The Biologist
(Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL
INFLUENCE OF PHYLOGENY IN THE BEHAVIOR OF FIFTEEN SPECIES OF BIRDS
IN CAPTIVITY IN TWO ZOOS OF LIMA, PERU
INFLUENCIA DE LA FILOGENIA EN EL COMPORTAMIENTO DE QUINCE ESPECIES
DE AVES EN CAUTIVERIO EN DOS ZOOLÓGICOS DE LIMA, PERÚ
*1 **1 ***1,2
Emilio Bonifaz ; Alfonzo Alegre & José Iannacone
1Laboratorio de Cordados. Facultad de Ciencias Biológicas (FCB). Universidad Ricardo Palma (URP). Santiago de
Surco, Lima, Perú.
2 Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM).
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El Agustino, Lima, Perú.
*1 **1 ***1,2
emilio.bio92@gmail.com/ alfonzobio@gmail.com/ joseiannacone@gmail.com
The Biologist (Lima), 14(2), jul-dec: 271-285.
271
ABSTRACT
Keywords: behavior – captivity – ex situ conservation – phylogeny
The ex situ conservation of wildlife in captivity requires optimal conditions in which they can
develop and reproduce. This paper analyzes the phylogenetic influence on the behavior of fifteen
species of birds in captivity (Ara ararauna, Ara chloropterus, Ara macao, Baryphthengus martii,
Mitu mitu, Ortalis guttata, Penelope albipennis, Phoenicopterus chilensis, Phoenicopterus
ruber, Primolius couloni, Pteroglossus castanotis, Sarcoramphus papa, Spheniscus humboldti,
Cyanocorax mystacalis and Anas bahamensis) in two zoos in Lima, Perú. For this, ethograms
were developed in "Parque de Las Leyendas" and "Parque Zoológico Huachipa", with 55
behaviors divided into 10 categories being identified, most of which were maintenance (36.4%).
®
Based on these characters a dendrogram using the software TNT was performed and it was
determined that the behavior was influenced by the social environment of the birds, but still
identifying certain phylogenetic patterns.
RESUMEN
Palabras clave: cautiverio – comportamiento – Conservación ex situ – filogenia
La conservación ex situ de fauna silvestre en cautiverio requiere de condiciones óptimas para que
esta pueda desarrollarse y reproducirse. Este trabajo analiza la influencia filogenética en el
comportamiento de quince especies de aves en cautiverio (Ara ararauna, Ara chloropterus, Ara
macao, Baryphthengus martii, Mitu mitu, Ortalis guttata, Penelope albipennis, Phoenicopterus
chilensis, Phoenicopterus ruber, Primolius couloni, Pteroglossus castanotis, Sarcoramphus
papa, Spheniscus humboldti, Cyanocorax mystacalis y Anas bahamensis) en dos zoológicos de
Lima, Perú. Para ello se elaboraron etogramas en los Zoológicos “Parque de las Leyendas” y
“Parque Zoológico Huachipa”. Se encontraron 55 comportamientos divididos en 10 categorías,
de los cuales la mayoría resultó ser de manutención (36,4%). En base a estos caracteres se realizó
®
un dendrograma usando el software TNT determinándose que el comportamiento estuvo
influenciado por el entorno social de las aves, pero identificándose aún ciertos patrones
filogenéticos.
272
et al 2004, Oliveira et al. 2014). Mediante la
aplicación de dichos inventarios se puede
caracterizar el rasgo de comportamiento de un
animal, definiendo así sus conductas típicas y
pudiendo distinguir casos de perturbaciones
ante la alteración de estas (De Albuquerque &
Codenotti 2006).
Los rasgos de comportamiento se rigen tanto
por bases genéticas como por factores del
entorno ambiental, teniendo una parte
heredable que se puede asociar a la filogenia de
cada especie y otra parte epigenética (Prum
1990, Merillä & Sheldon 2001). La relación de
ambos componentes se reflejaría en los
caracteres fenotípicos de la etología de cada
especie, demostrándose casos en que si bien
ambos participan, uno puede influenciar más
respecto a otro (Lee et al. 1996, Skandrani et
al. 2016), por lo que saber si dichos caracteres
están más influenciados por una base genética
o ambiental ayudaría a entender los patrones
normales de comportamiento y así usar estos
indicadores para identificar y prevenir
cualquier situación de estrés que perjudique la
conservación de la especie.
En el presente trabajo se evaluó la influencia de
la filogenia en el comportamiento de 15
especies de aves en condiciones de cautiverio
en dos zoológicos de Lima, Perú.
Área de estudio. El área de estudio se localizó
en los dos principales zoológicos del
departamento de Lima, Perú.
El Parque de Las Leyendas está ubicado en el
distrito de San Miguel, Lima, Perú. Las
coordenadas de su localización son
12°04′02″S 77°05′12″O y se sitúa a 45msnm.
2
Abarca un área total de 940000m . La
temperatura promedio fue de 27°C y una
humedad relativa del 92%. Fue creado el 7 de
La conservación ex situ de la biodiversidad
requiere que las poblaciones criadas en
cautiverio sean en un número considerable
para prevenir la endogamia y que sean capaces
de reproducirse (Serna & Díaz 2011,
Witzenberger & Hochkirch 2011). Sin
embargo, lograr poblaciones autosostenibles
es una de las principales dificultades para
muchos planes de crianza en cautiverio debido
a problemas fisiológicos, psicológicos o a
requerimientos ambientales, dieta adecuada e
incompatibilidades comportamentales
(Revilla 1998), siendo dichos problemas
reflejados a través de alteraciones de la
conducta de los individuos criados en
cautiverio (Perea et al. 1997), por lo que
conocer los patrones de comportamiento
puede resultar primordial para identificar
situaciones de estrés (Morgan & Tromborg
2007).
Para efectuar actividades de manejo y
conservación in situ en aves es necesario entre
otros aspectos realizar estudios básicos de
comportamiento o etogramas (Ibáñez &
Iannacone 2011) mediante el uso de los
animales en cautiverio. Una de las ventajas de
estos estudios en condiciones ex situ es la
disminución de conductas anómalas en los
animales ocasionadas por el ests del
confinamiento o cautiverio (Iannacone et al.
2012), a través del enriquecimiento ambiental,
asemejándose a las condiciones naturales,
adicionando objetos para estimular
comportamientos saludables mejorando su
disposición de ánimo, la salud y la psicología
de los animales en cautiverio (Rivera 2015).
Los etogramas son inventarios de conductas
exhibidas por un animal que se mantiene bajo
observación, pudiéndose diferenciar
categorías según el tipo de comportamiento,
como manutención, social agonístico, alerta,
locomoción, etc. (Vaz-Ferreira 1984, Cardona
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Bonifaz et al.
273
parcialmente con material vegetal seco. El piso
estuvo cubierto de tierra. Dentro de la jaula no
se apreció vegetación abundante, sólo cuatro
ramas largas entrecruzadas entre sí, en la cual
se posaban las aves. Los recipientes de
alimento consistieron de dos charolas
rectangulares de aluminio ubicados en la parte
anterior y posterior de la jaula, las cuales
estaban sujetadas por las ramas. Además se
observó un bebedero circular de piedra en el
centro del recinto. Se vio un total de seis
individuos de A. ararauna y seis individuos de
A. macao, cada uno en su respectivo recinto.
Mitu mitu (Linnaeus, 1766). El tamaño del
2
reciento fue de aproximadamente 11m , el cual
consistió de tres paredes (laterales y trasera) de
concreto, la parte trasera estaba cubierta por un
paisaje artificial pintado que asemejaba su
entorno natural, la parte frontal del reciento
estaba rodeado de vidrio hasta la parte media y
la parte superior con enmallado metálico que
se extendió hasta el techo de la jaula, la cual
estaba cubierta totalmente con material vegetal
seco. El piso estaba cubierto por césped.
Dentro del recinto se apreciaron cinco arbustos
muy ramificados, donde se posaban las aves,
además de una cascada artificial ubicada en el
margen derecho posterior del recinto, y cuya
base era una pequeña poza donde se
almacenaba el agua. El recipiente de alimento
consistió de una charola de aluminio circular.
Se vio un total de dos individuos.
Penelope albipennis (Taczanowski, 1878). El
tamaño del reciento fue de aproximadamente
2
90m , de forma rectangular, con enmallado
metálico en la parte frontal y lateral, la parte
trasera era un muro de ladrillos y el techo
presentaba una malla mosquitera. El piso
estaba cubierto completamente por césped.
Dentro del recinto se observó cuatro árboles y
arbustos que cubrieron la parte posterior del
lugar, además de un ornamento de piedra, cuya
base era un pequeño pozo. El recipiente de
alimento consistía de una charola de aluminio
ubicada sobre las ramas de los árboles. Se vio
junio de 1981 como el Patronato del Parque de
Las Leyendas (PATPAL) mediante el D.L.
N°146 y dependiente del Ministerio de
Vivienda y Construcción. La ley N°28998
adscribe el PATPAL a la Municipalidad
Metropolitana de Lima. Registra diariamente
una visita promedio de 7397 personas.
Actualmente el zoológico cuenta con 2100
individuos y 205 especies de animales, siendo
541 individuos de aves y 82 especies. El
PATPAL alberga tanto fauna local como
foránea, además posee un jardín botánico y
ap r oxi m ada m ent e 53 m onu m ent o s
arqueológicos.
El Parque Zoológico Huachipa (PZH) está
ubicado en el distrito de Ate, Lima, Perú. Se
encuentra en el margen izquierdo del río
Rímac. Las coordenadas de su localización son
de 12°0′46″S 76°53′41″ y se sitúa a 450msnm.
2
Abarca un área de 75000m . La temperatura
promedio fue de 29°C y una humedad relativa
del 80%. El PZH es manejado por la empresa
de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
de Lima (Sedapal) y se inauguró un 23 de
diciembre de 1998. Registra diariamente una
visita promedio de 820 personas. Actualmente
alberga a más de 2000 especímenes y 199
especies de animales, habiendo 560
ejemplares de aves.
Ambos recintos albergan especies de fauna
local y foránea, así como flora local y son
instituciones culturales destinadas a la
conservación de la flora y fauna silvestre,
siendo lugares de recreación, educación
ambiental e investigación para el público en
general (Collados 1997, de Azevedo 2010,
Montalvo & Montalvo 2012).
Recintos
Parque de las Leyendas (PATPAL):
Ara ararauna (Linnaeus, 1758) y Ara macao
(Linnaeus, 1758). El tamaño de la jaula para
ambas especies fue de aproximadamente
2
13m , tenía una forma rectangular, con
enmallado metálico y el techo cubierto
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Phylogeny influence in the behavior of birds
274
solo con otras especies de aves si no con el
público visitante. Se observó durante todo el
recorrido dos individuos de . , A chloropterus
cinco . y seis . . A macao A bahamensis
Baryphthengus martii (Spix, 1824). El tamaño
de la jaula de aproximadamente 10m y se
2
fue
enc revestida con una malla metálica. ontraba
El piso est cubierto de tierra. En la jaula se aba
apreció pequeños arbustos ubicados en la
periferia del recinto. Además se obser la
presencia de troncos de oles dispuestos de árb
manera horizontal y oblicua. Los recipientes
de alimento consist de charolas circulares ieron
de aluminio, las cuales est sobre el suelo y aban
los troncos. Los bebederos estructuras eran
circulares de concreto ubicados en el margen
derecho del recinto. Se observó un grupo de
tres individuos.
Ortalis guttata Spix, 1825. El tamaño de la
jaula de aproximadamente 18m
2
fue revestida
por una malla metálica. La pared posterior era
de concreto, mientras que las otras paredes de
la jaula eran semiarquedas. El piso estaba
cubierto de tierra. Se observó pequeños árboles
con ramas largas, además de un pequeño
estanque artificial y tres refugios en forma de
bidones ubicados en la pared posterior del
recinto. Los recipientes de alimento consistían
de cinco charolas de aluminio sobre las ramas y
dos charolas circulares en el suelo. Se
observaron un total de dos individuos de esta
especie, las cuales convivieron junto con dos
Psittacara mitratus (von Tschudi, 1844), un
Psittacara leucophthalmus (Statius Muller,
1776), dos Psittacara erythrogenys (Lesson,
1844) y un Psittacara wagleri (Gray, GR,
1845).
Phoenicopterus chilensis Molina, 1782 y
Phoenicopterus ruber (Linnaeus, 1758). El
tamaño del recinto para ambas especies fue de
aproximadamente 300m , revestida con una
2
malla sintética de forma cuadrada que cubre
todas las paredes del recinto. El piso estaba
cubierto casi en su totalidad por césped. Dentro
un total de dos individuos.
Sarcoramphus papa (Linnaeus, 1758). El
tamaño de la jaula de aproximadamente fue
20m y una altura de 10m, t una forma casi
2enía
cilíndrica, que terminaba en un domo.
Presentaba enmallado metálico y un mural de
concreto en la parte posterior, el cual est aba
cubierto por un paisaje artificial pintado que
asemejaba su entorno natural. El piso est aba
cubierto por césped. Dentro del recinto se
observó cinco ramas entrecruzadas, las cuales
est sujetas por tres árboles. En la parte aban
posterior de la jaula se aprecia plantas ron
herbáceas. Ades como ornamento se
observó una cascada artificial ubicada en el
centro de la jaula, cuya base era una pequeña
poza donde se almacenaba el agua. El
recipiente de alimento consistió de una
plataforma de madera ubicada sobre las ramas.
Se vio un total de dos individuos.
Parque zoológico de Huachipa (PZH):
Ara chloropterus (Gray, 1859), Ara macao
(Linnaeus, 1758) y Anas bahamensis
(Linnaeus, 1758). Las observaciones se
realizaron en el “Bosque de las aves”, cuyo
tamaño fue de aproximadamente 2500m y con
2
una altura promedio de 30m. Este recinto
presentaba enmallado metálico, excepto en el
techo, el cual est cubierto por una malla aba
cuadrada de material sintético. Este lugar
simulaba un bosque tropical con una gran
diversidad de especies de flora propias de esta
ecorregión. El piso est cubierto de tierra. Se aba
apreci una fuente artificial de agua ó en forma
de cascada, la cual formaba un curso de agua
que recorr la mayor parte del recinto. Los ía
visitantes p recorrer el lugar caminando odían
por estructuras hechas de madera (caminos),
para observar con detenimiento a varias
especies de aves. Los recipientes de alimento
consistieron de charolas metálicas de aluminio
ubicadas en el piso y sobre las ramas de los
árboles. Las aves se encontraban libres dentro
del recinto y estaban en contacto directo no
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Bonifaz et al.
275
aproximadamente 1500m . Este recinto no
2
presentó enmallado y se dividió en: la zona de
agua, la zona de playa o rocas y la zona de
manejo, además contó con ambientes para la
crianza, incubadoras y pozas donde se
realizaban todos de reproduccn en
cautiverio de esta especie. La zona de agua
tiene aproximadamente 1,80m de profundidad
y 0,40m en las áreas cercanas a las playas u
orillas. La zona de playa o rocas tiene la
característica de un farallón o islotes de rocas,
que representa su hábitat natural, tanto en ron
su conformación morfológica como en su
textura. No se recipientes de encontraron
alimentación. En el recinto se obser un varon
grupo de aproximadamente treinta individuos
de esta especie, los cuales convivían junto con
once Linnaeus, 1758, un Ardea alba Pelecanus
thagus Sula variegata Molina, 1782, dos (von
Tschudi, 1843) y dos Leucocarbo bougainvillii
(Lesson, 1837).
Cyanocorax mystacalis (de Sparre, 1835). El
tamaño de la jaula de aproximadamente era
11m y se enc revestida con una malla
2ontraba
metálica. La pared frontal y las laterales son
semiarqueadas, mientras que la pared posterior
e parcialmente de concreto. El piso de ra era
cemento. Se observó dos arbustos con largas
ramas entrecruzadas. Los recipientes de
alimento consistieron de cuatro charolas
rectangulares de aluminio sobre las ramas y un
bebedero circular de concreto ubicado en el
piso del recinto. Se observaron cuatro
individuos de esta especie.
Patrones de comportamiento
Se evaluaron un total de 15 especies de aves
(Tabla 1), seleccionándose entre 1 a 4
individuos al azar y sin distinción de sexo para
cada observación realizada por especie. La
recopilación de datos observados por cada ave
se hizo mediante la técnica de muestreo
animal-focal (Altmann 1974) y fueron
efectuadas a una distancia promedio de 5m,
con la finalidad de no perturbar el
comportamiento natural del ave.
del recinto se observó la presencia de árboles y
arbustos dispuestos en el centro y alrededores.
Además presentó un estanque de mediano
tamaño ubicado en el margen izquierdo. Los
recipientes de alimento consistieron de seis
comederos circulares de concreto que estaban
ubicados en el margen derecho. Se observó un
grupo aproximado de cincuenta individuos de
Phoenicopterus chilensis y treinta individuos
de Phoenicopterus ruber, cada uno en su
respectivo recinto.
Primolius couloni (Sclater, PL, 1876). El
tamaño del reciento de aproximadamente fue
50m y se enc revestido con una malla
2 ontraba
metálica, excepto en la pared posterior y lateral
derecha, las cuales de concreto. El piso eran
est cubierto de tierra. Dentro del recinto se aba
observa cinco arbustos con largas ron
ramificaciones entrecruzadas, dos refugios en
forma de bidones ubicados en las esquinas de
la parte posterior del recinto y uno ubicado
sobre una rama. Además se observó un
pequeño estanque artificial. Los recipientes de
alimento consistieron de seis charolas de
aluminio dispuestas sobre las ramas y en el
piso. Se observaron un total de trece
individuos de esta especie, las cuales
convivieron junto con un Mitu tuberosum (von
Spix, 1825).
Pteroglossus castanotis (Gould, 1834). El
tamaño de la jaula fue de aproximadamente
16m y se enc revestida con una malla
2ontraba
metálica, excepto en la pared lateral derecha
que era de concreto. El piso era de cemento. Se
observó escasa vegetación, que consistió
básicamente de herbáceas. Los recipientes de
alimento consistieron de cuatro charolas de
aluminio ubicadas sobre las ramas y un
bebedero circular de concreto ubicado en el
piso. Se observó un solo ejemplar de esta
especie.
Spheniscus humboldti (Meyen, 1834). Las
observaciones se realizaron en el acuario
l l a m a d o M u n d o m a r i n o d e
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Phylogeny influence in the behavior of birds
276
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Bonifaz et al.
Especie Nombre vulgar Orden Familia Esfuerzo
(h)
individuos
Parque Zoológico Estado de
conservación
(Legislación
peruana)
Rol trófico
PATPAL PZH
Ara ararauna
(Linnaeus, 1758) Guacamayo azul y
amarillo Psittaciformes Psittacidae 5 14 X LC
Herbívoro
(principalmente
frutos y
semillas)
Ara chloropterus
(Gray, 1859) Guacamayo rojo y
verde Psittaciformes Psittacidae 2 8 X LC
Herbívoro
(principalmente
frutos y
semillas)
Ara macao
(Linnaeus, 1758)
Guacamayo
escarlata Psittaciformes Psittacidae 7 18 X X LC
Herbívoro
(frutos y
semillas)
Baryphthengus martii
(Spix, 1824)
Relojero rufo o
relojero pardo Coraciiformes Momotidae 2 3 X LC*
Herbívoro
(principalmente
frutos)
Mitu mitu
(Linnaeus, 1766)
Paují menor o
paujil de Alagoas Galliformes Cracidae 2 2 X EW*
Herbívoro
(Semillas y
frutas)
Ortalis guttata
Spix, 1825 Manacaraco Galliformes Cracidae 2 6 X LC* Herbívoro
(hojas y frutas)
Penelope albipennis
Taczanowski, 1878
Pava aliblanca Galliformes Cracidae 2 2 X CR
Herbívoro
(frutos,
semillas, flores
y brotes de
hojas)
Tabla 1. Especies de aves en cautiverio ordenadas filogenéticamente y evaluadas en dos zoológicos de Lima, Perú, según su estado de conservación y rol trófico.
Tabla continúa
277
Especie Nombre vulgar Orden Familia Esfuerzo
(h)
individuos
Parque Zoológico Estado de
conservación
(Legislación
peruana)
Rol trófico
PATPAL PZH
Phoenicopterus chilensis
Molina, 1782 Flamenco chileno Phoenicopteriformes Phoenicopteridae 7 22 X NT
Invertebrados,
gambas y
moluscos
Phoenicopterus ruber
Linnaeus, 1758
Flamenco del
Caribe o flamenco
rojo Phoenicopteriformes Phoenicopteridae 2 6 LC*
Algas microscó-
picas e inverte-
brados
Primolius couloni
(Sclater, PL, 1876)
Guacamayo de
cabeza azul Psittaciformes Psittacidae 2 6 X VU
Herbívoro
(semillas y
frutas)
Pteroglossus castanotis
Gould, 1834 Tucaneta Piciformes Ramphastidae 2 4 X LC
Herbívoro
(principalmente
frutas)
Sarcoramphus papa
(Linnaeus, 1758) Cóndor real Falconiformes Cathartidae 1 2 X LC Carroñero
Spheniscus humboldti
Meyen, 1834
Pingüino de
Humboldt Sphenisciformes Spheniscidae 2 7 X VU Carnívoro
(piscívoro)
Cyanocorax mystacalis
(de Sparre, 1835)
Urraca de cola
blanca Passeriformes Corvidae 2 4 X LC
Frutos, semillas
y algunos
invertebrados
Anas bahamensis
(Linnaeus, 1758)
Pato cariblanco,
ánade gargantillo Anseriformes Anatidae 1 73 X LC Herbívoro
PATPAL= Patronato Parque de las Leyendas, PZH= Parque Zoológico de Huachipa, LC= menor preocupación, NT= casi amenazado, V= vulnerable, EW= extinto en estado salvaje, CR= en peligro
crítico. *= Estado de conservación según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Phylogeny influence in the behavior of birds
Tabla continúa
278
Technology”, Instituto Miguel Lillo) basado
en el principio de máxima parsimonia (MP) y
algoritmos de búsqueda rápida (Goloboff
1999, Nixon 1999). Como criterio de selección
se consideró la distancia topológica Robinson-
Foulds (RF) (Robinson & Foulds 1981).
La Tabla 1 señala las 15 especies de aves
evaluadas según su taxonomía, estado de
conservación, rol trófico, esfuerzo empleado
en horas de observación y zoológico en el cual
se realizó el estudio respectivo.
Se registraron 55 diferentes conductas para las
15 especies de aves evaluadas, siendo
clasificados en 10 categorías según criterios de
estudios de etología en aves, describiéndose
cada conducta según categoría a continuación:
Manutención (36,4%):
Limpieza de las plumas del dorso: El ave
voltea la cabeza hacia el dorso y lubrica las
plumas con la cera recogida de la cola.
Limpieza de las plumas del pecho: El ave
inclina su cabeza en dirección del pecho y
acicala sus plumas con el pico.
Limpieza de las plumas del cuello: El ave se
frota el plumaje del cuello con su pata.
Limpieza de las plumas de las alas: El ave mete
la cabeza debajo de las alas y utiliza el pico
para la limpieza de las plumas de las alas.
Limpieza de las plumas de la axila: Con una de
las alas entreabierta, el ave voltea la cabeza en
dirección a la axila y se rasca con el pico esa
zona.
Limpieza del pico con el substrato: El ave pasa
el pico alternadamente contra el substrato
frotándolo de lado a lado.
Limpieza del pico con la pata: El ave levanta
una pata y se frota el pico con esta.
Limpieza de las plumas de la cola: El ave
acicala las plumas de su cola.
Estira un ala: El ave extiende solo un ala para
Para el registro de los datos se utilizaron
binoculares, libretas de apunte y grabadoras de
voz, además de una cámara Eos-T5 (EF-S 75-
®
300 mm f/4-5.6 III) Canon para el registro
fotográfico y filmación de los individuos; esto
se hizo con la finalidad de verificar o agregar
en el etograma algún comportamiento que
haya sido pasado por alto (Iannacone et al.
2012).
Los ejemplares seleccionados se estudiaron
por un período de 15 a 30 minutos cada uno,
entre las 13:00 17:00 h., completando una
hora de observación por día. El esfuerzo total
por especie se estimó como el total de horas de
observación acumuladas (Ver Tabla 1). Estas
observaciones se hicieron entre los años 2008
y 2015. Los comportamientos fueron definidos
en gabinete y agrupados según diferentes
categorías (Mikich 1999, Prestes 2000, Porto
& Piratelli 2005, Shneider et al. 2006,
Iannacone et al. 2012, Conde-Tinco &
Iannacone 2013, Da Mota et al. 2013, Oliveira
et al. 2014).
Análisis de datos
La predominancia de cada categoría por
especie se estimó en función al esfuerzo de
observación y a la duración de las conductas
según su categoría; y por otro lado, se
identificaron las categorías con mayor número
de conductas según el total observado.
Las conductas registradas se tomaron como un
carácter filogenético y contrastándose por
ausencia y presencia entre las quince especies
de aves en una matriz de datos. Dichos
caracteres no acumulativos se dispusieron de
forma tal que representaran un conjunto
integrado para todos los comportamientos de
las aves observadas, siendo estimado a partir
de este los patrones para cada especie.
El procesamiento de los datos para la
elaboración del dendrograma de similaridad
“análisis de conglomerados” se hizo con ayuda
del software TNT® (“Tree analysis using New
RESULTADOS
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Bonifaz et al.
279
plato de comida para buscar alimento.
Bucear: El ave se introduce en el agua
zambulléndose y bucea rápidamente.
Nadar: El ave nada sobre el agua con una parte
de su cuerpo fuera del agua.
Alerta (3,6%):
Orientar cabeza: El ave sigue con la mirada
atentamente.
Centinela: El ave gira el cuerpo tratando de
cubrir el mayor espacio para estar más atento
ante cualquier movimiento.
Sonora (5,5%):
Vocalización fuerte: Para que no se acerque
ninguna ave, el ave emite un sonido alto.
Vocalización débil: El ave cuando está emite
sonidos bajos, sobre todo al comer.
Grito de aviso: El ave emite sonido por
esmulos externos (cuando se acercan
personas).
Alimentación (9,1%):
Comer con el cuello hacia abajo: El ave da
picotazos al suelo o a su bandeja de comida en
busca de alimento.
Comer elevando el cuello: El ave recoge el
alimento con su pico y lo ingiere con el cuello
hacia arriba.
Comer con el cuello a media altura: El ave
recoge el alimento con su pico y lo ingiere con
mirando hacia el frente.
Tomar agua: El ave se acerca al bebedero o
fuente de agua y toma agua con su pico.
Comer elevando una pata: El ave encuentra un
trozo de comida y lo sostiene con su pata
mientras lo consume.
Descanso (7,3%):
Parado con el cuello doblado hacia adelante:
El ave se detiene en una rama o en el suelo y
mira adelante.
De rodillas con cuello al dorso: El ave se sienta
sobre las ramas o el suelo, doblando el cuello
hacia atrás.
Dormir: El ave se detiene sobre una rama o en
el suelo y cierra sus ojos por un largo periodo
darse un aireado.
Estira ambas alas: El ave extiende ambas alas
simultáneamente para darse un aireado a las
axilas o a la parte ventral de su cuerpo.
Erección de las plumas: El ave se detiene y
eriza sus plumas.
Sacude el cuerpo: El ave da una sacudida
fuerte del cuerpo.
Frotación de la cabeza con el pecho: El ave
frota su cabeza contra su pecho lateralmente.
Frotación de la cabeza con el dorso: El ave
gira la cabeza hacia atrás y la frota contra el
dorso.
Rasca la cabeza con la pata: El ave levanta una
pata y se rasca con ella la cabeza.
Recojo de cera: El ave recoge cera de su cola
con su pico.
Sacude la cabeza: El ave sacude las plumas de
la cabeza.
Movimiento de la cola: El ave mueve la cola
arriba y abajo parado en el mismo lugar,
acomodando las plumas de su cola.
Levanta una pata: El ave permanece de pie con
una pata levantada.
Acomodo de las alas: El ave da una pequeña
sacudida de su cuerpo para poder acomodar las
plumas de su ala.
Locomoción (20,0%):
Saltar: El ave da pequeños saltos, en algunas
ocasiones sobre las ramas o el piso.
Correr: Recorre tramos rápidamente a veces
con las alas pegadas a su cuerpo.
Caminar: El ave realiza la caminata en tramos
cortos.
Vuelo corto: El ave realiza un vuelo que dura
poco tiempo para pasar de rama en rama.
Vuelo largo: Vuela de extremo a extremo de la
jaula por un periodo de tiempo mayor.
Mecerse colgado de la reja: El ave se cuelga de
la reja o rama hacia abajo.
Desplazamiento por la reja: El ave dando
pequeños pasos sube por la reja del recinto o
por las ramas.
Girar en el sitio: El ave de pie gira sobre su
sitio.
Búsqueda de alimento: El ave se dirige hacia su
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Phylogeny influence in the behavior of birds
0
5
10
15
20
25
N° de
Comportamientos
280
Competir por alimento: El ave se acerca con el
cuerpo inclinado hacia abajo y el pico hacia
arriba hacia otra ave que tenga un pedazo de
alimento y se lo arrebata.
Salto intimidador: El ave salta hacia otra de la
misma especie, como ahuyentándola.
Picoteo mutuo con plumas erizadas: El ave
picotea al contendor y viceversa mientras
erizan sus plumas.
Eliminación (1,8%)
Defecación: El ave levanta la cola y luego
defeca desde las ramas o de pie en el suelo.
La mayoría de conductas registradas fueron de
la categoría de “Manutención” (Figura 1),
siendo la categoría más común, seguida la
“Locomoción”. Por otro lado, las distintas
conductas para cada ave fueron utilizadas
como caracteres no aditivos para su posterior
análisis, teniendo en consideración la
estandarización del esfuerzo por tiempo, dado
que al incrementarse se puede llegar a registrar
la totalidad de conductas de cada especie.
de tiempo.
De rodillas con cuello doblado hacia adelante:
El ave se sienta sobre las ramas o el suelo
mirando hacia delante.
Reproductivo (1,8%):
Persecución del macho a la hembra: El ave
macho corre o realiza pequeños vuelos
persiguiendo a la hembra.
Social no agonístico (5,5%):
Agrupamiento-aproximación: Las aves se
juntan y a veces se acicalan entre ellas.
Separación: Las aves se dispersan por la jaula
luego de haber estado reunidas.
Jugar con otros individuos: El ave se acerca a
otra chocado sus picos a manera de juego.
Social agonístico (9,1%):
Picotear a otra ave: El ave se acerca a otra y le
propicia picotazos.
Movimiento lateral de la cabeza hacia el
contendor: El ave gira violentamente la cabeza
hacia otra ave rival para ahuyentarla.
Figura 1. Total de conductas registradas según categoría de comportamiento para las 15 especies de aves estudiadas condiciones
de cautiverio en dos zoológicos de Lima, Perú.
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Bonifaz et al.
281
Mediante el análisis de los caracteres de
conductas usando software TNT® (Tree
Analysis using New Technology, Instituto
Miguel Lillo, Argentina) y el método de
Máxima Parsimonía (MP) se obtuvieron en
total 13 árboles filogenéticos probables, por lo
que se realizó un análisis estadístico mediante
el algoritmo de distancia topológica Robinson-
Foulds (RF), identificando el árbol con la
menor distancia (RF=0,077) y por ende el más
probable (Figura 2).
Respecto a los caracteres de comportamiento
por especie, A. ararauna mostró la mayor
cantidad de comportamientos (n=35), seguido
por otro psitácido, A. macao (n=32) y el
pelicano chileno P. chilensis (n=32), y las
demás aves en orden decreciente según la
cantidad de caracteres registrados: A.
chloropterus (n=29) P. castanotis (n=25) P.
ruber (n=24) O. guttata (n=22) P. albipennis
(n=19), B. martii (n=17) P. couloni (n=17) S.
papa (n=17) M. mitu (n=14) S. humboldti
(n=10).
Figura 2. Dendrograma de las aves en cautiverio estudiadas en dos zoológicos de Lima, Perú, evaluadas por comportamiento y
análisis de distancia de Robinson-Foulds usando el software TNT®.
El Dendrograma obtenido (Figura 2) en base a
los caracteres de comportamientos indicaría
una semejanza de las conductas observadas
entre ciertas especies de aves, sin embargo, en
comparación con el árbol filogenético (Figura
3) según el estudio realizado por Hackett et al.
(2008) se identificó taxones no cercanos que
estarían relacionados por sus caracteres de
comportamientos, como en el caso de O.
guttata (Orden Galliformes) que se ubicaría
como un clado fuera de las Neoaves, pero que
presentaría comportamientos similares a B.
martii (Coraciformes).
DISCUSIÓN Duckworth (2009) mencionó que para que un
cambio en el comportamiento pueda influir en
la filogenia es necesario que dicho cambio sea
conservado por varias generaciones a lo largo
del tiempo, permitiendo una modificación en
el nicho ecológico traducida como
especiación; por ello, si bien los patrones
normales de comportamiento en aves criadas
en condiciones de cautiverio cambian respecto
a la interacción con el entorno, estos cambios
temporales no definirían el patrón normal
respecto a las especies, pudiéndose reflejar en
los cambios obtenidos en este estudio al
evaluar filogenéticamente las características
comportamentales.
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Phylogeny influence in the behavior of birds
282
los comportamientos cohesivos en A.
ararauna y a los comportamientos de
dispersión en A. macao, lo cual de acuerdo a
este trabajo también sería la causa por la cual
ambas especies se encontrarían en distintas
ramas, aunque guardando cierta relación
filogenética.
Las dos especies de Phoenicopterus
flamencos” evaluadas (P. ruber y P.
chilensis) mostraron tener características de
comportamiento similares, siendo la rama
relacionada filogenéticamente que conservó
sus patrones etológicos como parte de las
características heredables de estas especies,
pudiendo esto sugerir que dichas
características sean compartidas por esta rama,
y sirviendo de indicadores de comportamiento
normal de los ejemplares. Estudios del
comportamiento de P. chilensis en
condiciones de cautiverio y semi-cautiverio
demuestran que tienden a incrementar su
comportamiento agresivo en la temporada de
reproducción, especialmente al defender sus
huevos y nidos de otros individuos de la
colonia, mientras que en otras temporadas
tienden a ser más sociables (Da Mota et al.
2013, Perdue et al. 2011, Farrell et al. 2000),
siendo estas conductas apreciadas también en
individuos de P. ruber (Hughes et al. 2013). En
base a lo obtenido a este estudio, los
Un estudio de aves urbanas realizado por
Skandrani et al. (2016) reflejó que ante un
eventual cambio del entorno estas tienden a
modificar su comportamiento adaptándolo a
las nuevas condiciones, difiriendo del patrón
normal de comportamiento en el ambiente
natural; ello cambiaría las condiciones
observables y haría difícil la apreciación del
componente filogenético, pudiendo no
observarse relación alguna debido a que la
influencia del mismo, la cual incluso podría ser
débil (Lee et al. 1996); a pesar de ello, es
posible la caracterización etológica para
entender cómo afecta el ambiente y la filogenia
en cada una de las especies evaluadas en este
trabajo.
Respecto a las “ramas” que más difirieron de
las otras especies estudiadas, estos resultaron
ser los psitácidos A. ararauna y A. macao,
mostrando este último comportamientos un
poco más relacionados al resto de las especies
estudiadas. Uribe (1982) realizó etogramas de
A. ararauna y A. macao en cautiverio en el
Parque Zoológico de Barcelona, España,
indicando que ambos psitácidos son especies
simpátricas que se reúnen a veces en bandadas
heteroespecíficas pero que a su vez poseen
escasas diferencias en la morfología de su
conducta, mientras que con respecto al aspecto
sociológico, ellos detectaron una tendencia a
Figura 3: Dendrograma de la filogenia de las familias de las 15 especies de aves en cautiverio en dos zoológicos de Lima, Perú.
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Bonifaz et al.
Corvidae
Psittacidae
Momotidae
Rhamphastidae
Cathartidae
Spheniscidae
Phoenicopteridae
Cracidae
Anatidae
comportamientos de ambas especies de
flamencos pudieran identificarse con la rama,
siendo una característica propia del mismo y
que están influenciadas principalmente por las
bases filogenéticas.
Según Grandin et al. (1998) existe una
compleja interacción entre los factores
genéticos y ambientales que determina la
forma en que se comporta un animal, siendo
por ende el entorno en el que vive el animal
capaz de interferir en la conducta. Es por ello
que los comportamientos registrados mediante
estudios observacionales en este trabajo
pueden verse influenciados por el estrés
causado por las condiciones de cautiverio y a la
presencia de visitantes a los Parques
Zoológicos, pudiendo perturbar las
características evaluadas respecto al tiempo
empleado para realizar dichas actividades. Por
lo tanto, este estudio rescata cómo se
distribuyen las características etológicas de las
especies de aves evaluadas, y así poder
identificar cuando los ejemplares se
encuentran sometidos a distintos grados de
estrés.
En conclusión, las aves en cautiverio
mostraron comportamientos de acuerdo a sus
comportamientos sociales (caractesticas
gregarias o solitarias) y a su filogenia (parte
genéticamente heredable de comportamiento),
por lo que la distribución obtenida de las
especies en el análisis de similitud reflejaría
cómo es el grado de relación de dichos
caracteres según cada especie, y además
resultaría un indicador de las alteraciones de
comportamiento causadas por actividades
antroponicas. Son necesarios mayores
estudios de especies de aves en cautiverio y por
mayor tiempo de observación para poder
esclarecer la naturaleza del comportamiento de
cada especie de ave y en base a ello poder
determinar el grado de estrés al observarse
alteraciones en dichos caracteres.
Altmann, J. 1974. Observational study of
behavior: sampling methods. Behaviour,
49: 227-267.
Collados, G. 1997. El rol de los zoológicos
contemporáneos. Tesis de licenciatura,
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Paisaje. Universidad Central de Chile,
Santiago.
Cardona, D.X.; Zerda-Ordóñez, E. & Pérez, J.
2004. Patrón comportamental y
conductas estereotipadas de dos grupos
cautivos de Ateles fusciceps robustus en
Colombia. Universitas Scientiarum, 9:
59-74.
Conde-Tinco, M. & Iannacone, J. 2013.
Bioecology of P h a l a c ro c o r a x
b r a s i l i a n u s ( G m e l i n , 1 7 8 9 )
(Pelecaniformes: Phalacrocoracidae) in
South America. The Biologist (Lima),
11: 151-166.
Da Mota, D.; Barbosa, M. Á. & Magalhães, C.
2013. Etograma de Flamingo-Chileno,
P h o e n i c o p t e r u s c h i l e n s i s
( P h o e n i c o p t e r i f o r m e s ,
Phoenicopteridae), em condição de
cativeiro no Parque Zoobotânico Getúlio
Vargas. Candombá, 1: 8-21.
De Albuquerque, V.J. & Codenotti, T.L. 2006.
Etograma de um grupo de bugios-pretos,
Alouatta caraya (Humboldt, 1812)
(Primates, Atelidae) em um habitat
fragmentado. Revista de Etología, 8: 97-
107.
De Azevedo, C.S. 2010. Ec ología,
comportamento e manejo de emas (Rhea
americana, Rheidae, Aves). Programa de
p ó s - g r a d u a ç ã o e m e c o l o g i a ,
conservação e manejo de vida silvestre.
Universidade Federal de Minas Gerais.
Instituto de Ciências Biológicas.
Duckworth, R.A. 2009. The role of behavior in
evolution: a search for mechanism.
Evolutionary ecology, 23: 513-531.
Farrell, M.A.; Barry, E. & Marples, N. 2000.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
283
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Phylogeny influence in the behavior of birds
quantitative genetics. In Current
Ornithology, 16: 179-255.
Mikich, S.B. 1991. Etograma de Ramphastos
toco em cautiveiro (Piciformes:
Rhampastidae). Ararajuba, 2: 3-17.
Montalvo, L.D. & Montalvo, E. 2012.
Aspectos comportamentales en
cautiverio de Morphnus guianensis en el
zoológico de Quito, Guayllabamba,
Ecuador, Revista Politécnica, 30: 33-41.
Morgan, K. N. & Tromborg, C.T. 2007.
Sources of stress in captivity. Applied
Animal Behaviour Science, 102: 262-
302.
Nixon, K. C. 1999. The parsimony ratchet, a
new method for rapid parsimony
analysis. Cladistics, 15: 407-414.
Oliveira, H.S.; De Alcântara, D.R. & Da Silva,
M.N. 2014. Etograma do Carcará
(Caracara Plancus, Miller, 1777) (Aves,
Falconidae), em cativeiro. Revista de
Etología, 13: 1-9.
Perdue, B.M.; Gaalema, D.E.; Martin, A.L.;
Dampier, S.M. & Maple, T.L. 2011.
Factors affecting aggression in a captive
f l o c k o f C h i l e a n f l a m i n g o s
(Phoenicopterus chilensis). Zoo
biology, 30: 59-64.
Perea, A.T.; Isaías, G.T. & Maldonado, F.G.
1997. Técnicas de medición de estrés en
aves. Veterinaria México, 28: 345.
Porto, G. R. & Piratelli, A. 2005. Ethogram of
the Shiny Cowbird, Molothrus
b o n a r i e n s i s G m e l i n ( Av e s ,
Emberizidae, Icterinae). Revista
Brasileira de Zoología, 22: 306-312.
Prestes, N. P. 2000. Descrição e análise
quantitativa do etograma de Amazona
petrei em cautiveiro. Ararajuba, 8: 25-
42.
Prum, R. O. 1990. Phylogenetic analysis of the
evolution of display behavior in the
Neotropical manakins (Aves: Pipridae).
Ethology, 84: 202-231.
Revilla, E. 1998. Estrategias de Conservación
en Vertebrados: El papel de la
conservación “ex situ”. Galemys, 10:
Breeding behavior in a flock of Chilean
flamingos (Phoenicopterus chilensis) at
Dublin zoo. Zoo Biology, 19: 227-237.
Grandin, T.; Deesing, M.J. & Collins, F. 1998.
La genética del comportamiento animal.
In: Grandin, T. (Ed.). Genetics and the
behavior of domestic animals. Available
f r o m
http://www.grandin.com/spanish//genet
ica.comportamiento.html. Leído el 21 de
abril del 2016.
Goloboff, P.A. 1999. Analyzing large data sets
in reasonable times: solutions for
composite optima. Cladistics, 15: 415-
428.
Hackett, S.J.; Kimball, R.T.; Reddy, S.; Bowie,
R.C.; Braun, E.L.; Braun, M.J. & Yuri, T.
2008. A phylogenomic study of birds
reveals their evolutionary history.
Science, 320: 1763-1768.
Hughes, A.L.; Raynes, A.; Driscoll, C. &
Babler, J. 2013. Behavioral correlates of
post-breeding weight change in a captive
lo ck of A m er i c a n F la m i n go s
(Phoenicopterus ruber ruber). Zoo
biology, 32: 204-209.
Iannacone, J.; Villegas, W.; Calderón, M.;
Huamán, J.; Silva-Santiesteban, M. &
Alvariño, L. 2012. Patrones de
comportamiento diurno de Huerequeque
Burhinus superciliaris en hábitats
modificados de la costa central del Perú.
Acta zoológica mexicana, 28: 507-524.
Ibáñez, L. & Iannacone, J. 2011. Bioecología y
estado de conservación del Cóndor de
Selva Sarcoramphus papa Linnaeus,
1758 (Cathartiformes: Cathartidae):
revisión a nivel de Sudamérica.
Biotempo, 11: 17-35.
Lee, P. L.; Clayton, D. H.; Griffiths, R. & Page,
R. D. 1996. Does behavior reflect
phylogeny in swiftlets (Aves:
Apodidae)? A test using cytochrome b
mitochondrial DNA sequences.
Proceedings of the National Academy of
Sciences, 93: 7091-7096.
Merillä, J. & Sheldon, B. C. 2001. Avian
284
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Bonifaz et al.
285
between phylogeny and environment on
behaviour of two urban bird species,
Columba livia and Corvus corone
(Aves). Italian Journal of Zoology, 83:
98-102.
Uribe, F. 1982. Quantitative ethogram of Ara
ararauna and Ara macao (Aves,
Psittacidae) in captivity. Biology of
Behaviour, 7: 309-323.
Vaz-Ferreira, R. 1984. Etología: el estudio del
comportamiento animal. Secretaría
General de la Organización de los
Estados Americanos. Programa
Regional de Desarrollo Científico y
Tecnológico. Washington, D.C.
Witzenberger, K.A. & Hochkirch, A. 2011. Ex
situ conservation genetics: a review of
molecular studies on the genetic
consequences of captive breeding
programmes for endangered animal
species. Biodiversity and Conservation,
20: 1843-1861.
20-31.
Rivera L. 2015. Aplicación del uso de
enriquecimiento ambiental en el
bienestar animal en Ara ararauna,
Am azo na ama zo nic a, A maz on a
autumnalis (Aves: Psittacidae) en
cautiverio en el Zoológico de Cafam,
Melgar. Tesis de la Universidad de
Cundinamarca, Facultad de Ciencias
Agropecuarias.
Robinson, D. & Foulds, L. R. 1981.
Comparison of phylogenetic trees.
Mathematical biosciences, 53: 131-147.
Schneider, L.; Serbena, A. & Robaldo, G.
2006. Behavioral categories of hyacinth
macaws (Anodorhynchus hyacinthinus)
during the reproductive period, at South
Pantanal, Brazil. Revista de Etología, 8:
71-80.
Serna, L. R. & Díaz, R.P. 2011. Variación
genética y conservación de una
población de Crocodylus Moreletii en
cautiverio. conservación Ex situ Acta
Zoológica Mexicana (nueva serie), 27:
547-563.
Skandrani, Z.; Prevot, A.C.; Baldaccini, N.E.
& Gasparini, J. 2016. On the interplay
Received May 5, 2016.
Accepted July 21, 2016.
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Phylogeny influence in the behavior of birds