína en las papayas
silvestres del género Vasconcellea que con
respecto a la papaya comercial (8,9 – 12,98
-1 -1
nkat.mg proteína vs 6,5 nkat.mg proteína,
respectivamente).
En las muestras que fueron almacenadas por
tres meses con NaOH 0,3M, y semipurificadas,
se observó que en el látex de “mito”, la papaína
perdió 38% de su AEE, mientras que en el látex
de papaya fue de 30%, comparados con sus
respectivas muestras frescas. Probablemente
debido a que no se hizo un buen
almacenamiento de las muestras de “mito”,
afectándose los grupos SH de las cisteínas que
al oxidarse afectan la actividad enzimática;
otra explicación sería que no hubo una buena
separación de la papaína de las otras enzimas
presente en el látex, que debieron precipitar a
pH 9,0 (Quino et al. 2010; Deva-kate et al.
2009; Sloth et al. 2008).
En las muestras de “mito” y papaya guardadas
en buffer acetato pH 7,5 semipurificadas, se
observó que la AEE de papaína para ambas está
por encima de los valores obtenidos en estado
fresco, así, el látex de papaya incrementó en
50% y para el látex del “mito” el incremento de
la AEE de papaína fue de 72%. Estos
resultados concuerdan con los obtenidos por
Monti et al. (2000) y Pinazo et al. (2006),
quienes al realizar estudios para purificar la
papaína, ven que esta va incrementando su
actividad conforme su purificación avanza.
Sin embargo, el ratio de la AEE de papaína en
cada tratamiento fue diferente, obteniéndose
un ratio = 1,6 para el látex fresco de “mito”, un
ratio = 1,43 para el látex almacenado en NaOH
0,3M y un ratio = 1,84 para el látex guardado en
buffer acetato a pH 7,5, lo cual nos indica que
con buffer acetato se preserva mejor la
fisiológica a la hora de su recolección,
encontrándose algunos de ellos en edad de
crecimiento y otros en etapa de maduración,
además de los efectos climáticos de cada loma
en los meses de recolección, como lo
demuestra Vidal et al. (2009) para la V.
cundinamarcensis (del sur de Ecuador), que la
edad y las estaciones influyen en el número de
frutos por planta y las características de los
mismos.
Extracción del látex
El índice de látex (0,77 -1,39) y el ratio entre el
-3
peso de fruto/peso de látex (11,366 x 10 ),
encontrado en los frutos de las lomas de
Quebrada Verde fueron significativamente
(p<0,05) más altos que los encontrados en los
frutos de las otras lomas del estudio. El ratio
encontrado nos indica que la cantidad de látex
obtenido por cada 100 g de fruto fue más alto
para los frutos de menor peso (lomas de
-3
Quebrada Verde) y menor (5,253 x 10 ) para
los frutos de mayor peso (lomas El Mital)
(Tabla 1).
Las diferencias en la producción de látex
encontradas entre los frutos estudiados
también es reflejo de la edad del fruto y factor
ambiental, así lo demuestra Vidal et al. (2009),
en su estudio sobre V. cundinamarcensis ya que
encuentra diferencias significativas en la
obtención de látex de los frutos de esta especie,
siendo el otoño la estación donde se registró la
menor proporción de frutos verdes aptos para
obtención de látex, y al mismo tiempo, la
mayor proporción de frutos pequeños, es decir,
en esa estación los frutos están en crecimiento,
por lo que para esta especie es una época
inadecuada para la obtención de látex, siendo
la primavera la mejor época.
Determinación de la actividad enzimática
La AEE de la papaína encontrada en el látex de
papay a y mito fu e r on a naliz a d a s
encontrándose que en estado fresco, la AEE de
-
papaína en V. candicans fue de 9,83 nkat.mg
1proteína, mientras que en el látex de C. papaya
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Papain of Vasconcellea