41
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
Derecho de la Alimentación como Derecho Humano
de la familia y su inuencia en la calidad de vida
San Juan de Lurigancho 2016-2019
Right to Food as a Human Right of the family and its inuence
on the quality of life San Juan de Lurigancho 2016-2019
Tito Doroteo Sierra Contreras
1
Abstract
The objective of the research was to analyze the inuence of the Right to
food as a Human Right of the family on the quality of life in the district of
San Juan de Lurigancho - Lima - Peru. The method used was the survey on a
population of 300 families from a sample of 60 dysfunctional family heads, to
make the diagnosis as the understanding of the particularities of the right to
food as a Human Right of the family, and its implication in the elements basics
of quality of life; the results determined that 50% of the respondents armed
that families recognize the meaning of the right to food, as well as the right to
health, education and work that inuence the basic elements for quality of life.
Keywords: Law, quality of life, state, education, family, health, work.
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar la inuencia del Derecho a la
Alimentación como Derecho Humano de la familia en la calidad de vida en
el distrito de San Juan de Lurigancho Lima - Perú. El método empleado
fue la encuesta sobre una población de 300 familias de una muestra de
60 jefes de familia disfuncionales, para hacer el diagnostico como el
entendimiento de las particularidades del Derecho a la Alimentación
como Derecho Humano de la familia, y su implicancia en los elementos
básicos de la calidad de vida; los resultados se determinó que, el 50% los
encuestados armaron que las familias reconocen el signicado del derecho
a la alimentación, así como también el Derecho a la Salud, Educación y
el Trabajo que inuyen en los elementos básicos para la calidad de vida.
Palabras Clave: Derecho, calidad de vida, Estado, educación, familia, salud,
trabajo.
ISSN 2955-8476 | e-ISSN 2955-8174 |
Recibido: 31 de agosto de 2022 | Revisado: 03 de octubre de 2022 | Aceptado: 10 de octubre de 2022
1 Escuela Universitaria de Posgrado - UNFV. Lima, Perú
Correo: tsierra@unfv.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-3773-4126
DOI: https://doi.org//10.24039/rcvp2022111638
Este artículo es de acceso abierto distribuido
bajo los terminos y condiciones de la licencia
Creative Commons Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International
42
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
Introducción
Según la Organización Mundial de la Salud -
OMS (2022) que, al 2021 en el mundo el número de
personas que padecen hambre alcanzó en promedio 828
millones de personas sufre hambre y un promedio de 2
mil millones de personas sufren de desnutrición y mueren
cada año, según la información de la Organización de las
Naciones Unidas para el hambre y desnutrición.
Una de las problemáticas que aqueja
principalmente al ser humano en el mundo entero, es
su Derecho a la alimentación, en tal sentido, se llega
armar, que, si a un ser humano se le privara de ese
derecho fundamental, su muerte tiene una connotación
jurídica, sería producto de un asesinato (Jusidman,
2014).
A decir de Camacho (2016), sostiene que se
debe entender a la dignidad como la razón e inteligencia
que posee la persona humana y ésta le permite no perderla
cuando compite o busca satisfacer sus necesidades,
a decir de ello cada vez más tiene un acercamiento y
puedan llegar a ser sinónimos.
Alfaro (2013), establece que tiene relevancia
la investigación del Derecho a la Alimentación debido
que está protegido en las normas internacionales y
Derechos Humanos en tal sentido inuye el Derecho
de la Alimentación en la familia, en su calidad de vida,
desarrollo económico, social y cultural en su relación
con la sociedad, mercado y Estado.
Pero lo fundamental del problema, no está en la
falta de alimento, si no en la pobreza de las personas, y
este agelo humano ocasiona en la familia falta de poder
adquisitivo, ausencia de la tecnología, poca oportunidad
al mercado laboral, y fundamental al ejercicio del
Derecho a la Alimentación como Derecho Humano
que esta inuye en los elementos básicos de salud,
educación, trabajo debido que son elementos esenciales
para su salida de la pobreza, y calidad de vida (Erich,
2015).
La problemática del Derecho de la Alimentacion
de la familia, también está centrado en el mercado,
con respecto a la publicidad, producción, distribución,
acceso de productos sanos, que no exista distorsión
en el mercado, confunden a la familia, con alimentos
sanos y alimentos ultra procesados, que, causan una
mala nutrición, por lo tanto, se necesita la participación
del Estado, con normas efectivas, de profesionales que
tengan relación con la salud, educación (Piaggio, 2016).
La seguridad alimentaria en el mundo global
y especícamente como el Derecho de Alimentación
se va recrudeciendo en lugares como el África, en esa
evolución de la vida del hombre, al hacer una reseña
histórica del derecho a la alimentación y su seguridad
alimentaria señala que en los años 70 ya se avizoraban
crisis en la producción del alimento a consecuencia de
la segunda guerra mundial, consecuencias climáticas
adversas, lo cual se dio un aumento de precios de los
alimentos, originando crisis alimentarias en diversos
países del mundo (Frederik, 2019).
En el caso de Ecuador, como problemática del
Derecho a la Alimentacion, se hace necesario analizar el
potencial de la Soberanía Alimentaria, como propuesta
alternativa en las decisiones políticas, buscando el
equilibrio frente a las desigualdades y se establezcan
mayor oportunidad y ayuda a los trabajadores del
campo dando facilidades del acceso al alimento de los
consumidores (León, 2018).
Según Galán (2016), los pueblos indígenas de
Tarahumara, (México), población altamente olvidada
por la inaplicación de las normas internacionales
es dejada en una situación precaria, olvidado por el
gobierno central.
Sobre las bases de los antecedentes antes
mencionados se considera, que, el Derecho a la
alimentación y la seguridad alimentaria viene afectando
al mundo hasta nuestra actualidad, debido a que estamos
viviendo una crisis de muchas décadas atrás, a esto se
une los intereses económicos de entes privados, que
plantean impedimentos empresariales para el libre
acceso al mercado de los alimentos (Nieva, 2014).
Paradójicamente, en la Unión Europea, se
establece, que cerca de 2 millones de niños padecen de
hambre y ciertas enfermedades de obesidad, debido que
este derecho fundamental no se encuentra prescrito en
sus normas internas (Medina, 2018).
Este agelo humano impacta más en los países
llamados del tercer mundo, causando efecto en casi un
20% en los niños menores de 5 años que carecen de
agua potable. Y un 80% de niños hambrientos viven en
países con excedente alimentarios (Moyano y Cristian-
Fernández, 2018).
En las poblaciones marginales, no basta que se
establezcan estos derechos en la norma jurídica, si no se
requiere la actuación y responsabilidad del Estado en la
aplicación de políticas públicas, que permita disminuir
la desigualdad, discriminación pobreza (González et al.,
2019).
En las constituciones de algunos estados
rmantes, como es el caso de, Ecuador, Bolivia,
Nicaragua, Colombia, Sudáfrica, así también otros
países vienen reconociendo este derecho fundamental,
indirectamente en sus legislaciones, como, Bielorrusia,
Nigeria, Perú, Uruguay, República Dominicana, Brasil
43
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
(Silveira, 2018).
Según Nunes et al. (2018) Brasil es uno de los
países Sudamericanos, que plasma en su Constitución
Federal sobre el Derecho a la Alimentación, dando
prioridad en su atención básica.
Para consolidar la seguridad alimentaria se debe
fortalecer la organización jurídica y política del Estado,
y se aplique en el mercado económico la responsabilidad
social, valores básicamente en el cuidado de nuestros
recursos, como la biodiversidad, el suelo y que el
Estado debe ser uno de los actores en su protección.
Si bien en Colombia y en toda Latinoamérica se siente
estos problemas, donde su repercusión directo es en la
falta de alimento, pobreza, desnutrición, desigualdad,
destrucción de los tejidos sociales, familiares, modos de
vida (Ramírez et al., 2020).
El problema de la seguridad alimentaria en el
Perú, se viene coordinando con las diferentes entidades
públicas y sociedades civiles, con la nalidad de
mantener la seguridad alimentaria en el Perú, debido
que, la inseguridad alimentaria es muy severo, afecta en
especial al niño como grupo vulnerable de la familia,
cuyo efecto es la desnutrición crónica, asociada con la
pobreza, este agelo humano se observa más en las zonas
urbanas y rurales, que carecen de elementos vitales y se
suma a esta problemática, la falta de servicios básicos,
que inuyen para su desarrollo sano y saludable (Chagua
et al., 2019).
La Constitución Política del Perú con relación
al Derecho a la Alimentacion, no señala explícitamente
el Derecho Humano a la Alimentación, pero sí, de
manera implícita reconoce al Derecho a la alimentacion
en cuanto a su implicancia con otros Derechos Humanos
y Fundamentales como, el Derecho de Familia, Salud,
Educación, Trabajo, Calidad de Vida y Desarrollo
Económico Social y Cultural, que se encuentran
prescritos en los artículos 1, 2, 3, 4, 6, 7, 10, 11, 22-29,
65, 88, y 89 de la Constitución Política del Perú (Agro-
biodiversidad y Seguridad Alimentaria - ABISA, 2014).
El Tribunal Constitucional en concordancia
con las normas internacionales y la Constitución
Política del Perú, concluye en su sentencia EXP.
01470-2016-PHC/TC, la protección jurídica al Derecho
a la Alimentación como subsistencia del Derecho a la
Vida, Salud, Calidad de Vida, de la persona humana y
fundamenta, que el mencionado derecho es vinculante
con otros Derechos Humanos plasmadas el Derecho
interno del Estado peruano.
Picornell (2019) asegura que el Derecho a la
Alimentación, no solo es responsabilidad de la familia,
sino, básico y principal de los estados, gobiernos y estos
necesariamente tienen que observar los lineamientos
de los organismos internacionales, tratados y pactos,
Convención de los Derechos del Niño, en especial en la
protección del niño.
Según Cilleros (2016) frente a esta problemática
de la alimentación la familia, tiene un reto de conducir
con profesionales y organizaciones civiles a una calidad
de vida, desarrollo económico, a la inclusión social.
La familia cumple un rol importante en la
satisfacción de necesidades de salud, educación y
trabajo, que, le permita lograr calidad de vida, desarrollo
económico y a la vez de vivir en armonía con su medio
ambiente, por tanto, urge que los gobiernos, estados,
implementen políticas, con ayuda de organizaciones a
nivel internacional, como Organización Mundial de la
Salud [OMS], convenciones, tratados internacionales
(Iglesias, 2016).
El Derecho a la Alimentación de la familia si es
vulnerado, inuirá en el elemento de la salud y a su vez
afectara al elemento vital del trabajo, y su implicancia en
la familia sería tan perjudicial, obligándolas a cargas y
responsabilidades económicas (Lopera–Vásquez, 2020).
El Derecho a la Salud se vincula con el Derecho
a la Alimentación formando parte de la Declaración
Universal de Derecho Humano, el Pacto de Derechos
Económicos Sociales, y Culturales, Comisión de
derechos Civiles y Políticos, Comisión Internacional de
Derecho Humanos, la Comisión Americana de Derechos
Humanos, las diversas jurisprudencias Internacionales
que concluyen en la admisión directa de lo justiciable,
cuando se trata de la vulneración de la educación y esta
tenga relación con el Derecho a la Salud (Robles, 2016).
Cordero (2019) arma que la salud como un
derecho cohesionado con el Derecho a la Alimentación,
se presenta como derecho humano, debido que este
derecho, permite a la persona aanzarse a su calidad de
vida de la persona, alcanzar aspiraciones de tranquilidad,
sosiego, realización en lo psicológico, bienestar,
económico y social, el derecho a la salud es un eslabón
importante del derecho a la alimentación a su calidad
de vida, del ambiente familiar, y se hace gravitante
en cuanto a las emociones, seguridad, equilibrio, y
desarrollo psicológico de la familia.
Otro, rol fundamental de la familia es la
educación, que mediante ella aporta a que el individuo
de la familia se integre a la sociedad, para convivir,
competir y aprenda a satisfacer sus propias necesidades,
logre una calidad de vida, con aportes de políticas de
Estado, y alcance, seguridad, alimentación, salud, las
cuales, son necesarias para su supervivencia y le permita
su aspiración al desarrollo económico, social y cultural
(Mazo, 2019).
Se debe tener en cuenta las remuneraciones de
acuerdo al costo de vida, la formalidad, el cumplimiento
44
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
de benecios laborales, ya que, el trabajo informal,
trabajos precarios, implica inseguridad, vulneración al
Derecho a la Alimentación (Medina et al, 2019).
El trabajo como derecho fundamental, se hace
esencial para la realización de otros derechos humanos,
que inuye en el desarrollo de la familia, que, permite
satisfacer necesidades básicas y elementales en favor de
la persona humana, en tal razón, se debe salvaguardar
al trabajador, en el aspecto psicológico, bienestar, su
dignidad, con remuneraciones que le permitan alcanzar
sus aspiraciones, calidad de vida, sin discriminación, e
igualdad de oportunidades (Gómez, 2018).
Por lo que, el objetivo de la presente
investigación fue analizar la inuencia del Derecho de la
Alimentación como Derecho Humano de la familia en la
calidad de vida en el distrito de San Juan de Lurigancho
– Lima – Perú entre los años 2016 a 2019.
Método
La técnica fue la encuesta, para la que se utilizó
un cuestionario de 14 preguntas cuyo objetivo fue
levantar datos acerca de si la familia conocía y hacían
ejercicio del Derecho de la Alimentación. La población
estuvo compuesta por 300 jefes de familia que viven en
forma permanente por más de dos años. La muestra fue
de 60 jefes de familia, elegidos en forma aleatoria. La
muestra se determinó, a través de la Tabla de Fisher
Arkin Colton, con un margen de error del 10%, con
las siguientes características: familias disfuncionales. La
aplicación de los instrumentos se realizaron el distrito
de San Juan de Lurigancho en la zona 10 de octubre; del
2016 al 2019.
Resultados
Se buscó identicar si las familias reconocen
lo que signica el Derecho a la Alimentación, se realizó
operaciones mediante datos obtenidos que, permitieron
determinar resultados.
El 50% de los encuestados reconocen el
signicado del Derecho a la Alimentación, el 53%
inuye en el elemento básico de la salud, el 60% inuye
en el elemento básico de la educación y el 43% inuye
en el elemento básico del trabajo de las familias en el
distrito de San Juan de Lurigancho.
Figura 1
Opinión sobre el Derecho a la Alimentación y su inuencia en los elementos básicos de la calidad de vida de las familias
Nota. El 50% los encuestados armaron que las familias reconocen el signicado del Derecho a la Alimentación, y que inuye en los elementos
básicos para la calidad de vida de las familias en el distrito de San Juan de Lurigancho.
45
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
Figura 2
Opinión sobre el Derecho a la Alimentación y su inuencia en los elementos básicos de la calidad de vida de las familias
Nota. El 53% los encuestados indicaron que el Derecho a la Alimentación como Derecho Humano inuye en el elemento básico de la salud de las
familias en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Figura 3
Opinión sobre el Derecho a la Alimentación y su inuencia en el elemento básico de la educación
Nota. El 60% los encuestados establecieron que el Derecho a la Alimentación como Derecho Humano inuye en el elemento básico de la educación
de las familias en el distrito de San Juan de Lurigancho.
46
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
Figura 3
Opinión sobre el Derecho a la Alimentación y su inuencia en el trabajo
Nota. El 43% los encuestados armaron que el Derecho a la Alimentación como Derecho Humano inuye en el elemento básico del trabajo de las
familias en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Discusión
En el distrito San Juan de Lurigancho Lima,
se aprecia que el 50% de la población desconoce lo que
signica el Derecho a la Alimentación y su impacto en la
calidad de vida, a pesar que esto existe en las normas tal y
como se ha demostrado en el primer resultado donde 50%
de los encuestados armaron que las familias reconocen
el signicado del derecho a la alimentación, y que dicho
Derecho a la Alimentación inuye en los elementos
básicos para la calidad de vida de las familias en el
distrito de San Juan de Lurigancho. Al respecto Alfaro
(2013) establece que tiene relevancia la investigación
conforme repercute el Derecho de la Alimentación en
la familia, en su calidad de vida, desarrollo económico,
social y cultural en su relación con la sociedad, mercado
y Estado.
Si bien el Derecho a la Alimentación como
Derecho Humano inuye en la calidad de vida de la
familia, como bien lo demuestra la doctrina mayoritaria
consultada, sin embargo Frederik (2019) centra que
el problema de alimentación en la producción de
alimentos, la crítica es, que el problema del Derecho
a la Alimentación debe centrarse en la responsabilidad
del Estado, en el control y supervisión del mercado, es
decir, no poner trabas en la uidez del marcado, como
procedimientos engorrosos, tributos etc., y evite de
sobremanera el monopolio, oligopolio y concertación de
precios porque afecta de manera directa al ser humano,
limitándole en todos sus derechos, garantías, principios,
expectativas y su trascendencia en la vida.
Ahora bien, se ha demostrado en el segundo
resultado donde el 53% los encuestados indicaron
que el Derecho a la Alimentación como derecho
humano inuye en el elemento básico de la salud de
las familias en el distrito de San Juan de Lurigancho;
frente a este resultado, Chagua (2019) arma que el
elemento salud depende más de cómo se alimente la
persona, la crítica a lo señalado por Chagua es que el
Estado debe promocionar la buena alimentación, con
políticas efectivas para la seguridad alimentaria y en
conjunto, fomentar el trabajo y justique su capacidad
remunerativa para la adquisición de sus alimentos.
En relación al tercer resultado donde el 60%
los encuestados establecieron que el Derecho a la
Alimentación como Derecho Humano inuye en el
elemento básico de la educación de las familias en el
distrito de San Juan de Lurigancho; al respecto Mazo
(2019) está de acuerdo con lo expresado, quien señala
que el conocimiento debe ser exclusivo en detectar
alimentos nutrientes, en la crítica es que, la educación
debe abarcar y permitir a la persona a trascender a una
calidad de vida, para su desarrollo económico, cultural y
social.
En relación al cuarto resultado el 43% los
encuestados armaron que el Derecho a la Alimentación
como Derecho Humano inuye en el elemento básico
del trabajo de las familias en el distrito de San Juan de
Lurigancho; al respecto también no existe contradicción
alguna.
Conclusiones
Se debe reforzar el cumplimiento del Derecho a
la Alimentación, con una propuesta de ley, que
47
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
reconozca y garantice los Derechos Humanos
y otorgue prioridad a los sectores con mayor
vulnerabilidad de padecer hambre, niños, mujeres
lactantes y personas de la tercera edad.
El Derecho a la Alimentación como Derecho
Humano inuye en los elementos básicos de
calidad de vida de la familia, de los encuestados
el 50% reconoce el signicado del Derecho a
la Alimentación, en el distrito de San Juan de
Lurigancho.
El Derecho a la alimentación como Derecho
Humano inuye en el elemento básico de salud
de la familia, de los encuestados el 53% identica
la inuencia del Derecho a la Alimentación. Por
lo tanto, es responsabilidad del Estado en aplicar
políticas de salud efectivas en el distrito de San
Juan de Lurigancho.
El Derecho a la Alimentación como Derecho
Humano inuye en el elemento básico de
educación de la familia, de los encuestados el
60% reconoce que el Derecho a la Alimentacion
inuye en el elemento básico de la educación.
La familia no prioriza la educación, cuyo efecto
impacta en la pobreza, y poca oportunidad
para los jóvenes, en el distrito de San Juan de
Lurigancho.
El Derecho a la Alimentación como Derecho
Humano, inuye en el elemento básico de trabajo,
de los encuestados el 43% reconoce su inuencia
del Derecho a la Alimentación en el distrito
de San Juan de Lurigancho. Por lo tanto, las
empresas deben contribuir en generar o fomentar
trabajos dignos, formales, que contribuyan al
bienestar de la familia.
Recomendaciones
Una de las prioridades del Congreso de la
República, es dar viabilidad a las propuestas de Ley,
para reforzar su cumplimiento respecto al Derecho de
Alimentación, en especial cuando se trate de personas
más vulnerables.
El Estado debe incentivar, a crear y promover
la investigación del Derecho a la Alimentación de la
familia en el distrito de San Juan de Lurigancho, con
Planes de Desarrollo y Seguridad para la Alimentación
en colaboración con sus instituciones.
El Estado y la sociedad debe proteger el Derecho
de la Alimentación de la familia, con la aplicación de
políticas preventivas, efectivas y ecientes en favor de
la alimentación de la familia en distrito de San Juan de
Lurigancho.
La familia como instituto debe dar prioridad a
la educación para su desarrollo organizacional, y pueda
satisfacer sus necesidades elementales como la salud y
trabajo.
Las empresas como actores principales dentro
del mercado, deben de estar obligados a fomentar la
ética, investigación, la responsabilidad social, mano de
obra calicada, formalidad laboral.
Referencias
Agro-biodiversidad y Seguridad Alimentaria [ABISA].
(2014). Informe sobre el Derecho a la
alimentación en el Perú el caso de Comunidades
en Loreto, Lima y el Cusco. https://spda.org.
pe/wp-content/uploads/2015/08/Abisa-OK.
compressed.pdf
Alfaro, G. (2013). Derechos Humanos y Derecho
de Alimentación en Situación de Pobreza:
caso del Barrio Sur de Tucumán Argentina.
Sociedad y Equidad: Revista de Humanidades,
Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones,
(5). https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4517009
Camacho, D. (2016). El concepto de Derechos Humanos.
El dilema del Carácter de los Derechos Humanos.
Revista de Ciencias Sociales 2(152). https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=15348419001
Cilleros, M., & Gómez, M. (2016). Análisis cualitativo
de tópicos vinculados a la calidad de vida en
personas con discapacidad. Ciencia y Saude
Coletiva, 21(8), 2365–2374. https://doi.
org/10.1590/1413-81232015218.04182016
Chagua, P., Malpartida, R., Torres, E., Echevarría, J., &
Chuquilin, R. (2019). La Seguridad Alimentaria
Nutricional en el Perú: Disponibilidad
Agroalimentaria. Puriq, 1(02), 187–197. https://
doi.org/10.37073/puriq.1.02.33
Cordero, M. (2019). Calidad de Vida Relacionada a la
Salud de Niños y Niñas Rurales de Tucumán,
Argentina (2015). Población y Salud en
Mesoamérica, 16(2), 72-101. https://dx.doi.
org/10.15517/psm.v0i0.33986
Galán, A. (2016). La aplicación del Derecho a una
alimentación adecuada en México según las
obligaciones en el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos: caso de estudio Población
Tarahumara [Tesis Doctoral, Universidad Carlos
III de Madrid]. https://www.corteidh.or.cr/tablas/
r38230.pdf
Erich, M. (2015). Hoja Informativa Sobre el
Derecho a la Alimentación. Nurnberger
Menschenrechtszentrun. Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura [FAO]. https://www.fao.org/3/
a1601s/a1601s.pdf.
48
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
Frederik, M. (2019). Seguridad alimentaria y derecho
a la alimetacion en Argentina. Revista Española
de Nutrición Comunitaria, 25(1), 36-42.
https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/
NUTRICION_COMUNITARIA_1-2019_
articulo_6.pdf
González-Nolasco, J., &y Cordero-Torres, J. (2019).
Políticas alimentarias y derechos humanos
en México. Estudios Sociales Revista de
Alimentación Contemporánea y Desarrollo
Regional, 29(53). https://doi.org/10.24836/
es.v29i53.657
Gómez, R. (2018). Panorama del derecho laboral
en México. Revista Jurídica Derecho. 7(9),
54-72. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/
bitstream/handle/123456789/19864/RJD9c.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Iglesias, G. (2016). El derecho a gozar de un ambiente
sano: Relaciones entre la salud y el Ambiente.
Revista de la Facultad de Derecho, (40), 159-176.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S2301-06652016000100007
Jusidman-Rapoport, C. (2014). El derecho a la
alimentación como derecho humano. Salud
Pública de México, 56(1), 86-91. http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0036-36342014000700013&lng=
es&tlng=es
León, X. (2018). Soberanía Alimentaria Sistema
Agroalimentario, Movimientos Campesinos y
Políticas Públicas [Tesis Doctoral, Universidad
Del País Vasco]. ADDI. http://hdl.handle.
net/10810/28923
Lopera-Vásquez, J. (2020). Calidad de vida relacionada
con la salud: exclusión de la subjetividad. Ciencia
& Saude Coletiva, 25(2), 693–702. https://doi.
org/10.1590/1413-81232020252.16382017
Machín, O. (2014). Seguridad humana, seguridad
alimentaria y el derecho a la alimentación :
el impacto de los transgénicos en el entorno
internacional [Tesis doctoral, Universidad
Complutense de Madrid].
Mazo, Y. (2019). Calidad de vida: la familia como una
posibilidad transformadora. Poiésis, (36), 98-
110. https://doi.org/10.21501/16920945.3192.
Medina- Gómez O., & López-Arellano O. (2019).
Informalidad laboral y derecho a la salud en
México, un análisis crítico. Ciência & Saúde
Coletiva, 24(7). https://doi.org/10.1590/1413-
81232018247.14342017
Medina, J. (2018). Haciendo Realidad El Derecho a la
Alimentación en España. Ediciones Egregius.
Moyano, C. (2018). ¿Alimentarnos libremente o por
igual? Solidaridad e identidad. Revista De
Bioética Y Derecho, (42), 89–104. https://doi.
org/10.1344/rbd2018.1.21553
Nunes, T., Alves, R., & Pacheco L. (2018).
Alimentación y nutrición en atención primaria
en Brasil. Gaceta Sanitaria, 32(3), 297-303.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0213-91112018000300297
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2022).
Informe de las Naciones Unidas: las cifras del
hambre en el mundo aumentaron hasta alcanzar
los 828 millones de personas en 2021. https://
www.who.int/es/news/item/06-07-2022-un-
report--global-hunger-numbers-rose-to-as-
many-as-828-million-in-2021#:~:text=El%20
n%C3%BAmero%20de%20personas%20
que,Unidas%20en%20el%20que%20se
Piaggio, L. (2016). El derecho a la alimentación en
entornos obesogénicos: Reexiones sobre el rol
de los profesionales de la salud. Salud colectiva,
12(4), 605. https://doi.org/10.18294/sc.2016.934
Picornell-Lucas, A. (2019). La realidad de los derechos
de los niños y de las niñas en un mundo en
transformación. A 30 años de la Convención.
Revista Direito e Práxis, 10(2), 1176-1191.
https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/
revistaceaju/article/view/40095
Ramírez, M., Nieto, L., & Díaz, R. (2019).
Fundamentación ética del derecho a la
soberanía alimentaria en Colombia. Cuestiones
Constitucionales, 1(41). https://doi.org/10.22201/
iij.24484881e.2019.41.13955
Robles, M. (2016). El derecho a la salud en la
jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (2004-2014). Cuestiones
Constitucionales, 1(35). https://doi.org/10.22201/
iij.24484881e.2016.35.10496
Silveira, H. (2018). Esfera Pública y derecho a la
alimentacion (Héctor Claudio Silveira Gorski).
Ediciones Egregius.