
Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 8 | N. 1 |enero - junio| 2020 | e- issn 2311-221290
En lo concerniente a la educación superior 
tecnológica es preocupante, puesto que en el primer 
han matriculado y que en los próximos meses, 170,000 
estudiantes adicionales podrían abandonar sus estudios 
si es que no se toman medidas concretas y rápidas, debido 
a que el 73% de los estudiantes que se matriculan en un 
instituto o escuela proviene de familias de los sectores 
económicos C y D, los cuales están siendo afectados 
severamente por la crisis económica que atraviesa el país 
a causa del avance del COVID-19, alertó el presidente 
de la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación 
Superior-ASISTE PERÚ, Julio Cárdenas (Diario Gestión, 
2020). Además, el 50% de los estudiantes se pagan sus 
      
han perdido sus empleos y otra parte importante son 
subvencionados por sus familias que se encuentran 
en el sector informal, que también ha sido impactado 
por esta contingencia.  La grave situación de los miles 
metas profesionales, ha tenido un fuerte impacto en 
      
      
      
Cárdenas (Diario Gestión, 2020).  
La Propuesta del sector educativo superior 
tecnológico, de urgente atención considera:
a. Activar un amplio programa de becas de 
continuidad académica 2020 para estudiantes de 
alto rendimiento académico; 
b. Implementar un sólido programa de préstamo 
estudiantil para matriculados en los IES y EES, 
con interés cero o blando, y que puedan pagarse al 
culminar sus estudios; y
c. Facilitar la implementación de una tarifa especial 
La Ley Universitaria 30220 contempla que más del 
25% del personal docente debe laborar a tiempo completo, 
que debe hacerlo; es decir, en la condición de nombrado 
o contratado. Según el Informe bienal sobre la realidad 
universitaria peruana de SUNEDU, al 2015 se tenía el 78,2 
% de docentes contratados en el sistema universitario, 
particularmente en las universidades societarias, el 98,3 
%, en las asociativas el 84.9 % y en menor proporción 
en las públicas el 24,5 %. Frente a la similar proporción 
en la actualidad, de este alto volumen de docentes 
contratados y la presente coyuntura sanitaria, existe 
preocupación por su complicada situación laboral.
Conclusiones
Referencias
Acevedo, D., Alegría, C., & Cortegana, M. (2016). 
      
la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 
      
que permita mantener los estándares de calidad 
    Trabajo de  Suciencia Profesional. 
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 
Lima.
Aguilera, J. L. (2019). La tutoría universitaria como 
práctica docente: fundamentos y métodos 
para el desarrollo de planes de acción tutorial 
en la universidad. Pro-Posições,  30. https://doi.
org/10.1590/1980-6248-2017-0038 
America Society (2020). Where Is the Coronavirus in 
Latin America? April. https://www.as-coa.org/
articles/%C2%BFd%C3%B3nde-est%C3%A1-el-
coronavirus-en-am%C3%A9rica-latina#peru
El docente universitario, en este escenario del COVID-19, 
tiene la posibilidad de convertir la amenaza sanitaria 
      
       
exigencias de competencias digitales, el éxito estará 
en la estrategia pedagógica que se utilice a través de 
autónomo del estudiante. El logro de las competencias 
planteadas para la formación de un buen profesional 
será una responsabilidad compartida entre el docente y 
estudiante 
en las clases virtuales debe ser realizado por profesionales 
formados previamente en aspectos teóricos, pero 
sobre todo, en aspectos metodológicos de la educación 
        
ubicuo, que rompa con las barreras del espacio y del 
tiempo, y se avizora que un aliado importante será el 
teléfono móvil. Preocupa el aspecto económico de los 
    
también los estudiantes de los sectores económicos C 
y D que solventaban sus gastos universitarios con un 
         
un examen de admisión. Pero en última instancia, es un