53
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
La pinacoteca literaria de José María Eguren
The literary gallery of José María Eguren
Francisca Elsa Tapia Paredes
1
Abstract
The following investigation had the objective to depict the composition and
structure of José María Eguren’s (1874-1942) art gallery. By means of the
abductive method, it has located the data of the least observed and explained
artistic space by the literary criticism. It is hypothesized that the art verbal
support shows the symbolist trait in an internal way; whereas, in the external
side, it reveals Eguren’s artistic-cultural identity. As a result, the examination
of Eguren’s artistic-poetic texture detected the names of four painters: Watteau,
Van Dyck, Goya and Doré; in Motivos, his prose work, 36 painters: fourteen
from the XV-XVII century and twenty-two from the XIX and rst half of the
XX century. Among them, standing out by the times they were mentioned, we
have Rafael, Leonardo, Botticelli, Velázquez, Goya, Moreau, and Chagall.
Among the few paintings titles the poet mentions: El pelele, Santa Cecilia, La
Gioconda, Leda, Las gracias, La encajera, Venecia, Salomé and Los caballos de
Chagall. Eguren’s art gallery, exclusively European, does not include Peruvian
or Latin American work nor painters.
Keywords: Symbolist literature, literary art gallery, pictorial-literary collection,
Eguren and literary art gallery, modernist cosmopolitanism.
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo referir la composición y la
estructura de la pinacoteca literaria de José María Eguren (1874-1942).
Mediante el método abductivo, se ubicaron los datos del espacio plástico menos
observados y explicados por la crítica literaria. Se conjeturó que el soporte
verbal de lo plástico expone de manera intensional el rasgo simbolista; en tanto
que, en el plano extensional, transluce la identidad artístico- cultural de Eguren.
Como resultado, el examen de la textura poético- plástica de Eguren registró los
nombres de cuatro pintores: Watteau, Van Dyck, Goya y Doré; en Motivos, su
prosa, a 36 pintores: catorce de los siglos XV-XVII y veintidós de los siglos
XIX y primera mitad del siglo XX. Entre ellos sobresalen por el número de
menciones: Rafael, Leonardo, Botticelli, Velázquez, Goya, Moreau, y Chagall.
Entre los pocos títulos de cuadros, el poeta menciona: El pelele, Santa Cecilia,
La Gioconda, Leda, Las gracias, La encajera, Venecia, Salomé y Los caballos de
Chagall. La Pinacoteca de Eguren, exclusivamente europea, no incluye ni obras
ni pintores peruanos o latinoamericanos.
Palabras Clave: Literatura simbolista, pinacoteca literaria, colección pictórico-
literaria, Eguren y pinacoteca literaria, cosmopolitismo modernista.
ISSN 2955-8476 | e-ISSN 2955-8174 |
Recibido: 4 de abril de 2023 | Revisado: 2 de mayo de 2023 | Aceptado: 5 de junio de 2023
1 Escuela Universitaria de Posgrado – UNFV. Lima, Perú
Correo: tapia_franc@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0002-3279-615X
https://doi.org/10.24039/rcvp2023211677
Este artículo es de acceso abierto distribuido
bajo los terminos y condiciones de la licencia
Creative Commons Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International
54
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Introducción
La pinacoteca de Eguren se desglosa de la tesis
Las obras de arte en la literatura: indicios de identidad
artístico- cultural en los textos de Abraham Valdelomar
y de José María Eguren. En esta investigación
cualitativa primero se indagó por el sentido del registro
textual de objetos con función estética provenientes de
los dos campos (arte y literatura). Segundo, a los datos
provenientes de la relación contigua de ambos se les ha
considerado como indicios que permitieron inferir una
tercera categoría extratextual: la identidad.
A partir de los nombres propios de literatos y
artistas, así como de los títulos de cuadros y de obras
literarias mencionados por los autores se acuñaron dos
conceptos: la de biblioteca literaria y de pinacoteca
literaria cuyo sentido trascendente sería la identidad
artístico-cultural. Este sentido es construcción del lector-
investigador basándose en enumeraciones nominales
expuestas por Valdelomar y por Eguren; y ,con la
atingencia del horizonte cultural de ambos literatos-
artistas.
En el contexto de independencia político-
administrativa del imperio hispano, nuestros intelectuales
republicanos se desplazaban hacia el núcleo francés
de la cultura europea. Ese tropismo de integración al
nuevo imperio europeo constituyó la mayor apertura
al cosmopolitismo. Según Mariátegui (1994), Manuel
González Prada (1844-1918) fue el precursor del tránsito
del período colonial al período cosmopolita de nuestra
literatura.
Cosmopolita pareciera llamarse en el lenguaje
de la exégesis modernista al fenómeno cultural de
descentramiento de lo hispánico y de apertura a otros
centros dominantes en lo político, económico y
cultural, pero, siempre europeos. Así, el parnasianismo
y simbolismo franceses estuvieron en el origen del
Modernismo literario. cuya aclimatación en América
hispana causó una revolución a partir de la creación
artística; produjo un cambio en la cultura y en la
sociedad. Algunos poetas asumen temas precolombinos
o del Nuevo Mundo en poesía, verbigracia Chocano en
el Perú.
Al otro precursor del cosmopolitismo, José
María Eguren (1874- 1942), se le considera simbolista,
singularísimo; es decir, exento de parangón con los
simbolistas franceses. No obstante, el mismo Mariátegui
señala el carácter medieval y gótico del simbolismo de
Eguren; de quien también De la Fuente ([1938] 1968,
p. 341-342) dijera “poeta alegórico (…) realista a la
española (…) Creo en el realismo de Eguren como creo
en el del obrero gótico(..). Su gura predilecta es la de la
virgen inmutable de la Edad Media…”.
Eguren se vale en su simbolismo de las
alegorías y estas dialogan en su poesía con la animación
del color, de la música, a través de sinestesias. Mucho
se ha hablado de la inuencia de la metapoética de
Baudelaire expresada en Correspondencias donde se
señala que revelar los arcanos de la naturaleza es tarea
del poeta. No obstante, Eguren no menciona al precursor
del simbolismo; pero, cita a Poe, quien ejerció notable
inuencia en Baudelaire, su traductor y difusor. A Poe
se le atribuye el sorites: “La música, combinada con
una idea grata, es la poesía; la música, sin la idea, es
simplemente música; la idea, sin la música, es la prosa
por su misma denición" (Román, 2001, p.1).
De Simbólicas el primer libro de Eguren,
publicado en 1911, se dice que representa el punto
de inexión de la poesía peruana y, por tanto, de su
diccionarios y enciclopedia. Estos dos en el sentido
semántico de conocimiento cifrado del mundo: Un
conocimiento consolidado en lengua poética propia
(como feliz coincidencia ese mismo año González Prada
(1911) publicó Exóticas, una obra innovadora en métrica
y forma poéticas). En la enciclopedia egureniana, caben
la pintura, los pintores y, en el diccionario, los términos
de artes plásticas verbigracia, Témpera el título de un
poema.
Eguren desarrolló una actividad pictórica
menos conocida que su poesía, pero de gran calidad; Así
armó una crónica de Castillo (1919) rescatada en la
edición de 1997 de Obras Completas de Eguren– sobre
la obra plástica de Eguren:
Sus paisajes limeños son tan auténticamente
limeños que resultan únicos, cual jamás los
he visto a nadie. Creo que ningún pintor, sea
nacional o extranjero, ha llegado a dar con mayor
exactitud y justeza la nota pictórica del cielo de
Lima y su campiña que Eguren. (p. 363)
De Eguren artista talentoso, apegado a Lima, su
ciudad, y su paisaje, se ocupa Wuarden (en las Obras
Completas de Eguren, 1997). Este crítico compila,
cataloga y comenta la obra plástica y fotográca.
De nuestra parte sobre la relación pintura y poesía,
sin contar con los estudios de colecciones pictóricas
verbalizadas relacionadas con la identidad artístico-
cultural como antecedentes, proponemos la categoría
pinacoteca literaria, remitiéndonos por ello a nuestros
propios resultados.
Este artículo tuvo como objetivo referir la
composición y la estructura de la pinacoteca literaria de
José María Eguren (1874-1942).
55
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Método
Este estudio cualitativo y hermenéutico
recopiló e interpretó los datos textuales de las Obras
Completas de José María Eguren (1997) editadas por
Ricardo Silva Santisteban y publicadas por el Banco
de Crédito del Perú (BCP) bajo el rótulo de Biblioteca
Clásicos del Perú /7.
El aspecto hermenéutico de este estudio se
basa en una interpretación del sentido de la presencia
de nombres propios de artistas pintores y de obras
o artefactos pictóricos, vistos como signos que
maniestan la existencia del ser designado. En conjunto,
pues, los indicios nominales por los entes que designan
caracterizan un ámbito artístico- cultural.
En la construcción de la visión hermenéutica
también concurrieron los textos de crítica e historia
producidos por autores contemporáneos de José María
Eguren; es decir, por aquellos pertenecientes al mismo
horizonte temporal o que, – no siéndolo – se atuvieran
a su consideración. Esto permitió contrastar datos de
fuentes distintas. En ese marco se interpretaron los
indicios singulares sobre la identidad artístico- cultural
proporcionados por la poesía y los Motivos como rasgos
extensivos a la sociedad letrada o a un segmento de ella.
El procedimiento se apoya en el método
abductivo o indiciario, en tanto origen de “la hipótesis
explicativa, la única operación que introduce una nueva
idea” (Peirce, CP 5.171,1903) o como dice Duarte (2018):
"La abducción sería, en un sentido amplio, una forma de
razonamiento cuya conclusión es una hipótesis". (p. 33).
Para ello, según Debrock (1998) la abducción requiere:
(1) una reorganización del hecho, (2) una conjetura
entendida como symbolon que unica los hechos desde
una perspectiva novedosa y unicadora, y (3) esa
conjetura unicadora es resultado de una búsqueda al
modo del juego del artista, de su actividad artística.
Inicialmente, se asume la postura original
de Peirce. Se parte de la conjetura de que en la obra
de José María Eguren habría indicios de su señalado
cosmopolitismo tal como señalara Mariátegui; es
decir, de rasgos identitarios relacionados con un campo
artístico - cultural más extenso que el hispanoamericano.
Esta consideración sustentó la búsqueda de
cuál sería la naturaleza de esos rasgos identitarios del
cosmopolitismo. Se presume que estos debieran de
relacionarse con la metapoética de las correspondencias
o de la fraternidad de las artes del modernismo. En el
caso de Eguren se asume la hermandad de pintura
y poesía. Dicha asunción facilitó que se ubicaran
elementos ligados a la pintura en los textos del poeta.
Estos elementos hallaron concreción verbal en
los nombres de artistas y /o de las obras pictóricas en sus
texturas poética y en prosa. Luego surgió la interrogante
por el sentido de esa presencia nominal. El conjunto
de esos elementos nominales – se conjeturó – debiera
de trazar un campo plástico determinado por el gusto
individual y por el deseo de adhesión o pertenencia a un
colectivo artístico-cultural.
Finalmente, para ese conjunto de nombres
propios se propone la designación colectiva de
pinacoteca literaria en el sentido de colección
verbalizada de objetos artísticos, sea directamente, sea
por metonimia, contextualizándolos en el período vital
de Eguren y sosteniéndose inclusivamente en el afán de
los aristócratas limeños por coleccionar arte europeo.
Resultados
En la poesía aparecen pocos nombres
pintores: Van Dyck (1599-1641), Watteau (1648-1721),
Goya (1746-1828) y Gustavo Doré (1832-1883): un
representante de cada siglo a partir del XVI y nalizando
en el XIX. El ordenamiento de la Tabla 1 reproduce esa
sucesión temporal.
Tabla 1
Nombres de pintores en la poesía
Los versos en que aparecen son retratos de
nobles y un nombre asociado al paisaje: Doré. Se anotan
los cotextos de esos nombres:
Tienen ricos medallones / terciopelos y listones;
/por nobleza, por ternura / son cual de Van Dyck
pintura /
Nota. Por nacionalidades se menciona a un amenco: Van Dyck, dos franceses: Watteau, Doré y un español: Goya.
56
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Tabla 2
Pintura y poesía
Eguren transforma una escena única en
escenas sucesivas de un juego, colectivo, interminable,
recursivo: con ello introduce el tiempo cíclico, mítico.
A la presencia femenina bella opone lo feo, masculino;
el grupo, al individuo. Este, un juguete, cobra vida en
los ojos “que el amor enciende”. “las princesas del mal”
danzan, cantan mientras lo zarandean hasta causarle
la muerte. El sufrimiento, inevitable; se origina en las
interacciones humanas, que anulan al individuo, a quien
se le maltrata hasta que fenece.
Tabla 3
Motivos y distribución de menciones de pintores
Treinta y ocho Motivos de los cuales en
diecinueve (la mitad) mencionan nombre de pintores. Lo
más lejano en el tiempo se considera a los “primitivos”.
La visión diacrónica incluye a los miniaturistas,
ilustradores de los libros de oración: Los hermanos
Limbourg de Chantilly. Sin embargo, Eguren los cita
como miniaturistas del paisaje gótico.
Las de cobalto gulinas galantes / loca rondinela
ngen sin cesar; / y de Watteau las pinturas
elegantes / y camafeos semejan bostezar /
como pensativos sus ojos extraños; / por museo
en ruinas; / con los patinosos apuntes de Goya /
Mira, dije, los troncos gigantes / en el claro del
monte caídos, /de Gustavo Doré me recuerdan /
antañeros boscajes perdidos /
Nota. El pelele estructura en 48 versos la trasposición de la pintura de Goya a poema.
Nota. Treinta y ocho Motivos de los cuales en diecinueve (la mitad) mencionan nombre de pintores.
57
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Tabla 4
Pintores del siglo XIV al siglo XVIII
Asimismo, razones técnicas, como la clase de
perspectiva empleada, separa a los llamados “primtivos”
de v.g. Paolo Uccello (Paolo Di Dono) y el apego a la
naturaleza. de los otros pintores del Renacimiento
italiano, aunque menos de Leonardo. Luego, el Barroco
italiano con Tiépolo experto en la técnica del fresco.
Pintores del siglo XIX y primera mitad del
siglo XX:
Tabla 5
Pintores franceses
También hay nombres poco repetidos en la
historia del arte y que los textos– en los cuales aparecen–
justican sus menciones: Lepine. Asimismo, no hay
certeza si se trata de la pintora estadounidense Lesley
(1857-1944) o si se trata de Leslie Hunter (1877-1931)
pintor escocés.
Pintores ingleses: Turner (Tropical); Rossetti y
Burne -Jones (La gracia)
Pintores italianos: Boldini (La elegancia); de
Chirico (La belleza).
Pintores suizos: Boecklin (Ideas extensivas);
Appia (El nuevo anhelo)
Pintores españoles: Picasso (2) (Paisaje mínimo,
La belleza); Dalí (2) La lámpara de la mente, El
nuevo anhelo)
Pintor franco-alemán: Max Ernst. (La belleza)
Pintor ruso: Marc Chagall (Los caballos de
Chagall, Paisaje mínimo)
Pintora estadounidense: Lesley (La elegancia) o
58
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
¿Leslie?
Evidencian las menciones el predominio de
pintores que desarrollaron su actividad en París, a
pesar de ser de diferentes nacionalidades. Notoria la
presencia del simbolista Moreau de los prerrafaelitas y
los surrealistas Ernst, Dalí y Chagall.
Tabla 6
Pintores franceses
“El pelele”, un motivo de Goya destinado
a ser reproducido en un tapiz, no gura en el cuadro
porque aparece como asunto de un poema del mismo
nombre en Simbólicas. Si nos atenemos a la tabla 6, el
autor selecciona las obras de cuatro pintores: Moreau,
Vermeer, Rafael, Da Vinci y Chagall.
Discusión
La relación fraterna de las artes y el papel que
esta desempeña en la poética simbolista es lo primero
que advertimos en la poesía de Eguren. Él mismo
escribe en “Arte inmediato” (Obras completas, pp. 229-
230), ampliando con la pintura la composición de un
sorites poeniano, citado por Román (2001): “La música
y la pintura son propiamente el arte, como expresión
del sentir estético (…) La poesía es música colorido e
imagen; arte inmediato cuando funde estos valores en un
solo movimiento” (p.1).
En el ámbito peruano, entre los contemporáneos
de Eguren, Gutiérrez de Quintanilla (1920) crítico
e historiador, en Sobre Bellas Artes. Conferencias,
Críticas i estudios relaciona comparativamente pintura
y poesía, aunque reconoce la especicidad de cada una.
Concibe al poeta como modelador de la palabra y al
artista (pintor, escultor) como modelador de la forma;
idealizador, el primero, del mundo creado; el segundo
constructor de “mundos del ideal”. En ese discurso no
solo distingue las actividades de poeta y artista, sino
que también arma “Uno y otro expresan con su arte
las concepciones del pueblo, la raza o la época a que
pertenecen, inspirándose en el común ambiente” (p.16).
Por otra parte, en el siglo XIX europeo se
amplía e incrementa el coleccionismo de la Iglesia y la
aristocracia los museos se enriquecen con las colecciones
privadas. Resuena esa tendencia en la aristocracia criolla
peruana. Emilio Gutiérrez de Quintanilla reere, en
1900 y 1903, respectivamente, dos pinacotecas en Lima:
la de don Manuel Ortiz de Zevallos y la Pinacoteca del
coleccionista D. Miguel Criado.
En 1900 se ocupa de las novecientas telas
de La Pinacoteca de don Manuel Ortiz de Zevallos y
en 1903 de la Pinacoteca del coleccionista D. Miguel
Criado. Gutiérrez de Quintanilla reorganiza el catálogo
de la primera; ordena alfabéticamente los nombres de
pintores. Pero allí solo tiene cabida la onomástica del
arte europeo producido desde el Renacimiento, sin los
impresionistas ni las vanguardias.
Semejante, a las dos pinacotecas, en su
composición europea es la pinacoteca literaria de
Eguren. Solo que este involucra a los medievales góticos
en el motivo El paisaje mínimo. Algunos nombres de los
prerrafaelitas, de las escuelas de vanguardia.
Por otra parte, es casi un lugar común de la
crítica y la exegética literarias armar que la poesía de
José María Eguren es impresionista en su parecido con la
pintura o en sus características (Carrillo, 1929; Miranda,
1969; Silva- Santisteban, 1997, XXXII). Si bien solo
Carrillo se reere a la técnica en general; Miranda, al uso
del color; sólo Silva- Santisteban se reere de manera
especíca al paisaje. Los resultados de esta recopilación
de nombres de pintores y obras artísticas no arrojan
referencias sobre pintores impresionistas ni obras de esa
tendencia artística.
Coincide poco, Eguren, con la onomástica
del catálogo de la Pinacoteca de Ortiz de Zevallos solo
citan en común los siguientes nombres: Hans Memling,
Rafael, Tiépolo, Leonardo da Vinci, Goya, Velásquez y
Watteau. Con la pinacoteca de Criado coincide en Van
Dyck y Velásquez. Es de suponer que la colección de
59
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Eguren obedece a una visión metapoética; es decir, que
la pintura está supeditada a la poesía.
Conclusiones
La pinacoteca de Eguren diacrónicamente
cubre un periodo de cuatro siglos desde el XV hasta la
primera mitad del siglo XX. El primero marcado por el
nombre Limbourg de Chantilly y el último por Picasso,
Dalí y Chagall entre los más conocidos. Aunque casi
todos los artistas desarrollaron su actividad en París, por
su origen delinean una amplia geografía europea.
De las obras, todas de pintores europeos
menciona: dos de Leonardo da Vinci, una de Rafael, dos
de Moreau, una del holandés: Vermeer y una de Marc
Chagall; es decir, obras del Renacimiento, simbolismo,
de la escuela holandesa de Delft, y la de un representante
del expresionismo.
Los hallazgos nominales por su origen
conrman el cosmopolitismo (mejor, europeísmo)
pictórico de Eguren.
Referencias
Carrillo, E. (1929). José María Eguren: Poesías. En
R. Silva-Santisteban, José María Eguren
aproximaciones y perspectivas (p. 75-80).
Universidad del pacíco.
De la Fuente, R. (1968). De lo barroco en el Perú.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Debrock, G. (1998). El ingenioso enigma de la
abducción. Analogía losóca: revista de
losofía, investigación y difusión, 12(1), 21-40.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/171034
Duarte, A. (2018). Abducción y "lógica docens".
Revista de Filosofía, 43(1), 27-47. https://doi.
org/10.5209/RESF.60198
Eguren, J. (1997). Obras completas. Banco de Crédito
del Perú, Ediciones del Centenario.
Gutiérrez, E. (1920). Sobre Bellas artes. Conferencias,
críticas i estudios. Fondo Editorial Ricardo
Palma.
Mariátegui, J. (2007). 7 ensayos de interpretación de la
realidad peruana (3a ed.). Fundación Biblioteca
Ayacucho. https://centroderecursos.cultura.pe/
sites/default/les/rb/pdf/mariategui_7_ensayos.
pdf
Miranda, L. (1969). El léxico cromático en la poesía
de José María Eguren [Tesis no publicada de
Pregrado]. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Román, N. (2001). Teatro y verso. Árbol Editorial, S.A.
Silva-Santisteban, R. (1994). El simbolismo en la poesía
de José María Eguren [Tesis no publicada de
Pregrado]. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.