doi:10.24039/rtb20211921024
Keywords: Amazon basin – Endangered species – Manatees – Sirenia – Trichechidae
Camila A. Dávila Pardo
CONSERVATION EFFORTS OF THE AMAZONIAN MANATEE TRICHECHUS INUNGUIS
(NATTERER, 1833) IN PERU: AN UPDATED REVIEW
ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN DEL MANATÍ AMAZÓNICO TRICHECHUS INUNGUIS
(NATTERER, 1833) EN EL PERÚ: UNA REVISIÓN ACTUALIZADA
The Biologist
(Lima)
The Biologist (Lima), 2021, vol. 19 (2), 299-315.
ABSTRACT
Manatees play a very important role in aquatic ecosystems in Peru and the world. They are considered key
species as regulators of floating vegetation and also excellent fertilizers. The Amazonian manatee
(Trichechus inunguis Natterer, 1833) is the smallest species within the Order Sirenia and is exclusive to
the Amazon basin. Today it is considered as a vulnerable species, with a population that tends to decline.
This review seeks to summarize the available and updated information on the conservation efforts of the
Amazonian manatee in Peru. In order to do so, 70 documents were reviewed in English and Spanish.
These documents were selected for their focus on the conservation of the Amazonian manatee within the
Amazon Basin. In Peru, since 2001, various initiatives have been taken that seek to promote its
conservation. Currently, Peru has been carrying out investigations on the Amazonian manatee in a
descriptive manner with particular interest in its protection. However, the information available is still
scarce and limited in comparison with that of other countries where this animal is distributed. The
difficulty in registering the species, is mainly due to its characteristic evasive behavior and the conditions
of its environment, such as the turbidity of the water and its dark color which prevents its visibility, and
restricts the development of further research. These investigations, with a focus on the dissemination of
information and conservation of the Amazonian manatee throughout its range of distribution, have been
consolidated in an understandable way throughout this article to focus the scope of information on the
different conservation strategies and tools that have been incorporated over time in favor of the protection
of the Amazonian manatee. Currently in Peru the conservation of threatened species such as the
Amazonian manatee is in its initial stage due to the fact that indiscriminate hunting of this species, despite
existing regulations still continues. This is why both scientific and management conservation efforts to
protect Amazonian manatees must go hand in hand for an adequate regulation of the status of the
population.
The Biologist (Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
299
1Universidad Científica del Sur
camila149711@gmail.com
*Corresponding author:camila149711@gmail.com
Camila Dávila: https://orcid.org/0000-0001-6112-5665
D
ARTÍCULO DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLE
Los manatíes cumplen un rol muy importante en los ecosistemas acuáticos en el Perú y el mundo. Son
considerados especies clave por ser reguladores de la vegetación flotante y además excelentes
fertilizadores. El manatí amazónico (Trichechus inunguis Natterer, 1833) es el ejemplar más pequeño
dentro del orden Sirenia y es exclusivo de la cuenca Amazónica. Hoy en día es considerado una especie
vulnerable, con una población que tiende al descenso. La presente revisión busca resumir la información
disponible y actualizada sobre los esfuerzos de conservación del manatí amazónico en el Perú. Para ello,
se revisaron un total de 70 documentos, tanto en inglés como en español, que tuvieran un enfoque de
investigación basado en la conservación del manatí amazónico dentro de la Cuenca Amazónica. En Perú,
desde el año 2001, se han tomado diversas iniciativas que buscan promover su conservación.
Actualmente, Perú cuenta con investigaciones realizadas con respecto al manatí amazónico en el aspecto
descriptivo y también con interés particular en su protección. Sin embargo, la información disponible es
aún escasa y limitada en comparación con la de otros países en donde este animal se distribuye. La
dificultad que hay para censar a la especie, principalmente por su característico comportamiento evasivo y
las condiciones de su ambiente, como la turbidez del agua, y el color oscuro de esta lo que impide su
visibilidad, restringen el desarrollo de más investigaciones. Estas investigaciones, con enfoque hacia la
difusión de la información y conservación del manatí amazónico en todo su rango de distribución, han
sido consolidadas de manera entendible en este artículo para facilitar el alcance de la información de las
distintas estrategias y herramientas de conservación que se han ido incorporando a lo largo del tiempo en
favor de la protección del manatí amazónico. Actualmente en Perú la conservación de especies
amenazadas como el manatí amazónico, está en su etapa inicial, debido a que la caza indiscriminada de
esta especie a pesar de las regulaciones existentes todavía continúa. Es por esto que los esfuerzos de
conservación de la especie tanto científicos como de manejo deben ir de la mano para una adecuada
regulación del estado de la población.
RESUMEN
Palabras clave: Cuenca Amazónica – Especie amenazada – Manatíes – Sirenia – Trichechidae
300
INTRODUCCIÓN
Los manatíes pertenecen al orden de los Sirénidos y
a la familia Trichechidae. Los Sirénidos son el
único orden de mamíferos acuáticos herbívoros del
mundo y está conformado por tres especies:
Trichechus manatus (Linnaeus, 1758), Trichechus
senegalensis (Linnaeus, 1758) y Trichechus
inunguis (Natterer, 1833) (Fig. 1). Este último,
llamado comúnmente “manatí amazónico” es la
especie más pequeña dentro de esta familia con una
longitud promedio de 3 m de largo y un peso de 500
kg aproximadamente (Smith 1980-1981; Reynolds
et al., 2009).
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Figura 1. Manatí amazónico (Trichechus inunguis) rehabilitado en el Centro de Rescate Amazónico (CREA), Iquitos, Perú.
Dávila
301
coloración rosadas o blancas en su barriga (Rosas,
1994) (Fig. 2).
El manatí amazónico recibe su nombre por la falta
de uñas en sus aletas pectorales a comparación de
las otras especies, y además cuentan con parches de
Figura 2. Parche de coloración rosada en la barriga de un manatí amazónico (Trichechus inunguis).
contar aquellas investigaciones realizadas dentro
de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Iquitos,
Perú) es reducida, esto se debe en primera instancia
a los diversos desafíos que impiden el acceso a su
hábitat, ya que mayormente se encuentran en lagos
de inundación de aguas negras dificultando su
visibilidad y a su amplia distribución geográfica, lo
que dificulta el censo de individuos (Campbell &
Alfaro-Shigueto, 2016). La baja tasa reproductiva
más el incremento de la presión antropogénica
producida por el turismo, la expansión de zonas
urbanas, la caza ilegal, entre otras amenazas (Costa
et al., 2005; Tófoli, 2012; Elcacho, 2013), han
colocado al manatí amazónico en la categoría
“vulnerable” dentro de lista roja de la UICN por sus
siglas en español (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza) (Marmontel et al.,
2016). Se considera que esta especie está cerca a la
extinción debido a que la estimación total de la
población es menor a los 10 000 ejemplares y sigue
en descenso (Brice, 2014). Así mismo, desde 1996
y hasta el día de hoy el manatí amazónico forma
parte del Apéndice I dentro de la lista de especies
amenazadas de CITES (Convención Internacional
Es una especie exclusiva de la cuenca Amazónica y
puede encontrarse en países como Brasil, Ecuador,
Perú e inclusive, aunque con muy pocos registros;
en Colombia (Hidalgo, 2010). En distintos países
incluyendo al Perú, el manatí amazónico es
considerado una especie de alto valor ecológico,
cultural y biológico, principalmente por ser un
importante fertilizador a través de la liberación de
nutrientes en su orina y heces que son luego
absorbidos por el fitoplancton (Junk & da Silva,
1997; Tófoli, 2012). Igualmente, los manatíes son
considerados grandes controladores biológicos de
plantas acuáticas como Eichhornia crassipes
(Solms-Laubach, 1883) y Pistia stratiotes
(Linnaeus, 1753), ya que al ser capaz de consumir
hasta 50 kg de plantas al día, se convierte en un
factor de control importante en el crecimiento de
las comunidades vegetales (Elcacho, 2013;
Landeo-Yauri et al., 2017). A pesar de todos los
beneficios de esta especie en el ecosistema, su
conservación es un tema relativamente nuevo en
Perú.
La información disponible sobre esta especie sin
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Conservation efforts of the Amazonian manatee
302
parte de mitos locales y leyendas de la Amazonía,
como aquella leyenda de una pareja que se
transforma en manatí al bañarse en el río Amazonas
(Vieira & Brito, 2017). Sin embargo, la interacción
documentada entre los seres humanos y los
manatíes en sí, datan desde hace muchos años con
el inicio de las primeras expediciones de
investigadores europeos hacia Latinoamérica. Se
considera que el primer europeo en haber tenido
contacto con un manatí fue Cristóbal Colón cuando
describió a este organismo y lo comparó con
sirenas en su crónica. Como mencionó Gil (1989),
el 9 de enero de 1492 Columbus escribió: “tres
sirenas emergieron de las aguas del mar, no tan
amables como uno pensaría sin embargo tenían una
cara parecida al de un ser humano”.
Antes de los registros de expediciones extranjeras,
las comunidades nativas cazaban a este animal para
diversos usos; su carne era consumida, las pieles de
2 cm de grosor eran cubiertas con cenizas calientes
para endurecerlas y hacer de ellas escudos que
podrían resistir flechas o disparos, y el hueso
omóplato se usaba como espátula para cocinar
(Vieira & Brito, 2017). En sí, los humanos han
interactuado con las diversas especies de manatíes
de varias maneras y la mayoría de veces ha sido de
una manera perjudicial para estos últimos
(Reynolds et al., 2009). El manatí amazónico es
una especie que ha sido cazada durante mucho
tiempo en la cuenca Amazónica. Existen reportes
que datan desde 1542 acerca de la explotación
comercial de esta especie en la Amazonía (Rosas,
1994). En el siglo 19 se han registrado
exportaciones de hasta 3 360 kg de carne de manatí
amazónico desde el Río Negro a Pará,
aparentemente esta cantidad sea una de las
menores a comparación de las capturas de siglos
anteriores, llegando a su pico máximo en el siglo 20
(Vieira & Brito, 2017). Hoy en día la caza del
manatí amazónico en países como Brasil, Perú y
Ecuador continúan, tanto así, que en este último se
considera que el manatí amazónico es la especie de
mamífero más propenso a la extinción dentro de
sus fronteras (Denkinger, 2010). Con la llegada del
“boom” del caucho en el Perú el manatí amazónico
sufr una caza indiscriminada extrema. Por
primera vez, investigadores documentaron la
matanza de millones de animales de la Cuenca
Amazónica, en donde se estimó que alrededor de
110 504 manatíes fueron cazados, lo que redujo su
población en casi un 91% (Antunes et al., 2016).
Sobre el Comercio de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre) (Soini et al., 1996;
Elcacho, 2013). La falta del cumplimiento de las
leyes que protegen a esta especie ha puesto en
riesgo su supervivencia, provocando que su
conservación sea una prioridad para muchos
gobiernos e instituciones incluyendo al Perú.
La presente revisión busca resumir la información
disponible y actualizada sobre los esfuerzos de
conservación del manatí amazónico en el Perú.
Para la presente revisión, se recopilaron artículos
científicos de acceso libre de páginas como:
R e s e a r c h G a t e , S c i E L O , E L S E V I E R ,
ScienceDirect, JSTOR & Google Scholar
utilizando palabras claves tanto en inglés como
español: “Manatí amazónico”, “Conservación”,
Cuenca Amazónica, Manatíes en Perú,
Sirénidos y Trichechus inunguis. Se
seleccionaron aquellos trabajos que contaban con
uno o todos de los siguientes criterios: (1)
enfocados a la conservación del manatí amazónico
(T. inunguis); (2) la toma de muestras fue dentro de
la Cuenca Amazónica; (3) trabajos orientados en la
concientización de la población local frente a los
manatíes. Fueron revisados en total 70
documentos, entre ellos: artículos científicos (59),
tesis (3), capítulos de libros (4) y presentaciones en
congresos (4). Así mismo se identificaron los
trabajos realizados exclusivamente en Pe y
fueron resumidos en una tabla (Tabla 1).
Aspectos éticos
El presente trabajo no presenta ningún conflicto
ético.
El manatí amazónico y el ser humano
El manatí amazónico es parte de la cultura y
tradiciones de las comunidades dentro de la
Cuenca Amazónica, ya que desde hace mucho,
estos animales han formado parte de la dieta de las
poblaciones indígenas dentro de la misma y forman
MATERIALES Y MÉTODOS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Dávila
Tabla 1. Resumen de la información disponible sobre aquellos estudios realizados en Perú con respecto al
manatí amazónico y las diversas metodologías empleadas para cada uno.
Autores Ubicación Metodología
Antunes et al.
(2016)
Iquitos, Loreto
Creación del Centro de Rescate Amazónico como
herramienta de conservación
Bodmer et al.
(2006)
Iquitos, Loreto
Censos a través de transectos lineales, y observación
indirecta y directa
Campbell & Alfaro-Shigueto
(2016)
Ucayali y Loreto Encuestas a pobladores y pescadores de ambas regiones para
conocer su percepción social
Cantanhede et al. (2004)
Loreto
Análisis filogenéticos y genética poblacional del manatí
amazónico utilizando muestras del Instituto Amazónico y
PRODUCE
Elcacho (2013)
Iquitos, Loreto
Encuestas a pobladores y pescadores para conocer su
percepción social con respecto al manatí amazónico
Germán & Ríos (2018)
Iquitos, Loreto
Conocer los problemas que amenazan a la biodiversidad de
fauna silvestre
Grimwood (1968)
Ucayali
Recopilación de información sobre el estado de algunos
mamíferos en Perú cuyo peligro de extinción era alarmante
para aprobar la creación del Parque Nacional del Manu
Hidalgo (2010)
Iquitos, Loreto Encuestas a pobladores y pescadores de ambas regiones para
conocer su percepción social con respecto al manatí
amazónico
Landeo-Yauri et al.
(2013)
Iquitos, Loreto Poster del congreso de Sirénidos edición 59, sobre la
educación ambiental realizada por el Centro de Rescate
Amazónico y desarrollo de trabajos de investigación para
promover el conocimiento de esta especie
Landeo-Yauri et al.
(2017)
Iquitos, Loreto Monitoreo y rastreo de 5 manatíes amazónicos liberados
mediante el uso de telemetría con el fin de evaluar la
adaptación de esta especie en condiciones de vida libre
Mármol (1995)
Iquitos, Loreto Recopilación de información sobre el manatí amazónico en
Loreto y un manejo que garantice su supervivencia
Mendoza et al. (2019a)
Iquitos, Loreto
Parámetros de crecimiento de manatíes amazónicos bajo
condiciones de cautiverio como herramienta clave para el
manejo nutricional durante la rehabilitación
Mendoza et al.
(2019b)
Iquitos, Loreto Análisis hematológicos por grupo etario que permiten
conocer el estado de salud de manatíes en cautiverio
Pacheco et al.
(1995)
Perú Inventario de especies de mamíferos peruanos
Pacheco (2002)
Perú
Recopilación de información sobre la situación actual de los
mamíferos peruanos, amenazas, importancia de conservación
y clasificación de vulnerabilidad
Perea-Sicchar et al. (2011) Iquitos, Loreto Manejo y mantenimiento del manatí amazónico dentro del
Centro de Rescate Amazónico
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Conservation efforts of the Amazonian manatee
303
304
amazónico como una especie en peligro de
extinción a nivel del Perú. Sin embargo, hoy en día
esta especie se sigue viendo amenazada por la caza
oportunista con fines de consumo local directo y
comercialización a través de mercados negros de
contrabando (Rosas, 2001). Posteriormente y
conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo
015-2009-PRODUCE, en el 2009 se prohibió la
extracción, el procesamiento y la comercialización
del manatí amazónico destinados para el consumo
humano y/o para mantener ejemplares vivos en
cautiverio o para cualquier otro fin. Actualmente el
manatí amazónico y el delfín de río están
protegidos bajo el más reciente decreto supremo
N°007-2018-PRODUCE que fue aprobado bajo el
Plan de Acción Nacional "PAN Delfines de Río y
Manatí Amazónico - Perú" en el año 2018
(Campbell & Alfaro-Shigueto, 2016). A pesar de la
existencia de estas leyes, las poblaciones del
manatí amazónico en el Perú y el mundo se siguen
viendo amenazadas. La caza indiscriminada del
manatí amazónico es una de las primeras razones
detrás de la reducción de su población. Sin
embargo, otros factores como la degradacn
ocasional o incluso la pérdida total de hábitat de
esta especie son causadas por la industria petrolera,
que a través de derrames o fugas, causan una fuerte
contaminación, así; al incrementar el tráfico de
botes y lanchas en los ríos; contribuyen a la
degradación del hábitat de esta especie, y atentan
contra sus poblaciones (Costa et al., 2005; Hidalgo,
2010; Tófoli, 2012; Elcacho, 2013).
Se tienen registros de degradación de hábitat tan
antiguos como desde el año 1987, donde se calculó
que en los pozos del Río Corrientes (Loreto, Perú)
diariamente se vertían al río, sin previo
tratamiento, aproximadamente 30.000 barriles de
agua salada (Soto, 2007). Los registros más
recientes provienen del año 2019, cuando dentro
del río Marañón, hubo una ruptura de un oleoducto
que afectó quebradas donde el manatí amazónico
también se distribuía (Perú declara emergencia en
zona amazónica por derrame de petróleo, 2019, 12
de Julio). Cuando nos referimos a la alteración o
degradación de un hábitat podemos también
encontrar dentro a las construcciones de represas
hidroeléctricas. Estas generan de manera
inevitable aislamiento entre las poblaciones,
limitando así la variabilidad genética de la especie
(Rosas, 1994; Padua, 2002).
En Brasil durante los años 1935 a 1954 entre 80 000
a 140 000 manatíes amazónicos fueron cazados por
su piel y por su carne (Reynolds et al., 2009). Esto
se corrobora con la anécdota de Grimwood (1968),
quien menciona que en el año 1958 se encontraron
10 000 kg de carne seca siendo intercambiada entre
pescadores del Río Putumayo en el norte del Perú,
lo que equivale a aproximadamente a 220 manatíes
adultos. En 1983 Best, un investigador brasileño
que realizó un estudio en la Amazonía basado en la
alimentación del manatí amazónico, determinó que
existían razones convincentes para concluir que la
extensión poblacional del manatí amazónico se
encontraba en niveles mucho más bajos que la
capacidad de carga de su hábitat (Best, 1983). Este
podría ser aún el caso por la lenta tasa de
reproducción característica de esta especie, la cual
indica que la población de estos sirenios crece a una
tasa anual de aproximadamente el 5% (Marmontel
et al., 1992). Actualmente, no existen estimaciones
suficientemente contrastadas sobre las estimación
poblacional real y total sobre el manatí amazónico
en ningún país que abarque su distribución
(Hidalgo, 2010; Elcacho, 2013). Realizar la
estimación poblacional de manatíes es una tarea
compleja, debido a diversos factores que se
encuentran a lo largo de la Cuenca Amazónica;
como la turbidez del agua y el mismo
comportamiento de la especie que dificulta su
censo (Landeo-Yauri et al., 2017). Ya que por su
comportamiento elusivo son poco detectables y
tienen una baja tasa de acercamiento hacia la
superficie (Castelblanco-Martínez, 2004).
Le gis lac i on e s qu e pro teg e n a l ma n atí
amazónico en el Perú de amenazas de origen
antropogénico
Recién por primera vez en 1973, el Perú inició la
protección legal del manatí amazónico a través del
Decreto Supremo 934-73-AG. A pesar de la
existencia de este decreto, Reeves et al. (1996)
indicaron que en el Río Samiria (Loreto, Perú) un
aproximado de 10 ejemplares de manatíes
amazónicos son cazados anualmente. Con el paso
del tiempo y el aumento de la caza objetiva del
paiche (Arapaimas gigas Schinz, 1822) en la
Amazonía peruana la caza del manatí amazónico es
cada vez más localizada, aunque poco común
(Kendall & Orozco, 2003; Orozco, 2001).
En el año 2001 a través de la Resolución
Ministerial N°147-2001-PE se considera al manatí
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Dávila
305
En Perú la información disponible sobre el manatí
amazónico es limitada (Campbell & Alfaro-
Shigueto, 2016), ya que está basada principalmente
en dos departamentos: Ucayali y Loreto. Es en
estos dos lugares donde el manatí amazónico se
encuentra protegido dentro de Áreas Naturales
Protegidas (ANPs) como: la Reserva Nacional
Pacaya Samiria, Güeppi, la Reserva Nacional
Pucacuro, la Reserva Nacional Tambopata y el
Parque Nacional Yaguas (SERNANP-MINAM,
2009; Hidalgo, 2010).
Consecuentemente, dentro del Plan Maestro de la
Reserva Nacional Pacaya Samiria 2009- 2013, el
manatí amazónico es considerado como una
especie objeto de conservación de los ríos y
afluentes, ya que es una especie vulnerable que
representa la diversidad biológica de su ambiente.
Así mismo, es en esta reserva donde se tienen la
mayoría de registros de avistamientos o se han
realizado censos de poblaciones de esta especie en
al menos una ocasión (Campbell & Alfaro-
Shigueto, 2016). Al ser la información limitada, los
vacíos de información como la estructura
poblacional del manatí amazónico, su período de
reproducción o inclusive las condiciones óptimas
para su desarrollo y aprovechamiento, llegan a
frustrar la toma de acciones necesarias para su
manejo y conservación en el Perú (Pezo, 1990;
Hidalgo, 2010; Elcacho, 2013).
En el año 2009 en el Perú dentro de la ciudad de
Iquitos (Loreto) se crea el Centro de Rescate
Amazónico (CREA) (Landeo-Yauri et al., 2013).
Este centro nace de la asociación entre institutos
nacionales e internacionales como: el Gobierno
Regional de Loreto (GOREL), el Dallas World
Aquarium Zoo, el Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana (IIAP) y Acobia-DWAzoo
(Elcacho, 2013). El objetivo principal de esta
asociación es enfocarse en el rescate y
rehabilitación de la fauna amazónica silvestre en
peligro de extinción con interés particular en el
manatí amazónico a través del uso de las 4 “R”
como estrategia de conservación, es decir: rescate,
recuperación, rehabilitación y reintroducción
(Perea-Sicchar et al., 2011) (Fig. 3).
El rescate, rehabilitación y liberación de animales
heridos o enfermos se ha convertido en una práctica
muy conocida entre los programas de manejo de
animales silvestres (Adimey et al., 2012). Los
Eventos como los derrames de petróleo,
vertimiento de agua salada sin tratar y roturas de
oleoductos como la construcción de represas
hidroeléctricas, generan una menor disponibilidad
de hábitat para el desarrollo de eventos clave
durante el ciclo de vida de esta especie (Pantoja et
al., 2012), ya que el ciclo de vida de los manatíes
(nacimiento, búsqueda de comida, encontrar
pareja, encontrar refugio para protegerse de
cazadores) está intrincadamente enlazado con el
ciclo del agua (Marmontel, 2013).
Al mismo tiempo el alimento del manatí se puede
ver perjudicado o interferido por todos estos
factores y a su vez por la contaminación de
mercurio, aceites, grasas y/o pesticidas (Soto,
2007; Marmotel, 2013). Esto se puede respaldar
con los estudios realizados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), en donde se han
registrado niveles de mercurio por encima de los
permitidos dentro de uno de los alimentos
principales del manatí amazónico jacinto de
agua” (E. crassipes) en el Río Madeira en la
Cuenca Amazónica (Hidalgo, 2010).
Es por ello que hoy en día, se considera al manatí
amazónico como la especie más cercana a la
extinción que cualquier otro mamífero dentro de la
región (Hidalgo, 2010). Para poder optimizar el
forrajeo, minimizar la depredación y maximizar el
espacio de su hábitat, el manatí amazónico realiza
migraciones estacionales que le permiten
contrarrestar los efectos causados por la actividad
antropogénica (Arraut et al., 2010).
Realidad del conocimiento y estado de
conservación del mana amazónico a nivel
nacional
Según Hidalgo (2010), en el Pe existe una
carencia de información sobre la distribución y
abundancia de esta especie tanto en densidades
poblacionales, como en su presencia en áreas
específicas dentro de la Cuenca Amazónica.
Mármol (1995) estimó que un par de miles de
manatíes sobreviven en el Perú, pero que es
imposible estimar solo con la evidencia disponible
un área de manera rigurosa; dado a lo inaccesible y
crípticos que son estos animales (Rosas, 1994). Así
mismo, existen dificultades inherentes al
monitorear las poblaciones de manatíes silvestres;
incluyendo las bajas densidades de su población
(Castelblanco-Martínez, 2004).
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Conservation efforts of the Amazonian manatee
306
amazónico, dado a que al tenerlos en lagos
artificiales se han podido generar diversas
investigaciones sobre su biología, estado de salud,
dieta y a su vez, ha facilitado la toma de muestras
para estudios, genéticos y análisis de sangre y orina
(Perea-Sicchar et al., 2011; Satizábal et al., 2012;
Landeo et al., 2013). El CREA desde su creación en
el 2009 hasta el momento ha rescatado y
rehabilitado de manera exitosa a 40 manatíes
(Sánchez-Babilonia et al., 2019). Actualmente
sigue recibiendo tesistas, investigadores y
voluntarios, para permitir de esta manera, generar a
través de la investigación científica más
conocimientos sobre el manatí amazónico en Perú.
Rescatando sirénidos en Latinoamérica
Como se mencionó anteriormente, en Perú
actualmente se cuenta con un centro de rescate de
manatíes amazónicos como tal, que es el CREA,
cuya fundación es relativamente nueva. En países
como Ecuador, Colombia y Brasil se han ido
desarrollando desde hace mucho tiempo centros de
conservación o de rescate enfocados en el manatí
amazónico (Pezo, 1990). Brasil, por ejemplo, es un
país considerado pionero en el cuidado de
individuos de manatí amazónico en cautiverio
(Perea-Sicchar et al., 2011). En Brasil, Rodrigues
manatíes que llegan a este centro provienen de los
decomisos o labores de rescate que realiza la
Dirección Regional de la Producción del Gobierno
Regional de Loreto (DIREPRO- LORETO), y son
trasladados para iniciar un proceso de
rehabilitación (Perea-Sicchar et al., 2011).
Entre el año 2011 y 2012 el CREA bajo el protocolo
de liberación establecido por la Ordenanza N°018-
2008-GRL-CR, liberó dos grupos de manatíes, el
primero en Julio 2011; compuesto por cinco
manatíes rehabilitados (tres hembras y dos
machos) y el segundo grupo en Abril 2012;
compuesto por tres manatíes (dos hembras y un
macho) en la laguna “El Dorado” dentro de la
Reserva Nacional Pacaya Samiria (Perea-Sicchar
et al., 2011; Landeo-Yauri et al., 2013). Para el año
2013 se liberaron tres manatíes más dentro del
mismo sitio y estos han sido rastreados utilizando
telemetría VHS, también como parte de trabajos de
investigación (Landeo-Yauri et al., 2013; Landeo-
Yauri et al., 2017). Hasta el año 2019, un total de 23
manatíes han sido liberados gracias al CREA
(Sánchez-Babilonia et al., 2019).
El CREA ha permitido a través de su programa de
rehabilitacn, facilitar el estudio del mana
Figura 3. Voluntarios del Centro de Rescate Amazónico rehabilitando a un manatí (Trichechus inunguis).
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Dávila
307
Por otro lado, en Centroamérica en la ciudad de
Bayamón, Puerto Rico podemos encontrar el
Centro de Conservación de Manatíes del Caribe o
también conocido como el Centro de Conservación
de Manatíes de Puerto Rico (CCM), donde desde
hace muchos años se realizan trabajos de
investigación, rescate y rehabilitación con enfoque
educativo hacia el público sobre los manatíes para
de esta manera contribuir en su conservación
(CCM, 2009). Reynolds et al. (2009) consideran
que las instalaciones que muestran manatíes al
público brindan lugares importantes para educar a
las personas sobre los manatíes y su conservación,
así como para realizar investigaciones básicas y
aplicadas sobre las diferentes especies.
Cuando hablamos de esfuerzos de conservación es
importante recordar que estos deben ser siempre
específicos para la especie que se busca proteger en
relación con la realidad local en donde se encuentra
(Calvimontes, 2009). No necesariamente una
e s p e c i e q u e s e e n c u e n t r a a m e n a z a d a
regionalmente significa que esté amenazada
globalmente o en el mismo nivel de amenaza en
otras regiones (Gärdenfors, 2001). Es por ello que
en Perú se propone tener un enfoque educativo
hacia la población para lograr una concientización
efectiva que promueva la conservación de especies
amenazadas como el manatí amazónico. Tal como
se menciona en las encuestas realizadas por
Campbell & Alfaro-Shigueto (2016) la mayoría de
los encuestados respondió que la presencia del
manatí amazónico en sus zonas les parecía positiva
y que les llamaba la atención ampliar sus
conocimientos sobre esta especie, reiterando la
importancia de integrar el tema de conservación del
manatí amazónico dentro del plan de estudio de los
colegios ubicados en estas zonas. Este punto de
vista se refuerza en Silva et al. (2014) donde se
indica que la educación ambiental se debe incluir
como principal herramienta dentro de las
comunidades locales para promover la
conservación del manatí amazónico.
Educación ambiental para una conservación
objetiva y consciente
En Perú, en los departamentos de Ucayali y Loreto
se han creado centros de rescates como estrategias
de conservación de animales silvestres. Sin
embargo, solo en Iquitos (Loreto) se cuenta con
centros de rescates enfocados en la conservación
del manatí amazónico como el RAREC (Rainforest
(1756-1815) fue un pionero en los temas de
conservación de la naturaleza e hizo hincapié sobre
el tema de la caza indiscriminada de manatíes y
registró como los manaes amazónicos eran
arponeados, sin distinción de tamaño o edad,
incluso hembras embarazadas. Él creía que esta era
la razón de la disminución del número de animales
en algunos lagos (Padúa, 2002; Vieira & Brito,
2017).
Brasil es un país que cuenta con diversos proyectos
enfocados en la protección y conservación del
manatí amazónico como el “Proyecto Conservaçâo
e Manejo do Peixe-boi da Amazônia del Brasil”
llevado a cabo por el Instituto Nacional de
Pesquisas da Amazônia (INPA, 1954) desde el año
2008 o el “Programa de conservación de la parte
baja del Río Negro” realizado por el Instituto de
Pesquisas Ecológicas (IpÊ, 1992), así como
tambn la Asociacn de Amigos del Manatí
(AMPA) creada en el 2000 que busca proteger y
conservar a los mamíferos acuáticos en la
amazonía. Aparte de promover la conservación del
manatí amazónico, también promueve la
conservación del mana marino (T. manatus)
(AMPA, 2000). En 1998 el Instituto Brasileño del
Medio Ambiente (IBAMA) gestó la creación del
Centro Peixe-Boi como un Centro Nacional de
Investigación, Conservación y Manejo de
Mamíferos Acuáticos, cubriendo de esta manera a
todos los mamíferos acuáticos dentro de Brasil
(CMA, 2017).
Acciones como estas fueron luego adoptadas por
otros países como Colombia donde se creó la
fundación OMACHA enfocada en el estudio, la
investigación y conservación de la fauna, y a su vez
de los ecosistemas acuáticos y terrestres de ese
país. El enfoque de conservación de manatíes de
esta fundación se basa principalmente en las dos
especies registradas para esta región: T. inunguis y
T. manatus, que gracias a la ayuda de sus diversos
ministerios (ambiente, vivienda y desarrollo) han
realizado estudios preliminares con el objetivo de
obtener informacn que pueda responder las
diversas preguntas sobre la distribución de esta
especie, la identificación de amenazas que este
organismo enfrenta, así como el valor cultural y
ecológico que tienen estas especies, resaltando
dentro de estas herramientas la importancia de
c r e a r y a p o y a r O r g a n i z a c i o n e s N o
Gubernamentales (Caicedo-Herrera et al., 2005).
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Conservation efforts of the Amazonian manatee
308
conservación, ya que la percepción social que se
tenga de una especie puede influir en su manejo y
protección. Esto ha sido demostrado por diversos
investigadores en países como Ecuador, Perú y
Brasil a través de trabajos de investigación que
evaan la percepcn social sobre el manatí
amazónico y su conservación. Investigadores
como Denkinger (2010), Soto (2009), Elcacho
(2013), Franzini et al. (2013), Silva et al. (2014) y
Campbell & Alfaro-Shigueto (2016) han
incorporado como parte de sus metodologías de
investigacn, encuestas o entrevistas directas
realizadas a pescadores de la zona; lo que ayudó a
conocer que la mayoría de las poblaciones locales
donde se desarrolla la educación ambiental tienen
un nivel alto y preciso de conocimiento sobre la
biología del manatí amazónico (ver Tabla 2)
(Franzini et al., 2013; Elcacho, 2013).
Franzini et al. (2013), tras entrevistar a 74
pobladores dentro de 33 comunidades en Brasil
concluyó que los pobladores locales son
conscientes de que las poblaciones del manatí
amazónico han disminuido de manera significativa
por la caza indiscriminada. Sin embargo, se sigue
consumiendo su carne de manera ocasional o
frecuente. Igualmente, en Perú, la mayoría de
pobladores locales consideran que el uso principal
que un manatí tiene, es su carne para consumo
humano, inclusive la mayoría considera que se
debería conservar al manatí amazónico, pero que el
principal interés de esta conservación es para
posteriormente poder consumirlo y no su
protección como se esperaba (Silva et al., 2014).
Es aquí donde podemos observar un punto
importante que la educación ambiental busca
reforzar, y es, que a pesar de que los pobladores son
conscientes del riesgo de extinción en el que se
encuentra esta especie, al no tener muy clara la
función del manatí amazónico o su importancia en
el ecosistema no hay realmente un incentivo
verdadero para su conservación. Por ende, se
recomienda seguir utilizando la educación
ambiental como estrategia principal de
conservación así como promover la creación de
nuevas herramientas que potencien la participación
social (Elcacho, 2013).
Estrategias importantes de investigación para
la conservación del manatí amazónico
Existen diversos esfuerzos de investigación que se
Awareness Rescue and Education Center) y el
CREA, sin embargo, este último, es el único centro
de rescate autorizado en Perú para proteger al
manatí amazónico (Perea-Sicchar et al., 2011). A
pesar de la eficacia de los programa de liberación
de parte de los centros de rescate y sus programas
de rehabilitación, la recuperación de las
poblaciones del manatí amazónico no deben de
depender solo de esto; se deben desarrollar
estrategias nacionales que permitan controlar la
caza de esta especie y otras amenazas, en conjunto
con el gobierno regional (Landeo-Yauri et al.,
2017). La conservación de esta especie debe recaer
en un esfuerzo conjunto de diversas estrategias que
aseguren su protección y no de una en específico.
El gobierno regional de Iquitos en conjunto con el
CREA promueve educar a la población sobre la
importancia de reforzar la conservación del manatí
amazónico en esta parte de la Amazonía (Adimey
et al., 2012). En el Perú, la educación ambiental
está definida dentro de la ley general del ambiente
N°28611 como “aquel proceso educativo integral,
que genera conocimientos, actitudes, valores y
prácticas en las personas, para que desarrollen
actividades en forma ambientalmente adecuada,
contribuyendo al desarrollo sostenible”. Desde el
año 2010 se ha implementado la educación
ambiental como una herramienta que busca
reconocer el ambiente como una realidad
inseparable de los individuos, la sociedad y cultura
(MINEDU, 2017).
Dentro de las actividades de la educación
ambiental se incluyen conferencias y talleres con
las comunidades de la región para aumentar la
participación de los residentes en la conservación
de las especies, potenciar sus conocimientos
tradicionales y facilitar el intercambio de
información (Tófoli, 2012). En el año 2009 el
CREA inauguró el programa de Educación
Ambiental llamado “Edu-CREA” con el objetivo
de concientizar y sensibilizar a la población local
sobre la importancia de conservar y proteger al
manatí amazónico; desde su creación en el año
2011, el programa tuvo una acogida de más de 60
000 personas entre estudiantes, turistas y
comunidades, lo cual los ha hecho ganar diversos
premios en el país (Perea-Sicchar et al., 2011).
Como se menciona líneas arriba, la educación
ambiental permite tener una población más
consciente con el medio ambiente, lo cual es de
suma importancia cuando hablamos de
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Dávila
309
Tabla 2. Resumen de estudios que incorporaron en sus metodologías encuestas o entrevistas a pobladores locales
para conocer la percepción de los pobladores locales con respecto al manatí amazónico.
País Metodología
Muestra
Objetivo
Conclusiones
Autor
#Personas
Brasil
Entrevistas
74
Utilizar el conocimiento
ecológico tradicional
como una herramienta
para futuras investigaciones
científicas para conservar
al manatí amazónico
en la cuenca del Río Urucu
A pesar de diversas leyes brasileñas, la caza furtiva
con arpón, la pesca incidental y el comercio ilegal
son las principales causas de mortalidad en el área.
Se entrevistaron pescadores que demostraron tener
un conocimiento sólido sobre la biología del manatí
amazónico y su comportamiento. Los resultados de
esta investigación se consideran importantes para
generar futuros planes de conservación en la
Amazonía.
Franzini et al.
(2013)
Ecuador
Entrevistas
21
Conocer la situación actual
del manatí amazónico
en la Reserva Cuyabeno
La abundancia relativa de manatíes dentro del río
Cuyabeno es de 0,01 animales/h esfuerzo, mientras
que en el río Lagartococha es menor con 0,007
animales/h de esfuerzo. Las poblaciones dentro del
río Lagartococha parecen estar gravemente
reducidas. El hecho de que esta especie esté dentro
de un área protegida no asegura su protección.
Denkinger
(2010)
Perú
Entrevistas
83
Estimar la caza del
manatí amazónico dentro
de la Reserva Nacional
Pacaya Samiria
El limitado conocimiento sobre el estado de
conservación del manatí amazónico entre los
pescadores ha generado que la caza de estos
ejemplares se siga dando. Frente a esto, se propone
seguir generando información para el desarrollo de
estrategias de sensibilización dirigidas a los
cazadores cuya pesca objetiva siguen siendo los
manatíes, con el fin de mejorar su conocimiento
actual sobre la vulnerabilidad de la especie y su
importancia.
Soto
(2007)
Perú
Encuesta
936
Conocer la situación actual
sobre el manatí amazónico
en Iquitos
Se ha determinado que el conocimiento promedio de
la población encuestada sobre la biología y el nivel
de conservación del manatí amazónico
es elevado. Así como el grado de
concientización con respecto a la situación actual y
su voluntad
de colaborar en su conservación es alto.
Elcacho
(2013)
Perú
Encuesta
421
Conocer la situación actual
sobre el manatí amazónico
en Ucayali
Se comprobó que el conocimiento de los pobladores
encuestados con respecto al estado actual de
conservación de los manatíes amazónicos es muy
limitado. A pesar de los diversos factores que
reducen la población de estos ejemplares, como la
caza indiscriminada, aún se pueden observar algunos
ejemplares dentro del área de estudio.
Silva et al.
(2014)
Perú
Encuesta
251
Generar información
sobre las actuales amenazas
que los manatíes y delfines
de río enfrentan así como
recopilar información sobre
las zonas mayormente afectadas
por actividad y presencia
antropogénica.
Se reportó el uso de las tres especies bajo el enfoque
de uso medicinal, y se reportó el uso de los delfines
de río como carnada. Se propone crear planes de
conservación dirigidos a los delfines de río y los
manatíes amazónicos, con enfoque a su relación con
los pescadores.
Campbell &
Alfaro-
Shigueto
(2016)
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Conservation efforts of the Amazonian manatee
310
han ido realizando en Pe y el mundo, con
respecto a la utilización de distintas herramientas
para estudiar al manatí amazónico. Sen lo
discutido en la reunión de la Red para el Manejo de
la Conservación de los Recursos Genéticos de los
Trópicos Suramericanos (TROPIGEN, 1999) se
considera que el Perú ha mejorado en relación al
tema de valoración y capacidad de gestión en sus
recursos genéticos y naturales. Por ejemplo, para
poder comprender la genética poblacional del
manatí amazónico se debería proponer un análisis
del ADN mitocondrial (ADN ) como se ha
mt
realizado en diversos mamíferos acuáticos,
particularmente en cetáceos, ya que gracias a este
tipo de análisis se ha contribuido en gran medida al
conocimiento de mamíferos enigmáticos como
estos (Moller & Beheregaray, 2001). Por ejemplo,
en el estudio mencionado, a través del uso de este
análisis se pudo demostrar que dos poblaciones de
delfines que se consideraban compuestas por dos
especies distintas: Tursiops aduncus (Ehrenberg,
1832) y Tursiops truncatus (Montagu, 1821),
realmente pertenean a una sola especie, T.
aduncus; expandiendo de esta manera el rango de
distribución de esta especie hacia aguas más
subtropicales de lo que se creía anteriormente. Así
mismo, estudios genéticos como el de multilocus,
(una técnica que permite identificar los distintos
grupos de microorganismos que tienen genotipos
idénticos (clones) o aquellos que están altamente
relacionados (líneas clonales)) (Maiden et al.,
1998) han permitido estudiar la dinámica
poblacional de los manatíes amazónicos que, a
pesar de habitar aguas oscuras dan la posibilidad de
estudiar sus patrones filogeográficos y su genética
poblacional, abriendo una ventana para
comprender el estado actual de poblaciones del
manatí amazónico y sus niveles de conectividad.
Satizábal et al. (2012) revelaron la importancia del
estudio de los haplotipos y de los buques
desplazados (D-loop) dentro de los genes de los
manatíes amazónicos de Sudamérica para entender
mejor su dinámica poblacional. El estudio recalcó
el papel clave que tiene la dinámica del río para
conservar la diversidad genética entre las
poblaciones de esta especie, así como, la
importancia de incluir estos estudios dentro de los
actuales planes de reintroducción de ejemplares
rehabilitados, ya que estos son críticos para
continuar manteniendo la conectividad entre las
poblaciones. Es por ello que el análisis genético
poblacional se ha vuelto muy importante en el
desarrollo de planes de manejo para especies
amenazadas (Frankham et al., 2002). Datos como
los de las densidades poblacionales son necesarios,
para evaluar el estado de conservación de cualquier
especie (Pacheco, 2002). Gracias al avance de la
tecnología y la aplicación de técnicas moleculares
enfocadas en la conservación, ahora se pueden
abordar preguntas que anteriormente enfoques
ecológicos o morfológicos no han podido
responder (Cantanhede et al., 2004).
Por otro lado, investigaciones que permitan
conocer aquellos parámetros que afectan el
crecimiento del manatí amazónico en cautiverio
son también importantes en términos de
conservación (Mendoza et al., 2019a). Al igual que
realizar análisis hematológicos, ya que permiten
conocer valores de los parámetros sanguíneos por
grupo de edad, lo que puede dar una referencia del
estado fisiológico del animal, para de esta manera
facilitar un monitoreo continuo del estado de salud
de los animales en centros de rehabilitación
(Mendoza et al., 2019b).
Otra manera de conocer diversos aspectos
relacionados a la distribución de especies difíciles
de observar, es a través del uso de técnicas como el
monitoreo de la especie por radio sondas (Martin &
da Silva, 1998). Esta técnica fue utilizada y
comprobada en el trabajo de Landeo et al. (2017)
tras monitorear a cinco manatíes amazónicos
liberados en Perú, logrando así, comprobar la
eficacia de las liberaciones de manatíes
amazónicos rehabilitados bajo ciertos criterios.
En alternativa a estas estrategias, nacen las listas de
registro biológico o también llamado inventario,
que se consideran no solo esenciales, sino mucho
más económicos comparados a aquellos estudios
bioquímicos, genéticos y celulares, y/o millonarios
proyectos de conservación (Pacheco, 2002). Para
conocer el estado de conservación de las especies
de un país y poder implementar un buen manejo de
los mismos, es fundamental conocer cuáles han
sido registrados en su territorio; solo un par de
países en Latinoamérica tienen listas actualizada
de los mamíferos presentes en sus regiones
(Pacheco et al., 1995).
En el 2002, a través de la inclusión de inventarios
biológicos y de estudios sistemáticos cuyos
enfoques han estado basados en colecciones
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Dávila
311
científicas se pudo estimar que el Perú cuenta con
una diversidad de mamíferos mayor a 460 especies,
sin embargo se considera que esta aproximación
está aún lejos del inventario total (Pacheco, 2002).
Actualmente, Perú cuenta con su propia colección
biológica desde el 2012, ubicada dentro del Centro
de Ecología y Biodiversidad (CEBIO), donde se
encuentran ejemplares de fauna como mamíferos,
anfibios y reptiles, entre otros.
Sin embargo, la colección es aún muy pequeña y
todavía no cuenta todavía con muestras del manatí
amazónico (F. Azorsa, comunicación personal, 20
de junio 2020). En comparación con otros países
como Brasil y Colombia, donde las muestras de
manatí amazónico se encuentran incluidas dentro
de las colecciones biológicas. Ya que se considera
que el enfoque de los inventarios recae
completamente en la investigación basada en estos
ejemplares. Este tipo de colecciones biológicas se
convierten en algo vital porque permiten un flujo
constante de investigación enfocada en el
desarrollo de nuevos acercamientos desde un punto
genético hacia la conservación de especies
amenazadas, lo cual, debería ser prioridad de
cualquier gobierno (Costa et al., 2005). Ya que, de
otra manera, resulta difícil hablar con propiedad
sobre la conservación y diversidad biológica de un
país si se desconoce cuáles son las especies que se
tienen dentro del territorio y dónde están
distribuidos (Pacheco, 2002).
Consideraciones para un mejor entendimiento
del estado de conservación de los manatíes
amazónicos y su futuro en el Perú
Los manaes están protegidos por las leyes
nacionales en todos los países donde su
distribución ha sido confirmada (Brasil desde
1967, Colombia desde 1969, Perú desde 1973
(Silva, 2009) y Ecuador desde 2002 (Tirira et al.,
2011)). Sin embargo, el acelerado incremento
demográfico y por ende una mayor demanda de
recursos, ha hecho que los animales silvestres se
conviertan en un bien económico para la sociedad
(Germán & Ríos, 2018). Como menciona
Marmontel et al. (1997), el hombre y la naturaleza
pueden desempeñar papeles críticos en el futuro de
los manatíes ya que un incremento de la población
humana puede aumentar la presión de caza sobre
esta especie, colocando en una situación crítica la
sobrevivencia de la población.
Se debe tener en consideración que la recuperación
de la población de los manatíes dependerá de la
diversidad de hábitats óptimos en los que se puedan
refugiar y alimentar (Bodmer et al., 2006). Por ello,
se propone que, en la Amazonía aparte de mantener
una conexión entre los hábitats y así mismo, su
disponibilidad, se deben enfocar proyectos en
alternativas económicas a la caza y tala dentro de
las comunidades locales, para de esta manera
minimizar los cambios en las poblaciones de
mamíferos y sus estructuras (Costa et al., 2005).
Se deben reforzar programas de conservación
enfocados no solo en la especie que se busca
proteger, pero a su vez en el contexto social y la
realidad local donde se encuentra (Calvimontes,
2009). Los vacíos de información como la
estructura poblacional de T. inunguis, su período de
reproducción o inclusive las condiciones óptimas
para su desarrollo, llegan a frustrar los proyectos de
planes de acción para su protección (Pezo, 1990).
Perú tiene aún en sus manos una larga trayectoria
que seguir para alcanzar un óptimo manejo
enfocado en la conservación de especies
amenazadas, dado que, en diversos trabajos de
investigación realizados dentro del territorio se han
reportado incidencias del manatí amazónico, pero
no existe suficiente información que describa la
realidad de su densidad, distribución, o abundancia
relativa (Campbell & Alfaro-Shigueto, 2016). A
pesar de algunos vacíos de información como los
anteriormente mencionados, se ha logrado
instaurar y mejorar algunas unidades de
conservación, y de esta manera enriquecer los
inventarios biológicos, así como también datos
ecológicos y comunitarios (Pacheco, 2002).
Los esfuerzos de conservación sobre esta especie
dependen plenamente de los centros de rescate
autorizados que existen dentro de este país, sin
ellos poco o nada se sabría de su estado poblacional
actual y de su distribución en el territorio. Se deben
continuar desarrollando técnicas específicas que
permitan su avistamiento para poder estimar su
población y continuar con otros métodos indirectos
(las entrevistas, historiales de cazas y varamientos,
etc.) y simultáneamente con estrategias de
concientización ambiental y programas de
educación ambiental en áreas donde la presión de
caza del manatí amazónico es alta (Marmontel et
al., 2016). Ya que de lo contrario, al ser una especie
endémica en peligro, su extinción provocará graves
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Conservation efforts of the Amazonian manatee
Mignucci-Giannoni, A. & Marmontel,
M.(Ed.). Sirenian Conservation - Issues and
Strategies in Developing Countries, 23. pp.
204-217.
Antunes, A.; Fewster, R.; Venticinque, E.; Peres,
C.; Levi, T.; Rohe, F. & Shepard, G. 2016.
Empty forest or empty rivers? A century of
commercial hunting in Amazonia. Science
Advances, 2:1-10.
Arraut, E.; Marmontel, M.; Mantovani, J.; Novo,
E.; Macdonald, D. & Kenward, R. 2010. The
lesser of two evils: Seasonal migrations of
Amazonian manatees in the Western
Amazon. Journal of Zoology, 280: 247-256.
Asociación de Amigos del Manatí (AMPA). 2000.
¿Qu iénes somo s? . Recupera do de
http://ampa.org.br/quem-somos/
Best, R. 1983. Apparent dry-season fasting in
Amazonian Manatees (Mammalia: Sirenia).
Biotropica, 15: 61-64.
Bodmer, R.; Puertas, P.; Pérez, P.; Ríos, C.;
Dosantos, A.; Recharte, M.; Flores, W.;
Arévalo, F.; Ruck, L.; Antúnez, M.;
Valverde, Z.; Moya, L. & Freitas, G. 2006.
Reporte técnico: Estado actual de las
especies paisajísticas de fauna silvestre y
del monitoreo a grupos de manejo de la
cuenca del Samiria RNPS. Iquitos, Perú.
R e c u p e r a d o d e
http://s3.amazonaws.com/WCSResources/f
ile_20110823_035504_per_rpt_Report
eTecnico2006EstadoActualEspeciesPaisaji
sticasFaunaSilvestreMonitoreo Grupos
ManejoCuencaSamiria_20060122_NOEM.
pdf
Brice, C. 2014. The detection of Amazonian
Manatees (Trichechus inunguis) using side-
scan sonar and the effect of oil activities on
their habitats in eastern Ecuador. Tesis de
Máster. Universidad Nova del Sur Este.
Caicedo-Herrera, D.; Trujillo, F.; Rodríguez, C.L.
& Rivera, M.A. 2005. Programa Nacional
para la Conservación y Manejo de los
Manaes (Trichechus sp) en Colombia.
Fundación Omacha - Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Calvimontes, J. 2009. Etnoconocimiento, uso y
conservación del manatí amazónico
Trichechus inunguis en la reserva de
desarrollo sostenible de Amana, Brasil.
Tesis para optar por el grado de Magister
Scientiae. Universidad Nacional Agraria La
312
efectos en el ecosistema y pérdidas económicas en
la población (Germán & Ríos, 2018).
Así mismo, para poder entender realmente el
estado de conservación del manatí amazónico, se
considera que se debería reforzar la investigación
enfocada desde el punto de vista genético y
biológico de esta especie, dado que, para la
mayoría de estos aspectos, el manatí de Florida es
el mejor ejemplar estudiado de este taxón, y sin
datos contradictorios, los científicos suponen que
otros manatíes pueden ser similares a esta
subespecie (Reynolds et al., 2009).
Consideramos que estos nuevos puntos de vistas,
abrirán una puerta de nuevos conocimientos sobre
los cuidados prenatales de las hembras y el cuidado
de los neonatos. Esto nos permitirá mejorar las
herramientas de manejo y condiciones en
cautiverio para poder asegurar la recuperación
efectiva de crías huérfanas que lleguen a los centros
de rescate dentro de la región y también asegurar
liberaciones exitosas cuando se trate de hembras
preñadas, hembras con crías o crías huérfanas. Es
importante seguir generando información en
distintas partes del Perú sobre especies en peligro
de extinción como el manatí amazónico. Para de
esta manera, establecer un nivel de referencia
básico que nos permita desarrollar en conjunto,
acciones de conservación pertinentes cuyo nivel de
efectividad se pueda evaluar (Denkinger, 2001;
Campbell & Alfaro-Shigueto, 2016). Finalmente,
no debemos dejar de reiterar la importancia de la
educación ambiental cuando hablamos de
conservación de especies amenazadas, ya que esta
herramienta es crucial para asegurar una sociedad
ambientalmente consciente, que se formará con un
enfoque a un futuro ambientalmente sostenible,
asegurando la conservación de especies como el
manatí amazónico, no sólo en el Perú pero en todo
el mundo.
Adimey, N.; Mignucci-Giannoni, A.; Auil-Gomez,
N.; Da Silva, V.; Mattosinho, C.; Morales-
Vela, B.; Pinto, R. & Rosas, F.C.W. 2012.
Manatee rescue, rehabilitation, and release
efforts as a tool for species conservation. En:
Hines, E.; Reynolds III, J.; Aragones, L.;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Dávila
313
Molina.
Campbell, E. & Alfaro-Shigueto, J. 2016.
D i a g n ó s t i c o s o b re e l e s t a d o d e
conservación de delfines de río y manatíes
amazónicos. En: Mena, JL. & Germana, C.
(Ed.). Diversidad biológica del sudeste de la
Amazonía Peruana: Avances en la
investigación, pp. 194-210. WWF Perú.
Cantanhede, A.M.; da Silva, V.M.F; Farias, I.P;
Hrbek, T.; Lazzarini, S.M. & Alves-Gomes,
J. 2004. Phylogeography and population
genetics of the endangered Amazonian
manatee, Trichechus inunguis Natterer,
1883 (Mammalia, Sirenia). Molecular
Ecology, 14: 401-413.
Castelblanco-Martínez, D.N. 2004. Estudio del
comportamiento en vida silvestre del manatí
del Orinoco (Trichechus manatus). En:
Diaz-Granados, M.C. & Trujillo, E. (Ed.).
Fauna Acuática en l a O r i n o q u í a
Colombiana. Instituto de Estudios
Ambientales p ar a e l Desarrollo -
Departamento de Ecología y Territorio.
Centro de Conservación de Manatíes del Caribe
(CCM). 2009. Centro de Conservación de
Manatíes del Caribe. Recuperado de
https://manatipr.org/nosotros/ccmpr/
Centro Mamíferos Acuáticos (CMA). 2017.
H i s t ó r i c o . R e c u p e r a d o d e
https://www.icmbio.gov.br/cma/quem-
somos/historico.html
Costa, L.P; Leite, Y.L.R.; Mendes, S.L. &
D i t c h f i e l d , A . D . 2 0 0 5 . M a m m a l
Conservation in Brazil. Conservation
Biology, 19: 672- 679.
Denkinger, J. 2001. Demographic studies of the
Amazon river Dolphin (Inia geoffrensis) in
the Cuyabeno Reserve, Ecuador. PhD.
Universidad de Bielefeld.
Denkinger, J. 2010. Status of the Amazonian
manatee (Trichechus inunguis) in the
Cuyabeno Reserve, Ecuador. Avances en
Ciencias e Ingenierías, 2: B29- B34.
Elcacho, M. 2013. Percepción social sobre el
manatí amazónico, Trichechus inunguis, en
Iquitos (Perú). Instituto de Ciencia y
Tecnología Ambiental (ICTA), 2. pp. 32-38.
Frankham, R.; Ballou, J.R. & Briscoe, D.A. 2002.
Introduction to Conservation Genetics.
Universidad de Cambridge Press, 1. pp. 439.
Franzini, A.; Castelblanco-Martínez, N.; Rosas, F.
& da Silva, V. 2013. What do Local People
Know About Amazonian Manatees?
Traditional ecological knowledge of
Trichechus inunguis in the oil province of
U r u c u , A M , B r a z i l . N a t u r e z a &
Conservação revista brasileira de
conservação da natureza, 11: 75-80.
Gärdenfors, U. 2001. Classifying threatened
species at national versus global levels.
Trends in Ecology & Evolution, 16: 511-
516.
Germán, V. & Ríos, D. 2018. Impacto ambiental
del tráfico ilegal de animales silvestres en
Iquitos, Perú. Revista ECIPerú, 15: 1-13.
Gil, J. 1989. Mitos y utopías del Descubrimiento: I.
Colón y su tiempo, 42, 1. pp. 138. Madrid,
España.
Grimwood, I. 1968. Endangered mammals in Perú.
Oryx, 9: 411-421.
Hidalgo, J.J. 2010. Evaluación preliminar del
“manatí” amazónico Trichechus inunguis
(Natterer, 1883) en el río Lagartococha-
Zona Reservada Güeppí, Loreto Perú. Un
informe técnico de MINAM, SERNANP.
Instituto de Investigación Ecológica comenzó su
historia mucho antes de esa fecha (IPÊ).
1992. ¿Quiénes somos?.Recuperado de
https://www.ipe.org.br/ipe
Instituto Nacional de Investigación en el
Amazonas (INPA). 1954. Sobre INPA.
R e c u p e r a d o d e
http://portal.inpa.gov.br/index.php/instituci
onal
Junk, W.J & da Silva, V.M.F. 1997. Mammals,
reptiles and Amphibians. pp. 409-418. En:
Junk, W.J. (Org.). The central amazon
floodplain: Ecology of a pulsing system.
Springer Verlag.
Kendall, S. & Orozco, D.L. 2003. El Árbol de los
M a n a t í e s : c a z a , c o n c e r t a c i ó n y
conservación en la Amazonía Colombiana.
En Campos-Rozo, C. & Ulloa,A. (Ed.).
Fauna Socializada.
Landeo-Yauri, S.; Perea-Sicchar, C.; Velásquez-
Varela, L. & Castelblanco-Martínez, N.
2013. Looking forward to Amazonian
manatee conservation in Peru. Sirenews,
pp. 17-19.
Landeo-Yauri, S.; Castelblanco-Martínez, N. &
Williams, M. 2017. Behavior and habitat
use of released rehabilitated Amazonian
manatees in Peru. Latin American Journal
of Aquatic Mammals, 12: 17-25.
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Conservation efforts of the Amazonian manatee
314
Maiden, M.C.; Bygraves, J.A; Feil, E.; Morelli, G.;
Russell, J.E. & Urwin, R. 1998. Multilocus
sequence typing: a portable approach to the
identification of clones within populations
of pathogenic microorganisms. Proceedings
of the National Academy of Sciences, 95:
3140-3145.
Mármol, A. 1995. Consideraciones acerca de la
vaca marina en Loreto y la necesidad de
algún tipo de manejo para garantizar su
supervivencia. En Libro de resúmenes del II
Congreso Internacional sobre Manejo de
Fauna Silvestre en la Amazonía. Iquitos,
Perú.
Marmontel, M.; Humphrey, S.R.; O'Shea,T.J. &
Kochman, H. 1997. Population viability
analysis of the Florida manatee (Trichechus
m a n a t u s l a t i ro s t r i s ) 1 9 7 6 - 1 9 9 1 .
Conservation Biology, 11: 467-481.
Marmontel, M.; Odell, D.; Reynolds, J. 1992.
Reproductive Biology of South American
Manatees. pp. 295-312. En: Hamlett, W.C.
(Ed.). Reproductive Biology of South
American Vertebrates. Springer-Verlag.
Marmontel, M. 2013. Conservation of Amazonian
manatees in Brazil with emphasis on
reproductive aspects. Reproduction of
Ma r i ne Lif e , Birt h o f New L i f e !
I n v e s t i g a t i n g t h e M y s t e r i e s o f
R e p r o d u c t i o n . I n s t i t u t o d e
Desenvolvimento Sustentável Mamirauá.
R e c u p e r a d o d e
http://churashima.okinawa/userfiles/files/p
age/ocrc/41-51_marmontel_edit.pdf
Marmontel, M., de Souza, D. & Kendall, S. 2016.
Trichechus inunguis. The IUCN Red List of
T h r e a t e n e d S p e c i e s 2 0 1 6 :
e.T22102A43793736. Recuperado de
https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-
2.RLTS.T22102A43793736.en
Martin, A.R. & Da Silva, V.M.F. 1998. Tracking
aquatic vertebrates in dense tropical forest.
Marine Technology Society Journal, 32: 82-
88.
Mendoza, P.; Sánchez, J.; River, R.; Velasquez, J.;
Dávila, E.; Loja, D. & Vilchez, C. 2019a.
Growth modelling of Amazonian manatee
(Trichechus inunguis) in captivity.
Sirenews, 69: 49.
Mendoza, P.; Sánchez J.; River, R.; Velasquez, J.;
Dávila, E.; Loja, D. & Vilchez, C. 2019b.
Parameters of blood biochemistry of the
Amazonian manatee (Trichechus inunguis)
by age group. Sirenews, 69: 49-50.
Ministerio de Educación (MINEDU). 2017. “Plan
Nacional de Educación Ambiental-
P L A N E A . R e c u p e r a d o d e
http://www.minedu.gob.pe/planea/que-es-
planea.php
Moller, L.M. & Beheregaray, L.B. 2001. Coastal
bottlenose dolphins from southeastern
Australia are Tursiops aduncus according to
sequences of the mitochondrial DNA control
region. Marine Mammal Science, 17: 249-
263.
Orozco, D. 2001. Manatí Trichechus inunguis:
Caza, Percepción y Conocimiento de las
Comunidades del Municipio de Puerto
Nariño, Amazonas. Tesis de grado.
Universidad Javeriana.
Pacheco, V.; de Macedo, H.; Vivar, E.; Ascorra,
C.F.; Arana-Cardó, R. & Solari, S. 1995.
Lista anotada de los mamíferos peruanos.
Occasional Papers in Conservation Biology,
Conservation International, 2: 1-35.
Pacheco, V. 2002. Mamíferos del Perú. En:
Ceballos, G. & Simonetti, J. (Ed.).
Diversidad y Conservación de los
Mamíferos Neotropicales CONABIO-
UNAM, pp. 503-550.
Padua, J.A. 2002. Um sopro de destruição:
Pensamento político e crítica ambiental no
Brasil escravista (17861888). Rio de
Janeiro, Brasil, 9. pp. 318.
Pantoja, T.; Rosas, F.; da Silva, V. & Santos, A.
2012. Amazonian Manatee Urinalysis:
Conservation Applications. En: Povilitis, T.
(Ed.). Topics in Conservation Biology,
I n t e c h O p e n ,
http://www.intechopen.com/books/topics-
in-conservation-biology/amazonian-
m a n a t e e - u r i n a l y s i s -
conservationapplications.
Perea-Sicchar, C.; Velásquez-Varela, L.; Sánchez-
Babilonia, J.; Espnoza-Azan, M.; Lee-
Richardson, D. & Sigler, L. 2011. Manejo y
rehabilitación del manatí amazónico
(Trichechus inunguis) en cautiverio en el
Perú. Ciencia Amazónica, 1: 104-113.
Perú declara emergencia en zona amazónica por
derrame de petróleo. 2019, Julio 12.
N o t i c i a s D e u t s c h e W e l t .
https://www.dw.com/es/per%C3%BA-
d e c l a r a - e m e r g e n c i a - e n - z o n a -
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Dávila
315
amaz%C3%B3 nica-por-derrame-de-
petr%C3%B3leo/a-49561912
Pezo, D.R. 1990. “Estudio de mamíferos acuáticos
en la cuenca del río Amazonas” Estudio
del Manatí Trichechus inunguis. Instituto de
Morfología Evolutiva y Ecología Animal -
Academia de Ciencias de la URRS.
Rainforest Awareness Rescue and Education
Center (RAREL). 2011. About us.
R e c u p e r a d o d e
https://rarec.org/pages/about-rarec
Reeves, R.; Leatherwood, S.; Jefferson, T.; Curry,
B. & Henningsen, T. 1996. Amazonian
Manatee,Trichechus inunguis, in Peru:
Distribution, exploitation, and conservation
status. Interciencia, 21: 246-254.
Resolución Ministerial Nº 147-2001-PE.
Ministerio de Pesquería, Perú, 30 de abril de
2001.
Reynolds, J. E.; Powell, J. A. & Taylor, C. R. 2009.
Manatees. Encyclopedia of Marine
Mammals, pp. 682–69.
Rosas, F.C.W. 1994. Biology, conservation and
status of the Amazonian Manatee
Trichechus inunguis. Mammal Review, 24:
49-59.
Rosas, F.C.W. 2001. Order Sirenia (Manatees,
Dugongs, Sea Cows) Biology. En: Fowler,
M. & Cubas, Z. (Ed.). Biology, Medicine and
Surgery of South American Wild Animals,
pp. 352-356. Universidad de State Press.
Sánchez-Babilonia, J.; Perea-Sicchar, C.;
Velásquez-Varela, J.; Loja-Saavedra, D.;
Dávila-Panduro, L.; Lee-Richardson, D. &
Sigler, L. 2019. Experiences in the rescue,
rehabilitation and liberation of Amazonian
manatee Trichechus inunguis (Sirenia:
Trichechidae), in the Peruvian Amazon.
Sirenews, 69: 51-52.
Satizábal, P.; Mignucci-Giannoni, A.; Duchêne, S.;
Caicedo-Herrera, D.; Perea-Sicchar, C.;
García-Dávila, C.; Trujillo, F. & Caballero,
S. 2012. Phylogeography and Sex-Biased
Dispersal across Riverine Manatee
Populations (Trichechus inunguis and
Trichechus manatus) in South America.
PLoS ONE, 7: e52468.
SERNANP-MINAM. 2009. Plan Maestro de la
Reserva Nacional Pacaya Samiria 2009-
2013. Iquitos, Perú.
Silva, J. 2009. The situation of the Amazonian
manatee in Iquitos, Peru and efforts for
environmental education. En: The 2009
International Sirenian Conference.
Georgia: Harbor Branch and Georgia
Aquarium, pp. 33. Georgia, Estados Unidos.
Silva, J.; Montes, D. & Elías, R. 2014.
C o n o c i m i e n t o s , c o n s e r v a c i ó n y
avistamiento del manatí amazónico
(Trichechus inunguis), según los pobladores
de la cuenca del río Ucayali (Loreto, Perú).
Universidad Cayetano Heredia, 2. pp. 21-
99.
Smith, N.J.H. 1980-1981. Caimans, Capybaras,
Otters, Manatees, and Man in Amazonia.
Biological Conservation, 19: 177-187.
Soini, P.; Sicchar, L.; Gil, G.; Fachìn, A.; Pezo, R.
& Chumbe, M. 1996. Una evaluación de la
fauna silvestre y su aprovechamiento de la
Reserva Nacional Pacaya Samiria, Perú.
Documento Técnico 24. IIAP, pp. 64.
Iquitos, Perú.
Soto, A. 2007. Caza del manatí amazónico en la
Reserva Nacional Pacaya Samiria. Centro
de Datos para la Conservación, pp. 27.
Universidad Nacional Agraria la Molina.
Tirira, D.; Utreras, V. & Denkinger, J. 2001. Manatí
Amazónico (Trichechus Inunguis). En:
Libro rojo de los mamíferos del Ecuador.
SIMBIOE EcoCiencia Ministerio de
Ambiente UICN. Serie Libros rojos de
Ecuador, Publicación especial sobre los
mamíferos del Ecuador, pp. 124–125.
Tófoli, C. 2012. Mermaids of the amazon - Using
the Amazonian manatee as a “flashing
species” for conservation in the Lower Rio
Negro Region, Brazilian Amazon. Reporte
técnico. Instituto de Pesquisas Ecológicas.
Manaus.
TROPIGEN. 1999. Red para el Manejo y
Conservación de Los Recursos Genéticos de
los Trópicos Suramericanos. Reporte
técnico. IICA- Brasil.
Vieira, N. & Brito, C. 2017. Brazilian manatees
(re)discovered: Early modern accounts
reflecting the overexploitation of aquatic
re s o u rc e s a n d t h e e m e rg e n c e o f
conservation concerns. The international
Journal of Maritime History, 29: 513-528.
The Biologist (Lima). Vol. 19, Nº2, jul - dic 2021
Conservation efforts of the Amazonian manatee
Received November 5, 2020.
Accepted February 16, 2021.