The Biologist
(Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN
FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA
EN TEMPORADA SECA
BEHAVIOR OF A GROUP OF SPIDER MONKEYS ATELES HYBRIDUS IN A FOREST
FRAGMENT IN THE CAPARO FOREST RESERVE, VENEZUELA IN DRY SEASON
1,2 1 2,3
Alisa Aliaga-Samanez , Diana Duque-Sandoval & José Iannacone
1Spider Monkey Conservation Project, Venezuela.
2Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCCNM),
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.
3 Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad Científica del Sur (Científica), Perú.
alisa.aliaga@gmail.com/ joseiannacone@gmail.com
The Biologist (Lima), 14(2), jul-dec: 257-269.
257
ABSTRACT
Keywords: Ateles hybridus – behavior – deforestation – spider monkey
The brown spider monkey (Ateles hybridus) lives in Colombia and Venezuela and is a Critically
Endangered species. The objective was to characterize the behavioral pattern of A. hybridus in a
forest fragment in dry season in the Forest Reserve Caparo, Venezuela. Records collected every
five min were obtained to evaluate the Focal-Animal Sampling. 21 individuals were identified in
the group. To monitor A. hybridus, they have identified six types of activities that the species
makes during the day and the following percentages were obtained: rest (42.88%), displacement
(33.02%), food (16.05%), vocalization (3.66%), social interaction (3.6%) and others (0.8%). A
higher percentage of the activity of rest in males, and higher percentages of displacement
activities and food were obtained in females. It was noted that there is little significant variation in
patterns of activity between females and males. It was observed that the activity was increasing
through the months except for feeding and movement, which increased and then decreased. It
was observed that monkeys use more than two zones of the study area to feed and move and that
this is due to the high similarity of vegetation between these. This study contributes to better
understanding about how fragmentation affects the behavior of this species.
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
258
RESUMEN
Palabras clave: Ateles hybridus – comportamiento – deforestación – mono araña
El mono araña marrón (Ateles hybridus) es una especie de primate que está en peligro crítico de
extinción que habita en Colombia y Venezuela. El objetivo fue caracterizar el patrón
comportamental en temporada seca de un grupo de A. hybridus situado en un fragmento de
bosque de la Reserva Forestal de Caparo, Venezuela. Para evaluar el comportamiento se empleó
la metodología de animal focal con intervalos de 5 minutos. El grupo de estudio estuvo
compuesto por 21 individuos. Se registraron seis tipos de actividades que la especie realizó
durante el día y se obtuvo los siguientes porcentajes: descanso (42,88%), desplazamiento
(33,02%), alimentación (16,05%), vocalización (3,66%), interacción social (3,6%) y otros
(0,8%). Se obtuvo un mayor porcentaje de la actividad de descanso en machos respecto a las
hembras, y un mayor porcentaje de las actividades de desplazamiento y alimentación en
hembras, sin embargo las diferencias no fueron significativas para los distintos tipos de actividad
entre ambos sexos. Se observó que la actividad de descanso fue aumentando a través de los
meses; lo mismo sucedió con la alimentación y el movimiento aunque disminuyó el último mes.
El grupo estudiado usó con mayor frecuencia dos de las cuatro zonas del fragmento de bosque
para alimentarse y desplazarse, lo que puede deberse a la alta similitud de vegetación que existe
entre ambas. Este estudio contribuye a conocer en mayor grado el comportamiento de esta
especie en un fragmento de bosque.
Aliaga-Samanez et al.
declarado como especie amenazada
(Rodríguez & Rojas-Suárez 1999). Está
incluido en la lista de los 25 primates más
amenazados en el mundo para el periodo 2014-
2016 (Schwitzer et al. 2015).
En el caso del mono araña marrón, la
información biológica con la que se cuenta en
Venezuela es escasa, algunas áreas del centro
donde habitaban poblaciones en el 2001 fueron
registradas en el 2007 sin ningún tipo de
avistamiento; la mayor parte de las áreas están
cubiertas por vegetación secundaria (Cordero-
Rodríguez & Biord 2001, Duque 2007). En
Venezuela su área de distribución más
crítica está en los llanos occidentales, donde
habitaba en cuatro reservas forestales que han
sido deforestadas, actualmente quedando
varios remanentes boscosos y una extensión de
bosque continuo en la Reserva Forestal
Caparo.
La cantidad y distribución de los recursos
alimenticios influyen en el comportamiento de
La pérdida de hábitat y la fragmentación son
presiones importantes sobre la conservación
de las poblaciones de monos araña (Ateles
spp.)(Atelidae) a lo largo de su distribución en
el Neotrópico (Di Fiore & Campbell 2007).
Entre los efectos más importantes de la pérdida
y fragmentación de los bosques, causada por la
actividad humana, sobre las poblaciones
silvestres de primates, tenemos: 1) cambios en
su estructura demográfica, en las unidades de
aislamiento social y en los individuos, 2)
reducción de las poblaciones de tamaño
efectivo y 3) extinciones locales de las mismas,
incluyendo la especie (Cowlishaw & Dunbar
2000). El mono araña marrón, Ateles hybridus
(I. Geoffroy, 1829) se distribuye en Colombia
y el norte de Venezuela, esta situación ha
originado que se encuentre en peligro crítico
según la Lista Roja de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (IUCN,
2014), en el Libro Rojo de Venezuela ha sido
INTRODUCCIÓN
259
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
oportunidades de encontrarse con diferentes
hembras y de patrullar los límites del rango de
hogar del grupo (Muskin & Fischgrund
1981,Van Roosmalen & Klein 1988).
Esta especie, A. hybridus se convierte en un eje
claro de investigación, por lo que este estudio,
pretende continuar el desarrollo de la
información mediante la caracterizacn
preliminar de su dieta (Aliaga-Samanez et al.
2016). Igualmente, esta investigación proyecta
una lista de resultados para incluirlos en planes
de conservación y en estrategias educativas
principalmente dirigidas a las comunidades en
el marco local y regional. Por ende, el objetivo
fue caracterizar el patrón comportamental y el
uso de hábitat de A. hybridus, en un fragmento
de bosque en temporada seca en la Reserva
Forestal de Caparo, Venezuela.
los monos arañas, sus áreas de actividad y
recorridos diarios, eficiencia del forrajeo,
costos de desplazamiento, patrones, tamaño y
composición de los grupos formados, en
general, en su sistema social (Symington 1987,
1988, Chapman 1988, Chapman 1990a,b,
Chapman et al. 1995, Di Fiore et al. 2008,
Wallace 2008).
Se ha encontrado que las hembras de Ateles
tienen patrones de movimiento diferentes a los
de los machos. Los primeros minimizan sus
gastos de búsqueda de alimento usando pocos
árboles que les brinden grandes cantidades de
frutos, mientras los segundos, que no se
encuentran bajo las mismas restricciones
fisiológicas que las hembras (preñez, lactancia
o cuidado de las crías), pueden minimizar el
tiempo empleado en cada árbol y recorrer
mayores distancias, incrementando así las
Behavior and use of habitat of Ateles hybridus
Figura 1. Ubicación de la Reserva Forestal de Caparo, Estado Barinas, Venezuela.
MATERIALES Y MÉTODOS
260
Se seleccionó un grupo de monos araña
marrones que vive en un fragmento de bosque
aislado de 20 ha, el cual se observó que se
podía seguir sin problemas a las primeras
semanas. Se identificó cada uno de los
individuos que forman parte del grupo,
mediante fotografías y fichas donde se
detallarán sus características distintivas, edad
y sexo. El estudio se realizó durante la
temporada seca (enero a marzo del 2013), el
horario de monitoreo fue desde las 08:00 hasta
las 17:00 h (Aliaga-Samanez et al. 2016).
Se siguió el protocolo de campo para evaluar el
comportamiento social y ecología de A.
hybridus propuesto por Link (2010). Cada vez
que se encontró al grupo, este se siguió durante
todo el tiempo que fuese posible y se tomó nota
de: 1) lugar de encuentro, 2) ubicación con
GPS, 3) identificación del individuo, 4)
mero de individuos observados y 5)
actividad del focal. Para evaluar el
La Reserva Forestal de Caparo está situada en
el Municipio de Ezequiel Zamora, al sur-oeste
del Estado de Barinas, en las llanuras
occidentales de Venezuela (N-824 000 280 000
E). La reserva se encuentra en la orilla sur del
río Caparo, la llanura interior del occidente de
Venezuela y Colombia oriental, una llanura
plana a los pies de los Andes (Fig. 1).
Desde el punto de vista biogeográfico, la
Estación Experimental Caparo está situada en
la región de los Llanos Colombo-Venezolana.
La reserva está conformada por el bosque seco
tropical (Holdridge 1967). Según Janzen
(1988), este es uno de los ecosistemas
tropicales más amenazados en el mundo. En
1961, la reserva cubría originalmente una
superficie de 184.100 ha, en la actualidad,
debido a la deforestación, existen menos de
7.000 has de bosque continuo.
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Aliaga-Samanez et al.
Figura 2. Ubicación del fragmento de bosque de la Reserva Forestal de Caparo, Estado Barinas, Venezuela
261
también de cada mes. Se separó también entre
machos y hembras.
Para facilitar la comparación de las zonas del
área de estudio se dividió en cuatro zonas: 1
(franja arbórea al lado del caño Anaru), 2
(entrada al bosque y alrededores), 3 (socolares)
y 4 (bosque después de la franja deforestada).
El análisis estadísticos de Chi cuadrado se
utilizó para evaluar la variación entre los
patrones de actividad entre hembras y machos
con el programa SPSS 22,00. Se realizó una
comparación de la cantidad de puntos
obtenidos de alimentación, desplazamiento,
dormideros con los cálculos obtenidos de
comportamiento se empleó la metodología de
Animal Focal (Altmann 1974) con un registro
instantáneo de 5 min de intervalo. Este método
consiste en evaluar a un solo individuo durante
el mayor tiempo posible, en las oportunidades
que el individuo se dejó de observar se requirió
el cambio de espécimen.
También se usó el método ad libitum para
poder evaluar las interacciones de otros
individuos. Durante la observación del grupo,
se registró los siguientes patrones de
actividades: descanso, alimentación,
movimiento, interacción social, vocalización y
otros. Se obtuvo los porcentajes de los patrones
de actividad del tiempo total del estudio y
Tabla 1. Porcentajes de actividad en base al número de registros para hembras y machos del grupo de monos araña
( ) en la Reserva Forestal Caparo, Venezuela. Ateles hybridus
0
100
200
300
400
500
600
enero febrero marzo
movimiento
descanso
alimentación
Vocalizacion
interaccion social
Otros
Figura 3. Porcentajes de actividad en base al número de registros del grupo de monos araña café (Ateles hybridus) en la Reserva
Forestal Caparo, Venezuela para cada mes del 2013.
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Behavior and use of habitat of Ateles hybridus
Actividad %
Machos
Hembras
X2
Sig.
descanso
53,54
41,71
0,75
0,34
alimentación 13,13
16,36
0,27
0,60
movimiento
25,93
33,80
0,65
0,41
interacción social 3,70
3,58
0,002
0,86
Vocalización 1,68
3,88
0,82
0,36
Otros 2,02
0,66
0,67
0,41
262
Descripciones de las actividades (Figs. 4-5):
Alimentación: En este estudio se observó que
A. hybridus consume lo que abunda más en el
bosque y no se especializa en ciertos frutos por
lo que podría considerarse una especie
generalista. Se observó que hay una mayor
cantidad de especies de plantas de las que
consumen hojas, y solo hay ocho especies de
las que consumen frutos: A. butyracea, G.
ulmifolia, Inga sp., Ficus insipida, Syagrus sp.,
Coccoloba caracasana, Pouteria reticulata y
Paullinia sp. Del resto de las especies
vegetales consumen flores y otros ítems como
las raíces de los bejucos y la savia de los
árboles, también se observó el consumo de
madera que conforma el nido de comején
arbóreo (Aliaga-Samanez et al. 2016).
Descanso: Se les observó descansando
después de alimentarse, también descansan en
pequeños lapsos de tiempo por causas externas
( c o m o p o r e j e m p l o : a c t i v i d a d e s
antropogénicas). Se vio que cuando descansan
en grupo, ellos prefieren usar arboles grandes,
frondosos y con lianas. Mayormente se les vio
usando árboles del genero Ficus . como sp
dormideros.
Desplazamiento: Se vio que los monos se
desplazan normalmente durante el día para la
squeda de alimento y lugares donde
descansar. Los monos arañas se separan en
grupos y se desplazan para buscar alimento.
También se observó que se desplazan como un
mecanismo de huida ante la presencia
antropogénica o de situaciones de estrés ya sea
por el ruido de la motosierra u otra máquina
que emita ruido fuertes, también por la quema
de árboles, el humo hace que se desplacen para
otro zona del bosque. Ellos siempre prefieren
desplazarse sobre los estratos más altos de los
árboles. Las hembras adultas cuando se van a
desplazar con sus crías (juveniles) y estas no
pueden cruzar ya sea porque la que distancia es
muy larga, la hembra adulta se desplaza
primero atrayendo las ramas formando un
“tipo puente” para que el juvenil pueda cruzar
similitud de vegetación encontrada en cada
una de las cuatros zonas (Aliaga-Samanez et
al. 2016). La lista de las especies vegetales
presentes encontradas en el fragmento del
bosque es la indicada por Aliaga-Samanez et
al. (2016).
El grupo de estudio estuvo conformado por 21
individuos: 2 machos adultos, 1 macho sub
adulto, 5 hembras con cría, y 6 hembras adultas
y 2 hembras juveniles. La proporción de
hembra y machos adultos fue de 1: 5,5.
Se obtuvo 3062 registros colectados cada 5
min. Para el monitoreo de A. hybridus, se han
identificado seis tipos de actividades que la
especie realiza durante el día y se obtuvo los
siguientes porcentajes: descanso (42,88%),
desplazamiento (33,02%), alimentación
(16,05%), vocalización (3,66%), interacción
social (3,6%) y otros (0,8%).
Se obtuvo porcentajes para cada actividad
tanto para hembras como para machos para
poder evaluar las diferencias (Tabla 1). La
actividad con mayor porcentaje fue descanso
para ambos pero los machos obtuvieron un
mayor porcentaje y las hembras presentaron un
mayor porcentaje de alimentación y
movimiento con respecto a los machos
También se obtuvo los porcentajes para cada
uno de los meses. Se observó que hay variación
en las actividades de descanso, alimentación y
movimiento mientras que las actividades de
vocalización, interacción social y otros se
mantuvieron estables. Se observó que no hay
mucha variacn significativa entre los
patrones de actividad entre hembras y machos
2
(X = 4,42, gl=5, p=0,49). Se observó que la
actividad de descanso fue aumentando a través
de los meses, en cambio alimentación y
movimiento aumentaron y después
disminuyeron (Fig. 3).
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Aliaga-Samanez et al.
RESULTADOS
263
se escuchaba esta vocalización mayormente
por las hembras con cría pero mediante iba
progresando la investigación se dejó de
escucharla; 3) vocalización de larga distancia
que son gritos largos y altos que se oyen a
grandes distancias, esta vocalización solo se
escuchó a partir del último mes, son
vocalizaciones fuertes que pueden ser
respondidas a larga distancia. En situaciones
en las cuales demuestran agresividad, también
emiten gruñidos y mientras son agredidos o
van hacer agredidos emiten una vocalización
aguda llamada “Squeal” que se ha escuchado
en juveniles cuando han sido agredidos por
adultos.
(Fig. 4). Se observó que se desplazan muy
rápido ocupando todo el fragmento de bosque.
También se notó saltos entre los arboles de
grandes distancias.
Vocalización: Sus vocalizaciones están
conformadas por una variedad de sonidos, pero
las que se identificaron en este estudio fueron
las siguientes: 1) llamada Relincho (Whinny)
que la realizan cuando ingresan a fuentes de
alimentación, o el llamado de contacto; 2)
vocalización de alarma que son como ladridos
repetidos que lo emiten cuando se sienten en
peligro ya sea por la presencia de humanos o
por depredadores. Al comienzo de este estudio
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Behavior and use of habitat of Ateles hybridus
Figura 4. Interacciones sociales en la Reserva Forestal Caparo, Venezuela: a. Cría tomando leche de la madre, b. Acicalamiento,
c. Hembra adulta ayuda a su cría a poder cruzar entre los árboles. d. Apareamiento (Macho “Yoyo” y hembra “Lola”)
AB
C D
264
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Aliaga-Samanez et al.
Figura 5. Las cuatro zonas: Zona 1 (anaranjado) cerca al caño Anaru, Zona 2 (plomo) entre la zona 1 y zona 3, Zona 3 (Verde
fosforescente) zocolares, Zona 4 (verde oscuro) después de la franja deforestada en el fragmento de bosque de la Reserva Forestal
de Caparo, Venezuela.
Interacción social: Dentro de las actividades de
interacción social se describen: 1) el
ac ic al am ie n to , s e ob s er vó may or
acicalamiento entre hembras y machos adultos
es importante recalcar que solo había dos
machos adultos y un subadulto en el grupo
(Fig. 4b). 2) dentro de las actividades de
interacción social también están las
agresiones, en este estudio no se observó con
mucha frecuencia esta actividad. En repetidas
ocasiones durante las horas de descanso se
pudo observar como los juveniles jugueteaban
entre o jugaban con otros individuos adultos.
Se observó que cuando uno de los dos machos
adultos se encontraba solo y luego llegaba otro
macho adulto, se comenzaban a mover y a
emitir vocalizaciones fuertes. Se observó en
algunas ocasiones cuando un nuevo miembro
llegaba al grupo este era recibido con un
abrazo.
También se vio que cuando bajaban a la
quebrada (Caño Anaru) a beber agua, ellos se
organizaban de uno o de dos para poder
tomarla, ya que es como una estrategia de
cuidado hacia los demás miembros del grupo.
Apareamiento: En esta especie el
apareamiento no ha sido muy registrado. En
este estudio se observó copula en tres
oportunidades, en la primera oportunidad una
hembra que tenía una cría con un macho que no
se pudo reconocer, se les observó por
segundos, ya que ya habían empezado y se
separaron cuando sintieron que estábamos
observándolos. Se realizó en la primera
semana de febrero del 2013. En el segundo
avistamiento fue una hembra adulta (con
nombre: Lola) y el macho (con nombre: Yoyo),
el apareamiento duro 15 min, no emitieron
ningún tipo de vocalización y no se separaron
al vernos, se realizó en la última semana de
febrero del 2013 y el tercer avistamiento se dio
entre la misma pareja al siguiente día, duró 7
min tampoco emitieron ninguna vocalización
aquí se observó que se separaban y volvían a
unirse durante el apareamiento. En las tres
oportunidades se observó que realizaron la
copula con posición dorsoventral.
Otros: Dentro de este patrón están las
actividades como: orinar, defecar, juego
solitario, display (mueve una rama) y auto-
acicalamiento. La mayoría de veces que
orinaban iba precedida por defecación. El
juego solitario se daba más entre los infantiles
que jugaban entre las ramas mientras las
hembras adultas descansaban. También se
observó que cuando se sentían amenazados
ellos movían las ramas con fuerza.
Uso del espacio: se observó que el grupo de A.
hybridus recorre casi todo el fragmento de
bosque pero hay una parte del bosque donde
ellos casi no permanecían tal vez puede ser por
la temporada seca que ellos no recorren esa
zona del fragmento, se representó los registros
d e a l i m e n t a c i ó n , s e g u i m i e n t o
(desplazamiento), ubicación de dormideros y
avistamientos en un mapa para saber cuál de
las zonas es la más usada por este grupo y se
observó una mayor cantidad de puntos de
alimentación y de seguimiento en la Zona 2 y 4
(Fig. 5).
El estudio sobre A. hybridus de Díaz-Cubillos
(2007) de siete meses (504 h de observación)
en la Reserva Natural de las Aves El Paujil,
serranía de las Quinchas (Boyacá, Colombia)
obtuvo el siguiente patrón de actividad:
desplazamiento (30,4%), estacionario
[descanso] (23,2%), alimentación (20,75%),
vocalización (20,3%), juego (2,9%),
acicalamiento (1,4%) y agonístico (1,1%) en
un grupo no habituado. Al compararlo con
nuestro estudio, están en el mismo orden de
predominancia de comportamientos, pero
Díaz-Cubillos (2007) no encontró mucha
diferencia entre los porcentajes de descanso y
alimentación (2,45%). En cambio en este
265
DISCUSIÓN
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Behavior and use of habitat of Ateles hybridus
estudio podemos ver que si hay más diferencia
entre ambos (26,83%) esto se puede deber a la
temporada seca y que no hay muchos frutos
maduros o también a que la fragmentación del
bosque está afectando en la cantidad de
recursos alimenticios. En este estudio los
porcentajes no varían tanto en comparación al
estudio con A. hybridus realizado por Castro
(2010) también en un bosque fragmentado, que
indica que su principal actividad fue descanso
con un 50,3%, seguido del movimiento y
alimentación con un porcentaje de 23,9% y
20,9%. Observamos que la diferencia entre los
porcentajes de descanso y alimentación fue de
29,4%.
El presente estudio difiere con Symington
(1988a) que indica que los machos gastan
menos tiempo en alimentación y más en
desplazamiento que las hembras pero coincide
con Castro (2010) debido a que también
observó un mayor porcentaje de la actividad de
descanso en machos, y un mayor porcentaje de
las actividades de desplazamiento y
alimentación en hembras.
El acicalamiento en primates es una de las
interacciones sociales más importantes que
influyen en la relación social entre individuos,
ya que además de su función de mantener la
higiene, el acicalamiento sirve como un
mecanismo que reduce la tensión entre
individuos propensos a interacciones agresivas
(Boccia 1987, Schino et al. 1988, Iannacone
2006, Iannacone et al. 2012). Además de
emplearse para reforzar los lazos entre
individuos emparentados cercanamente
(Gouzoules & Gouzoules, 1987). En el
presente estudio, esta actividad fue
mayormente observada cuando los individuos
se disponían a dormir, descansar o luego de
alimentarse. Se ha encontrado que el
acicalamiento es más frecuente entre la diadas
hembra macho y hembra-cría; después en las
diadas hembra-hembra y por último macho-
macho comparando con Symington (1987) en
su estudio con A. belzebuth chamek en donde
indica que en adultos y subadultos, el
acicalamiento es más frecuente en las diadas
macho-macho, después en las diadas macho-
hembra y por último en las diadas hembra-
hembra, Ahumada (1992) en su estudio con A.
geoffroyi, indica que en los adultos la tasa de
acicalamiento es más alta en las diadas macho-
macho, posteriormente en las diadas hembra-
hembra y por último en las diadas macho-
hembra y Carlín (2009) en su estudio con A.
geoffroyi indica que entre individuos
emparentados, las diadas hembra-hembra
mostraron las tasas más altas de asociación y
acicalamiento, mientras que entre individuos
no emparentados las diadas macho-macho
mostraron las tasas más altas de asociación y
acicalamiento.
Sobre el apareamiento de A. hybridus no se
observó ningún comportamiento antes de
efectuarse el acto como acicalamiento por
ejemplo, solo se observó al macho desplazarse
hacia la hembra. En los estudios de Kelin
(1971), Van Roosmalen (1985), Symington
(1987) y Campbell (2006) indicaron que el
comportamiento sexual en mono araña hay un
montaje único que es en posición dorsoventral.
Aunque existe cierta variación en la duración
promedio de la cópula en los estudios de Van
Roosmalen (1985), Symington (1987),
Campbell (2006) y Gibson (datos no
publicados) todo estos autores indicaron que
la duración promedio es cerca de o más de 10
min. En este estudio se coincide con lo
expuesto por estos investigadores pero no
coincide con lo expuesto por Rodríguez
(2007) que indica en su estudio con A.
geoffroyi en el Área Natural Protegida
Normandia, Usulután, El Salvador que cuando
se aparean emiten fuertes vocalizaciones,
largas y continuas, similares a las de los gatos.
Sobre los dormideros, este estudio coincide
con lo registrado por Chapman (1989) que
indica que generalmente, estos primates
duermen en subgrupos que ocupan uno o
varios árboles dormideros y el tamaño de los
266
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Aliaga-Samanez et al.
subgrupos se relaciona con las necesidades
forrajeras de sus individuos. Existe escasa
información que caracterice los dormideros
que usa Ateles, probablemente debido a la
dificultad que representa seguir a individuos
de esta especie. Sin embargo, van Roosmalen
(1985) y Chapman (1989) han registrado que
los monos araña (A. paniscus paniscus y A.
geoffroyi, respectivamente) prefieren dormir
en árboles de los estratos altos del bosque,
usando entre 11 y 43 individuos arbóreos y que
muchos de estos árboles suelen emplearse para
dormir en múltiples ocasiones.
La zona 3 tiene una menor similaridad con las
otras tres zonas, posiblemente a que esta zona
tiene socolares debido a que hubo cortes de
árboles o matas. La comparación de
similaridad de las especies vegetales
encontradas en las cuatro zonas se realizó con
el índice de Jaccard y se obtuvo que para la
zona 2 y zona 4 existe una mayor similitud de
54 %. La similitud de ambas en comparación
con la zona 1 fue de 45%; y estas tres zonas una
similitud de 21 % con la zona 3 (Aliaga-
Samanez et al. 2016).
Reiteramos lo indicado por Aliaga-Samanez et
al. (2016) que argumentan que la
fragmentación de este bosque está afectando a
la población de A. hybridus, al reducir las
especies vegetales que emplean en su dieta, se
ha observado durante la investigación
actividad antrópica como tala de árboles y
quema en algunas zonas del bosque que podría
afectar más a la población considerando que el
mono araña se desplaza por casi todo el
fragmento de bosque para su alimentación y
los recursos botánicos de los cuales ellos se
alimentan están propagadas por todo el
fragmento.
267
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ahumada, J. A. 1992. Grooming behavior of
spider monkeys (Ateles geoffroyi) on
Barro Colorado Island, Panama.
International Journal of Primatology, 13:
33-49.
Aliaga-Samanez, A.; Duque-Sandoval, D. &
Iannacone, J. 2016. Diet of the brown
spider monkey Ateles hybridus in a
forest fragment in the Caparo forest
reserve, Venezuela in dry season. The
Biologist (Lima), 14: 109-119.
Altmann, J. 1974. Observational study of
behaviour: sampling methods. Behavior,
49: 227–267.
Boccia, M.L. 1987. The physiology of
grooming: a test of the tension reduction
hypothesis. American Journal of
Primatology, 12: 330-338.
Campbell, C.J. 2006. Copulation in free-
ranging black-handed spider monkeys
(Ateles geoffroyi). American Journal of
Primatology, 68: 507-511.
Carlin, G. U. 2010. Relaciones sociales en el
mono araña (Ateles geoffroyi) en Punta
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Behavior and use of habitat of Ateles hybridus
Agradezco a mis padres y hermanas por todo el
apoyo que siempre me brindan en todo
momento. Agradezco a Diana Duque,
responsable del Proyecto Mono Araña por
haberme seleccionado para realizar esta
investigación, a la organización Mohamed bin
Zayed Species Conservation Fund por el
financiamiento, a mi asesor José Iannacone por
sus enseñanzas y consejos, a los guías de la
Estación Experimental Caparo por su apoyo en
campo, a Judith Figueroa por su apoyo y
consejos, a Ailec Ho Plágaro por sus consejos y
apoyo incondicional, a Luis de la Cruz y Boris
Sanchez por su colaboración, al profesor
Chacón de la ULA por brindar los shapefiles
para la realización de los mapas.
AGRADECIMIENTOS
Laguna Yucatan. Tesis de maestría.
Instituto Politécnico Nacional Centro
Interdisciplinario de Investigación para
el Desarrollo Integral Regional Unidad
Oaxaca.
Castro, C. 2010. Dieta y comportamiento de
Ateles hybridus en un hábitat
fragmentado en San Juan de Carare,
Santander, Colombia. Trabajo de Grado.
Pontificia Universidad Javeriana.
Colombia.
Cowlishaw, G. & Dunbar, R. 2000. Primate
conservation biology. University of
Chicago Press: Chicago. 498.
Chapman, C.A.; Chapman, L.J. &
McLaughlin, R.L. 1989. Multiple
central place foraging by spider
monkeys: travel consequences of using
many sleeping sties. Oecologia, 79:
506–511.
Chapman, C.A. 1990. Ecological constraints
on group size in three species of
n e o t r o p i c a l p r i m a t e s . F o l i a
Primatologica, 55:1-9.
Chapman, C.A.; Wrangham, R.W. &
Chapman, L.J. 1995. Ecological
constraints on group size: An analysis of
spider monkey and chimpanzee
subgroups. Behaviour Ecology and
Sociobiology, 36: 59-70.
Cordero-Rodríguez, G.A. & Biord F.H.J.
2001. Distribution and conservation of
the spider monkey (Ateles hybridus) in
the coastal range of northern Venezuela.
Neotropical Primates, 9: 8–11.
Di Fiore, A. & Campbell, C.J. 2007. The
atelines: Variation in ecology, behavior,
and social organization. In: Primates in
Perspective. Campbell, C.J.; Fuentes,
A.; MacKinnon, K.C.; Panger, M. &
Beader, S.K. (eds.). New York: Oxford
University Press. pp. 155-185.
Di Fiore, A.; Link, A. & Dew, J.L. 2008. Diets
of wild spider monkeys. In: Spider
monkeys: behavior, ecology and
evolution of the genus Ateles. Campbell,
C.J. (ed). Cambridge University Press,
Cambridge. pp. 81–137.
Díaz-Cubillos. L. 2007. Caracterización de la
dieta de un grupo de choibos Ateles
hybridus hybridus (Atelidae-Primate) y
evaluación de la diversidad florística de
un fragmento de bosque en la serranía
de las quinchas (Boyacá-Colombia).
Tesis de pregrado. Universidad del
Tolima, Ibagué, Colombia.
Duque, D. 2007. Abundancia y distribución
del mono araña Ateles hybridus en una
región del sur-este del Parque Nacional
el Ávila. Report, Provita/Programa IEA,
Caracas, Venezuela.
Gouzoules, S. & Gouzoules, H. 1987. Kinship.
In: Primate Societies (Ed. T. T.
Struhsaker (Ed.). Chicago: University of
Chicago Press. pp. 299-305.
Holdridge, L.R. 1967. Ecología basada en
ra.
Zonas de Vida (1 ed). San José, Costa
Rica. Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura.
Iannacone, J. 2006. Comportamiento de
acicalamiento de adultos de "Mosca
Domestica" Musca domestica L.
(Diptera: Muscidae). Boletín de Lima
(Perú), 143: 5-14.
Iannacone, J.; Villegas, W.; Calderón, M.;
Huamán, J.; Silva-Santiesteban, M. &
Alvariño, L. 2012. Patrones de
comportamiento diurno de huerequeque
Burhinus superciliaris en hábitats
modificados de la costa central del Perú.
Acta zoológica mexicana (n.s.), 28: 507-
524.
IUCN. 2014. The IUCN Red List of Threatened
Species. Versión 2014.2. Consultado el
25 de julio del 2014. Disponible en
<www.iucnredlist.org>.
Janzen, D.H. 1988. Tropical dry forests, the
most endangered major tropical
ecosystem. In: Biodiversity. Wilson, E.O.
& Peter F.M. (eds). National Academy
Press. pp. 130-137.
Klein, L. L. 1971. Observations on copulation
and seasonal reproduction of two species
of spider monkeys, Ateles belzebuth and
268
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Aliaga-Samanez et al.
269
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Behavior and use of habitat of Ateles hybridus
A. geoffroyi. Folia Primatologica, 15:
233-248.
Muskin, A. & Fischgrund, A.J. 1981. Seed
d i s p e r s a l o f S t e m m a d e n i a
(Apocynaceae) and sexually dimorphic
feeding strategies by Ateles in Tikal,
Guatemala. Biotropica, 13: 78-80.
Link, A. 2010. Métodos para el estudio de los
Primates en la Serranía de las Quinchas
y San Juan, Colombia. Protocolo de
Campo. Fundación Proyecto de
Primates. Colombia.
Rodríguez, J. & Rojas, F. 1999. Libro Rojo de
la Fauna Venezolana. (2 ed.) – Provita
Fundación polar- Wildlife Conservation
Society Profauna marnr UICN.
Rodríguez, M. 2007. Monitoreo poblacional
de mono araña (Ateles geoffroyi) en el
Área Natural Protegida Normandia,
Usulun, El Salvador. Centro de
Cooperación Integral sobre Tecnologías
Alternativas, El Salvador.
Schino, G.; Scucchi, S.; Maestripieri, D. &
Turillazzi, P.G. 1988. Allogrooming as a
tension-reduction mechanism: a
behavioral approach. American Journal
of Primatology, 16: 43-50.
Schwitzer, C.; Mittermeier, R.A.; Rylands,
A.B.; Chiozza, F.; Williamson, E.A.;
Wallis, J. & Cotton, A. (eds.). 2015.
Primates in Peril: The World's 25 Most
Endangered Primates 2014-2016. IUCN
SSC Primate Specialist Group (PSG),
International Primatological Society
(IPS), Conservation International (CI),
and Bristol Zoological Society,
Arlington, VA. iv+93pp.
Symington, M.M. 1987. Ecological and social
correlates of party size in the black
spider monkey Ateles paniscus chamek.
Ph.D. Dissertation, Princeton, New
Jersey.
Van Roosmalen, MGM. 1985. Habitat
preference, diet, feeding behavior and
social organization of the black spider
monkey, Ateles paniscus paniscus, in
Surinam. Acta Amazonica, 15: 1-238.
Van Roosmalen, M.G.M. & Klein, L.L. 1988.
The spider monkey, genus Ateles. In
Ecology and Behavior of Neotropical
primates. In: Mittermeier, A.; Rylands,
A.B.; Coimbra-Filho, A.F. & da
Fonseca, G.A.B. (ed.). Washington, DC:
World Wildlife Fund, pp. 455-537.
Wallace, R.B. 2008. The Influence of feeding
patch size and relative fruit density on
the foraging behavior of the Black
Spider Monkey Ateles chamek.
Biotropica, 50: 501-503.
Received May 16, 2016.
Accepted July 19, 2016.