1
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 3 | N. 1 | enero - junio | 2024 |
Uso del Desprogramador Anterior Modicado (DAM)
en pacientes con cefalea primaria
Use of the modied previous deprogrammer (MPV)
in patients with primary headache
Felipe Enrique Lozano Castro
1
Abstract
The objective was to determine if the modied anterior deprogrammer
(AMD) reduces the painful symptoms of tension headache and migraine in
patients from the Neurology outpatient clinic of the Hipólito Unanue National
Hospital (HNHU) from 2018-2019. 80 patients with primary headache were
evaluated under certain principles of inclusion and exclusion, divided into
two groups according to the diagnosis of the Neurologist; 40 patients with
tension-type headache (TTH) and 40 patients with migraine. Subsequently, in
the Stomatology service, a DAM was made that was used for 3 consecutive
nights. After the third day they returned to the service to be evaluated and the
results were recorded. For data collection, the structured interview technique
was used and the numerical rating scale (NRS) was used as an instrument to
record painful symptoms of primary headache. The information was analyzed
with the Wilcoxon and Mann Whitney U test with a signicance level of
p<0.05. The patients were more frequent for the female sex with 75% for
tension headache and 67.5% for migraine. Pain levels decreased signicantly
for the tension headache sample (p=0.000) as well as migraine (p=0.000) after
use of the DAM. Although the results indicate a signicant decrease in pain in
both groups, the decrease was more severe in the tension headache group. The
painful symptoms of patients with primary headache decreased with the use of
the modied anterior deprogrammer. The decrease being more severe in the
tension headache group.
Keywords: Tension headache, tension-type headache, migraine headache, facial
pain, headache, centric relation.
Resumen
El objetivo fue determinar si el Desprogramador Anterior Modicado (DAM)
disminuye los síntomas dolorosos de cefalea tensional y migraña en pacientes
del consultorio externo de Neurología del Hospital Nacional Hipólito Unanue
(HNHU) del 2018-2019. Fueron evaluados 80 pacientes con cefalea primaria
bajo ciertos principios de inclusión y exclusión repartidos en dos grupos según
el diagnóstico del Médico Neurólogo; 40 pacientes con cefalea tensional (TTH)
y 40 pacientes con migraña. Posteriormente en el servicio de Estomatología se
le confeccionó un DAM que fue utilizado por 3 noches consecutivas, al cabo del
tercer día regresaron al servicio para ser evaluados y se anotaron los resultados.
Para la recopilación de datos se manejó la técnica de entrevista estructurada
y como instrumento la escala de calicación numérica (NRS) para registrar
síntomas dolorosos de cefalea primaria. La información fue analizada con la
prueba de Wilcoxon y U de Mann Whitney con un nivel de signicancia de
p<0.05. Los pacientes fueron más frecuentes para el sexo femenino con 75% para
la cefalea tensional y 67.5% para migraña. Los niveles de dolor disminuyeron
signicativamente para la muestra de cefalea tensional (p=0.000), así como la
migraña (p=0.000) después del uso del DAM. Si bien los resultados indican
en los 2 grupos una disminución signicativa del dolor, la disminución fue
más severa en el grupo de cefalea tensional. La sintomatología dolorosa de los
pacientes con cefalea primaria disminuyó con el uso del desprogramador anterior
modicado. Siendo la disminución más severa en el grupo de cefalea tensional.
Palabras Clave: Dolor de cabeza tensional, cefalea de tipo tensional, cefalea
migrañosa, dolor facial, cefalea, relación céntrica.
ISSN 2955-8476 | e-ISSN 2955-8174
Recibido: 20 de febrero de 2024 | Revisado: 23 de abril de 2024 | Aceptado: 05 de junio de 2024
1 Escuela Universitaria de Posgrado – UNFV. Lima, Perú
Correo: felipelozanoc@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0715-0274
https://doi.org/10.62428/rcvp2024311796
Este artículo es de acceso abierto distribuido
bajo los terminos y condiciones de la licencia
Creative Commons Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International
2
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 3 | N. 1 | enero - junio | 2024 |
Introducción
El dolor de cabeza representa una preocupación
de salud pública mundial, este trastorno predominante
tiene efectos negativos para la salud en términos de
componentes ocupacionales, económicos y sociales.
Hasta el 2016, según indagaciones de la carga global
de enfermedades, lesiones y factores de riesgo (GBD)
de todas las causas de enfermedad, la cefalea tensional
ocupo el tercer lugar en ser más prevalente, mientras que
la migraña fue la sexta. Con respecto a los años de vida
vividos con discapacidad, la migraña fue segundo en
el mundo y se encuentra como la mayor discapacidad.
Muchos trastornos incapacitantes disminuyen con el
desarrollo socioeconómico, pero esto es inverso con la
migraña y la cefalea tensional (GBD 2016 Headache
Collaborators, 2018).
La cefalea tensional y migraña son considerados
como trastornos de cefalea primaria incapacitantes de
alta prevalencia en el mundo con gran impacto negativo
a nivel socioeconómico y personal. Estos dolores de
cabeza se encuentran registrados en la tercera edición
de la clasicación internacional de trastornos por
dolor de cabeza (ICHD-3), documento editado por la
Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS). En la nueva
clasicación se están incluyendo en base a evidencia
cientíca cefaleas por exceso de medicación debido a su
uso indiscriminado (IHS, 2018).
Se considera que aproximadamente tres mil
millones de personas sufren de migraña o cefalea
tensional, esto signica uno de los problemas frecuentes
de mayor discapacidad a escala mundial que abraza a
toda edad siendo más representativo en los adultos
jóvenes (18-49 años) y con respecto al género las mujeres
presentan un mayor porcentaje de sintomatología. A
nivel Latinoamericano encontramos que Brasil según
los estudios es considerado uno de los lugares con mayor
frecuencia de cefalea primaria (GBD 2016 Headache
Collaborators, 2018).
Las pérdidas económicas debidas a la
discapacidad relacionada con la cefalea tensional
y migraña son atribuibles al ausentismo laboral,
disminución de la productividad, problemas familiares
y personales. El deciente ingreso a la consulta, el
diagnóstico incorrecto, la falta de prescripción de
tratamientos agudos y preventivos son obstáculos para el
manejo óptimo de las cefaleas primarias (Burch, 2018).
Por otra parte, la asociación de cefalea con trastornos
Temporomandibulares (TTM) fue mencionada por
Costen (1934) ya que de los 11 pacientes que evaluó 7
tenían cefaleas. Hacia los años 70 se reportó las cefaleas
como un síntoma común de TTM, sin embargo, el
impacto de estas investigaciones fue menor debido a que
no se mencionaba los tipos de cefalea. Sin embargo, la
colocación de dispositivos oclusales de cobertura parcial
para llevar a Relación Céntrica como el Desprogramador
Anterior modicado (DAM) al utilizarlo para modicar
el engrama neuromuscular se reportó mejoría en la
intensidad y frecuencia de sintomatología dolorosa de
cefalea primaria para la cefalea tensional y migraña.
La presencia de puntos de contacto prematuro e
interferencias oclusales acompañado de elementos
psicosociales incluido estrés y ansiedad condicionan
la aparición de sintomatología dolorosa debido a
la inervación rica de la cabeza e hiperactividad de
músculos masticatorios, por ello es importante evaluar
el dispositivo interoclusal de cobertura parcial elaborado
de manera inmediata, personal y de bajo costo como una
posible alternativa de manejo de la sintomatología de las
cefaleas primarias (Vieira et al., 2020).
Al relacionar la asociación entre cefalea
primaria y los trastornos temporomandibulares se
reporta que la frecuencia de dolores de cabeza en
sujetos que presentaron Disfunción temporomandibular
aumentó signicativamente según estudios realizados a
nivel mundial (68-85 %) con respecto aquellos pacientes
que no presentan TTM (Van der Meer et al., 2021).
Los dolores de cabeza crónicos y la migraña
intratable pueden conducir a una reducción grave de
la capacidad y buen estado de salud. Agregan además
que el dolor de cabeza restringe la vida de quienes lo
padecen, lo que resulta en cambios emocionales y de
comportamiento. El dolor restringe sus vidas de varias
maneras, como la imposibilidad de trabajar, la pérdida
de estatus, pérdida de identidad, libertad, relaciones
íntimas y amigos (Hervik, Foss y Stub, 2023).
El termino cefalea tensional se calica como
un efecto moderado en la discapacidad, rendimiento
y actividad en el trabajo o escuela y se traduce en el
bienestar del estado de salud de quienes lo padecen. Por
otra parte, la calidad de vida asociada con la salud puede
aumentar signicativamente con alguna terapia. Por
consiguiente, existe un efecto de la cefalea tensional,
que además de afectar la productividad y eciencia,
también genera discapacidad, deteriorando la calidad de
vida y el bienestar de la salud (Del Llano et al., 2022).
Por lo tanto, los dispositivos interoclusales de cobertura
parcial como el desprogramador anterior modicado
tienen benecios que pueden ayudar a disminuir la
intensidad y la frecuencia de las cefaleas. En base a lo
mencionado el objetivo del presente trabajo fue indagar
sobre si el uso del desprogramador anterior modicado
disminuye las manifestaciones dolorosas de cefalea
tensional y/o migraña en sujetos que se presentaron al
consultorio externo de Neurología del Hospital Nacional
Hipólito Unanue (HNHU). La hipótesis planteada fue
que el uso del desprogramador anterior modicado
(DAM) no disminuye la sintomatología dolorosa de la
cefalea tensional y migraña en los pacientes.
3
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 3 | N. 1 | enero - junio | 2024 |
Método
El tipo de investigación es observacional,
prospectivo y longitudinal. La población estuvo formada
por todos los pacientes de 18 a 60 años con cefaleas que
fueron evaluados en el consultorio externo de Neurología
y Odontoestomatología del Hospital Nacional Hipólito
Unanue (HNHU) en el trascurso del 2018 al 2019.
La muestra se obtuvo de forma no probabilística
para lo cual se seleccionaron de manera intencional 80
pacientes con diagnóstico de cefalea primaria; cefalea
tensional y migraña (Saha et al., 2019; Huapaya y
Lozano, 2016; Dalewski et al., 2015).
El Médico Neurólogo responsable del servicio
del HNHU fue el encargado de diagnosticar 2 grupos
de pacientes; un primer grupo de 40 pacientes con
cefalea tensional y el segundo grupo de 40 pacientes
con migraña, ambos con edades de 18 a 60 años según
los criterios de la última publicación de la Clasicación
Internacional de trastornos de dolor de cabeza (ICHD-
3). (IHS., 3rd edición, 2018). La muestra fue sometida a
ciertos criterios de inclusión y exclusión.
A. Criterios de inclusión: Pacientes con
cefalea Tensional y/o Migraña, Pacientes con ingreso
que presentan historia clínica en HNHU, Pacientes
sin medicación, Pacientes con dentición natural en el
sector anterior, Participantes que rmen consentimiento
informado.
B. Criterios de exclusión: Pacientes con
COVID-19, con enfermedades sistémicas, con
enfermedades infectocontagiosas, con enfermedades
neuronales degenerativas, Antecedentes de enfermedades
cerebrovasculares, Sujetos en fase activa de terapia de
TTM, Rehabilitación Oral y Ortodoncia e Ingesta de
anticonceptivos orales.
En la etapa del del acopio de la información
se utilizó una cha de trabajo en base a un instrumento
validado. La Escala de calicación numérica (NRS)
corresponde a una serie numérica del dolor única de 11
puntos que valora la magnitud del dolor que reeren los
pacientes. Esta herramienta de uso común que requiere
que el paciente evalué su dolor referido en un puntaje de
escala de 0 a 10 (Karcioglu et al, 2018).
Para la realización del estudio se concertó con el
responsable del departamento de Odontoestomatología
y de Neurología del Hospital Nacional Hipólito Unanue
con el propósito de ejecutar el proyecto propuesto.
Se solicitó un espacio en el sótano frente al servicio
de Neurología al director del del Hospital, luego este
espacio fue acondicionado para la ejecución. En una
primera sesión todos los pacientes fueron evaluados por
el Neurólogo quien derivo al ambiente acondicionado
para conrmar si cumplen con los criterios de inclusión,
luego de explicar el propósito del trabajo, se solicitó
rmar el consentimiento informado para cada paciente.
Posteriormente de rmar el consentimiento informado
se le entrego la cha de trabajo para registrar la escala
numérica del dolor según la tabla. Posteriormente se
ubicó al paciente en una silla y se procedió a explicar
el procedimiento de confección del DAM. Por tanto,
se utilizó la observación de fuentes secundarias como
método de obtención de información sobre los pacientes
que serán sometidos a prueba. Al revisarse las
correspondientes historias clínicas médicas se anotarán
los datos necesarios de los pacientes que presenten
el diagnóstico denitivo de cefalea primaria y se les
asignará un código en una cha de recolección de
datos confeccionada para tal n. Una vez reconocidos
los sujetos de prueba se realizó un examen clínico para
determinar si cumplen con los principios de inclusión y
exclusión.
A los pacientes seleccionados con cefalea
primaria (migraña y cefalea tensional) se les
confeccionó un desprogramador anterior modicado
(DAM). El dispositivo interoclusal consistió en fabricar
individualmente para cada persona un aparato fabricado
con acrílico de combustión completa en el sector anterior
de color semejante al diente (62) que cubra los dos
incisivos centrales superiores con un grosor aproximado
de 3 a 4 mm lo que permite una separación de los dientes
posteriores de 1 a 2 mm. De tal manera que no contacten
los dientes posteriores. El dispositivo se confeccionó en
el espacio creado por unas láminas de plástico llamadas
láminas de Long de aprox. 5 x 1 cm. (5 láminas), luego
se colocó sobre los caninos superiores vaselina, en
los caninos inferiores se puso acrílico de combustión
completa en fase plástica, posteriormente se solicitó y se
pide que el paciente cierre la boca teniendo como tope
las láminas de plástico. Cuando las guías de acrílico
polimerizan se retira las láminas y se crea un espacio
donde se confeccionará el DAM, (Figura 1) para ello
untamos con vaselina sólida de forma generosa en los
incisivos superiores y preparamos 35 grs. de polímero
con monómero en un vaso pequeño. Cuando se encuentre
el acrílico en la fase plástica procedemos a retirar con
los dedos untados de vaselina y le damos forma de un
cubo para luego colocarlo entre los incisivos centrales
superiores, pedimos al paciente que cierre la boca
hasta copiar la huella de los incisivos inferiores luego
retiramos y lo colocamos en agua para disminuir el calor
generado, recortamos los excesos y le damos forma de
2 dientes. Posteriormente adaptamos y trazamos una
línea que nos guiará para sus movimientos céntricos y
excéntricos de la mandíbula. Finalmente pulimos con
cauchos para acrílicos y colocamos el DAM en una porta
férulas para que sea utilizado para dormir por 3 noches
consecutivas (Figura 2). Luego del tercer día de uso del
dispositivo se registró el grado de la magnitud del dolor
de acuerdo a la escala de calicación numérica (NRS)
4
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 3 | N. 1 | enero - junio | 2024 |
del 0 al 10. El paciente rerió y registro la magnitud
de dolor que experimentó sobre su percepción personal,
registrando su dolor según la escala que se inicia del
punto cero (sin dolor) hasta el 10 (máximo dolor). Esta
percepción subjetiva del dolor fue registrada en la cha
de trabajo.
Figura 1
Toma de registro intermaxilar en relación céntrica con láminas de Long para confección del DAM
Nota. Colocación de topes de acrílico de combustión completa a nivel de los caninos inferiores para confección del DAM en relación céntrica.
Figura 2
Uso del DAM por los pacientes con Migraña y cefalea tensional
Nota. Confección del DAM con movimientos céntricos y excéntricos para ser usado por 3 noches por los pacientes con cefalea primaria.
El grupo de cefalea primaria fue evaluado
por el neurólogo al término del tercer día después de
la colocación del DAM. Posteriormente los datos de la
intensidad del dolor fueron registrados en una cha de
trabajo confeccionada por el investigador.
Para medir la efectividad terapéutica del
DAM se utilizó la escala de calicación numérica antes
y después del uso del dispositivo en los dos grupos
mencionados: Grupo con cefalea tensional y grupo
con migraña. Por tratarse de toma de datos en muestras
relacionadas en más de 2 grupos entre una variable
cualitativa nominal y otra cualitativa ordinal, se realizó
la prueba de Wilcoxon y U de Mann Whitney con un
nivel de signicancia p<0.05. La información obtenida
fue analizada en el software estadístico SPSS V 28.0.
Para la ejecución del trabajo en el servicio de
Neurología y Odontoestomatología fue autorizada por el
comité de ética de investigación del HNHU. El paciente
tuvo total autonomía de aceptar su participación en el
trabajo de investigación.
Resultados
Los pacientes fueron frecuentes para el
sexo femenino, disminuyendo signicativamente la
sintomatología de cefalea tensional y Migraña después
del uso del DAM. Los resultados presentan disminución
más severa para el grupo de cefalea tensional.
5
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 3 | N. 1 | enero - junio | 2024 |
Figura 3
Distribución del grupo de cefalea tensional según sexo
Nota. El sexo femenino fue más frecuente para el grupo de cefalea tensional.
Figura 4
Distribución del grupo de migraña según sexo
Nota. El sexo femenino fue más frecuente para el grupo de migraña.
Tabla 1
Edad de los pacientes según tipo de cefalea primaria
Nota. La tabla muestra que la cefalea tensional fue más frecuente a mayor edad.
Análisis Inferencial: En el siguiente párrafo,
se presenta los resultados del análisis inferencial. Se
realizó un análisis para precisar la normalidad de las
variables (Tabla 2 y 3).
6
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 3 | N. 1 | enero - junio | 2024 |
Tabla 2
Sintomatología dolorosa antes y después del uso del DAM en el grupo de cefalea tensional según prueba de normalidad
con Kolmogorov-Smirnov
Nota. Se presentó distribución no normal, lo que se vericó el resultado de la prueba de Kolmogórov-Smirnov. Por consiguiente, se realizaron las
pruebas no paramétricas, para conrmar las hipótesis propuestas. Se utilizó la prueba Wilcoxon y U de Mann Whitney. El nivel de dolor disminuyó
signicativamente (p<0,000) para los pacientes con cefalea tensional.
Tabla 3
Sintomatología dolorosa antes y después del uso del DAM en el grupo de migraña según prueba de normalidad con
Kolmogorov-Smirnov
Nota. Se presentó distribución no normal, lo que se vericó el resultado de la prueba de Kolmogórov-Smirnov. La sintomatología dolorosa según el
NRS disminuyó signicativamente (p<0,000) en los pacientes con Migraña después del uso del DAM.
Tabla 4
Comparación de la sintomatología dolorosa de los grupos de cefalea tensional y migraña según sesión al uso del DAM
Nota. La presencia de sintomatología dolorosa según el NRS para ambos grupos fue diferente (p<0,000), presentando la migraña la mayor severidad.
La tabla muestra que la sintomatología dolorosa disminuyó signicativamente para la cefalea tensional y migraña.
7
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 3 | N. 1 | enero - junio | 2024 |
Figura 5
Diagrama de cajas y bigotes de niveles según tipo de dolor y sesión al uso del DAM.
Nota. En la gura apreciamos visualmente que la disminución del dolor según la escala NRS fue estadísticamente signicativa después del uso del
DAM por los pacientes con cefalea tensional y migraña.
Discusión
Con el propósito de establecer si el
Desprogramador Anterior Modicado (DAM) disminuye
las manifestaciones dolorosas de cefalea tensional y
migraña en pacientes que acudieron al HNHU durante
el año 2018 y 2019, se observó en 80 pacientes que un
75% eran mujeres para la cefalea tensional y el 67.5%
para migraña. Las mujeres presentaron sintomatología
dolorosa que se correlacionaron con la edad con un
promedio de 36 años para cefalea tensional y 34 años
para migraña. Estos datos se conrman con los estudios
realizados GBD 2016 Headache Collaborators (2018),
los resultados se basan en encuestas transversales sobre
grupos de migraña y cefalea tensional en diferentes
etapas desde 1990 hasta el 2016 en diferentes naciones y
territorios. Sobre la migraña y cefalea tensional fue más
prevalente en mujeres, siendo más frecuente en personas
de 15 a 49 años.
Los pacientes con cefalea tensional presentaron
dolor moderado con una mediana de 6 para la primera
sesión, previas al uso del DAM. Luego en una segunda
sesión, posterior al uso del DAM por 3 noches
consecutivas al ser evaluados rerieron no presentar
dolor con una mediana de cero siendo estadísticamente
signicativa. Con 95% de conanza se encontró que los
niveles de dolor según la NRS en los grupos de estudio
de cefalea primaria fueron diferentes(p<0,000). siendo
mayor la disminución en el grupo cefalea tensional, como
lo corrobora en su trabajo Albagieh et al. (2023) quien
menciona que existen muchos tipos de férulas oclusales
que pueden ayudar a manejar una variedad de trastornos
temporomandibulares, bruxismo, desequilibrios
posturales relacionados con TTM, disminución de la
dimensión vertical y dolores de cabeza. Arma también
que los dispositivos interoclusales de cobertura parcial
como el plano de mordida anterior se debe utilizar en caso
de trastornos musculares relacionados con inestabilidad
oclusal. Dejando sin contacto todos los dientes excepto
los incisivos, disminuyendo la fuerza de apriete de los
músculos, movimiento parafuncional y tensión de la
ATM. Finalmente menciona que los tratamientos de
TTM disminuye o elimina las cefaleas tensionales.
Los resultados también se asemejan a los
realizados por Ramachandran, et al. (2021) quienes
confeccionaron un desprogramador anterior llamado
KOIS que tiene un paladar y un arco externo maxilar con
un tope anterior. El plano anterior debió ser replicable
en un solo punto. Ellos dieren con la metodología del
trabajo porque indicaron el uso del aparato por 3 a 4
semanas con una muestra de 12 pacientes, evaluando
los síntomas clínicos del cuestionario DC/TMD como
ruidos articulares con sintomatología, dolor de cabeza
y cuello consiguiendo una reducción signicativa de los
síntomas clínicos.
Existen aparatos interoclusales que pueden
ayudar con los dolores musculares masticatorios
como lo menciona Boulad et al. (2019) sus resultados
muestran que los datos de la actividad muscular eléctrica
en “microvoltios” disminuyó signicativamente de los
músculos masetero y temporal después del tratamiento
con los dispositivos. Esta actividad puede disminuir la
actividad de los músculos masticatorios y una reducción
del dolor.
Los pacientes con migraña presentaron
mayor severidad al dolor, siendo registrados con dolor
8
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 3 | N. 1 | enero - junio | 2024 |
intenso con una mediana de 7 para la primera sesión
(p=0.000). Luego Posterior al uso del DAM luego de
3 noches consecutivas por un mínimo de 5 hrs diarias
en una segunda sesión, se encontró que el dolor intenso
fue reducido a dolor moderado con una mediana de 5,
siendo estadísticamente signicativa. La disminución
del dolor para ambos grupos de estudio fue signicativa,
siendo superior para la muestra de cefalea tensional y
en menor medida para los sujetos con migraña. De lo
expresado se corrobora con la búsqueda en base de datos
electrónicas realizadas por Manrriquez et al. (2021) de
sus resultados maniestan que al incorporar la férula
de estabilización maxilar se disminuyó la presentación
y la intensidad de dolores de cabeza en pacientes con
comorbilidad de migraña con TTM. La disminución
de la intensidad de dolores de cabeza por migraña fue
de 65%, no cambiaron 22 % se incrementó en 13 %.
Sin embargo, cabe mencionar que la muestra fue muy
pequeña, se trabajó con dispositivos de cobertura total y
no se clasicó los TTM según el DC/TTM.
Los dispositivos de cobertura total podrían
disminuir la intensidad de dolor de cabeza crónico,
así lo maniesta en su estudio Saha et al. (2019), los
resultados que obtuvieron muestran síntomas de dolor
con una escala de 4 gracado como moderado según el
EVA y después de 12 semanas disminuyó a una escala
de 3 gracado como dolor leve después de 24 semanas.
Estos resultados no son tan contundentes debido a que la
muestra fue muy pequeña, fueron aparato de cobertura
total y por eso los autores mencionan que los efectos
de la terapia de férula oclusal diurna y nocturna podrían
disminuir la magnitud del dolor de cabeza en pacientes
con dolor de cabeza crónico y TMD comórbido.
Sobre la migraña se reeren resultados similares
como el de Sahebi et al. (2018) quienes registraron a sus
pacientes con una media de 8 según el EVA antes del
tratamiento y posterior al uso del dispositivo se redujo
a 4. Se encontró disminución en los dolores de migraña,
pero con una puntuación de 7 como media gracada
como dolor intenso al inicio y posterior al uso del DAM
con una media de 6 gracado como dolor moderado,
siendo estadísticamente signicativo. Los resultados
pueden variar tal vez porque no se considera la presencia
de TTM, utilizamos un dispositivo de cobertura parcial y
nalmente el uso del dispositivo fue en menor tiempo.
Trabajos que corroboran los resultados fueron los
realizados por Shankland (2017) quien encontró que
al utilizar NTI el 61 % redujeron su migraña frente al
7 % de sujetos que utilizaron dispositivos de cobertura
total al cabo de 12 semanas, registrados según el EVA.
También reportaron que el 37 % de los pacientes con
cefalea tensional disminuyeron sus síntomas frente
al 15% de los pacientes que utilizaron dispositivos de
cobertura total.
Del presente trabajo se observó que la
sintomatología dolorosa desapareció en los pacientes
con cefalea tensional en su totalidad y en los pacientes
con migraña disminuye la frecuencia y la intensidad del
dolor. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula, donde
se justica el uso del DAM en pacientes con cefalea
primaria con sintomatología dolorosa.
Conclusiones
El nivel del dolor para los pacientes con
migraña fue de mayor severidad que la cefalea tensional
y en ambos grupos el nivel del dolor disminuyó
signicativamente después del uso del desprogramador
anterior modicado siendo mayor la disminución
para el grupo de cefalea tensional. El sexo femenino
fue más frecuente para cefalea tensional con 75% y
migraña con 67.5 % con una edad promedio para la
cefalea tensional de 36 años y 34 años para migraña.
La sintomatología dolorosa de los pacientes con cefalea
tensional fue de grado moderado con una mediana de
6 puntos según la escala numérica del dolor y después
del uso del Desprogramador anterior modicado
desapareció siendo estadísticamente signicativo. La
sintomatología dolorosa de los pacientes con migraña
fue de grado intenso con una mediana de 7 puntos
según la escala numérica del dolor y después del uso
del Desprogramador anterior modicado disminuyó
signicativamente.
Recomendaciones
Realizar trabajos similares en el Instituto de
enfermedades neurológicas, donde existe un gran número
de pacientes con cefalea primaria, los cuales puedan
incluir pacientes con trastornos temporomandibulares
con y sin cefalea primaria. Incluir en futuros estudios,
niños, adolescentes y adultos mayores.
Diseñar dispositivos interoclusales de cobertura
parcial bajo el sistema de ujo digital.
Evaluar el comportamiento de los músculos
masticatorios electromio grácamente antes y después
del uso del DAM.
Evaluar la posición cóndilo fosa antes y
después del uso del dispositivo interoclusal de cobertura
total y parcial.
En el tratamiento del dolor de las
cefaleas primarias debe participar un especialista
en Rehabilitación Oral, junto con un neurólogo,
un psiquiatra, un psicólogo, un sioterapeuta y un
Odontólogo. De tal manera que la sintomatología debe
identicarse lo antes posible y tratarse por un equipo
multidisciplinario, utilizando un enfoque multifacético,
que incluye dispositivos interoclusales, para disminuir el
dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
9
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 3 | N. 1 | enero - junio | 2024 |
Referencias
Albagieh, H., Alomran, I., Binakresh, A., Alhatarisha,
N., Almeteb, M., Khalaf, Y., Alqublan, A., &
Alqahatany, M. (2023). Occlusal splints-types
and eectiveness in temporomandibular disorder
management. The Saudi dental journal, 35(1), 70–
79. https://doi.org/10.1016/j.sdentj.2022.12.013
Boulad, J., Al-Sabbagh, R., Burhan, A., Kouchaji, C.,
& Nawaya, F. (2019). Eects of Treatment with
Nociceptive Trigeminal Inhibition Splints on
Electromyography in Temporomandibular Joint
Disorder Patients. The journal of contemporary
dental practice, 20(5), 598–602. https://doi.
org/10.5005/jp-journals-10024-2565
Burch, R. (2019). Migraine and Tension-Type Headache:
Diagnosis and Treatment. Medical Clinics of
North America, 103(2), 215-233. https://doi.
org/10.1016/j.mcna.2018.10.003
Dalewski, B., Chruściel-Nogalska, M., & Frączak,
B. (2015). Occlusal splint versus modied
nociceptive trigeminal inhibition splint in
bruxism therapy: a randomized, controlled trial
using surface electromyography. Australian
dental journal, 60(4), 445–454. https://doi.
org/10.1111/adj.12259
Del Llano, J., Nunes, N., Logusso L., Rodríguez M., &
Roldán, C. (2022). Los costes indirectos de la
cefalea tensional. Una revisión sistemática de la
literatura. Atención Primaria, 54(3). https://doi.
org/10.1016/j.aprim.2021.102238
GBD 2016 Headache Collaborators. (2018). Global,
regional, and national burden of migraine and
tension-type headache, 1990-2016: a systematic
analysis for the Global Burden of Disease Study
2016. The Lancet. Neurology, 17(11), 954–976.
https://doi.org/10.1016/S1474-4422(18)30322-3
Hervik, J., Foss, E., & Stub, T. (2023). Living with chronic
headaches: A qualitative study from an outpatient
pain clinic in Norway. Explore, 19(5), 702-709.
https://doi.org/10.1016/j.explore.2023.01.004
Huapaya, M., & Lozano, F. (2016). Asociación
de cefalea de tipo tensional con disfunción
temporomandibular según el índice DC/TMD.
Rev Estomatol Herediana, 26(4), 229-35. https://
revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/
view/3029/2969
Karcioglu, O., Topacoglu, H., Dikme, O., & Dikme, O.
(2018). A systematic review of the pain scales in
adults: Which to use?. The American journal of
emergency medicine, 36(4), 707–714. https://doi.
org/10.1016/j.ajem.2018.01.008
Manrriquez, S. L., Robles, K., Pareek, K., Besharati, A., &
Enciso, R. (2021). Reduction of headache intensity
and frequency with maxillary stabilization splint
therapy in patients with temporomandibular
disorders-headache comorbidity: a systematic
review and meta-analysis. Journal of dental
anesthesia and pain medicine, 21(3), 183–205.
https://doi.org/10.17245/jdapm.2021.21.3.183
Ramachandran, A., Jose, R., Tunkiwala, A., Varma
R., Shanmugham, A., Nair, P., Kumar, K. S.,
& Sam, L. (2021). Eect of deprogramming
splint and occlusal equilibration on condylar
position of TMD patients - A CBCT assessment.
Cranio: the journal of craniomandibular
practice, 39(4), 294–302. https://doi.org/
10.1080/08869634.2019.1650216
Saha, F., Pulla, A., Ostermann, T., Miller, T., Dobos, G.,
& Cramer, H. (2019). Eects of occlusal splint
therapy in patients with migraine or tension-type
headache and comorbid temporomandibular
disorder: A randomized controlled trial.
Medicine, 98(33). https://doi.org/10.1097/
MD.0000000000016805
Sahebi, M., Zeighami, S., & Hajimahmoudi, M.
(2018). The Eect of Flat Dual-Cure Stabilizer
Occlusal Splint in Pain Relief of Individuals
Suering from Migraine Headaches. The open
dentistry journal, 12, 501–509. https://doi.
org/10.2174/1874210601812010501
Shankland W. (2001). Migraine and tension-type
headache reduction through pericranial muscular
suppression: a preliminary report. Cranio: the
journal of craniomandibular practice, 19(4),
269–278. https://doi.org/10.1080/08869634.200
1.11746178
Van der Meer, H. A., Calixtre, L. B., Engelbert, R.,
Visscher, C. M., Nijhuis-van der Sanden, M. W.,
& Speksnijder, C. M. (2021). Eects of physical
therapy for temporomandibular disorders on
headache pain intensity: A systematic review.
Musculoskeletal science & practice, 50, 102277.
https://doi.org/10.1016/j.msksp.2020.102277
Vieira, K., Folchini, C., Heyde, M., Stuginski-
Barbosa, J., Kowacs, P., & Piovesan, E. (2020).
Wake-Up Headache Is Associated With Sleep
Bruxism. Headache, 60(5), 974–980. https://doi.
org/10.1111/head.13816