La momia Chachapoya en el arte después
de Paul Gauguin y Edvard Munch
The Chachapoya mummy in art after Paul Gauguin and Edvard Munch
Recibido: julio 11 de 2016 | Revisado: setiembre 15 de 2016 |
Aceptado: noviembre 11 de 2016
Stefan Ziemendorff1
1 Universidad de Rostock, Alemania
Investigador independiente asociado a Coopera-
ción Técnica Cultural y Ambiental Brüning- CO-
TEC
Correo: sziemendorff@gmail.com
DOI: http://dx.doi.org/10.24039/cv20164269
Ab s t r ac t
In two previous articles, the author of this present work
documented the influence of a Chachapoyan mummy on
the artwork of Paul Gauguin and Edvard Munch. The-se
two painters having been very influential on modern art, it
is unsurprising that other artists have been inspi-red by
them not only stylistically, but also by the motif of the
mummy. A number of art historians have been able to
identify artists and works inspired by the mummy, in-
cluding such distinguished personalities as Mario Vargas
Llosa, Pablo Picasso and Henri Matisse. However, the
references to the mummy in their art are quite scattered
and well not connected. The current article, for the first
time, compiles an extensive list of works in which there
was detected a possible direct or indirect inspiration from
the chachapoya mummy, reviewing in each case the ico-
nographic coincidences of the works, such as the chrono-
logy and artistic influence of the two mentioned painters
to be able to certify how likely each work received inspi-
ration from said mummy. At the same time, we were able
to indentify several other pieces inspired by the mummy.
Key words: Peru, Chachapoya, mummy, art
history, Edvard Munch, Paul Gauguin
Re su m e n
El autor del presente trabajo recopiló en dos anteriores
artículos la influencia de una momia Chachapoyas en las
obras de arte de Paul Gauguin y Edvard Munch. Siendo
estos dos pintores muy influyentes en el arte moderno, no
es de sorprender que otros artistas se dejaron inspi-rar, no
solo estilísticamente por ellos, sino también por el uso de
la momia. Por ello, varios historiadores de arte han
podido identificar artistas y obras inspiradas por la
momia, entre ellos escritores y artistas tan conocidos
como Mario Vargas Llosa, Pablo Picasso y Henri Matis-
se. Estas referencias están hasta la fecha muy dispersas y
no conectadas entre sí. Por ello aqse recopila, por pri-
mera vez, un listado amplio de obras inspiradas directa o
indirectamente por la momia Chachapoyas y para cada
caso se revisa la consistencia iconográfica, cronológica y
de influencia artística de los dos pintores mencionados y
el novelista para poder certificar si las atribuciones de ser
inspiradas por la momia son comprobables o por lo me-
nos probables. Adicionalmente, se identifica por primera
vez algunas obras inspiradas por la momia.
Palabras clave: Perú, Chachapoya, momia,
Historia de Arte, Edvard Munch, Paul Gauguin
| Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 4 | N. 2 | 149-168 | julio-diciembre | 2016 | issn 2310-4767 149
Stefan Ziemendorff
Introducción
En 1967 el historiador de arte Wayne V.
Andersen atribuyó a varias obras del pintor
francés Paul Gauguin una inspiración en
una momia peruana (Andersen, 1967), en-
tre ellas la “Eva bretona” (Figura 1). Luego
Robert Rosenblum hizo lo mismo en 1975 y
1978 para la famosa obra “El Grito” (Figu-
ra 1) de Edvard Munch (Rosenblum, 1975;
Rosenblum, 1978). Desde entonces muchos
otros críticos e historiadores de arte mo-
derno han considerado la posibilidad de
que, a parte de estos dos pintores de reco-
nocimiento y fama, haya más artistas inspi-
rados por la momia. Paralelamente se han
identificado muchas obras a nivel mundial
que fueron inspiradas en la misma momia
de forma inconsciente, ya que sus creadores
respectivos tomaron como referencia varias
figuras de Gauguin y Munch, las cuales a su
vez fueron inspiradas en la momia. La rela-
ción entre la momia y las obras de Gauguin
y Munch ya ha sido analizada por el autor
del presente artículo en publicaciones ante-
riores (Ziemendorff, 2014, 2015).
Figura 1 Izquierda: “Eva bretona” (P. Gauguin); cen-
tro: foto de la momia original (E.T. Hamy, 1897,
Lámi-na XXXIII); derecha: “El Grito”, versión de
1910 (E. Munch)
El presente artículo da a conocer un lista-
do de los artistas y obras a las cuales se les ha
atribuido una inspiración directa o indirecta
en la momia. Asimismo, se analiza la veraci-
dad de tales atribuciones para todas las obras
respectivas, tomando en cuenta argumentos
cronológicos, espaciales, iconográficos y
ar-tísticos.
Para ello es útil agrupar todas las obras
con posible inspiración en la momia
chachapoya en cuatro categorías:
1. Aquellas con inspiración probable o
ase-gurada en la momia misma. En la
mayo-ría de los casos se podrá mostrar
o por lo menos deducir la influencia de
Gauguin para que los artistas recurran a
la momia como objeto de inspiración.
2. Aquellas con inspiración en figuras
de Paul Gauguin que, a su vez, aluden
a la momia, cuando al mismo tiempo
no exis-ten elementos que permiten
deducir que los artistas hayan visto la
momia chacha-poya misma.
3. Aquellas con inspiración en la figura cen-
tral de “El Grito” de Edvard Munch, la
cual a su vez alude a la momia. En la ma-
yoría de los casos, en este grupo, la rela-
ción de la obra respectiva con “El Grito
fue mencionada por los artistas mismos.
4. Aquellas obras a las cuales se les ha
atri-buido una inspiración en la momia
cha-chapoya, para la cual, sin embargo,
no se han encontrado indicios
suficientes para confirmar esta relación.
Obras directamente inspiradas en la
momia chachapoya
El escultor danés Niels Hansen Jacobsen
(1861-1941). La obra más conocida de este
escultor es “Trol que huele sangre
cristiana”, obra que adorna el escudo de su
ciudad na-tal Veijen en el sur de Dinamarca.
El mismo lugar cuenta con un museo en
honor a Han-sen Jacobsen, en cuya página
web se afirma que unas figuras de la obra
Havhexen (danés: “Bruja del Mar”, Figura
2) están basadas en la misma momia que
varios cuadros de Paul Gauguin,
reproduciendo una foto de la mo-mia al lado
de la imagen de la obra (Anóni-mo, 2006).
150 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 |
La momia Chachapoya en el arte después de Paul Gauguin y Edvard Munch
Figura 2 “Bruja del Mar”; izquierda: vista de
per-fil (Foto: P. Klemp); derecha: vista de atrás
(Foto: P. Klemp). Las flechas blancas señalan las
figuras inspira-das en la momia.
La obra muestra a la bruja del mar del fa-
moso cuento “La Sirenita” del autor danés
Hans Christian Andersen. Relata la historia de
una sirena que cambia su hermosa voz por un
par de piernas, para lo cual acude a la bruja
del mar. En el camino hacia la bruja topa con
los esqueletos de marineros muertos en el
fondo de mar. Son sus representaciones en la
estatua de Hansen Jacobsen que aparentan ser
inspi-radas en la momia. Si bien en la citada
página web no se detallan las razones para
dicha afir-mación, hay una serie de elementos
que per-mite inferir que es correcta:
1. Hansen Jacobsen llega a París en 1891,
donde se expuso en este tiempo la mo-
mia en el Museo Etnográfico del Troca-
dero. Dentro de poco tiempo el danés se
convierte en un escultor del simbolismo,
corriente artística creada poco antes por
Paul Gauguin, quien, como hemos mos-
trado en un artículo anterior, creó una
se-rie de obras inspiradas en la momia
cha-chapoya, justamente en el periodo
entre 1889 y 1894 (Ziemendorff, 2015).
Es en este mismo tiempo y en el mismo
París que Hansen Jacobsen crea la
escultura “Bruja del Mar”, por lo cual es
factible que haya usado como fuente de
inspiración la misma momia que
también había visto Gauguin.
2. El hecho de que Paul Gauguin, quien
descubrió la momia artísticamente, estu-
viera casado con la danesa Mette Sophie
Gad y hasta viviera un tiempo en Dina-
marca, lo llevó, como ya hemos mostrado
en el artículo mencionado líneas arriba, a
tener relaciones con la comunidad artísti-ca
danesa en París. Ello hace todavía más
probable que Hansen Jacobsen, por inter-
medio de Gauguin, haya visto la momia. Se
confirma la relación Gauguin Hansen
Jacobsen, más allá del plan artístico, por la
amistad de Hansen Jacobsen en años pos-
teriores con el hijo de Paul Gauguin, Jean
René Gauguin, quien también era escultor.
3. Analizando la iconografía de la obra, ob-
servamos que los marineros muertos en
Havhexn no se presentan en forma de es-
queletos, como se los describe en el cuen-to
“La Sirenita”, sino en forma de momias.
Además, tienen entre las características que
comparten con la momia, la desnudez, la
androginia y la calvez, pero sobre todo la
pose fetal; ahí cabe indicar que aunque en
Dinamarca hay momias muy famosas por
su increíble estado de conservación las
momias de los pantanos , ninguna de es-
tas está en la pose fetal que comparten los
marineros con la momia chachapoya.
En conclusión podemos decir que, juntando
todos los elementos analizados, podemos confir-
mar la afirmación del Museo de Arte de Veijen,
en el sentido de que existe una probabilidad al-
tísima de que los marineros muertos de “Bruja
del marestén inspirados en la momia. Se debe
agregar que las figuras no aluden a los cuadros
de Gauguin que muestran a mujeres desnudas en
posición de cuclillas, sino a la misma momia,
con la cual guardan un mayor parecido.
La escultora rusa Anna Golubkina
(1864 1927)
Pocos años después de que la momia chachapo-
ya inspiró a Niels Hansen Jacobsen, otra escul-
tora se refiere a ella en una de sus obras. Se trata
de la rusa Anna Semyonovna Golubkina, que
llega a París en 1897 y ahí se convierte en alum-
na del afamado escultor francés Auguste Rodin
(1840-1917). Al año siguiente de su llegada, ella
crea la estatua Starost (ruso: “Vejez”, Figura 3),
sobre la cual escribe la historiadora de arte Dra.
Janeth Kennedy de la universidad de Indiana
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 | 151
Stefan Ziemendorff
(Estados Unidos) “La posición agachada y acu-
rrucada y las profundas cavidades oculares de
“Vejez” sugieren que Golubkina haya visto un
objeto de exposición en el Museo del Trocadéro
que ya les había llamado la atención a Paul Gau-
guin y a Edvard Munch: una momia peruana
poco más que un esqueleto cubierto por
piel con las piernas inclinadas y atadas al
cuerpo de tal manera que parece acuclillado.
La posición de la figura creada por Golub-
kina se parece a la de la momia, las cavidades
oculares profundas son parecidas, pero la ma-
yor coincidencia está en la manera de que los
pies huesudos de la mujer vieja de Golubkina
están volteados hacia dentro y se sobreponen
tal como los de la momia. (Kennedy, 2001,
traducción propia). Hay poco que agregar a
esta precisa comparación iconográfica, solo
falta señalar que es el pie izquierdo que se so-
brepone al derecho tanto en la escultura como
en la momia, y que la cabeza de la mujer vieja
de Golubkina está inclinada tal como la de la
momia. Por el parecido amplio y además en
detalles tan llamativos, con alta certeza se
pue-de confirmar la hipótesis de Kennedy.
Es muy importante mencionar que ni Paul
Gauguin ni Edvard Munch en sus obras re-
curren al detalle de los pies sobrepuestos, por lo
cual Golubkina debe haber visto la momia
personalmente. No podemos confirmar que ella
obtuvo conocimiento de la momia por in-
termedio de Gauguin, quien se encontraba en
Tahití en los años parisinos de Golubkina; sin
embargo, es posible que obtuviera el dato de
Edvard Munch, ya que él se encontraba en
París en 1897, el año de creación de Starost.
Figura 3 “Starost”
(A. Golbkina, foto:
User: Shakko, 2014)
El escultor checo Bohumil Kafka (1878-1942)
Si aún faltase una evidencia definitiva de la po-
pularidad de la que gozaba la momia a fines del
siglo XIX y comienzos del siglo XX en el mundo
artístico parisino y del hecho de que ello no se
debe a una mera coincidencia, sino a la influen-cia
del arte de Paul Gauguin sobre los artistas de este
tiempo, una estatua del escultor checo Bohumil
Kafka nos prové de esta evidencia.
Kafka es conocido por haber creado la
escultura de bronce más grande que existe
actualmente: la escultura ecuestre del héroe
nacional checo Jan Žižka, que pesa 16.5 tone-
ladas y tiene una altura de nueve metros. El es-
cultor llega a París en 1904, donde, al igual que
otros connacionales suyos, es artísticamente
influenciado por Paul Gauguin, recientemente
fallecido y en ese entonces cada vez más po-
pular y cotizado, particularmente por su apo-
logía a las culturas “primitivas”, como el pintor
francés llamaba las culturas no europeas.
Figura 4 Mumie
(B. Kafka, foto:
Anónimo, 1906)
Su obra inspirada en la momia chachapo-
ya no requiere una comparación iconográfica,
porque retrata la momia de manera idéntica al
original. Se trata de la escultura “Momias
(Fi-gura 4), que representa la momia
chachapoya y, a los pies de esta. Otra momia
peruana que igualmente estaba expuesta en el
Museo etno-gráfico del Trocadero, una
momia de Ancón, perteneciente a la cultura
Chancay (Figura 5). Es interesante anotar que
con Kafka, Hansen Jacobsen y Golubkina
haya tres escultores que se inspiran en la
momia, seguramente porque la momia como
objeto tridimensional se pres-ta para ello.
152 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 |
La momia Chachapoya en el arte después de Paul Gauguin y Edvard Munch
Figura 5 Foto de la
momia chancay (Hamy,
1897, Lámina XLVII)
El novelista estadounidense Henry
Miller (1891-1980) y el fotógrafo
húngaro Bras-saï (1899-1984)
La momia chachapoya tiene también una apa-
rición fugaz en la famosa novela autobiográfica
“Trópico de Cáncer” de Henry Miller, publica-
da en 1934. En esta novela, que por su explíci-to
contenido sexual causó un escándalo en su
tiempo, Miller describe sus vivencias y andan-
zas en el París de 1930 a 1932; en la parte donde
relata su encuentro con un fotógrafo, menciona
la momia: “[D]el matadero de Villete saltaba a
un taxi y me llevaba a escape al Museo de Tro-
cadero, para enseñarme una calavera o momia
que le había fascinado.(Miller, 1992). El fotó-
grafo al cual se refiere Miller ya ha sido iden-
tificado, resultó ser el famoso Brassaï (Travis,
2003), fotógrafo de origen húngaro, cuya foto-
grafía de la momia data de 1932 y es conocida,
lo que permite identificar la momia en la novela
con la momia chachapoya en cuestión. Sus fo-
tografías han sido reconocidas como obras de
arte, y la fotografía de la momia fue subastada
por US$ 16,500 en 2001 (Anónimo, 2001). Es
posible que Brassaï fuera alertado sobre la mo-
mia por el comercializador de arte Ambroise
Vollard, quien fue el agente de Paul Gauguin y
al que Brassaï retrató también en esos tiempos.
El novelista peruano Mario Vargas Llosa
(1936). Un caso muy particular es el papel de la
momia chachapoya en el libro El Paraíso en la
otra esquina (2003) del Premio Nobel pe-ruano
Mario Vargas Llosa, porque se trata de una
interpretación artística de acontecimien-tos
verdaderos. Relata paralelamente las bio-grafías
noveladas de Paul Gauguin y su abuela Flora
Tristán. En la novela, Gauguin recuerda
su encuentro con la momia poco antes de su
muerte de la forma siguiente, dirigiéndose a
sí mismo en segunda persona:
“En 1878 se abrió el Museo de Etno-
grafía, en el Palacio de Trocadero. […]
Recordabas, sobre todo, una momia de
más de mil años de antigüedad, de lar-ga
cabellera, dientes blanquísimos y huesos
tiznados, procedente del valle del
Urumbamba. ¿Por qué te hechizó esa
calavera a la que llamabas Juanita, Paul?
Muchas veces fuiste a contemplar-la, y,
una tarde, en un descuido del vi-gilante,
la besaste.“ (Vargas Llosa, 2003)
Por supuesto, Vargas Llosa recurre a su li-
bertad artística en esta escena, por lo cual las
siguientes anotaciones no deberían entender-se
como crítica, pero cabe aclarar que la mo-mia
chachapoya, en los tiempos de Gauguin, aún no
tenía 1000 años sino unos 350 a 600 años, y que
la larga cabellera y el sexo feme-nino que
atribuye el Gauguin de la novela a la momia se
debe más bien a las interpretaciones artísticas de
la momia por parte de Gauguin, quien pinta sus
figuras inspiradas en ella como mujeres con
cabellos largos y en cuclillas, por ejemplo en sus
obras “Eva bretona” o en “¿De dónde venimos?
¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? (Autor,
2015 a). El nombre que le da el Gauguin ficticio
a la momia, Juanita, es una clara reminiscencia
de Vargas Llosa de su ciu-dad natal Arequipa,
donde se expone la “dama de hielo” de fama
mundial, conocida como la “Momia Juanita”. El
origen de la momia en el “valle del Urumbamba
[sic]lo habría copia-do de la biografía de Paul
Gauguin por David Sweetman, publicada en
1995 en español justo cuando Vargas Llosa
estaba en plena investi-gación para su libro.
Sweetman identifica co-rrectamente que se trata
de la momia traída por Pierre Vidal-Senèze
desde el Perú en 1877, pero se equivoca en
cuanto a su origen: No proviene del valle del
Urubamba (Sweetman, 1995, 85), al cual Vidal-
Senèze jamás visitó, sino del valle del
Utcubamba, cerca de Cha-chapoyas, en el norte
del Perú (Vidal-Senèze & Noetzli, 1877).
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 | 153
Stefan Ziemendorff
Obras indirectamente inspiradas en la mo-
mia, por intermedio de las obras de Gauguin
Tanto por su fuerte personalidad como por
su estilo artístico novedoso, a fines de 1880
Paul Gauguin comenzaba a ejercer una
influencia cada vez mayor sobre una serie de
artistas jóvenes, los cuales recogían muchas
de sus ideas postimpresionistas, simbolistas y
primitivistas. Conformaban la “Escuela de
Pont-Avenpor la ciudad en la Bretaña don-
de se congregaban muchos de sus integrantes,
entre ellos Paul Gauguin, reconocido como lí-
der del grupo. Poco tiempo después, una parte
de este grupo, junto con otros artistas, fundó
el grupo de los Nabis la palabra hebrea para
“profetas , nuevamente influenciado, prin-
cipalmente, por Paul Gauguin. Justamente en
este periodo, Paul Gauguin descubrió la mo-
mia chachapoya artísticamente y creó toda
una serie de obras basadas en ella, así que no
es de sorprender que algunos de sus seguido-
res artísticos también recurriesen a ella.
El pintor francés Paul Sérusier (18641927)
Con ocasión de la exposición llamada “Cami-nos
de Gauguinen 1986 en París, donde se expuso
la momia chachapoya, junto con cua-dros de
Gauguin, se explica en la revista del Louvre
también la influencia de las figuras de Gauguin
que están inspiradas en la momia, sobre varios
artistas franceses que pertenecían a los círculos
alrededor de Gauguin explicados arriba
(Anónimo, 1986). En cuanto al primero de ellos,
Paul Sérusier hace referencia explícita a su
cuadro Eve bretonne de 1890. Efectiva-mente,
este es claramente basado en los dos cuadros
del mismo nombre de Paul Gauguin, creados
como el de Sérusier en Bretaña, y ade-más
justamente el año anterior a este. Como ya
hemos mostrado en un artículo anterior sobre la
influencia de la momia sobre el arte de Gauguin,
los dos cuadros de Gauguin con el título Eve
bretonne han sido inspirados en la momia
chachapoya (Ziemendorff, 2015). Una
comparación de las figuras de Gauguin con las
de Sérusier confirma la influencia supuesta de la
obra de Gauguin sobre la de Sérusier (Figu-ra 6)
y a la vez descarta la influencia directa de
la momia sobre el cuadro de Sérusier, ya que
el pintor no recoge ningún elemento de la mo-
mia que no está reflejado ya en la figura de la
Eva bretona de Gauguin y retoma más bien
las diferencias iconográficas entre la Eva de
Gau-guin y la momia.
Figura 6 Izquierda: recorte de Eve
bret-onne (P. Sérusier); derecha: recorte
de Eve bretonne (P. Gauguin)
El pintor francés Paul Ranson (1864-1909).
El segundo artista identificado en el artículo
citado de la revista del Louvre es el pintor Paul
Ranson, igualmente integrante del grupo de los
Nabis. Sin embargo, no se menciona nin-gún
cuadro en específico de este pintor, por lo cual
ha sido menester revisar sus obras y se logró
identificar un cuadro llamado Femme qui pleure
(francés: ”Mujer que llora”). Este guarda un
gran parecido no solo iconográfi-co sino
también en cuanto a su composición y mensaje
artístico con la obra “Vendimia en Arlés:
Miserias humanas” de Paul Gauguin, inspirada
en la momia chachapoya (Figura 7). Justamente
la obra de Gauguin fue expuesta cara a cara con
la momia en 1986. Ranson pin-tó el cuadro en
cuestión en 1891, nuevamente en el mismo
tiempo en el que Gauguin estaba creando la
mayoría de sus interpretaciones ar-tísticas de la
momia y que ejercía mucha in-fluencia sobre los
pintores jóvenes de Francia. Es bastante seguro
que entre los artistas de la Escuela de Pont-Aven
y de los Nabis haya otros adicionales a los aquí
expuestos que también fueron inspirados directa
o indirec-tamente por la momia chachapoya,
debido a la fuerte influencia de Paul Gauguin
sobre di-chos movimientos artísticos.
154 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 |
La momia Chachapoya en el arte después de Paul Gauguin y Edvard Munch
y su primer biógrafo, le regala el libro Noa
Noa de Gauguin. En esta copia del libro, que
se ha conservado, Picasso aun realiza varios
bosquejos, por cierto los únicos bosquejos que
se han mantenidos de su periodo azul.
Figura 7 Izquierda: recorte de Fem-
me qui pleure (P. Ranson); derecha: re-
corte de: Vendages à Arles (P. Gauguin)
El pintor español Pablo Picasso (1881-1973).
En cuanto al pintor más famoso de todos, Pablo
Picasso, también se ha sostenido que algunas
figuras suyas están indirectamente inspiradas en
la momia. La hipótesis ya data del año 1980 y
fue formulada por el influyen-te crítico de arte
moderno y contemporáneo Dore Ashton, quien
supone que las figuras centrales del cuadro La
vie (francés: “La vida”, Figura 8) estén
inspiradas en las figuras en cuclillas de Gauguin
(Ashton, 1980). La vie fue creada en mayo de
1903 y es considera-da como la obra principal
del periodo azul (1901-1904) de Picasso, fase
caracterizada por el uso de tonos azules y verdes
y por la profunda depresión del pintor debido a
la muerte de su amigo más cercano. Las dos fi-
guras sospechosas de estar inspiradas en las
figuras-momias de Gauguin demuestran mu-
chas características de estas, al ser mujeres
desnudas en posición de cuclillas; en la par-te
superior del cuadro incluso tiene la boca abierta
como la momia chachapoya y las fi-guras
inspiradas en ella que pintó Gauguin.
El hecho de que poco antes de pintar este
cuadro, Picasso tuvo contacto con varias
personas estrechamente enlazadas con
Gauguin, confirma la alta probabilidad de
veracidad de esta hipótesis: En 1901, Picasso
expuso algunas obras suyas con el ya
mencionado comerciante de arte Ambroise
Vollard, quien a la vez era el agente de los
cuadros de Gauguin en este tiempo, y en 1902
Charles Morice, amigo cercano de Gauguin
Figura 8 La vie
(P. Picasso); las
flechas blancas
señalan figuras
indirectamente
inspiradas en la
momia.
Aparte de las coincidencias iconográfi-cas y
cronológicas, en La vie también existen
reminiscencias simbólicas obvias de la obra
maestra de Gauguin D’où venons-nous? Que
sommes-nous? allons-nous? (francés: ¿De
dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde
vamos?”), ya que en las dos obras se repre-senta
el ciclo de vida, coincidencia ya notada por el
mencionado Dore Ashton. Picasso debe haber
conocido esta obra a través de Ambroi-se
Vollard, quien la compró a Gauguin poco antes.
Hay que indicar también que esta obra contiene
incluso una de las figuras-momias de Gauguin.
Por todo lo dicho se puede entonces dar la razón
a la hipótesis de Dore.
Figura 9 Izquierda: Femme nue (P. Picasso);
derecha: Manao tupapau (P. Gauguin)
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 | 155
Stefan Ziemendorff
Adicionalmente, existe otro cuadro del
mismo periodo azul del cual aún no se ha sos-
tenido que pueda estar inspirado en las figu-ras-
momias de Gauguin: Femme nue (francés:
„Mujer desnuda“) data del mismo año en el cual
Picasso recibió Noa Noa, 1902. Su pareci-do
con una de las figuras-momias de Gauguin que
incluso sirve de ilustración del libro (!) es tan
obvio que habla por mismo (Figura 9), por lo
cual, conjuntamente con la coinciden-cia
cronológica, Femme nue igualmente debe ser
considerado como indirectamente inspira-do en
la momia chachapoya.
El pintor francés Henri Matisse (1869-
1954). El curador principal del Museo de Arte
Mo-derno de Nueva York, John Elderfield,
alude a la inspiración de una figura del cuadro
Baig-neuses à la tortue (francés: “Bañadoras
con tortugas”, Figura 10) de Henri Matisse en
las figuras de Gauguin, a su vez inspiradas por
la momia, afirmando específicamente esta
rela-ción indirecta, en una monografía sobre
este cuadro de Matisse (Elderfield, 1998).
Conjuntamente con su amigo y rival Picas-
so, Henri Matisse es considerado como la fi-
gura más influyente de la modernidad clásica en
la pintura. La obra Baigneuses à la tortue se
encontró en el Museo Folkwang en Essen, Ale-
mania, hasta que en 1937 fue incautada por los
nacionalsocialistas por ser considerada como
“arte degenerado”. Corrió mejor suerte que otras
obras de arte clasificadas como tales, que fueron
quemadas. Por tener un alto valor mo-netario,
fue subastada en Suiza y llegó así a un museo
privado en St. Louis (Estados Unidos).
Figura 10 Baigneuses à la tortue (H.
Matisse)
El cuadro muestra a tres mujeres bañistas que
adoptan actitudes diferenciadas frente a la
aparición de una tortuga en la playa. Una de
ellas muestra susto y es la figura a la que Elder-
field le atribuye una inspiración en las figuras de
Gauguin. Más específicamente, Elderfield se
refiere a una figura en el relieve de made-ra
Soyez Amoureuses, Vous Serez Heureuses
(francés: “Enamoraos y seréis felices”), con la
cual efectivamente guarda un cierto pare-cido.
Sin embargo, hay otra obra de Gauguin con la
cual es más factible establecer una re-lación:
Femmes se baignant o La vie et la mort (francés:
“Mujeres bañándose” o “La vida y la muerte”),
justamente por tratarse de otro cuadro con
mujeres bañistas, lo que permite con más
facilidad confirmar dicha relación. El parecido
de las figuras se nota tanto en la posición de los
brazos y la boca abierta como en el género y la
desnudez de las figuras y su expresión (Figura
11).
Figura 11 Izquierda: recorte de Baigneuses à la tortue
(H. Matisse); centro: foto de la momia (E.T.
Hamy, 1897, Lámina XXXIII); derecha: recortes
de Soyez Amoureuses, Vous Serez Heureuses y
Femmes se baig-nant (P. Gauguin)
Al igual que en los casos de Sérusier, Ren-
don y Picasso, no podemos hablar de una in-
fluencia directa de la momia, sino una relación
indirecta por intermedio de la influencia de
Gauguin. Si bien estos elementos de por so-
los no son indicios de suficiente fuerza, existe
una coincidencia cronológica y artística que
permite revestir la hipótesis de Elderfield con
bastante credibilidad: El cuadro data de 1907 y
fue creado por Matisse apenas un año des-pués
de atender la exposición retrospectiva de la obra
de Gauguin, hasta la fecha la exposición más
importante realizada de este artista, con un total
de 277 obras suyas. Además de la fecha, el uso
de grandes campos de color no naturales
156 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 |
La momia Chachapoya en el arte después de Paul Gauguin y Edvard Munch
en Baigneuses à la tortue también sugiere una
influencia por parte de Gauguin, porque fue él
quien introdujo el uso de esta técnica que luego
fue llevada a mayor extremo por Matisse.
El escultor rumano Constantin Brâncuși
(1876-1957). En la misma exposición retros-
pectiva donde Matisse habría recogido la in-
fluencia de Paul Gauguin, también se hizo
presente el joven escultor rumano Constantin
Brâncuși. Tomó de Gauguin su apego a las cul-
turas no europeas, que luego se refleja en mu-
chas obras suyas. Brâncuși se convirtió en uno
de los escultores más influyentes del siglo XX y
su aporte a la escultura (y arquitectura) mo-
derna consiste en el reduccionismo, adoptado
posteriormente por muchos artistas. Algunas de
sus obras llegaron a ser valorizadas en más de
20 millones de US$. La obra a la cual varios
autores rumanos atribuyen una influencia por las
mujeres en cuclillas de Gauguin, inspira-das a
su vez en la momia chachapoya, lleva el nombre
de Cumintenia Pamantului (rumano: “Sabiduría
de la tierra”, Figura 12). La biogra-fía rumana
muy extensa, pero difícilmente accesible no le
permitió al autor del presente artículo rastrear
quién fue el primer autor en establecer la
relación entre esta obra y las figu-ras-momias de
Gauguin, pero se han encon-trado referencias de
Ion Pogorilovschi y Dan Grigorescu
(Pogorilovschi, 2005, 23; Grigo-rescu, 2003,
68), ambos expertos en la obra de Brâncuși con
muchas publicaciones al respec-to. El primero
establece la relación de la escul-tura
mencionada con la figura de Gauguin en su obra
D’où venons-nous? Que sommes-nous?
allons-nous? y el segundo con la ya varias veces
mencionada Eve bretonne.
Efectivamente Cumintenia Pamantului tiene
muchos aspectos en común con las dos figuras
mencionadas de Gauguin al tratarse de una
mujer desnuda en cuclillas; además la parte del
frente donde comienza la cabellera es muy alta
para una mujer, tal como en las figu-ras de
Gauguin. Aparte de estas coincidencias
iconográficas bastante obvias, la obra es una de
las primeras de Brâncuși en un estilo “pri-
mitivista” recogido de la obra de Paul Gauguin
en la exposición retrospectiva mencionada, solo
pocos meses antes que crea Cumintenia
Pamantului. Tal como ocurre en las obras
anteriormente tratadas de Sérusier, Rendon,
Picasso y Matisse, obviamente la estatua no
demuestra características de la momia que no
figuran ya en la obra de Gauguin, por lo cual
esta obra también se clasifica aquí como indi-
rectamente inspirada en la momia chachapoya.
Figura 12
Cumintenia Pamantului
(C. Brân-cuși, dibujo:
Cortesia anónima)
Obras indirectamente inspiradas en la mo-
mia, por intermedio de “El Grito” de
Munch Siendo “El Grito” de Edvard Munch
una de las obras de arte más conocidas,
reproducidas y caras del mundo, no debe
sorprender que haya inspirado a cientos, quizá
a miles de artistas alrededor del mundo, por lo
cual, en este lu-gar, podemos dar solamente
una pequeña se-lección de algunos de los más
conocidos. La mayoría de obras basadas en
“El Grito” fue mostrada en dos exposiciones,
la primera lla-mada “El eco del Grito” y
realizada en el Mu-seo Munch en Oslo, con
reinterpretaciones del tema de “El Grito” por
muchos artistas mo-dernos (Anónimo, 2001
b). La segunda, lla-mada “Munch por otros”,
se realizó en conme-moración del 150
aniversario del nacimiento de Edvard Munch
en el Museo de Arte Haugar Vestfold,
Noruega (Anónimo, 2013). En las referencias
indicadas, podrá verse también la mayoría de
las obras mencionadas a continua-ción.
El notorio artista pop Andy Warhol (1928
1987), conocido por sus versiones coloridas
de fotos de Marylin Monroe, Elvis Presley y
Mao y hoy día uno de los artistas más cotiza-
dos en el mercado del arte, creó una serie de
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 | 157
Stefan Ziemendorff
cuadros denominada Warhol after Munch.
Se trata de versiones coloridas y ampliadas
de al-gunas de las obras s conocidas de
Edvard Munch, entre ellas “El Grito”, del
cual Warhol produjo decenas de serigrafías,
cada una única en su color respectivo.
Otro artista pop conocido es el islandés
Erró (1932), quien realizó dos versiones de
“El Grito”: En 1967 creó la obra “El segundo
Grito”, en la cual una persona grita al lado de
la figura central del grito; ambas son sobrevo-
ladas por un avión de guerra, ilustrando de
esta forma los horrores de la Segunda Gue-rra
Mundial, y en 1979 pinta el cuadro Ding
Dong, que muestra en una parte de la pintura
“El Grito” muy parecido al original y en otra
parte un colegio al momento de tocar la señal
que termina la pausa de los colegiales.
Otra obra inspirada en “El Grito” proviene
de la francesa Louise Bourgeois (1911-2010),
inventora del género de instalaciones artísti-
cas, las cuales no simplemente muestran una
obra de arte sino involucran el espacio en su
alrededor como parte integral de la obra. La
obra data de 2000, se llama “Cédula XIV
Retratoy es una instalación de tres cabezas
al estilo de “El Grito” que salen de un mismo
cuello y están encerradas en una jaula.
Otra instalación basada en “El Grito” de
Munch data de 2004 y lleva el título “No hay
árbol de navidad”, creada por la controvertida
artista británica Tracy Emin (*1963). Contie-
ne una réplica del Grito, una versión pintada
de su figura central, una foto de la artista con
una máscara de gas puesta y, frente a estos
cuadros, una silla con la máscara de gas.
En el género de acción artística entra la
serbia Marina Abramović (1946), quien con
ocasión del 150 aniversario del nacimiento de
Edvard Munch montó un mayor escándalo en
el escenario original del cuadro “El Grito”, es
decir en el Ekeberg ubicado en el fiordo de
Oslo: convocó a cientos de noruegos para que
sostengan, uno por uno, un marco y se dejaran
tomar una foto gritando. Las fotos, un total de
casi 300, luego se expusieron en la menciona-
da exposición conmemorativa sobre Munch.
El pintor abstracto alemán Georg Baselitz
(1938), desde hace muchos años considerado
como uno de los más cotizados artistas vivos,
se hizo famoso por la práctica de colgar sus
cuadros de cabeza. A este grupo de pinturas
volteadas pertenecen varias obras inspiradas
en “El Grito”, como “El espíritu de Edvard” y
“El coro del puente”, ambas de 1983.
Un artista sumamente provocador es el no-
ruego Morten Viskum (1965), quien se hizo
conocido por pinturas en las que usa sangre
para pintar y manos cercenadas de muertos
como pincel. Otro objeto integral de sus pro-
vocaciones son ratas, que en una ocasión in-
cluso crucificó. Igualmente en sus obras ins-
piradas en El Grito figuran ratas en posición y
actitud del personaje central de la pintura: las
series de fotomontajes en cuestión se llaman
“Odio el arte consisten en ratas “gritando
frente a obras de arte conocidas, “Odio mu-
seos ratas “gritando” frente a museos y
“Odio a Viskum ratas “gritando”, monta-
das frente a obras del mismo artista (Viskum,
2013). La gran mayoría de estas obras fueron
creadas con ocasión del 150 aniversario del
nacimiento de Edvard Munch.
La peculiar pareja Gilbert & George, con-
sistiendo en el italiano Gilbert Proesch (1943)
y el inglés George Passmore (1942), destaca-
dos, principalmente, por autoconsiderarse
esculturas vivientes y a todos sus actos como
arte, aporta a la colección de interpretaciones
artísticas de “El Grito” dos fotomontajes: Ca-
lle (1983) y Grito (1984). Como en todas sus
obras, los dos artistas figuran también en
estas obras gritando.
El eco de “El Grito” también se nota en un
cuadro del pintor del expresionismo abstracto
y filósofo danés Asger Jorn (1914-1973). Este
artista es conocido por la invención del jue-go
de fútbol con tres equipos, lo que llevó a la
creación de ligas correspondientes en varios
países, activas hasta hoy día. La obra a la cual
158 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 |
La momia Chachapoya en el arte después de Paul Gauguin y Edvard Munch
hacemos referencia data de 1960 y se
llama “Doble Cara”. Como muchas obras
del género del expresionismo abstracto se
escapa de in-tentos de interpretación.
Últimamente la momia chachapoya se ha
interpretado artísticamente, como una mujer
africana en la obra “El destripador y el reloj
en el Grito del joven artista Admire
Kamudzen-gerere (1981) de Zimbabue.
Particularmente interesante resulta el caso
del retorno inconsciente de la imagen de la
momia a sus orígenes a Chachapoyas. El
prometedor artista chachapoyano Luis Miguel
Portilla Tuesta (1986), de la corriente
neoindi-genista al sentir reflejado el
prolongado sufri-miento de los pueblos
indígenas luego de la conquista en la obra de
Munch, se inspiró en ella para toda una serie
de grabados, que emu-lan este grito silencioso
(com. pers; ver un ejemplo en la Figura 13).
Resulta un tanto cu-rioso que el origen de la
imagen resulta ser de una momia indígena y
aún de la misma re-gión.
Los Ángeles, Dr. Stephen F. Eisenman, propu-
so en 1992 que la obra L’accusé (francés: “El
acusado”, Figura 14) del pintor francés Odi-lon
Redon también había sido inspirada en la misma
momia chachapoya que los cuadros de Gauguin
(Eisenman, 1992). Odilon Redon fue un pintor
independiente y vanguardista de su época, que
recogió nuevas corrientes del sim-bolismo y
aportó también nuevos elementos al arte, lo que
lo convierte, en cierto sentido, en un precursor
del surrealismo y expresionismo.
Lo particular de la atribución de Eisenman
es la fecha de creación de la obra L’accusé:
1881, es decir algunos años antes del
descubri-miento artístico de la momia por
Gauguin, por lo cual Eisenman sospecha que
existe la posibilidad de que Gauguin haya
usado L’ac-cusé como fuente de inspiración
indirecta en vez de la momia de forma directa.
Esta hipóte-sis es incorrecta, ya que se ha
podido probar que existen dibujos bastante
precisos de la momia hechos por Gauguin
(Ziemendorff, 2014).
Figura 14 L’accusé
(O. Redon)
Figura 13 Grabado N°
51 (2013, Cortesia L.
Portilla Tuesta)
Como ya se ha mencionado líneas arriba:
la lista de artistas y obras inspiradas en “El
Gritoy especialmente en su figura central, a
su vez basada en la momia chachapoya,
podría pro-longarse infinitamente, por lo cual
debe bastar con esta selección representativa.
Obras a las cuales se les ha atribuido la
inspi-ración en la momia chachapoya sin
indicios suficientes para esta afirmarción.
El pintor francés Odilon Redon (1840-
1916). El catedrático de historia del arte en
La teoría de que la obra de Redon está ins-
pirada en la momia de forma independien-te
de Gauguin es cronológicamente viable,
porque la momia se encontraba en París ya
desde 1877 y el Museo Etnográfico abrió sus
puertas en 1878. Sin embargo, no existen su-
ficientes elementos iconográficos para poder
afirmar o rechazar dicha hipótesis, por ejem-plo,
se diferencia la posición de las manos de la
figura del supuesto modelo; el acusado mos-
trado tiene, al contrario de la momia, cabello,
una nariz prominente y la boca cerrada. Al
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 | 159
Stefan Ziemendorff
mismo tiempo tiene la posición corporal
de la momia y las cavidades oculares algo
profun-das. Como Redon tampoco tenía una
relación personal estrecha con el Perú como
la tenía Gauguin, carecemos, además, de
argumentos adicionales que permitirían
enlazar la momia chachapoya con esta obra.
El escultor francés Aristide Maillol (1861-
1944). El tercer artista mencionado en la ya
citada revista del Louvre, que supuestamente
fue inspirada por las figuras de Gauguin basa-
das en la momia, es el escultor Maillol (Anó-
nimo, 1986), con seguridad uno de los miem-
bros más exitosos y reconocidos de los Nabis.
Es bastante difícil y resulta hasta imposible
sostener con seguridad que fue influenciado
por las figuras-momias de Gauguin. Si bien en
la obra Maillol se encuentran representa-
ciones de mujeres, muchas veces desnudas, en
posición de cuclillas, por ejemplo en su cono-
cida obra La Nuit (francés: La noche, Figura
15) de 1902, igual que en la parte de la obra de
Gauguin que está inspirada en la momia. Sin
embargo, el problema en establecer la relación
con las figuras de Gauguin consiste en que
Maillol, a lo largo de su trayectoria artística,
creó cientos de esculturas de mujeres desnu-das
en absolutamente todas las poses imagina-bles,
por lo cual no sería sorprendente que las figuras
en posición de cuclillas no tengan que ver con
las de Gauguin, sino sean simplemen-te una
coincidencia estadísticamente plausi-ble. Por
ello, dejamos aquí la duda de saber si este
escultor fue indirectamente influenciado por la
momia chachapoya o no.
Figura 15 La Nuit (A. Maillol, foto:
S. Kambor)
El dramaturgo sueco August Strindberg
(1849-1912). El catedrático neoyorkino de
teatro y dramaturgia Harry Gilbert Carlson
cree posible que la momia chachapoya haya
servido de inspiración para una figura en la
obra teatral Spöksonaten (sueco: “La sonata
de los espectros”) del dramaturgo y autor
sueco August Strindberg (Carlson, 1996).
En esta obra de teatro de salón absurdo
aparece una figura justamente llamada
“La momia”. Es una mujer de edad que
vive desde hace 20 años en un armario y
que se cree un papagayo.
Carlson, quien escribió varias obras ana-
líticas sobre Strindberg, asume que este haya
llegado a conocer las figuras inspiradas en la
momia de Gauguin en sus visitas al atelier del
pintor en París durante el invierno de 1894/95.
Efectivamente, Gauguin creó algunas obras
inspiradas en la momia en este periodo, en
específico Mahana no Atua (polinesio: “El día
de Dios”) y Manao tupapapo (polinesio: “Ella
piensa en el espíritu”). Sin embargo, existe un
gran problema con esa hipótesis: Strind-berg
escribe su Spöksonaten no antes de 1907.
Contrarrestando este problema, Carlson indi-ca
que hay una mención de una momia en el
transcurso del tiempo entre el supuesto con-
tacto con Gauguin y la creación de la obra que
podría servir de indicio adicional: En el ensayo
En el cementerio de 1896, Strindberg relata un
paseo por un cementerio en el cual hay
“momias viscosas pero claramente no se
puede hablar de alguna coincidencia con la
momia chachapoya, preservada admirable-
mente gracias a un proceso de secado.
En cuanto a la apariencia física falta cual-
quier indicio adicional, ya que la figura de la
momia en la Spöksonaten solamente lleva el
nombre de “momia”, pero es una mujer viva. En
el uso artístico, Carlson, si bien trata de en-
contrar algunas similitudes de la figura de la
momia de la Spöksonaten con la ansiedad de la
figura central de “El Grito” de Munch y de la
tristeza de las figuras inspiradas en la mo-mia
en los cuadros de Gauguin, también anota
160 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 |
La momia Chachapoya en el arte después de Paul Gauguin y Edvard Munch
que simboliza una forma melancólica de
espe-ranza, lo cual en realidad representa
una clara diferencia con la interpretación
artística de la momia por parte de Gauguin.
En resumen no hay elementos suficientes
para confirmar esta hipótesis, ni siquiera
para afirmar que haya una probabilidad alta
de que la momia chachapoya haya inspirado
“La mo-mia” de la Spöksonaten.
Conclusiones
1. Gracias a la influencia artística de Gau-
guin entre fines del siglo XIX y comien-
zos del siglo XX, muchos otros artistas
recurren directamente a la momia cha-
chapoya como fuente de inspiración.
Muchos de ellos son escultores, proba-
blemente porque la momia como objeto
tridimensional se presta para ello.
2. En cuanto al escultor Bohumil Kafka, la
interpretación artística de la momia es
evidente, ya que la retrata con precisión.
También en los casos de Niels Hansen
Jacobsen y Anna Golubkina, hay
razones suficientes para confirmar que
se inspira-ron directamente en la momia.
3. Los novelistas Mario Vargas Llosa y
Hen-ry Miller la mencionan cada uno
en una de sus obras. No cabe dudas de
que se trate de la momia chachapoya.
4. Muchos otros artistas se sienten atraídos
por la expresividad de las figuras de Gau-
guin que están inspiradas en la
momia y se basan en estas imágenes.
Sin referen-cia directa a la momia, no
podemos saber si la conocían.
5. Las referencias indirectas a la momia
chachapoya a través de las figuras-mo-
mias de Gauguin son evidentes en los
casos de Paul Sérusier y La vie de Pablo
Picasso y muy probables en los casos de
Henri Matisse y Constantin Brâncuși.
Además, por primera vez se ha logrado
identificar las obras Femme qui pleure
de Paul Rendon y Femme Nue de Pablo
Picasso como probablemente indirecta-
mente inspiradas en la momia.
6. Al contrario, no hay indicios
suficientes para confirmar las hipótesis
acerca de la interpretación artística de
la momia en obras de August
Strindberg, Odilon Re-don y Aristide
Maillol, aunque en el últi-mo caso
existe una cierta posibilidad de ello.
7. La recurrencia a la figura central de la
pintura El Grito como fuente de inspi-
ración, inspirada a su vez en la momia
chachapoya, se hace popular recién a
partir de la segunda guerra mundial, y
particularmente a partir de los años 80
se convierte en una imagen cada vez
más usada por artistas modernos de
todas las corrientes.
8. La Figura 16 resume de forma gráfica
la interpretación artística de la momia.
Figura 16 Interpretación artística de
la momia chachapoya (Elaboración
propia, foto de la momia: Hamy, 1897,
Lámina XXXIII)
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 | 161
Stefan Ziemendorff
ANEXO 1 - OBRAS DIRECTAMENTE INSPIRADAS EN LA MOMIA
Autor: Niels Hansen Jacobsen (Dinamarca, 1861-1941);
Foto: Per-nille Klemp
Título: Havhexen (danés: “Bruja del mar”)
Fecha y lugar de creación: 1893 en París
Medidas: 18.7 cm x 26 cm x 20.5 cm
Técnica: Estatua de bronce
Localización: Museo de Arte Vejen (Dinamarca)
Primera mención de la relación con la momia: Anónimo,
2006, Pá-gina Web del Museo de Arte Vejen
Autor: Anna Golubkina (Rusia, 1864-1927); Foto: User: Shakko, 2014
Título: Starost (ruso: “Viejez”)
Fecha y lugar de creación: 1898 en París
Medidas: 80 cm aprox. de altura
Técnica: Estatua de bronce
Localización: Galería estatal Tretjakow (Moscú, Rusia)
Primera mención de la relación con la momia: Kennedy, 2001
Autor: Bohumil Kafka ( República Checa, 1878-1942); Foto:
Anónimo, 1906
Título: Mumie (checo: “Momias”)
Fecha y lugar de creación: 1904 ó 1905 en París
Medidas: 67 cm aprox. de altura
Técnica: Estatua de bronce
Localización: Galería Nacional de Praga (República Checa)
Primera mención de la relación con la momia: Anónimo, 1906
(Fotografía de la obra, la cual evidentemente reproduce la momia)
Autor: Henry Miller (EE. UU., 1891-1980)
Título: Tropic of Cancer (inglés: “Trópico de Cáncer”)
Edición príncipe: 1934 en París
Género: Novela autobiográfica
Primera mención de la relación con la momia: Travis, 2003
162
La momia Chachapoya en el arte después de Paul Gauguin y Edvard Munch
Autor: Mario Vargas Llosa (Perú, *1936)
Título: El paraíso en la otra esquina
Edición príncipe: 2003 en Madrid
Género: Novela biográfica
Primera mención de la relación con la momia: En el mismo libro se
mencio-na específicamente la momia del Museo Etnográfico del Trocadero.
ANEXO 2 OBRAS INDIRECTAMENTE INSPIRADAS EN LA MOMIA POR
INTERMEDIO DE LAS OBRAS DE PAUL GAUGUIN
Autor: Paul Sérusier (Francia, 1864-1927)
Título: Mélancolie o Eve bretonne (francés:
“Melancolía” o “Eva bretona”)
Fecha y lugar de creación:1890 en Le Poldou (Bretaña, Francia)
Medidas: 72.6 cm x 58.3 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Localización: Museo de Orsay (París)
Primera mención de la relación con la momia: entre otros en:
Anónimo, 1986.
Autor: Paul Ranson (Francia, 1864-1909)
Título: Femme qui pleure (?) (francés: “Mujer que llora”)
Fecha y lugar de creación: 1891 en París
Medidas: 22 cm x 19 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Localización: Colección privada
Primera mención de la relación con la momia:
Del artista en: Anónimo, 1986
De la obra: en el presente artículo.
Autor: Pablo Picasso (España, 1881-1973)
Título: Femme nue (francés: “Mujer desnuda”)
Fecha y lugar de creación: 1902 en Barcelona
Medidas: 62.2 cm x 34 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Localización: Colección privada
Primera mención de la relación con la momia: en el
presente artí-culo.
163
Stefan Ziemendorff
Autor: Pablo Picasso (España, 1881-1973)
Título: La vie (francés: “La vida”)
Fecha y lugar de creación: 1903 en Barcelona (España)
Medidas: 196.5 cm x 129.2 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Localización: Museo de arte Cleveland (EE. UU.)
Primera mención de la relación con la momia: Ashton, 1980
(rela-ción indirecta por intermedio de figuras de Gauguin).
Autor: Henri Matisse (Francia, 1869-1954)
Título: Baigneuses à la tortue (francés: “Bañadoras
con una tortuga”)
Fecha y lugar de creación: Fines de 1907/
comienzos de 1908 en París
Medidas:179.1 cm x 220.3 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Localización: Museo de arte St. Louis (EE.UU.)
Primera mención de la relación con la momia:
Elder-field, 1998 (relación indirecta con figuras de
Gauguin Elderfield menciona la momia peruana).
Autor: Constantin Brâncuși (Rumanía, 1876-1957)
Dibujo: Cortesía anónima
Título: Cumintenia Pamantului (rumano: “Sabiduría de la tierra”)
Fecha y lugar de creación: 1907 en París
Medidas: 15.8 cm x 19.5 cm x 30.5 cm
Técnica: Escultura de caliza
Localización: hasta 2008 en el Museo Nacional de Arte de
Rumanía (Bucarest, Rumanía), después colección privada
Primera mención de la relación con la momia:
Desconocido, entre otros: Grigorescu, 2003; Pogorilovschi, 2005.
164 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 |
La momia Chachapoya en el arte después de Paul Gauguin y Edvard Munch
ANEXO 3 LISTA DE OBRAS INDIRECTAMENTE INSPIRADAS EN LA
MOMIA POR IN-TERMEDIO DE “EL GRITO” DE E. MUNCH (SELECCIÓN)
ARTISTA
PAÍS
OBRA
AÑO
TÉCNICA/
GÉNERO
Asger Jorn
Dinamarca
Dobbeltansiktet (danés: “Doble cara”)
1960
Pintura
Det Andre Skriket
1967
Pintura
Erró
Islandia
(noruego: “El segundo grito”)
Ding Dong
1979
Pintura
Edvards Geist (alemán: El espíritu de
1983
Pintura
Georg Baselitz
Alemania
Edvard”)
Der Brückechor (alemán: “El coro del
1983
Pintura
puente”)
Street (inglés: “Calle”)
1983
Fotomon-
Gilbert & George
Italia / Gran
taje
Bretaña
Cry (inglés: “Grito”)
1984
Fotomon-
taje
Andy Warhol
EE. UU.
The Scream after Munch
1984
Serigrafía
(inglés: “El grito después de Munch”)
Louise Bourgeois
Francia / EE.
Cell XIV Portrait (inglés: “Celda 14
2000
Instalación
UU.
Retrato”)
artística
Tracy Emin
Gran Bretaña
Threr is No Christmas Tree (inglés: “No
2004
Instalación
hay árbol de navidad”)
artística
Admire Kamudz-
Zimbabue
The Ripper and the Clock in Scream
2011
Pintura
(inglés: El destripador y el reloj en el
engerere
grito”)
I hate museums
1996
Fotomon-
(inglés: “Odio los museos”)
taje
Morten Viskum
Noruega
I hate art
2013
Fotomon-
(inglés: “Odio el arte”)
taje
I hate Viskum
2013
Fotomon-
(inglés: “Odio a Viskum”)
taje
Marina Abramov-
Serbia
The scream
2013
Acción
ić
(inglés: El grito”)
artística
Luis Miguel Porti-
C h a c h ap o -
Varios grabados
2013
Grabado
lla Tuesta
yas, Perú
digital
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 | 165
Stefan Ziemendorff
ANEXO 4 - OBRAS PROBABLEMENTE NO INSPIRADAS EN LA
MOMIA CHA-CHAPOYA
Autor: Odilon Redon (Francia, 1840-1916)
Título: L’accusé o Le prisonnier o Le forcat (francés: “El
acusado” o “El prisionero” o “El convicto”)
Fecha y lugar de creación: 1881 en París
Cantidad: Ejemplar único
Medidas: 53,3 cm x 37,1 cm
Técnica: Dibujo al carbón
Localización: Museo de arte moderno (Nueva York, EE.UU.)
Primera mención de la relación con la momia: Eisenman, 1979
Autor: Aristide Maillol (Francia, 1861-1944)
Foto: Stephan Kambor
Título: La Nuit (francés: “La Noche”)
Fecha y lugar de creación: 1902 en París
Cantidad: 6
Medidas: 106 cm x 61 cm x 112 cm
Técnica: Escultura de bronce
Localización: Entre otras en Stuttgart (Alemania) y París
Primera mención de la relación con la momia:
Del artista en: Anónimo, 1986
De la obra: En el presente artículo, pero con dudas
Autor: August Strindberg (Suecia, 1849-1912)
Título: Spöksonaten (sueco: “La sonata de los espectros”)
Fecha y lugar de creación: 1907 en Estocolmo (Suecia)
Género: Teatro de salón
Estreno: 1908 en Estocolmo
Primera mención de la relación con la momia: Carlson, 1996.
Agradecimientos
Quiero expresar mi gratitud a Clément Laronde, quien aportó las fotografías de los
bosquejos de Gauguin y la foto de la cabeza de la momia, al Instituto Iberoamericano de
Berlín que dio los per-misos para tomar la fotografía de la momia del libro de Hamy, a
Teresa Nielsen, curadora del Museo de Arten Vejen, y la fotógrafa Pernille Klemp por las
fotos de la obra de Niels Hansen Jacobsen, a Luis Miguel Portilla Tuesta por poner a mi
disposición su grabado digital, a Michaela Yvonne Sch-midts por la revisión del presente
artículo, así como a Kyle Mosher por apoyarme con trabajos de traducción.
166 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 |
La momia Chachapoya en el arte después de Paul Gauguin y Edvard Munch
Referencias
Andersen, W. V. (1967). Gauguin and a
Pe-ruvian Mummy. Burlington
Magazine, 109 (769): 238-242.
Anónimo (1906). Paul Gauguin: Z knihy
Noa Noa. En: Volné směry. umělecký
měč-ník. Tomo 10. 135-146. Praga.
Anónimo (1986). Actualité des musées. Le
Chemin de Gauguin. Genèse et rayon-
nement. Revue du Louvre, 36, S. 20.
Anónimo (2001a). Brassaï. Peruvian mum-
my. Recuperado de http://www.chris-
ties.com/lotfinder/lot/brassai-pe-
ruvian-mummy-2025909-details.
aspx?intObjectID=2025909
Anónimo (2001b). Skrikkets ekko.
Recupe-rado de
http://www.munch.museum/ ekko
Anónimo (2006). Niels Hansen Jacobsen, Ha-
vhexen og H. C. Andersen. Recuperado
de http://www.vejenkunstmuseum.dk/
Dansk/samlingen/nhj/hcandersenmap/
havhexen.htm
Anónimo (2013). Munch by others. Recupe-
rado de http://www.haugar.com/en/
munch-by-others-2/
Ashton, D. (1980). Picasso and Frenhofer:
The Idea of Modern Art.
Artscanada, 236, 1-16.
Carlson, H. G. (1996). Out of Inferno: Strind-
berg’s Reawakening As an Artist. Was-
hington D.C.: University of Washington
Press.
Eisenman, S. E. (1992). The Temptation of
Saint Redon. Biography, Ideology and
Style in the Noirs of Odilon Redon.
Chi-cago: University of Chicago Press.
Elderfield, J. (1998). Moving Aphrodite: On
the Genesis of Bathers with a Turtle
by Henri Matisse. Bulletin (St. Louis
Art Museum), 22(3), 20-49.
Grigorescu, D. (2003). Brâncuşi und die mo-
derne Kunst. Bucarest: Universal Dalsi.
Hamy, E. T. (1897). Galerie américaine du Mu-
sée dEthnographie du Trocadero: choix
de pieces archéologiques et ethnographi-
ques (Tomo I). París: Ernest Leroux.
Kambor, S. (2011). Stuttgart, Schloßplatz, Die
Nacht / La Nuit von Aristide Maillol.
Recuperado de http://commons.wiki-
media.org/wiki/File:Stuttgart-Schloss-
platz.Die-Nacht-Aristide.Maillol-02.
jpg?uselang=de
Kennedy, J. (2001). A Human Being Needs a
Great Deal. Anna Golubkina and the
Style Modern. Experiment, 7, 123-155.
Miller, H. (1992). Trópico de Cáncer.
Barcelo-na: RBA Editores.
Pogorilovschi, I. (2005). Brancusi: Sophrosyne
Or Wisdom of the Earth. Nueva York:
Universalia Publishers.
Rosenblum, R. (1975). Modern painting
and the northern romantic tradition.
Frie-drich to Rothko. Nueva York:
Thames and Hudson.
Rosenblum, R. (1978). Edvard Munch: Some
Changing Contexts. En National Ga-
llery of Art (Ed.), Edvard Munch: Sym-
bols & Images (pp. 1-10). Washington
D.C.: National Gallery of Art.
Sweetman, D. (1995). Paul Gauguin: A Life.
Nueva York: Simon & Schuster.
Travis, D. (2003). At the Edge of the Light:
Thoughts on Photography & Photogra-
phers, Talent, New Hampshire: David R.
Godine Publisher.
Shakko (2014). Oldness by A.Golubkina
(1898, Moscow museum-workshop) by
shakko 01. Recuperado de http://
commons.wikimedia.org/wiki/Fi-
le:Oldness_by_A.Golubkina_(1898,_
Moscow_museum-workshop)_by_sha-
kko_01.jpg?uselang=ru
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 | 167
Stefan Ziemendorff
Vargas Llosa, M. (2003). El Paraíso en la
otra esquina. Buenos Aires: Alfaguara.
Vidal-Senéze, P. & Noetzli, J. (1877). Sur des
momies découvertes dans le Haut Pé-rou.
Bulletin de la Société d’anthropolo-gie
de Paris, 2(12), 640-641.
Viskum, M. (2013). Works on Paper. Recupe-
rado de http://www.viskum.com/wor-
ks/works-on-paper
Ziemendorff, S. (2014). La momia de un
sar-cófago de la cultura Chachapoyas
en la obra de Paul Gauguin. Cátedra
Villa-rreal, 2(2), 107-127.
Ziemendorff, S. (2015). Edvard Munch y
la momia de un sarcófago de la
cultura Chachapoyas. Cátedra
Villarreal, 3(2), 197-212.
168 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 2 | julio-diciembre | 2016 |