La Tabla 6 muestra que, estadísticamente, la apariencia
de la carne de cerdo tratada con plasma frío durante
15 minutos a 25 y 30 grados centígrados no difiere
significativamente entre sí y tampoco de la carne de
cerdo sin tratamiento con plasma frío.
Discusión
Efecto del tiempo de acción del plasma frío, sobre la
eliminación de microorganismos patógenos, cambios
fisicoquímicos y organolépticos en carne de cerdo
El plasma frío se utiliza en diversas áreas
de la industria debido a su capacidad de inhibir
microorganismos. La carne de cerdo es un alimento
recomendable debido a su aporte en proteínas, la
aplicación del plasma frio en la carne de cerdo utilizada
como materia prima, se demostró que los componentes
de la carne están acorde a los parámetros establecidos
en la literatura, sin embargo cuando existe carga
microbiana como coliformes totales, se obtuvo 3, 9 Log
UFC/g, 5,24 Log ufc/g de Aerobios viables y presencia
de Salmonella, según los criterios microbiológicos, estos
valores están dentro del rango aceptado, a excepción de
la presencia de Salmonella. Los diferentes tratamientos
aplicados a la carne de cerdo, mostraron diferencias
significativas en la reducción microbiana, por ejemplo,
a 25 °C, los coliformes totales se redujeron de 3.9
Log ufc/g hasta 0,16 Log ufc/g, mientras que a 30 °C
de redujo hasta 0,1 Log ufc/g, en el caso de aerobios
viables, a 25 °C se redujo de 5,24 Log ufc/g hasta 0,53
Log ufc/g y a 30 °C se redujo hasta 0,12 Log ufc/g, para
ambos casos, la reducción microbiana fue proporcional
al tiempo. Sin embargo, para la Salmonella, a 25 °C el
efecto inhibidor se observó a partir de los 10 minutos,
inhibiéndose completamente a los 15 minutos de
tratamiento con plasma frío, de manera similar ocurrió
con el tratamiento a 30 °C observándose una reducción
a partir de los 5 minutos inhibiendo la total de células
a los 10 minutos de tratamiento. Los tratamientos con
plasma frío son efectivos para reducir enterobacterias
como Salmonella incluso shigatoxinas (Thomas-Popo
et al., 2019). Roh et al. (2020) redujeron la Salmonella
en carne de pollo en formas de cubo, un total de 3,7
Log ufc/cubo, sin embargo la efectividad del plasma
para reducir la carga microbiana está en función del tipo
de gas utilizado, Hertwig et al.(2017) lograron inactivar
Salmonella enteritidis PT30 con Aire > 5.0 log10, con
O2 4.8 Log10 y N2 2.0 log10 luego de 15 minutos de
tratamiento, estos efectos estaría relacionados con los
diferentes radicales libres que generan los diferentes
gases que son utilizados para generar plasma frío.
Incluso los tratamientos con plasma frío en alimentos
tiene un efecto no significativo en las características
sensoriales de alimentos (Chen et al., 2021). Los daños
provocados por el plasma frío para la inhibición de
bacterias es la oxidación de la pared celular a causa de
los radicales libres, electrones cargados positivamente,
luz UV, así como por la electroporación y daño al ADN
en microorganismos (Solís-Pacheco et al., 2017).
Cálculo del tiempo de exposición al plasma frio a
la temperatura de 25 grados centígrados para los
cambios fisicoquímicos
Debido a los diferentes efectos no significativos
que el plasma provoca en alimentos, se considera como
una tecnología adecuado para la aplicación en alimentos
(Solís-Pacheco et al., 2013). Las características
fisicoquímicas en la carne de cerdo al inicio comparado
con la carne antes de ser sometidos a tratamiento con
plasma frío, sufrieron algunos cambios, por ejemplo,
en cuanto al contenido de proteínas, humedad y pH no
hubo diferencia estadística, sin embargo, en cuanto a la
acidez si hubo diferencia estadística, ya que la acidez se
incrementó de 0,55 ± 0,005 hasta 1,67 ± 0,005 % de
ácido láctico, esta variación posiblemente sea a causa
del tiempo de almacenamiento de la carne previo a los
tratamientos con plasma frío. Luego de ser sometidos al
tratamiento con plasma frío, en cuanto al contenido de
proteínas, se observó diferencias estadísticas de acuerdo
a los diferentes tiempos de tratamientos, por ejemplo
a 25 °C al ser sometido con plasma frío el contenido
proteico descendió desde 27,12%, hasta 26,81% a los 10
min de tratamiento, luego a los 15 min se obtuvo 26,99%
de proteína, mientras que a 30 °C el contenido proteico
disminuyó de 27,07% hasta 26,86% luego de 15 minutos
de tratamiento: En cuanto a la humedad, a 25 °C no se
vio afectado por el tratamiento con plasma, reportando
valores de 65,09% hasta 65,03% a los 15 minutos de
tratamiento, pero a 30 °C si hubo una disminución de
humedad desde 65,33% hasta 65,03%, en cuanto a
la acidez a 25 °C no hubo diferencia significativa, ya
que mantuvo en 0,54% de ácido láctico, pero a 30 °C
mostró variación desde 0,56 hasta 0,54%, en cuanto al
pH a 25 °C no hubo diferencia estadística reportando
en promedio 5,5, de manera similar se observó a
30n°C de tratamiento con promedio de pH de 5,5.
Las características sensoriales en alimentos son no
significativos, indica Ganesan et al., (2021).
Conclusiones
Se ha determinado que tanto el tiempo como la
temperatura del plasma frío influyen en la eliminación
de microorganismos patógenos y en los cambios
fisicoquímicos y organolépticos de la carne de cerdo. Se
evaluó cómo diferentes niveles de tiempo y temperatura
del plasma frío afectan estos aspectos. Los resultados
indican que la temperatura de 25 °C y un tiempo de 15
minutos tienen un efecto significativo y pronunciado.
Los datos obtenidos demuestran que la aplicación del
plasma frío no afecta significativamente los cambios
fisicoquímicos como el contenido de proteína, humedad,
porcentaje de ácido láctico y pH, así como atributos
sensoriales como el color, olor, apariencia general y
textura. Las Figuras 6, 7 y 8 muestran las curvas de
destrucción microbiana en la carne de cerdo, construidas