17
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Impactos de la deforestación y erosión hídrica de suelos
en la cuenca Shocol - Amazonas
Impacts of deforestation and soil erosion
in the Shocol – Amazonas watershed
Fidel Palomino Monterola
1
Luz Eufemia López Ráez
2
Abstract
The aim of this research was to identify the impacts of deforestation of the natural
           
forests was carried out using the Google Earth Pro Map; The determination of
soil loss was carried out by applying the USLE Universal Soil Loss Equation,
complemented by the use of the Geographic Information System (GIS). The
determination of the volume of water produced in the basin was carried out by
measuring the 10 main tributaries. The deforestation of forests produced over a
horizon of 120 years is 24,593 ha, with an average annual rate of 204.85 ha/year.
Soil loss, applying the Universal Soil Loss Equation (USLE) varies between
0.01 to 30 t/ha/year; The water production in the basin is 15.21 m3/s. The
deforestation of forests in the Shocol Basin has negative impacts translated into:
soil degradation, transfer of sediments and palisades to the lower basin, erosion of


restore deforested and deforested soils suitable for forestry and protection by
implementing reforestation and soil conservation projects using native and

Keywords: Deforestation, soil water erosion, watershed management, impacts
of natural forest deforestation.
Resumen


de los bosques deforestados, se realizó empleando el Mapa Google Earth Pro;
la determinación de la pérdida de suelos se realizó aplicando la Ecuación
Universal de Pérdida de Suelos USLE, complementándose con el uso del

agua producido en la cuenca se realizó mediante el aforo de los 10 principales
tributarios. La deforestación de los bosques producida en un horizonte de 120
años, es de 24,593 ha, con una tasa media anual de 204.85 ha/año. La pérdida
de suelos, aplicando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE) varían
entre 0,01 a 30 t/ha/año; la producción de agua en la cuenca es de 15.21 m3/s.
La deforestación de los bosques en la Cuenca Shocol tienen impactos negativos
traducidos en: degradación de suelos, traslado de sedimentos y palizadas hacia
la cuenca baja, erosión de riberas, colmatación de cursos de agua, taponamiento
de sumideros e inundación de propiedades y vías de transporte. Frente la
         
y de protección deforestadas implementando proyectos de reforestación y
conservación de suelos empleando especies nativas y exóticas; gestionando su

Palabras Clave: Deforestación, erosión hídrica de suelos, manejo de cuencas

ISSN 2955-8476 | e-ISSN 2955-8174 |
Recibido: 8 de agosto de 2022 | Revisado: 28 de febrero de 2023 | Aceptado: 29 de mayo de 2023
1 Escuela Universitaria de Posgrado – UNFV. Lima, Perú

https://orcid.org/0000-0002-5104-5802
2 Escuela Universitaria de Posgrado – UNFV. Lima, Perú

https://orcid.org/0000-0002-5425-1900
https://doi.org/10.24039/rcvp2023211674
Este artículo es de acceso abierto distribuido
bajo los terminos y condiciones de la licencia
Creative Commons Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International
18
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Introducción
Los bosques naturales son sistemas de
producción de biomasa constante, del cual un 5%
       
como materia orgánica en descomposición, para ser
nuevamente asimiladas por las plantas del bosque. Este
ciclo permanente; constituye la fuente de nutrientes para
el crecimiento de la vegetación del ecosistema bosque.
La tala y la quema de los bosques interrumpen este ciclo
y los suelos pierden su fertilidad natural (Rimarachín,
2019).
      
deforestación de los bosques para ser empleados en
la agricultura y ganadería, han producido variaciones
en las características físicas y químicas del suelo,
como la disminución de nutrientes y materia orgánica,

y la erosión del suelo.
La deforestación de los bosques disminuye
      
vegetal del suelo, regular el ciclo hidrológico, almacenar
el CO2, ser el refugio de variadas especies de fauna y
dar valor agregado al paisaje. La desaparición de los
bosques, tienen relación directa con la concepción
antropocéntrica, donde los recursos naturales se ven
        
no respetando su existencia como un ecosistema cuyos
componentes requieren del cuidado y conservación para
su desarrollo sostenible (García, 2016).
Según Urquizo (2020) la selva alta Perú es la
más deforestada, concentrándose el cambio de uso de
los suelos en: Jaén y San Ignacio en Cajamarca; Bagua
y Rodríguez de Mendoza en Amazonas; Alto Mayo en
San Martín; Alto Huallaga en Huánuco; selva central
en los departamentos de Pasco y Junín y Río Apurímac
entre los departamentos de Ayacucho y Cusco. La tasa
deforestación a nivel nacional es de 261,158 ha/año, que
equivale a deforestar 716 ha/día.
En la Agenda 2030 de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
[FAO], los bosques son elementos claves por ser fuentes
de alimentos, medicinas y biocombustible para más de
mil millones de personas; que conservan los suelos, el
agua y los bosques, albergando a más de las tres cuartas
partes de la biodiversidad terrestre y contribuyen a
mitigar los efectos del cambio climático. Los bosques son
fuente de variados productos y servicios que favorecen
al desarrollo socioeconómico, creando oportunidades de
empleos e ingresos para más de mil millones de personas
en el mundo (FAO, 2020).
La erosión del suelo es un problema originado

pérdida de la fertilidad del suelo; a escala mundial, la
degradación de suelos por actividades desarrolladas por
el hombre, supera los 2.000 millones de ha, de las cuales,
1.100 millones de ha son por erosión hídrica (Ganasri y
Ramesh, 2016).
La deforestación de bosques para destinarlos a
la agricultura, ha causado la pérdida de la calidad física,
química y biológica de los suelos, generando problemas
de erosión, pérdida de suelos y deterioro de ecosistemas
en todo el mundo (Acosta et al., 2017).
Salas - Rojas et al. (2018) en el estudio del área
privada de conservación Tilacancha, demuestran que la
deforestación está sujeta a los cambios provocados por
el hombre, donde la tasa de deforestación (2000- 2016)
fue de 2,06%.
Camacho y Gómez (2018) en la investigación
erosión hídrica en función a lluvias máximas en la
subcuenca Cumbaza-San Martín, aplicaron la Ecuación
Universal de Pérdida de Suelos (USLE) y los Sistemas

de erosión de 31 a 50 t/ha/año.
Para, Molina et al. (2021) los cambios de la
cobertura boscosa, acentúan el riesgo natural originado
por las precipitaciones pluviales, aumentando la
probabilidad de pérdida de suelos por erosión y el riesgo
de las poblaciones asentadas en las fajas marginales de
los ríos ante eventos de inundación.
La deforestación de los bosques en suelos de
aptitud forestal y de protección en la Cuenca Shocol,
vienen causando serios problemas de: erosión hídrica
      
sedimentos y palizadas hacia la cuenca baja (sumideros
de Milpuc y Chirimoto), ocasionando serios problemas
de sedimentación, taponamiento de sumideros e
inundación en terrenos agrícolas, pastizales, viviendas
y vías de comunicación. Frente a esta complicada
situación, es de vital importancia proponer alternativas
para estabilizar los suelos deforestados y mitigar sus
impactos en la cuenca.
   
los impactos negativos de la deforestación de los
bosques naturales de la Cuenca Shocol.
Materiales y métodos
La investigación desarrollada es de tipo no
experimental, cuantitativa y longitudinal, donde se
observó la situación actual de las variables de estudio
en su ambiente natural y se analizó la tendencia de los

tiempo.
19
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |

total de bosques naturales de la cuenca y el volumen de
sedimentos producidos por erosión hídrica.
       
bosques naturales deforestados y el volumen de
sedimentos producidos en suelos deforestados.
Los materiales de estudio están constituidos por
los bosques naturales, la deforestación producida, los
sedimentos producidos por erosión hídrica y el volumen
de agua producido en la cuenca Shocol, ubicados en los
distritos de: Limabamba, Totora, Chirimoto, Milpuc y
Santa Rosa, pertenecientes a la provincia de Rodríguez
de Mendoza - Amazonas.
Los instrumentos utilizados en la investigación
fueron: Mapa Google Earth Pro de los años: 1985, 2001
y 2020, GPS Garmín, Sistema Informático GIS, Winchas

de campo.
Procedimientos
La deforestación de los boques naturales de
la Cuenca Shocol, es la principal causa de la erosión
hídrica de suelos traducidos en: inundaciónes de
terrenos agrícolas, pastizales, centros poblados y vías
de comunicación, generado por el taponamiento de los
sumideros naturales con sedimentos y palizadas.
Procedimento para el cálculo de la deforestación
      
naturales deforestados en la Cuenca Shocol, se realizó

      
empleando el mapa Google Earth Pro de los años 1985,
2001 y 2020.
Tasa media anual de deforestación (TMAD)
La deforestación del bosque natural producida

horizonte de 120 años, se realizó empleando la ecuación
propuesta por el Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales de Colombia (Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -
IDEAM, 2002).
TMAD= (A
1
-A
2
) /(t
2
-t
1
)
TMAD: Tasa promedio anual de deforestación (ha)
A
1
: Área inicial del bosque (ha)
A
2

t
1
: Año de inicio
t
2

Cálculo de la erosión hídrica de suelos
La determinación de la tasa de erosión hídrica
del suelo, se realizó aplicando la Ecuación Universal de
Pérdida de Suelo USLE (Universal Soil Loss Equation)
de Wischmeier y Smith (1978) y el uso de la tecnología
      
generar mapas base en formato Raster.
A = R * K * LS * C *P
Dónde:
A: Pérdida media anual de suelo, expresado en (t/ha/
año).
R: Índice de erosividad pluvial, medido en (Mj.mm/ha/
año)
K: Erodabilidad del suelo, expresado en (t/ha/h)
LS: Longitud y pendiente, expresado en (m y %)
C: Cubierta vegetal y manejo del recurso
(adimensional).
P: Prácticas de conservación de suelos aplicada
(adimensional).
Factor (R) Índice de erosividad de la lluvia
Representa el potencial de las lluvias para
remover el suelo, el mismo que se determinó mediante
el análisis de la precipitación media mensual de las
estaciones meteorológicas del entorno en un ciclo de 10
años.
Factor (K) Erodabilidad
Es la susceptibilidad del suelo a la erosión
hídrica y está determinada por sus propiedades internas
como: textura, estructura y permeabilidad. El factor
            
menor susceptibilidad del suelo a la erosión y 1 alta
susceptibilidad del suelo a la erosión. Los suelos de
textura intermedia compuesto por limo y arena son los
más erosionables (Gonzáles del Tánago, 1991).
Factor (C) Efecto de la cobertura vegetal
Expresa la relación entre la vegetación existente
y la pérdida de suelo de un área. Los valores de C son
menores, cuando el suelo está cubierto de bosques y son
mayores cuando hay uso intensivo del mismo.
Factor Topográco (LS)
Es el factor de erosionabilidad del terreno,
donde el factor de longitud (L) y el factor pendiente (S),
multiplicados, generan el factor LS.
20
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Tabla 1
Factor LS por el Método de Mintegui (1983)
Factor (P) Pérdida de suelos con aplicación de
prácticas de conservación de suelos
Considera la aplicación de prácticas mecánicas
de conservación de suelos aplicados por los usuarios
para estabilizar los suelos en parcelas como: cultivos en
contornos, terrazas de formación lenta, etc. Cuando las
prácticas de conservación suelos no se aplican el valor
de P es igual a 1.
Determinación del volumen de agua producido en la
cuenca
El volumen de agua producido en la cuenca
se determinó mediante el aforo de las 10 principales
      
los resultados se realizó el cálculo de los caudales
empleando la siguiente fórmula:
Q = A* (L/T) * FC
Donde:
Q: Caudal en m3/s
A: Área en m2
L: Longitud entre el Punto A y B en metros.
T: Tiempo promedio en segundos
FC: Factor de corrección (0.5para riachuelos con
profundidad mayor a 15 cm).
Procesamiento de datos
   
de bosques naturales se realizó mediante el uso del Mapa
Google Earth Pro de los años 1985, 2001 y 2020 y el
Programa Arc-GIS, donde primero se delimitó la cuenca

media y alta.
El procesamiento de la erosión hidrica de los
suelos, se realizó mediante el uso del modelo USLE A
= R * K * LS * C *P, donde “R” Índice de erosividad
de la lluvia considera la precipitación media mensual
en un ciclo de 10 años, ”K” Erodabilidad, tomó un
valores entre 0 y 1 según la susceptibilidad de los suelos
a la erosión; “C” Efecto de la cobertura vegetal, tomó
valores de 0,1 de pradera pastoreada a 1 suelo desnudo
extraido de la tabla de Wischmeier y Smith-1978; “LS”
Factor de longitud y Pendiente en porcentaje, extraido
de la Tabla de Mintegui (1993) y Factor “P” Pérdida de
suelos con aplicación de prácticas de conservación de
suelos, tomó un valor de 0,8 por aplicarse muy pocas
practicas de conservación de suelos; con todos estos
valores se confeccionó la tabla de atributos para luego
procesar con el Programa Arc-GIS y obtener los mapas.
El procesamiento de los aforos realizados en
las 10 principales Subcuencas de la Cuenca Shocol, se
realizó mediante el uso de la fórmula de aforo y la hoja
de cálculo excel.
Resultados
Realizada la delimitación de la Cuenca Shocol,

2
(65,160.76
ha); donde la Cuenca Baja, ubicada en el ámbito territoril
de los distritos de: Chirimoto, Milpuc, Totora, Santa
   
ha; la Cuenca Media, ubicado en el ámbito territorial del

ha y la cuenca Alta ubicado en el ámbito territorial del

ha.
En los tres periodos de intervención, en un
horizonte de 120 años, los colonizadores de la Cuenca

ha de bosques naturales para convertirlos en pastizales y
terrenos agrícolas. Ver Tabla 2 y Figura 1.
Nota. En el estudio se empleó el método de Mintegui (1983), donde los valores de LS está en función de la pendiente del terreno.
21
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Tabla 2
Tipos de suelos deforestados en la cuenca Shocol al 2020
Nota. Elaboración propia con datos de la información SIG.
Figura 1
Mapa de deforestación de la cuenca Shocol entre 1900-2020
La tasa media anual de deforestación (TMAD)
En el cálculo de la tasa media anual de
deforestación se empleó la fórmula.
TMAD= (A1-A2) / (T2-t1)
Donde:
A: Área de bosque inicial 65,170 ha
A
t: Año de inicio: 1900
t
TMAD: 204.85 ha/año
Estimación de la pérdida de suelos por erosión
hídrica supercial
Realizada la estimación de los valores de los
factores que intervienen en el modelo USLE, A = R * K
* LS * C *P se generó el mapa de erosión hídrica de la
cuenca Shocol, el que se detalla en la Figura 2.
22
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Figura 2
Mapa de la erosión hídrica de suelos en la cuenca Shocol
Tabla 3
Detalle de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca Shocol
Volumen de agua producido en la cuenca Shocol
   
constituida por 37 microcuencas y 10 subcuencas
principales, donde el volumen total de agua producido
es de 15.21 m
3
/s los que mayormente se concentran en
los meses de noviembre a abril.
23
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Tabla 4
Principales tributarios de agua supercial aforados en la cuenca Shocol
En la Cuenca Shocol, la demanda de agua
traducida en: uso agrícola, poblacional y caudal
ecológico es de 33.52 Hm, la oferta total de aguas
, existiendo un superávit
de 120.87 Hm
3
.
Impactos de la deforestación y la erosión hídrica
supercial
Degradación de suelos deforestados
Desde los inicios de la colonización en 1900,
los bosques naturales de la Cuenca Shocol, vienen
siendo deforestados a una tasa media anual de 204.85
ha/año, habiéndose incremento de la erosión hídrica,
con la pérdida de materia orgánica de los suelos, para
     
la vegetación natural ha quedado sin opciones para su
crecimiento.
Actualmente 14,307.17 ha de suelos de aptitud
forestal y de protección ubicados en la cuenca baja, están
en una situación de deterioro ambiental y requieren de la
urgente implementación de proyectos de reforestación y
conservación de suelos para su restauración.
Figura 3
Suelos de aptitud forestal y de protección deforestados y degradados
Nota. Foto obtenida de Google Earth Pro 2020.
Nota. 
24
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Traslado de sedimentos y palizadas
En cada temporada de invierno, desde los
suelos de aptitud forestal y de protección deforestados,
     
palizadas hacia la cuenca baja, generando impactos
negativos como la colmatación de riberas, cambios de
curso del agua, taponamiento de sumideros naturales e
inundación de propiedades (Figura 4).
Figura 4
Traslado de sedimentos y palizadas desde la cuenca alta
Erosión de riberas deforestadas
La deforestación de los bosques ribereños de
la cuenca Shocol, se realiza a tala raza, desde la ribera
de los ríos, hasta los bosques de protección ubicados
pendientes superiores al 70%, razón por la cual, los
suelos ribereños han quedado expuestos al embate
del caudal de los ríos, perdiéndose en cada época de

buena profundidad y calidad por erosión de las riberas
deforestadas.
Figura 5
Riberas deforestadas en la cuenca media, expuestas a la erosión
Nota. Se observa la erosión en riberas deforestadas.
25
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
En ambos márgenes del Río Shocol se han


con un ancho de 20 m como bosques ribereños, equivalen
a 43.67 ha de suelos de excelente calidad agrícola que
están expuestos al embate del caudal de las corrientes de
agua que crece en cada temporada de invierno.
Colmatación de cursos de agua
    
Figura 6
Ubicación de los sumideros naturales
sedimentos procedentes de las cuencas alta y media, al
llegar al terreno plano de la cuenca baja con pendientes
de 1 al 15%, pierden fuerza, por lo que, los sedimentos
gruesos se colmatan en los bordes del río y luego a través

Según la FAO (2015), los sedimentos
producidos por erosión hídrica, perjudican a las
infraestructuras aguas abajo, generando inundaciones en
la cuenca baja; esta situación podría incrementarse en el
futuro por los efectos del cambio climático (Figura 6).
Frente la constante colmatación de los cursos
de agua, se requiere construir drenes hacia los sumideros
naturales actualmente están inutilizados por el cambio
de curso del agua.
Taponamiento de sumideros
Shocol es una cuenca arreica, donde las aguas
      
la parte baja de los distritos de Milpuc y Chirimoto y
se percolan al subsuelo mediante sumideros naturales;
sin embargo, producto de la constante acumulación de
sedimentos y palizadas trasladados desde la cuenca alta,
los sumideros han quedado taponados y obstruidos,
generando serios problemas de inundación en la cuenca
baja. (Figura 7).
26
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Figura 7
Taponamiento de los sumideros de Milpuc con sedimentos y palizadas
Nota. Ing. Ysmael Mena.
Los sumideros naturales existentes en los
distritos de Milpuc y Chirimoto. Son vitales para
descargar el agua producida en la cuenca, sin embargo,
los 03 sumideros de Milpuc los más importantes para la
salida del agua de la cuenca, han quedado taponados con
sedimentos y palizadas procedentes de la cuenca alta y
los 05 sumideros ubicados en el distrito de Chirimoto
están inutilizados por el cambio del curso de agua,
producto de la colmatación de las riberas con sedimentos
gruesos.
Inundación de propiedades
Desde 1985 en adelante, con la deforestación
de suelos de aptitud forestal y de protección en la cuenca
media, se inician las inundaciones en la cuenca baja,
los que paulatinamente han venido incrementándose
en cada temporada de invierno, por la acumulación de
sedimentos y palizadas en los sumideros naturales. En los
últimos 6 años se han inundado más de 246 ha de suelos
adyacentes a las riberas del Río Shocol ubicados en los
distritos de Milpuc, Chirimoto, Totora y Limabamba,
perjudicando enormemente a los pobladores por la
inundación de sus propiedades como: cultivos agrícolas,
pastizales, viviendas y vías de transporte. En la Figura
24, se puede ver la inundación que se inicia en la zona
de los sumideros de Milpuc. Ver Figura 8.
Figura 8
Inundación de propiedades
Nota. Consorcio Shocol 2015.
27
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
Como resultado de la simulación de 15.21 m3/s
de agua sin salida y sin las medidas de protección y
estabilización de los suelos en la cuenca alta, se estaría
inundando propiedades en una longitud de 40 Km y una

Yuraqyaku y Shocol, donde se ubican los distritos de
Milpuc, Chirimoto, Totora y Limabamba.
Población Impactada
La población de la Cuenca Shocol es de 7,530
habitantes, dedicados a las actividades de ganadería y
agricultura; los habitantes de la Cuenca Baja actualmente
soportan los mayores impactos de la deforestación
traducidos en: colmatación de riberas, cambios del
curso del Río, taponamiento de sumideros naturales e
inundación de propiedades.
Frente los impactos negativos de la
deforestación, la mancomunidad Shocol debería
gestionar ante instancias nacionales, regionales y
locales, la implementación de proyectos integrales de
reforestación y conservación de suelos, que estabilice
los suelos deforestados en la cuenca media y alta, que
elimine los sedimentos acumulados en los sumideros
de Milpuc y Chirimoto y construya los drenes hacia
los sumideros inutilizados por cambio de curso del Río
Shocol.
Discusión
   
bosques deforestados, de los 65,160.76 ha de bosques
naturales, en 120 años de intervención se han deforestado

total, con impactos ambientales negativos traducidos
en erosión hídrica, pérdida de la fertilidad de suelos,
traslado de sedimentos y palizadas, colmatación de
cursos de agua, taponamiento de sumideros e inundación
de propiedades, los que constituyen los problemas
ambientales de urgente solución para la población de la
Cuenca Shocol.
Según, Calderón (2020) casos similares
de deforestación ocurre en la selva alta del Perú,

y San Ignacio en Cajamarca, Bagua y Rodríguez de
Mendoza en Amazonas, Alto Mayo en San Martín,
Alto Huallaga en Huánuco, Selva Central en los
Departamentos de Junín y Pasco y Río Apurímac
entre los departamentos de Ayacucho y Cusco. La tasa
de deforestación nacional es de 261,158 ha/año, que
equivale a intervenir 716 ha/día.
La tasa anual de deforestación durante los 120
años de intervención es de 204.85 ha/año, donde los
bosques naturales ubicados en suelos de protección son
los que tienen las mayores tasas de deforestación con un
50,4 %, seguido por los suelos de aptitud forestal con un
39,3 % y los suelos de aptitud agrícola con 10,3 %.
Situación similar ocurre en América Latina,
donde la deforestación en la década de los 80 alcanzó
una tasa de 0,61%; en Brasil la tasa de deforestación
fue de 21.000 km
2
para la década de 1978-1988; en
México a principios del siglo el 12,8% del territorio
estaba cubierto de bosques, hoy solo lo cubre el 2,8%; en

de 106 millones de ha, hoy solo disponen de 35 millones
de hectáreas (Zchwartz y Smith ,2015).
Los resultados de la estimación de pérdida
de suelos por erosión hídrica en la Cuenca Shocol,
aplicando el modelo USLE, indican una baja pérdida
de suelos por erosión hídrica en los bosques naturales
de 0,01 a 0,5 t/ha/año y se debe a la densa cobertura
vegetal existente, tal como menciona Santamaria (2021)
la vegetación actúa como una capa protectora del suelo,
donde los componentes aéreos compuesto por el follaje
y las ramas, absorben parte de la energía de las gotas de
lluvia.
La pérdida de suelos en pastizales establecidos
en pendientes entre el 50 y 70% oscilan entre 5,01 a
15,00 t/ha/año, situación que se complica aún más con
el pastoreo extensivo del ganado vacuno y la falta de las
medidas de conservación de suelos.
La pérdida de suelos en pendientes superiores
al 70% es de 15.01 a 30.00 t/ha/año, que afecta a 12,390
ha de suelos de protección deforestados y convertidos en
pastizales y son las actuales zonas crìticas de producción
de sedimentos.
Respecto pérdida de suelos en zonas de
       
que la deforestación de los bosques para ser empleados
en la agricultura y ganadería, ha producido variaciones
en las características físicas y químicas del suelo,
como la disminución de nutrientes y materia orgánica,

y la erosión del suelo, con la contribución de mayores
volúmenes de sedimentos al cause principal del Río.
Sobre el tema, Ganasri y Ramesh (2015)
mencionan que la degradación de suelos a escala
planetaria generado por las actividades del hombre
supera los 2.000 millones de hectáreas, de las cuales
alrededor de 1.100 millones son por erosión hídrica;

en una cuenca, es fundamental para implementar las
prácticas para su conservación y estabilizción.
Una de las medidas para frenar los procesos
erosivos y estabilizar los suelos de protección
deforestados, es la implementación de proyectos de
Infraestructura Natural como la reforestación con
28
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
especies nativas y exóticas, complementadas con
prácticas de conservación de suelos como: las terrazas
de formación lenta, muros disipadores de energía en
riachuelos y la estabilización de riberas con especies de
amplio sistema radicular como los carrizos, cañabrava,
sauce llorón, bambú, pájaro bobo y otros.
Una medida complementaria para frenar
la deforestación y conservar los bosques naturales
remanentes en la cuenca alta, es su declaratoria de
intangibilidad mediante ordenanza que debería emitir la
Mancomunidad Shocol.
Los tributarios de la cuenca Shocol, aportan un
volumen total de 15.21 m3/s de agua, donde los mayores
volúmenes se concentran entre los meses de noviembre
a abril de cada año; en estas condiciones, si la cuenca no

de 795 ha de terrenos agrícolas de alta productividad en
una longitud de 40 Km, causando graves impactos socio
económicos en la población asentada en la cuenca baja.
La situación es coincidente con lo
mencionado por Molina et al., (2021) donde las
actividades desarrolladas por el hombre en una cuenca,
complementado con las precipitaciones pluviales,
incrementan la erosión de los suelos y el riesgo de las
poblaciones asentadas en la cuenca baja ante eventos de
inundación.
Conclusiones
La deforestación de los bosques naturales en la
Cuenca Shocol, tiene impactos negativos en la cuenca
como: erosión hídrica de los suelos, pérdida de fertilidad,

taponamiento de sumideros naturales, inundación de
propiedades e infraestructuras de transporte.
De las 65,160.76 ha de bosques naturales
existentes en la cuenca Shocol, 24,593.00 ha han sido
deforestados para destinarlos al cultivo de pastos y
agricultura.
La producción de sedimentos en el bosque
natural varía de 0,01 a 0,50 t/ha/año, mientras que en
suelos de aptitud forestal y de protección deforestados
es de 15.01 a 30.00 t/ha/año.
Los suelos de protección deforestados en una

los mayores productores de sedimentos en la cuenca con
30 t/ha/año.
El agua producida en la cuenca es de 15.21
        
necesidades consuntivas o no consuntivas de la cuenca,
existiendo un superávit de 120.87 Hm
3
.
En el 89% de las parcelas aprovehadas, no se
aplican medidas de conservación de suelos.
Recomendaciones

de los recursos naturales de la cuenca, se recomienda:
     
económica (ZEE) de la cuenca, considerando sus
potencialidades y limitaciones.
Restaurar los suelos de aptitud forestal y de
protección deforestadas implementando proyectos
integrales de reforestación y conservación de suelos
empleando especies nativas y exóticas; gestionando su

y locales.
Proteger los bosques remanentes ubicados en
suelos de protección, emitiendo una ordenanza de
mancomunidad para prohibir su deforestación.
Gestionar el desarrollo de proyectos
agropecuarios para incrementar la productividad de
las actuales parcelas grícolas en explotación, que solo
producen entre el 20 y 40% de su capacidad.
Gestionar el apoyo de Defensa Civil para
implementar el programa de limpieza de sumideros
taponados y la construcción de drenes hacia los
sumideros inutilizados.
Desarrollar el componente Educación Ambiental,
en todos los proyectos que se implemente en la cuenca,
considerando los impactos ambientales negativos de la
deforestación de los bosques naturales, la erosión hídrica
de los suelos y otros colaterales en la cuenca baja.
Referencias
Acosta, M., Toledo. D., Contreras, S., & Urinovski, K.
(2017). Efectos del cambio del uso del suelo, bajo
sistema forestal con Pinus sp. sobre fracciones
de la materia orgánica y distribución de los
agregados [Presentación en conferencia]. XI

de Suelos, Corrientes, Argentina. https://doi.
org/10.30972/agr.0252444
Calderón, A. (2020). La degradación y deforestación
del paisaje forestal en el Departamento de San
Martín, Perú [Tesis de Titulación, Universitat de
Barcelona]. DIPÓSIT UB. http://diposit.ub.edu/
dspace/handle/2445/172163
Camacho, K., & Gómez, W. (2018). Erosión hídrica por
29
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 2 | N. 1 | enero - junio | 2023 |
lluvias máximas en diferentes tiempos de retorno
en la subcuenca Cumbaza - Región San Martín.
Cátedra Villarreal, 6 (2), 125-143. http://dx.doi.
org/10.24039/cv201862275
Ganasri, B., & Ramesh, H. (2016). Assessment of soil
erosión by RUSLE model using rermote sensing
and GIS - A case study of Nethravathi Basin.
Geosciense Frontiers, 7(6), 953-961. https://doi.
org/10.1016/j.gsf.2015.10.007
Garcia, M. (2016). La deforestación: una práctica que
agota nuestra biodiversidad. Producción +
Limpia, 11(2), 161-168. https://dialnet.unirioja.
es/servlet/articulo?codigo=5912349
Gonzáles, M. (1991). La Ecuación Universal de
Pérdida del Suelo. Pasado, Presente y Futuro.
Ecología, (5), 13-50. https://www.miteco.gob.
es/es/parques-nacionales-oapn/publicaciones/
ecologia_05_02_tcm30-100846.pdf
HC&ASOCIADOS. (2021). Perl de proyecto Creación
del servicio de agua para riego en sectores del
valle Shocol, distritos de Limabamba, Santa
Rosa, Totora, Milpuc y Chirimoto - Rodríguez
de Medoza. HC ASOCIADOS. https://www.
hc.com.pe/proyectos/construccion-de-sistema-
de-riego-y-drenaje-valle-de-shocol
Molina, A., Vanacker V., Rosas, M., Bonnesoeur, V.,
Romám, F., Ochoa, B., & Buytaert, W. (2021).
Infraesructura natural para la gestión de riesgos
de erosión e inundacioones en los andes. ¿Qué
sabemos? Perú. https://www.forest-trends.org/
publications/infraestructura-natural-para-la-
gestion-de-riesgos-de-eros
Morales, J., Carrillo, F., Farfán, L., & Cornejo, V. (2016).
Cambio de cobertura vegetal en la región de
Bahía de Banderas, México. Revista Colombiana
de BIOTECNOLOGÍA, 18(1), 7-16. https://doi.
org/http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.
v18n1.57709
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2015).
Estado Mundial del Rercurso Suelo. http://www.
fao.org/3/i5126s/i5126s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2020).
Evaluación de los recursos forestales mundiales
2020-Principales resultados. https://doi.
org/10.4060/ca8753es
Rimarachín, O. (2019). Evaluación del impacto de la
población en la degradación de los bosques
naturales del distrito Soritor, provincia
Moyobamba, región San Martín, Perú [Tesis de
Maestría, Universidad Nacional de San Martín]
Repositorio UNSM. https://repositorio.unsm.
edu.pe/bitstream/handle/11458/3556/MAEST.
GEST.AMB.%20-%20Oscar%
Sistema de información ambiental de Colombia [SIAC].
(2019). Monitoreo Desforestacion. http://www.
siac.gov.co/monitoreodesforestacion
Salas, R., Rjs, N., Mamani, J., & Rodríguez, N. (2018).
Deforestación en el área de conservación
privada Tilacancha: zona de recarga hídrica y
de abastecimiento de agua para Chachapoyas.
Amazonas. Agroproducción Sustentable,
2(2). http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/
INDESDOS/article/view/393
Schwartz, J., & Smith, J. (2015). La deforestación en el
Perú. WWF. https://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.
net/downloads/la_deforestacion_en_el_peru.pdf
Urquiza, J. (2016). Incremento de la deforestación y sus
consecuencias en la pérdida de biomasa en los
bosques de la región Loreto, 2000-2014 [Tesis de
Maestría, Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana]. Repositorio UNAP. https://repositorio.
unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5002
       
      
semiáridas de la sierra peruana. Revista Ingenierìa
UC, 18(3), 42-50. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=70723269005