13
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
Factores de resiliencia que se asocian
a las prácticas cientícas en mujeres mexicanas
Resilience factors associated with
scientic practices in mexican women
Edson Jorge Huaire Inacio
1
Dulce Areli, Gómez-Esquivel
2
Angela María Herrera Álvarez
3
Abstract
The involvement of women in the eld of science has been recorded through
history; nevertheless, many of them have to deal with modern stereotypes
that have been implanted around the roles of women in science. Hence, this
study was carried out to describe the resilient capacity of a group of scientists
from the Facebook network called “Comunidad cientícas mexicanas” In
order to do this, an Ad hoc questionnaire based on eight factors of resilience
with a total of 23 questions with Likert rating scale responses ranging from
the 1 to 5 points was developed. The results show that the resilience factors
with higher prevalence in the scientic practices of women are morality,
critical thinking, humor and interaction, among others. Results also indicate
that women discover their passion for science at approximately 18 years
(72.1%) but in many opportunities they suer great diculties in achieving
the basic necessities and sometimes they feel unmotivated. Finally, this
study concludes that some resilience factors are more important than
others in this type of population and its development should be promoted.
Keywords: Resilience, critical thinking, humor, interaction, creativity, morality,
introspection.
Resumen
Las mujeres también hacen ciencia y han hecho ciencia a través de la historia,
sin embargo, muchas de ellas tienen que lidiar con estereotipos modernos que se
han implantado en torno a los roles de la mujer en la ciencia. Por ello, se realiza
el estudio con el objetivo de describir la capacidad resiliente que presentan
un grupo de cientícas de la red de Facebook llamada Comunidad cientícas
mexicanas. Para ello, se elaboró un cuestionario Ad hoc basado en ocho factores
de resiliencia con un total de 23 preguntas con respuestas de tipo Likert que
van desde el 1 a 5 puntos. Los resultados evidencian que dentro de los factores
de resiliencia que tienen mayor predominio en las practicas cientícas de las
mujeres está: la moralidad, el pensamiento crítico, el humor y la interacción,
entre otros. También señalan que la pasión por la ciencia lo han descubierto
aproximadamente a los 18 años (72.1%) pero que en muchas oportunidades
pasan por diversas necesidades y en ocasiones suelen sentirse desmotivadas.
Se concluye, en consecuencia, que algunos factores de resiliencia son más
importantes que otras en este tipo de población y habría que impulsar su desarrollo.
Palabras Clave: Resiliencia, pensamiento crítico, humor, interacción,
creatividad, moralidad, introspección.
ISSN 2955-8476 | e-ISSN 2955-8174 |
Recibido: 18 de septiembre de 2021 | Revisado: 30 de noviembre de 2021 | Aceptado: 15 de diciembre de 2021
1 Universidad San Ignacio de Loyola (Perú)
Correo: ehuaire@usil.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-2925-6993
2 Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)
Correo: dulce.gomez@uaem.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-6422-1983
3 Universidad San Ignacio de Loyola (Perú)
Correo: aherrera@uwiener.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-6399-3850
DOI https://doi.org/10.24039/rcvp2022111634
Este artículo es de acceso abierto distribuido
bajo los terminos y condiciones de la licencia
Creative Commons Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International
14
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
Introducción
La resiliencia es la capacidad de una persona
o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar
de sucesos desestabilizadores, de traumas a veces
graves y de condiciones difíciles en la vida Manciaux,
Vanistendael, Lecomte y Cyrulnik (2001). Por su parte,
la ocina Quebequesa de la Lengua Francesa (2009)
describió la resiliencia como una competencia para
revolver con éxito una situación de estrés extenso por su
nocividad o el riesgo que representa.
En este contexto, uno se podría preguntar ¿Qué
es lo que ha llevado a las mujeres a incursionar en la
ciencia, a pesar de que a través de la historia se les ha
privado de la actividad y participación dentro de ella?
¿Es acaso el comportamiento resiliente que ha llevado
a cabo que no se alejen de los habitáculos cientícos?
Como es bien sabido la resiliencia es compuesta por
múltiples factores que ayudan al ser humano a poder
resolver, enfrentar y sobrellevar las adversidades,
además de eventos traumáticos que se pueden vivenciar.
A través del tiempo nos hemos encontrado con
historias de mujeres que han resultado un ejemplo a seguir
por su constancia y su aguerrida pelea por defender sus
convicciones, así como el ganarse un lugar en el talento
cientíco, entre esas historias memorables podemos
hacer mención de Marie Curie a quien su educación se
vio cuartada por el hecho de ser mujer, sin embargo, esto
no fue sino un impulso para seguir y aferrarse más a su
carrera, también podemos relatar la historia de Agnodice
a quien se le considera la primera mujer que se tuvo que
vestir de hombre para poder estudiar medicina por lo
cual la condenaron a muerte por hacerlo, y gracias a este
acontecimiento se logró propiciar la inmersión de las
mujeres al campo de la medicina en Atenas.
Es así como podemos divulgar innumerables
historias de mujeres cientícas que han pasado por
adversidades y logran impulsarse cada día, historias de
mujeres que bien podrían ser modelos resilientes y así
generar una resiliencia vicaria, tal y como la denomina
Hernández, et al (2007) que al estar en contacto o
conocer de personas resilientes se genera una actitud
resiliente.
Las mujeres resilientes muestran
empoderamiento, así como una mejora personal,
reconocen la violencia sufrida y hacen posible por
visibilizarla, confían en sus capacidades, se sienten
orgullosas de sus logros, además, desarrollan una
adaptación para enfrentar situaciones adversas, moderan
de forma positiva el miedo hacia y autorregulan sus
emociones en y robustecen sus mecanismos de auto
protección y autoestima (De Mera y Moreira, 2018).
La ciencia y el género en México
En México como en todas partes del mundo,
el avance de la ciencia constituye la base fundamental
del desarrollo social, y es precisamente que estas
contribuciones también pueden ser realizadas por mujeres
que son, en la actualidad el pilar fundamental de la
sociedad, sus grandes descubrimientos y creaciones han
sido producto de magnas mujeres cientícas, entre las
cuales se destacan a Hipatia de Alejandría (astrónoma),
Lady Margaret Cavendish (física y poetiza), Carolina
Herschel (astrónoma), Marie Anne Poulze (química),
Marie Curie (Física y química) y por último la actual
ganadora del Nobel 2020 de Física por su trabajo en
agujeros negros Andrea Ghez, y la ganadora del Nobel
2020 de literatura Luise Glück, entre otras, que cada
quien contribuyó a que el mundo sea un poco mejor.
Sin embargo, en pleno siglo XXI las mujeres
siguen siendo en muchos casos discriminadas,
segregadas y marginadas a tareas habituales y su
esfuerzo se ha visto relegadas fuera las áreas cientícas.
Maa (2007) sostiene que para las mujeres como para
cualquier ser humano no hay barreras si nos esforzamos
lo suciente. La inmersión de las mujeres en la ciencia ha
traído consigo un cambio a nivel social, ha derrumbado
estereotipos, creencias y mitos que se formaron como
forma de discriminación de las mujeres en la ciencia
(Peppino, 2006; Van Den, 1994).
Sobre estos estereotipos, Blázquez (1998)
señalaba que, posiblemente era la maternidad y la
crianza de los hijos lo que provocaba el rechazo de la
participación de las mujeres en la ciencia. No obstante,
la discrepancia donde no se toma en cuenta algún género
puede llevar a la perdida de oportunidades y errores en
el conocimiento, la tecnología y la innovación (Puertas,
2015).
En la actualidad el tema de la inclusión en
diferentes contextos, así como en el ámbito cientíco,
se están disminuyendo las barreras de la exclusión y los
estereotipos de género, sin embargo, aún existen fuertes
resistencia en cuanto a la tarea de la mujer en ciencia. Si
se quiere una forma de vida más incluyente y de igualdad
de oportunidades para varones y mujeres, se debe poner
mayor énfasis a promover la participación de la mujer en
ciencia.
Ante esta situación, sobre la participación de
la mujer en la ciencia se ha realizado este estudio con
la nalidad de conocer, la percepción que tienen estas
mujeres sobre su labor cientíca y contribución a la
sociedad, cómo desarrollan estos factores resilientes
para supera las adversidades que encuentran, etc.
15
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
Método
En el estudio participaron 43 mujeres que se
dedican a la investigación cientícas en diferentes
áreas del conocimiento, tales como: ciencias naturales,
13 participantes (representan el 30.2% de la muestra);
ciencias exactas, 14 participantes (32.6%); ciencias
sociales, 1 (2.3%); ciencias de la salud, 13 (30.2%);
química, 1 (2.3%); y, ciencias de la sostenibilidad, 1
(2.3%). Además, 18 de las participantes son madres de
familia (58.1%) y, 25 de ellas no tienen hijos (41.9%).
El 41.9% de las participantes tenían una edad de 30 a 40
años, el 37.2 % una edad entre 40 y 50 años, el 16.3%
tenían una edad entre 20 a 30 años y el 4.7% tenía una
edad entre 50 a 60 años. Todas pertenecían a diferentes
entidades federativas, todas se encontraban laborando
en al menos una institución universitaria en el área
cientíca o cursando un posgrado.
El instrumento utilizado para medir la
resiliencia está compuesto de 23 ítems, divididos en 8
subescalas, inicialmente propuestos por Emmy Werner,
1982 y wolin & wolin, 1993. Estas subescalas miden
Introspección, Independencia, Interacción, Iniciativa,
Humor, Creatividad, Moralidad y pensamiento crítico.
La escala tiene una valoración tipo Likert que van
del 1 al 5 (Nunca, Casi nunca, A veces, Casi siempre,
Siempre).
Tabla 1
Validez del instrumento de resiliencia
Según la tabla 1, el instrumento cuenta con una
validez aceptable en todos sus ítems, además, se sacó
la conabilidad del instrumento de acuerdo con los
factores y a nivel general. La escala de resiliencia cuenta
con .857 de abilidad y para el factor introspección
.695; interacción .725; independencia .688; humor .712;
moralidad .769; pensamiento crítico .732; creatividad
.734, e iniciativa .652.
Los datos se recolectaron a través de Google
Forms de manera online y por las redes sociales,
tipos Facebook, en el que se solicitó su participación
voluntaria. Al mismo tiempo, en el formulario se les
presento el objetivo del estudio y las opciones para
decidir o no participar de ella. Luego de su participación,
los datos fueron ingresados y analizados en el programa
Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).
Resultados
En cuanto a los resultados del cuestionario por
16
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
factores de resiliencia, pudimos constatar que la mayoría
de las mujeres indican reconocer sus habilidades como
cientícas, así también narran que sus aportaciones son
de relevancia y consideran tiempo para su persona dentro
de las tareas diarias, sin embargo los datos emiten que si
existen mujeres cuya capacidad de introspección es baja,
puesto que aún están trabajando en un área cientíca
o desenvolviéndose en un posgrado en donde no le
reconocen sus habilidades para generar ciencia.
También algunas piensan o sienten que muy
pocas veces sus aportaciones son de relevancia, pues a
pesar de dedicar mucho esfuerzo a su trabajo, incluso
algunas reeren que se han descuidado de su persona.
En cuanto al factor de interacción, señalan que suelen
tener buenas relaciones interpersonales y que no les
desagrada el trabajo en equipo, además, de que en la
escuela y en el trabajo sus relaciones casi siempre son
buenas.
En el factor independencia las participantes
tienen un puntaje alto, lo cual demuestra que no
necesitan la aprobación de los demás para hacer ciencia
y enfrentar obstáculos que se presente en su trayectoria
laboral y personal. En el factor humor se puede apreciar
que generalmente no pierden se sentido del humor aun
y cuando no haya salido algo como ellas lo habían
planeado tratando de tomarlo de la mejor manera.
En el factor moralidad es uno de los factores
en el que más han puntuado, esto signica que durante
el trabajo de hacer ciencia la parte ética juega un
rol importante lo que signica cuidar la integridad
cientíca. El factor pensamiento crítico es el que mayor
puntúan, debido que en ciencia siempre examinan pros
y contras de una investigación y saben qué actividades
pueden poner en riesgo su trabajo por lo que examinar
detalladamente cada situación es un detalle importante.
En tanto a la creatividad se hace notar en los datos que
la mayoría de las respuestas se emiten en una dirección
favorable, lo que quiere decir que, la creatividad al ser
una capacidad que ayuda a las personas a resolver de una
forma creativa sus conictos así mismo se ve favorecida
al poder implementar de una forma novedosa sus tareas y
proyectos permanentes. Por último, en el factor iniciativa
también puntúan alto, y mencionan que constantemente
forman parte de proyectos que les ayudan a crecer como
investigadoras en sus diversas ramas, así mismo apoyan
a otras mujeres a poder consolidar sus proyectos y se
sienten motivadas en los propios (Tabla 2).
Tabla 2
Factores de resiliencia
Nota. Px=Pregunta
17
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
En la tabla 3, se evidencia que la mayoría de
las participantes han tenido interés por la ciencia desde
muy tempranas edades, antes de los 18, por lo que la
educación secundaria probablemente sea una etapa de
mayor importancia para estimular a los estudiantes en
una cultura cientíca.
Tabla 3
Edad promedio de inicio de actividad cientíca
Discusión
Los resultados evidencian que la competencia
resiliente de moralidad es uno de los factores más
importante que desarrollan las cientícas mexicanas,
esto se debe a que en la ciencia hay ciertos códigos
morales difundidas ampliamente tales como: el Código
de Núremberg (1947), la Declaración de Helsinki (1964,
2008); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (1966, 1976); el Informe de Belmont (1979);
las cuales guían las responsabilidades del investigador
(Schulz, 2005) en el quehacer cientíco de manera
honesta, neutra, etc., y las cientícas la están cumpliendo
de manera adecuada, debido a que estas prácticas
cientícas tienen relación con el desarrollo y el bienestar
de la sociedad (Earp, 2015; Bargardi, 2002).
Otro factor importante en el desarrollo de la
resiliencia es el pensamiento crítico, el mismo que las
cientícas consideran como una de las capacidades
claves en la práctica cientíca debido a que pensar
críticamente conduce a una mejor investigación cientíca
y realimentarse de los resultados propios, conduce
nuevamente a desarrollar un pensamiento crítico, Correa
y España (2017), además, este factor que inuye en los
otros factores resilientes tales como: los juicios, libertad,
autonomía, soberanía y la verdad (Bezanilla et al, 2018).
En otro nivel está el factor humor, que para
las cientícas es importante, señalan que muchas veces
tienen dicultades y hasta discriminaciones por ser
mujer y trabajar en áreas cientícas, ante ello, el humor,
la ironía, el cinismo y el sarcasmo son habilidades
que les permite superar estas adversidades. Según
Vanistendael, Gaberan, Humbeeck, Lecomte, Manil
y Rouyer (2013) resalta que el humor y la resiliencia
reconocen la existencia de problemas, pero al mismo
tiempo abre nuestros corazones y mente a la esperanza.
Para Rodríguez (2006), el humor, ante un discurso
esperado o improductivo, juega creativamente de un
modo renovador, un contra discurso que le da nuevos
sentidos y con nuevas posibilidades o alternativas de
solución.
También con buen nivel de aporte y desarrollo
está el factor interacción, supone una conexión entre
el sujeto y el contexto o entre los sujetos que viven o
trabajan en un contexto, para Rutter (1993) esto incluye
las relaciones sociales como los procesos intrapsíquicos
que estos generan para llevar un desarrollo norma
en contextos de necesidades. En este sentido, las
profesionales señalan que a pesar de tener y estar en
contextos de adversidad y necesidades, tienen personas
con quienes contar o quienes les apoyan tanto a nivel
profesional como a nivel familiar, lo cual hace que sigan
adelante en sus deseos de seguir investigando y conocer
la verdad de determinados fenómenos.
Finalmente, están los factores de iniciativa,
introspección e independencia, estos factores son tan
necesarios como las otras, solo que su desarrollo va a
depender del contexto y las necesidades. Según Moreno
(2011), estos factores juegan un rol en el desarrollo de la
persona, por ejemplo, la iniciativa se reere al gusto que
tienen las cientícas para exigirse y ponerse a prueba
en tareas progresivamente más exigentes. En cuanto a
la introspección es la capacidad de las cientícas para
preguntarse a mismas por la posición en donde están
y darse respuestas honestas y tomar decisiones. Por
último, la independencia, es jar límites entre su real
situación y los problemas y necesidades que le rodea. Es
una capacidad para jar distancia tanto emocional como
física de los problemas, sin caer en el aislamiento.
Conclusiones
La resiliencia es una capacidad que implica
una conducta adaptativa, misma que viene de un aspecto
optimista por parte de quien la genera y contribuyen a
poder hacer frente a las adversidades, Páez (2019). En
el estudio podemos notar que las respuestas generadas
por las cientícas mexicanas apuntan a un desarrollo
óptimo de factores resilientes, aun cuando en sus
18
| Cátedra Villarreal Posgrado | Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
espacios laborales y las condiciones tienen múltiples
deciencias y barreras. La resiliencia optimiza que las
mujeres cientícas puedan perseguir sus sueños, pues
es una capacidad que es reconocida por quien presenta
una buena salud mental y ayuda a las personas a poder
continuar a pesar de los problemas cotidianos, así como
por las grandes adversidades.
La investigación en torno a mujeres que
presentan resiliencia, evidencia entonces que, estas
presentan mejor clima afectivo, además de que tienen una
mayor red social y una mejor comunicación, asimismo
tienen iniciativa, son creativas, independientes, suelen
tener mejor espiritualidad, humor y pensamiento
crítico, lo cual permitiría afrontar mejor los problemas
cotidianos, Carolin (2014), por lo que el desarrollo de
factores resilientes en las mujeres son indispensables
dado que permite permanecer en positivo en la
adversidad y salir adelante en su recorrido cientíco.
Conclusiones
Bargardi, D. (2002). Ciencia y sociedad. Una mirada
desde la ética. Cuadernos de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad
Nacional de Jujuy, (15), 175-180. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=185/18501517
Bezanilla, et al. (2018). El Pensamiento Crítico desde
la Perspectiva de los Docentes Universitarios.
Estudios Pedagógicos, 44(1), 89-113. https://
scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n1/0718-0705-
estped-44-01-00089.pdf
Blázquez, N. (1998). La ciencia en México. La
participación de las mujeres. Las Mujeres en
América del Norte al Fin del Milenio. UNAM
Correa, F., & España, M. (2017). El Pensamiento crítico
en la investigación cientíca. INNOVA Research
Journal, 2(9), 34-41. https://doi.org/10.33890/
innova.v2.n9.2017.267
De Mera, A., & Moreira, J. (2018). La resiliencia en
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
Revista cientíca y arbitrada de ciencias y trabajo
social, 1(2), 2697-3626. https://publicacionescd.
uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/
view/26/64
Earp, B. (2015). La ciencia no puede determinar los
valores humanos. Rev. Cient. Gen. José María
Córdova 13(15), 233-243. http://www.scielo.org.
co/pdf/recig/v13n15/v13n15a09.pdf
Maa, D. (2007). Epistemología feminista: la subersion
semiotica de las mujeres en la ciencia. Revista
venezolana de estudios de la mujer, 12(28).
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=s1316-
37012007000100005&script=sci_arttext
Manciaux, M., Vanistendael, S., Lecomte, J., &
Cyrulnik, B. (2001). En La resiliencia: estado de
la cuestión. La resiliencia: resistir y rehacerse.
Gedisa.
Moreno, A. (2011). La promoción de la resiliencia
en el vínculo establecido entre adolescentes
y educadores en la práctica psicomotriz
educativa [Tesis doctoral, Universidad de
Barcelona]. TDX. https://www.tdx.cat/
bitstream/handle/10803/96515/01.AMP_TESIS.
pdf?sequence=1
Ocina Quebequesa de la lengua francesa (2009).
Grand dictionnaire terminologique. https://
enciclopedia_universal.esacademic.com/40348/
Ocina_quebequesa_de_la_lengua_francesa
Peppino, A. (2006). Las mujeres y la ciencia en
una sociedad patriarcal [Presentación en
Conferencia]. I Congreso Iberoamericano de
Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación,
México D.F.
Puertas, M. (2015). El papel de las mujeres en la
ciencia y la tecnología. Santillana. http://
www.iessanfernando.com/wp-content/
uploads/2017/03/mujeres-en-ciencia-y-
tecnolog%c3%ada.pdf
Rodríguez, D. (2006). Resiliencia, subjetividad e
identidad. Los aportes del humor a la narrativa. En
A. Melillo y E. N. Suárez (Comp.), Resiliencia.
Descubriendo las propias fortalezas. Paidós.
Rutter, M. (1993). Resilience; some conceptual
considerations. Journal of Adolescent Health,
14(8), 626-631. https://doi.org/10.1016/1054-
139X(93)90196-V
Schultz, P. (2005). La ética en ciencia. Revista
Iberoamericana de Polímeros, 6(2), 120-
156. https://www.epn.edu.ec/wp-content/
uploads/2017/03/La-Etica-en-Ciencia.pdf
Torres, M., & Rivera, N. (2015). Resiliencia en mujeres
sobrevivientes de violencia de género. Revista
Cientíca de FAREM-Estelí, (13), 75-80. http://
biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Carolin-
Jesus.pdf
Vanistendael, S., Gaberan, P., Humbeeck, B., Lecomte,
J., Manil, P., & Rouyer, M. (2013). Resiliencia y
humor. Gedisa.
19
| Cátedra Villarreal Posgrado Lima, Perú | V. 1 | N. 1 | enero - junio | 2022 |
Anexos