Walter Gómez Lora, Noé Zamora Talaverano, César Cabrel La Rosa, José Rosales Vidal
Introducción
La zonificación agroecológica es una de las
primeras etapas del ordenamiento del pla-
neamiento ambiental. Hoy es casi imposible
imaginar un plano de gestión ambiental, de
adecuación de las técnicas agrícolas o de mo-
nitoreo ambiental, en cualquier escala sin la
utilización de la zonificación agroecológica,
apoyándose en las técnicas de los sistemas de
información geográfica. En el Perú, el aprove-
chamiento de las tierras de cultivo se realiza en
su mayor parte sin conocer las potenciales del
recurso suelo para determinado cultivo, lo que
no permite aprovechar al máximo la producti-
vidad de los cultivos. La zonificación agroeco-
lógica representa, en estas regiones, la posibi-
lidad de direccionar el proceso de ocupación
territorial, respetando las potencialidades y las
restricciones de los recursos ambientales.
Las proyecciones de la demanda de cultivos
nativos y orgánicos en el mercado nacional e
internacional es cada día mayor, pero existe una
incapacidad para satisfacer este requerimiento
que es más acentuada en la región andina que
inclusive en los últimos años acusa un marcado
descenso debido a la falta de apoyo de las polí-
ticas de gobierno y por la agresiva introducción
de paquetes tecnológicos que no corresponden ni
armonizan a las características fisiográficas,
ecológicas del territorio andino. Por tanto, el
presente trabajo pretende contribuir al aprove-
chamiento de las tierras existentes de la cuenca
del río Pisco determinando las áreas poten-ciales
para los cultivos de quinua y kiwicha mediante
la zonificación agrícola apoyado por técnicas
cartográficas, agrológicas y utilizando las
herramientas técnicas de los sistemas de in-
formación geográfica.
Aldana y González (1999) en su estudio
Aplicación de un sistema de información
geográfica para planificar cuencas hidrográ-
ficas emplearon funciones de Superposición,
operaciones de tabla y de redes en formatos
vector y ráster (con celdas de 50m x 50m);
además se trabajaron las funciones de álgebra
de mapas y de superficie en formato ráster.
El proceso consistió en hacer un inventario
edafoclimático de la cuenca hidrográfica, eva-
luando las condiciones actuales de pérdida de
suelo, impedimentos agroclimáticos de las ac-
tividades productivas con los modelos USLE,
escorrentía y balance hídrico. Luego se evaluó
la aptitud y adaptabilidad de la cuenca ante los
sistemas de producción seleccionados, en fun-
ción de las características climáticas de la re-
gión, obteniendo las zonas de alta adaptabili-
dad edafoclimática y también se determinó las
zonas que requieren protección boscosa para
garantizar el equilibrio hídrico de la cuenca.
Los resultados fueron: mapa de prácticas
de conservación recomendados, mapas de
balances hídricos mensuales para uso actual y
propuesto, mapas de escorrentía mensual y
anual para uso actual y propuesto, mapas de
isoperiodos de crecimiento para uso actual
propuesto, modelo digital de terreno de la
zona de estudio, mapas de adaptabilidad edá-
fica y climática de 20 cultivos propuestos para
el municipio, mapa de adaptabilidad final para
uso del suelo con ubicación de reforestación,
y uso de suelo agrícola con recomendaciones
de prácticas de conservación para cada zona.
Para la zonificación agroclimática es nece-
sario conocer las recomendaciones y criterios
que presenta la Organización de las Naciones
Unidas, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
(1972). El Programa Hidrológico Internacio-
nal recomienda el balance hidrológico de las
cuencas de los diferentes países, a fin de uni-
ficar las metodologías y estudiar las variables
hidrometeorológicas que serán de utilidad a la
planificación de recursos hídricos a nivel local
y regional; y su incidencia en los peligros.
La Facultad de Ingeniería Geográfica, Am-
biental y Ecoturismo (FIGAE) ha desarrolla-do
investigaciones del Balance hídrico de la cuenca
del río Mala a través de los docentes Gómez,
Cabrel y Zamora (2002) quienes de-terminaron
las características hidrometeroló-gicas de la
cuenca, su balance a nivel de micro-cuencas, así
como también las características físicas e
hidrometerológicas de las microcuen-
48 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 1 | enero -junio | 2013 |