La población indígena a través de las
Actas de Cabildo de Trujillo del siglo XVI
The indigenous population through the proceedings
of Cabildo of Trujillo of the sixteenth century
Recibido: enero 21 de 2013 | Revisado: marzo 25 de 2013 |
Aceptado: mayo 27 de 2013
José Javier Vega Loyola
Artículo de Investigación. Facultad de
Humanidades. Universidad Nacio-nal
Federico Villarreal. Av. Nicolás de
Piérola Nº 351 Lima - Perú.
Correo electrónico: josevegaloyola
@ yahoo.es
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional Federico Villarreal
Ab s t r act
With the aim of identifying the Trujillo community relations with the indige-
nous population through the records of the Cabildo of Trujillo of the sixteenth
century Trujillo, 667 records from the Cabildo of Trujillo of that century were
reviewed, and were compared to chronicler information and documentation from
the regional archive of La Libertad. It was found that the indigenous popu-lation
of the city and surrounding municipality were related to Trujillo, first as a labor
force available to the council for the encomenderos neighbors to tilling their
farms, building houses and buildings public as well as various production units.
Second,as suppliers of products, mainly agricultural and marine that the city
needed For its regular development. This allowed the emergence of pro-ductive
units during the mid-sixteenth century, which exported to the major cities of
northern and central Peruvian Viceroyalty, which in turn attracted lar-ge numbers
of people from various. provinces who worked on different trades, acquiring over
time the condition outsiders. The revised records also show ano-ther horizontal
relationship with the Indians who managed to adapt to urban life, incorporating
them as residents of the city. The significant migration of non encomenderos
Trujillo residents to Santiago de Saña, founded in 1563, became a brake to the
prosperity of Trujillo during the next decade, accentuated by the presence of
natural disasters that affected primarily the indian population and only began to
be overcome by the end of the century reviewed.
Keywords:
history of Trujillo, indigenous people, proceeding of Cabildo of Trujillo,
indi-genous outsiders
Re su m e n
Con el objetivo de identificar las relaciones de la comuna trujillana con la po-
blación indígena en la economía y la sociedad de Trujillo del siglo XVI, se re-
visaron las 667 Actas del Cabildo de Trujillo de dicha centuria, se compulsó con
información cronística y con documentación del Archivo Regional de La
Libertad. Se encontró que la población indígena de la ciudad como de los alre-
dedores se relacionaban con la comuna trujillana, primero como mano de obra
que el cabildo disponía a favor de los vecinos encomenderos, para la labranza de
sus tierras de cultivo, construcción de casas y edificios públicos, así como en
diversas unidades productivas. Segundo, como abastecedores de productos,
principalmente agrícolas y marinos que la ciudad necesitaba para su normal de-
sarrollo. Esto posibilitó para mediados del siglo XVI la emergencia de unidades
productivas que exportaban hacia las principales ciudades del norte y centro del
virreinato peruano; atrajo a un importante número de indígenas de diferentes
provincias quienes desempeñaron diversos oficios, adquiriendo con el paso del
tiempo la condición de forasteros. Las actas revisadas evidencian también, otra
relación más horizontal con los indígenas que lograban adaptarse a la vida ur-
bana, incorporándolos como vecinos de la ciudad. La importante migración de
vecinos trujillanos no encomenderos a Santiago de Saña fundada en 1563 signi-
ficó un freno de la prosperidad de Trujillo, acentuándose en la década siguiente
por la presencia de desastres naturales que afectaron fundamentalmente a la po-
blación indígena; y que solo empezó a superarse al final de la centuria estudiada.
Palabras clave:
historia de Trujillo, población indígena, Actas de Cabildo de Trujillo,
indígenas forasteros
| Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 1 | N. 1 | 65-71 | enero -junio | 2013 | issn 2310-4767 65
José Javier Vega Loyola
Introducción
Nuestro interés por la población indígena del
periodo colonial peruano, nos permit en
anteriores investigaciones, identificar a través de
diversas fuentes para el siglo XVII, un con-
siderable número de indígenas urbanos, aún en
ciudades principales de la costa como Lima o
Trujillo. Logramos conocer algunos aspec-tos
importantes de la población indígena que vivía
dentro de la ciudad de Lima en el siglo XVII,
como su condición mayoritariamente de
inmigrantes provincianos, las actividades
productivas principales a las que se dedicaban,
así como la relación de estas con sus lugares de
origen. (Vega: 2003; 2007 y 2009). En esta
oportunidad quisimos ir un poco más atrás en el
tiempo para estudiar a la población in-dígena de
Trujillo del siglo XVI. Pretendimos indagar
cuánto de lo que hemos encontrado para el siglo
XVII se venía dando ya desde el siglo XVI, o en
todo caso identificar los mo-mentos de cambio,
precisar lo característico de dicho periodo.
Es poco lo que se conoce sobre los indios
urbanos del siglo XVI. La mayor parte de in-
vestigaciones ha partido de una premisa im-
plícitamente aceptada sobre las ciudades del
siglo XVI peruano, como centro de residen-
cia de una elite española, olvidando que para
que esta elite se mantenga, era necesario el
concurso de mano de obra que en los prime-
ros años siendo pocos los esclavos africanos,
tuvo que ser necesariamente indígena (Porras:
1965; Harth-Terré: 1974; Cieza: 2007). Se co-
noce que inicialmente la población esclava de
origen africano fue poco considerable y fue
recién a partir del último tercio del siglo XVI
que empezó a incrementarse significativa-
mente (Bowser: 1977).
Los escasos estudios existentes sobre los in-
dios urbanos del siglo XVI se han centrado so-
bre el caso de Lima (Vergara: 1999; 2005). No
obstante, las fuentes del siglo XVI evidencian
que ciudades como Cuzco y Cajamarca conti-
nuaronalbergandoagrannúmerodeindígenas,
e incluso ciudades de la costa consideradas
se-ñoriales y aristocráticas como Trujillo
conta-ron con una considerable población
indígena dedicada fundamentalmente a la
producción textil (Cieza de León: 1986).
Precisamente, para el caso de Trujillo del
siglo XVI se conoce que las epidemias así como
las guerras civiles entre conquistadores
mermaron considerablemente a la población
aborigen. Conviene preguntarse entonces, ¿De
dónde procedió la mano de obra para la
construcción de la ciudad durante el siglo XVI?
¿Cómo se refleja esta mano de obra en las Actas
del Cabildo de Trujillo del siglo XVI?
La historia de la ciudad de Trujillo encuen-
tra en las Actas de Cabildo, una de sus fuentes
más importantes para el estudio no solo de la
administración de la ciudad, sino también, del
extenso espacio de jurisdicción que abarcó en el
siglo XVI; lamentablemente estas no se han
conservado en su totalidad. Para el siglo XVI
solamente contamos con las actas correspon-
dientes a los años que van de 1549 a 1560; de
1566 a 1571 y de 1598 a 1600, sumando un
total de 667 actas, número bastante conside-
rable y por cuyos contenidos, constituyen una
muestra muy representativa de la actuación del
poder del Cabildo de Trujillo en la vida social,
económica, política y administrativa, en el
ámbito de su jurisdicción que por enton-ces
abarcaba hasta el actual departamento de
Lambayeque por el norte y por el sur hasta el
departamento de Ancash.
Y si bien es cierto las Actas de Cabildo de
los primeros tres lustros de la ciudad desapa-
recieron, y por lo tanto no contamos con el acta
original de fundación de la villa de Tru-jillo,
conocemos gracias a la transcripción que en
1610 hizo el escribano Andrés de Obregón,
directamente del Primer Libro de Cabildo de
Trujillo existente en esa época en el archivo de
la ciudad, el Acta del 5 de marzo de 1535,
donde el gobernador del Perú don Francisco
Pizarro ratifica la fundación de la ciudad pre-
cisando los nombres de los primeros vecinos
66 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 1 | enero -junio | 2013 |
La población indígena a través de las Actas de Cabildo de Trujillo del siglo XVI
de la villa recientemente fundada, así como su
primer cabildo, pero lo más importante para
los efectos de esta investigación, dichas actas
refieren que los primeros vecinos de Trujillo
fueron encomenderos a quienes se les asignó
indios de la localidad así como de las regiones
adyacentes, evidenciando por lo tanto la rela-
ción entre los vecinos cabildantes y la pobla-
ción indígena (Vargas: 1936)
Por ello nuestro propósito de revisar las
667 Actas del Cabildo de Trujillo del siglo
XVI, con el objetivo de identificar las relacio-
nes de la población indígena con la comuna
trujillana, así como una serie de cuestiones
sobre la actuación de la población indígena de
esa centuria en la economía y en la sociedad
urbana de Trujillo.
Método
Materiales
Se ha realizado un estudio crítico de la in-
formación contenida en las Actas del Cabildo de
Trujillo del siglo XVI, referente a la presen-cia y
actividades de población indígena en la ciudad y
en los alrededores de ella. A la par se ha
revisado información documental que nos
permitió tener mayores luces sobre la infor-
mación contenida en las Actas del Cabildo de
Trujillo. Las referencias cronísticas con rela-
ción a la población indígena de Trujillo del si-
glo XVI también han aportando información
importante que corroboran, dan contexto y
permiten compulsar lo afirmadoen las en las
Actas, aunque en otros casos las contradicen.
La revisión ha abarcado la totalidad de las
Actas de Sesiones correspondientes al siglo
XVI, y otra documentación histórica conser-
vadas en el Archivo Regional de La Libertad.
A fin de datar mejor nuestro marco teórico
se ha consultado la información historiográfi-
ca existente tanto sobre el Cabildo como
sobre la población indígena de Trujillo.
Procedimientos
Los procedimientos de análisis en la in-
vestigación realizada están referidos al
análi-sis crítico de las fuentes escritas
propios de la metodología de investigación
histórica ,prin-cipalmente análisis
documental y análisis his-toriográfico.
En primer lugar, se ha identificado la forma
como están organizadas las Actas del Cabildo de
Trujillo para el siglo XVI, a fin de precisar
cortes y establecer una periodificación que surja
de la dinámica misma del proceso segui-do por
la ciudad durante el siglo XVI.
En segundo lugar se ha procedido a identi-
ficar en cada uno de los periodos establecidos,
cuáles son los hechos que ponían en relación
al Cabildo con la población indígena y vice-
versa, tratando de precisar una jerarquía que
nos señale las relaciones más frecuentes y
cua-les las menos frecuentes.
Resultados
A través de las Actas de Cabildo de Trujillo
se puede apreciar que este desde su fundación y
durante todo el siglo XVI, estuvo conformado
por una élite de vecinos encomenderos quienes
monopolizaron el control del cabildo, utilizán-
dolo para dar disposiciones que les permitieron
el acceso a la mano de obra indígena más allá de
lo que la ley permitía (Vargas: 1936; A. C. T.:
1535; 1549-1560; 1566-1571 y 1598-1600).
El ámbito de jurisdicción inicial del
Cabil-do de Trujillo iba desde Saña por el
norte hasta Santa por el sur, territorios
donde los vecinos de Trujillo tenían indios
en encomienda a los cuales obligaban a
concurrir con provisiones y con mano de
obra para la ciudad (A. C. T.: 1549-1560).
Las Actas del Cabildo de Trujillo eviden-
cian también, que Trujillo contó con mita
plaza a la que concurrían indígenas de los
corregimientos vecinos de Saña, Cajamarca,
| Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 1 | enero -junio | 2013 | 67
José Javier Vega Loyola
Huamachuco y Huaylas (A. C. T.: 1549-1560;
1566-1571; Lohmann; Zevallos y Correa:
1969).
Además, cercanos a la ciudad se encontra-
ban pueblos indígenas como San Salvador de
Mansiche y Santa Lucía de Moche, cuyos ha-
bitantes concurrían habitualmente a la ciudad
donde se dedicaban al comercio minorista, el
cual frecuentemente trató de ser regulado por
el cabildo trujillano (Zevallos: 1992).
Se conoce también que dentro de la
ciudad estaban afincados los descendien-
tes de la nobleza indígenaregional, par-
ticipaban de la vida social y religiosa de la
ciudad principalmente en la festivi-dad del
Corpus Christi que durante el si-glo XVI
tuvo gran pres tancia en Trujillo (A. C. T.:
1549-1560; Castañeda: 2007).
Son reiterativas las actas donde se prohí-
be el abuso contra los indígenas, pero preci-
samente son reiterativas porque los mismos
miembros del Cabildo las incumplen;
dándose en la práctica una cadena de abusos
que obli-garon a los indígenas originarios
de los valles de Trujillo a huir hacia otros
lugares (A. C. T.: 1566-1571 y 1598-1600).
Las Actas del Cabildo evidencian también
el cambio del paisaje producto de la introduc-
ción de nuevas especies traídas de España, así,
junto a los maizales se extendían las se-
menteras de trigo, cebada, viñedos, olivares y
cañaverales de azúcar; y el ganado vacuno y
caballar, así como las ovejas, cabras y cerdos,
fueron configurando el entorno comarcano de
la ciudad (A. C. T.: 1549-1560).
Sin embargo, las Actas del Cabildo evi-
dencian también el ingreso en escena de los
indígenas forasteros, inmigrantes indígenas
venidos de las provincias colindantes pri-
mero y después de provincias más lejanas.
Fueron surgiendo en el mismo centro de la
ciudad primero y después en el arrabal de
San Esteban, indígenas forasteros que iban
iniciando un progresivo proceso de adap-
tación a las nuevas circunstancias urbanas,
contratados como jornaleros dedicados a
actividades económicas que suplían las ne-
cesidades del mercado trujillano, las cuales
eran reguladas por el cabildo nombrando cada
año alcalde y veedor para cada uno de los
oficios. (A. C. T.: 1549-1560; 1566-1571).
Particular es el caso de algunos indios foras-
teros que habiendo aprendido las formas de la
vida urbana, fueron admitidos como vecinos de
la ciudad con todas las preeminencias de
cualquier vecino español. El cabildo resaltaba
que se les otorgaba tal condición por cuanto es-
tán hispanizados, bautizados como cristianos,
casados y con hijos, y tienen oficio conocido (A.
C. T.: 1549-1560; 1566-1571 y 1598-1600).
También resulta particular el caso de los in-
dios pescadores de las caletas de Huanchaco,
Huaman y Huañape, quienes ante la imposi-ción
del cabildo trujillano de precios bajos por el
pescado, se negaron a proveer de pescado a la
ciudad, se quejaron ante el virrey, quien dio la
razón a los pescadores ordenando al cabildo
trujillano para que se abstuviera de fijar pre-cios
del pescado. Sin embargo, el Cabildo con-tinuó
obligando a los indígenas pescadores a vender
sus productos a precios bajos, ante lo cual los
pescadores emigraron a otras caletas del litoral
(A. C. T.: 1566-1571 y 1598-1600).
Gracias a la mano de obra de los indígenas,
para mediados del siglo XVI, los miembros del
cabildo trujillano tenían montadas importan-tes
empresas extractivas y comerciales, como
molinos, obrajes, curtiembres, tinas, hacien-das
y trapiches, cuya producción no solamen-te
abastecía a la ciudad, sino que se exporta-ba a
Lima y otras ciudades del virreinato (A. C. T.:
1549-1560; 1566-1571 y 1598-1600).
La fundación de la Villa de Santiago de Mira-
flores de Saña a fines de 1563, constituyó el ini-
cio del fin del primer periodo de vida de la ciu-
dad. Los vecinos no encomenderos de Trujillo
vieron en la fundación de Saña la oportunidad
68 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 1 | enero -junio | 2013 |
La población indígena a través de las Actas de Cabildo de Trujillo del siglo XVI
para logar el asenso social que los encomende-
ros trujillanos que controlaban el cabildo les li-
mitaban. Se produjo una fuerte migración hacia
Saña que el Cabildo trujillano no pudo contro-
lar. Esto afectó profundamente la economía de
la ciudad de Trujillo; el cabildo protestó airada-
mente ante las autoridades virreinales e incluso
ante la misma corona española; y estas protestas
continuaron hasta finales del siglo XVI. (A. C.
T.: 1566 -1571 y 1598-1600).
A la crisis provocada por la fundación de
Saña, le siguió la ocurrencia de desastres natu-
rales en la década del 70 del siglo XVI que de
una u otra manera afectaron principalmente a la
población indígena. En 1578 se presentó el
fenómeno “El Niño”, con lluvias torrencia-les
que malograron las bocatomas del río, las
acequias, los puentes y los terrenos de culti-vo,
siendo necesario la concurrencia de indios de
los demás corregimientos para reparar los
daños.En los años siguientes otra catástrofe se
cernía sobre los valles aledaños a Trujillo, una
plaga de ratones que acabó con toda la pro-
ducción agrícola (A. C. T.: 1566-1571 y 1598-
1600; Huertas: 2001).
Los efectos de la crisis se dejaron sentir
fundamentalmente en la escasez de trigo para
moler la harina de hacer el pan. Ante el desa-
bastecimiento, el cabildo intervino obligando a
los indígenas del valle de Chicama a tener que
vender su producción de trigo a los mo-linos de
la ciudad, bajo fuertes multas de no cumplirlas.
(A. C. T.: 1566-1571 y 1598-1600).
Las actas de la última década del siglo
XVI evidencian que el Cabildo de Truji-
llo seguía manteniendo sus privilegios de
control sobre la mano de obra indígena,
sin embargo, esta empezó a ser reempla-
zada por mano de obra de esclavos negros
traídos de África (A. C. T.: 1598-1600).
Discusión
La relación entre la población indígena y la
comuna trujillana del siglo XVI solo ha sido
tocada de manera tangencial por la investiga-
ción historiográfica (Castañeda: 2007; Cieza:
2007), por lo que la presente investigación
constituye el primer intento de abordar el tema
directamente. De modo que no tenemos
referentes anteriores con los cuales confrontar
nuestros resultados directamente.
Comparando con similares estudios re-
feridos a otras ciudades encontramos que la
relación población indígena y el cabildo más o
menos tiene las mismas características (Ver-
gara: 2005; Vega: 2003; 2007 y 2009). La
dife-rencia en Trujillo del siglo XVI lo
constituye el hecho de que el cabildo muy
tempranamente incorporó indígenas del
común como vecinos de la ciudad, lo cual
contradice la afirmación tradicional de que los
indígenas vivían fuera de la ciudad y solo
concurrían a esta como jornaleros (Cieza:
2007). Resulta fundamental llamar la atención
sobre este hecho, por cuan-to implica una
relación más horizontal entre la población
indígena y la aristocracia de la ciudad.
Nuestro estudio muestra también, que la
adopción de especies vegetales y animales
hispanas por parte de la población indígena
de los valles comarcanos de Trujillo fue
más rápi-da de lo que se conoce para otros
casos como Lima (Vergara: 1999).
Así mismo, nuestros resultados coinciden
con investigaciones basadas en otras fuentes,
sobre los indígenas pescadores de las caletas y
sus relaciones con la población de la ciudad,
como abastecedores de productos marinos
(Rostworoski: 1981), pero en el caso estudiado,
esta relación se vio bastante dificultada por el
control absoluto que pretendía el cabildo tru-
jillano sobre las actividades de los pescadores,
viéndose estos obligados a emigrar hacia cale-
tas y puertos relacionados con otras ciudades.
Precisamente, la migración de indígenas de
una provincia a otra, es un fenómeno que
hemos encontrado bastante acentuado en ple-
no siglo XVI. La mayoría de los indígenas de
| Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 1 | enero -junio | 2013 | 69
José Javier Vega Loyola
Trujillo no eran originarios, sino, forasteros,
venidos de las provincias aledañas e incluso
de otras más distantes. Esto lleva a llamar la
aten-ción sobre las cifras del colapso
demográfico (Cook: 2010), tomando mayor
cuenta de los indios forasteros.
A diferencia de otras ciudades, son pocos
los estudios que en general se han hecho so-
bre la ciudad de Trujillo del siglo XVI, por lo
que quedan muchos temas por esclarecer.
¿Qué sucedió con la mayoría de la población
originaria de los valles comarcanos de Truji-
llo del siglo XVI? ¿Murieron por las guerras y
las epidemias? ¿Huyeron hacia las alturas?
¿Se convirtieron en forasteros dentro de otras
ciudades? Los documentos y testimonios de la
época abonan en todas estas líneas de investi-
gación (Vega: 2003; 2007 y 2009).
De lo anterior, se desprende la necesi-
dad de investigar un tema que ha merecido
poca atención en la historiografía peruana
del periodo colonial, a saber la mita plaza
(Cook: 1989; Sánchez-Albornoz: 1988) .
Las Actas de Cabildo de Trujillo del siglo
XVI evidencian que la ciudad contaba con
in-dígenas mitayos provenientes de los
pue-blos de indios de la provincia de
Trujillo y de las provincias colindantes;
sin embargo, no se sabe, cuándo y cómo
se constituyó la mita plaza para la ciudad
de Trujillo y hasta cuando tuvo vigencia.
Otro tema sobre el cual debe ahondarse en la
investigación, es el referido al impacto del
fenómeno “El Niño” en la vida de la ciudad de
Trujillo del siglo XVI. La recurrencia de este
fenómeno en la costa norte (Huertas: 2001),
obliga a preguntarnos ¿Cuál fue el nivel del
daño ocasionado a la economía trujillana du-
rante el siglo XVI? ¿Estaban los indígenas que
habitaban en la ciudad y sus valles comarca-nos
en el siglo XVI preparados para enfrentar-lo
como estuvieron los indígenas originarios en la
época prehispánica?.
Referencias
Bowser, F. (1977). El esclavo africano en el Perú colonial. México: Siglo XXI.
Castañeda, J. (2007). El Corpus Christi en Trujillo, siglos XVI y XVII. En Pueblos,
provincias y regiones en la historia del Perú. Lima: Academia Nacional de la Historia.
Cieza, N. (2007). El Cabildo de Trujillo en las fuentes histórico documentales y su rol en la
indepen-dencia de los pueblos del norte peruano. En Pueblos, provincias y regiones en
la historia del Perú. Lima: Academia Nacional de la Historia.
Cieza de León, P. (1986). Crónica del Perú. Primera Parte. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú / Academia Nacional de la Historia.
Cook, N. (1989). Patrones de migración indígena en el virreinato del Perú: mitayos mingas y forasteros.
Histórica, 13(2), 125-152.
Cook, N. (2010). La catástrofe demográfica andina: Perú 1520-1620. Lima: Fondo Editorial
de la Ponti-ficia Universidad Católica del Perú.
Harth-Terré, E (1974). Negros e indios: un estamento social ignorado en la historia del Perú.
Lima: Libre-ría Editorial Juan Mejía Baca.
70 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 1 | enero -junio | 2013 |
La población indígena a través de las Actas de Cabildo de Trujillo del siglo XVI
Huertas, L. (2001). Diluvios andinos a través de las fuentes documentales. Lima: Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lohmann, G.; Zevallos, J y Correa; J. (eds.) (1969). Actas del Cabildo de Trujillo. Lima:
Concejo Provin-cial de Trujillo.
Porras, R. (1965). El Perú virreinal. Lima: Tipografía Peruana.
Sánchez-Albornoz N. (1988) La Mita de Lima. Magnitud y procedencia. Histórica, 13(2), 193-210.
Lima: Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vargas, R. (1942). De la Conquista a la República (Artículos históricos). Lima: Librería e Imprenta Gil.
Vega, J. (2003). Indios inmigrantes de Trujillo en la ciudad de Lima del Siglo XVII. Tipshe,3, 165-188.
Vega, J. (2007). Pescadores y sastres indígenas de Trujillo en la Lima del Siglo XVII. En Pueblos, provin-
cias y regiones en la historia del Perú, 427-445. Lima: Academia Nacional de la Historia.
Vega, J. (2009). Sastres indígenas en Lima del siglo XVII. Documentos de Trabajo 03.
Serie Historia 01. Lima: Instituto de Investigación Facultad de Humanidades
Universidad Nacional Fe-derico Villarreal.
Vergara, T. (1999). Tan dulce para España y tan amarga y exprimida para sus naturales: Lima
y su entor-no rural. Siglos XVI XVII. Diálogos en Historia, 1, 39-56.
Vergara, T. (2005). La población indígena. En: Laura Gutiérrez Arbulú (coordinadora). Lima en el Siglo
XVI, 457-489. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú Instituto Riva Agüero.
Zevallos, J. (1992). Los cacicazgos de Trujillo. Trujillo: Fundación Alfredo Pinillos Goicochea.
| Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 1 | enero -junio | 2013 | 71