Estilos de vida en estudiantes
de una universidad pública
Lifestyles in students from a public university
Recibido: febrero 24 de 2016 | Revisado: marzo 15 de 2016 | Aceptado: abril 12 de 2016
Nancy Olivero Pacheco1,2 Juan
Benites Vega1,3 Alfredo García
C asique1,4 Catalina Bello
Vidal1,5
1 Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima
- Perú
2 Facultad de Educación
E-mail: nancyolivero_02@hotmail.com
3 E-mail: juancarlos_215@hotmail.com
4 Facultad de Psicología E-
mail: agarcia@unfv.edu.pe
5 Facultad de Medicina “Hipólito
Unanue” E-mail: cbellov@unfv.edu.pe
Ab s t r act
El objetivo fue describir los estilos de vida en estudiantes de
una universidad pública. La muestra se constituyó con 611
estudiantes, de las carreras profesionales de Sociología,
Economía, Educación, Odontología, Contabilidad y
Psicología que registraron matricula regular en el año 2015;
a quienes se aplicó una encuesta válida y confiable. Fueron
divididos en grupos de primero segundo o y tercero
cuarto año de estudios. Encontramos que las dimensiones de
la promoción de la salud, tales como: importancia de la
salud, higiene corporal y la alimentación, basada en el
consumo de frutas, verduras y pescado, acompañadas de
actividad física, principalmente caminar y realizar
actividades grupales, como pasear e ir al cine, determinan
comportamientos de bajo riesgo en la salud. La gran mayoría
de estudiantes tienen una visión clara de su Proyecto de Vida
(68.74%), controla sus situaciones de estrés y no tienen
problemas con su sexualidad (70.54%). Sin embargo, un alto
porcentaje de estudiantes manifestaron tendencia a cuadros
de ansiedad, depresión, o ambos. Y 43.3% tendrían un
cuadro de depresión que requeriría tratamiento.
Palabras claves: estilos de vida, estrés, proyecto
de vida y salud
Re su m e n
This research had the purpose to describe the life-style
and behaviors of students from a public university. We
evaluated 611 students from Sociology, Economy,
Education, Odontology, Accounting and Psychological
professional careers, dividing them in groups from their
college year, having groups from the 1st- 2nd and 3rd-4th
years of study. We found that health promotion
dimensions, like health importance, self-care and nutrition
based in fruits, vegetables and fish, together with the
practice of physical activity, mainly walking and activities
with friends such as going for a walk and to the movies,
determinate behaviors of low health risks. A high
percentage had a clear vision for their self-project of
life(68.74%),with minimal stress and they didn’t have
sexual trouble (70.54%).However, a vast group of
students could have some tendency to anxiety, depression
or both, and a distressing 43.4% could have depression
that would require medical treatment.
Keywords: life-style, stress, self-projects of life
and health
| Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 4 | N. 1 | PP. 57-72 | enero -junio | 2016 | issn 2310-4767 57
Nancy Olivero Pacheco, Juan Benites Vega, Alfredo García Casique, Catalina Bello Vidal
INTRODUCCIÓN
Desde una perspectiva epidemiológica,
los riesgos y daños a la salud integral de
un ser humano son el resultado de una
compleja interacción entre variables
individuales, sociales y ambientales, que
condicionan, forman u orientan las
decisiones y acceso a oportunidades de
ser o no saludables y poseer bienestar, lo
que queda explicado con el modelo
clásico de capas concéntricas sobre los
determinantes sociales de Diderichsen,
Evans y Whitehead (2001), en el que
una capa nuclear está formada por la
biología humana, otra capa interna, por
los estilos de vida, una capa intermedia,
sobre determinantes estructurales
establecida por las redes sociales y
comunitarias que articulan la cohesión
social, otra capa externa donde se
encuentran las condiciones de vida,
trabajo y estudio; y, una capa final
externa, de macrodeterminantes como
son las condiciones políticas,
económicas y culturales de un país
según la Organización Mundial de la
Salud (OMS, 2010).
Establecida la importancia del estilo
de vida como una variable individual,
esta se constituye en un constructo que
involucra factores psicológicos, sociales,
culturales y hasta económicos. Es
importante en la medida que permite
caracterizar a las personas que nos
rodean y ubicarlas en categorías o en
niveles, en función de la manera mo
viven y dirigen su conducta. Los estilos
de vida hacen referencia,
principalmente, a los comportamientos
habituales y cotidianos que caracterizan
el modo de vida de un individuo y que
suelen ser permanentes en el tiempo. Se
agrega al estilo de vida, otra clase de
variables distintas a las pautas
conductuales observables, tales como las
creencias, expectativas, motivos,
valores y emociones, que se
presentan asociados con la conducta
(Arrivillaga y Salazar, 2005).
Cuando el campo se delimita a la
salud, las pruebas empíricas acumuladas
en el tema permiten afirmar que son las
conductas las que tienen un impacto
muy importante en la salud, en la
medida que, su presencia o ausencia
puede constituir un factor de riesgo o de
protección para el individuo, según sea
el caso (Flórez, 2007).
Dentro de los patrones de
comportamiento que conforman los
estilos de vida que se consideran en esta
investigación, se incluyen prácticas
saludables y no saludables que
interactúan entre sí. No obstante, las
personas que tienen comportamientos no
saludables que son estables en el tiempo,
tales como, el desequilibrio en la dieta,
el sedentarismo, el consumo de tabaco y
de alcohol, no dormir el tiempo
necesario o llevar a cabo
comportamientos inseguros tienen una
mayor probabilidad de desarrollar
enfermedades o de aumentar el control
sobre el estrés a como desarrollar
pocos significativos proyectos de vida,
comparadas con aquellas personas que
no incluyen estas prácticas en su estilo
de vida.
En los jóvenes estudiantes de una
universidad pública, sus estilos de
vida y su proyecto de vida, aparecen
relacionados con problemas sociales
de relevancia. Por ejemplo, falta de
actividad física, con trastornos de la
conducta alimentaria, a causa del
sedentarismo, ausencia de una dieta
balanceada y falta de programas
educativos sobre sexualidad
responsable que incide en embarazos
tempranos o no deseados.
El ciclo de vida en la etapa de la
58 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 |
Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
adolescencia y la juventud, ofrece
una importante perspectiva de la
transición epidemiológica en la
segunda década de vida, en respuesta
a la adopción individual de estilos de
vida, lo que sucede en los primeros
años afecta a la salud y desarrollo de
los adolescentes, adultos jóvenes, e
inclusive en el desarrollo de la
siguiente generación (OMS, 2014).
La universidad desempeña un papel
protagónico en nuestra sociedad,
promoviendo liderazgos, el desarrollo
del conocimiento, escenarios de
formación profesional, la
investigación, en los diversos espacios
nacionales e internacionales. En otras
palabras, estar en la universidad
implica no solo participar de los
procesos de ciencia, cultura, arte, sino
el de promover estilos de vidas
saludables en nuestros estudiantes.
Surge una segunda condición en la
universidad, que se refiere al concepto
de promoción de la salud, lo que ha
quedado sólidamente implementado en
diversos ámbitos nacionales, tales como
las escuelas, las municipalidades, las
regiones, los ministerios, entre
otros,debido a los lineamientos
desarrollados tanto en América Latina
como en el mundo, tales como, la
Declaración de Alma Ata 1978 (Costa,
2004), la Carta de Ottawa 1986 (Ottawa
Charter for Health Promotion, 1986), la
Conferencia de Adelaida, Australia 1988
(Toledo, Vázquez & Coello, 2005), la
Declaración de Promoción de Salud en
América Latina 1992 (Organización
Panamericana de la Salud, Organización
Mundial de la Salud & Ministerio de
Salud de Colombia, 1992), la
Conferencia de Trinidad y Tobago 1993
(como se citó en Arroyo, 2010), la
Declaración de Yakarta 1997 (OMS,
1997), la Resolución de la Asamblea
Mundial de la Salud 1998 (como se citó
en la Organización Panamericana de la
Salud [OPS], 2002), la Declaración de
Medellín, Colombia (OPS, 1999), el
Foro Nacional de El Salvador (OPS,
2002), la Resolución de Copán Ruinas,
Honduras 2001 (OPS, 2002), el Informe
Final de Managua, Nicaragua 2001
(OPS, 2002), el Foro de Chile en 2002
(Muñoz & Cabieses, 2008), la
Conferencia de Bangkok 2005 (Toledo,
Lidia & Coello, 2005) y el Foro de Río
de Janeiro 2006 (OPS, 2006).
Si bien la universidad no asumió este
desafío de manera inmediata, tanto la
Organización Panamericana de la Salud
(OPS, 2002) como la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2005) han
reconocido la relevancia de promover
estilos de vida saludables.
En el Perú, las políticas sobre salud,
las establece el Ministerio de Salud
(MINSA). Así, en el año 2010 emitió el
Documento Técnico “Promoviendo
universidades saludables el cual entre
sus acciones inmediatas fija “elaborar
una línea de base (diagnóstico) para
identificar las necesidades de promoción
de la salud de las comunidades
universitarias” (MINSA, 2010).
Una universidad promotora de la
saludesaquellaqueincorporaelfomento
de la salud y mejora la calidad de vida
de quienes allí estudian o trabajan. De
esta manera, promueve conocimientos,
habilidades y destrezas para el propio
cuidado y para la implantación de
estilos de vida saludables en la
comunidad universitaria.
Los jóvenes universitarios se
encuentran en una etapa del ciclo
vital clave para la adopción de estilos
de vida que luego practicarán en el
ámbito familiar, social y laboral.
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 | 59
Nancy Olivero Pacheco, Juan Benites Vega, Alfredo García Casique, Catalina Bello Vidal
Sin embargo, la modificación de
conductas y actitudes que generen una
cultura saludable no depende
únicamente de las personas, sino
también de la estructura organizacional,
políticas y decisiones estratégicas que se
adopten desde los cargos directivos de
las universidades. Lo anterior se sustenta
en el concepto de “ciudades saludables”,
que da prioridad a iniciativas de
promoción de la salud dirigidas a la
universidad como entorno, mediante la
“construcción de ambientes físicos,
psíquicos y sociales que influyan en
mejorar la calidad de vida de la
comunidad universitaria(Lange & Vio,
2006).
La Organización Panamericana de
la Salud (OPS), establece que el
entorno es el estímulo para que las
personas emprendan cambios positivos
en su conducta; por consiguiente, a los
encargados de tomar decisiones al
interior de la universidad les
corresponde la responsabilidad de
proveer las condiciones idóneas. La
promoción de la salud es un proceso,
no una solución fácil. Su propósito es
lograr un resultado concreto en un
plazo largo, pero con efectos a
mediano y corto plazos. Los resultados
concretos varían, comprenden la
participación de los ciudadanos y la
comunidad y contribuyen a mejorar la
calidad de vida (OPS & OMS, 2013).
La universidad puede y debe
desempeñar un rol importante en el
desarrollo y fomento de estilos de vida
saludables, pero para ello se necesita
conocer el estilo de vida de nuestros
estudiantes para sistematizar actividades
de promoción y prevención.
La universidad tiene un papel clave
en el establecimiento de conocimientos,
conductas y actitudes que promuevan
una cultura más saludable y equitativa.
De ahí que en el entorno universitario ha
cobrado cada vez mayor relevancia y
liderazgo, los estilos de vida saludables.
El presente trabajo tiene como objetivo
determinar el estilo de vida de los
estudiantes de una Universidad Pública,
identificando sus conocimientos y
creencias, así como los riesgos que les
impide tener un estilo de vida saludable,
la perspectiva de un Proyecto de Vida y
el manejo del estrés.
El estilo de vida depende de varios
factores, entre ellos, una alimentación
saludable, tiempo dedicado a la
actividad física que puede ser de poco a
gran intensidad, actividades de
recreación, mero de horas de sueño,
que muchas veces no se considera en la
vida de un estudiante universitario, lo
que va a alterar no solo su estado sico,
sino su estado de salud mental, lo que
conlleva a un rendimiento académico
muchas veces deficiente, considerando
que para los estudiantes la vida
universitaria les puede causar stress a lo
que sumamos el consumo de alcohol,
tabaco, drogas, una conducta sexual de
riesgo, estos factores influirán en la
calidad de vida de nuestros estudiantes.
MÉTODO
El presente trabajo de investigación es
de tipo No experimental y diseño
descriptivo. De tipo no experimental
porque se midieron variables
dependientes que pertenecen al
constructo vida saludable, no se
manipuló ninguna variable
independiente. Es descriptivo, porque
se midieron las variables dependientes
tal y como se encontraron en un
momento determinado, analizándose
su incidencia y describiéndose así, las
características de la vida saludable de
los estudiantes de una universidad
pública.
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 |
Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
La población considerada, como
parte del estudio, la integran los
estudiantes del 1ro al 4to. Año de
estudios, de las carreras profesionales
de: Psicología (684), Odontología
(113), Economía (922), Contabilidad
(784), Sociología (143) y Educación
Inicial (115), Primaria (104), Cómputo e
Informática (54), Historia y Geografía
(52) y Filosofía (27), lo que hace un
total de 2998 estudiantes universitarios
de estas carreras profesionales. Se les
aplicó tres instrumentos de evaluación
a una muestra de: 611 estudiantes, lo
que representa el 20% de la población.
El muestreo fue no aleatorio
estratificado por carrera profesional.
Los instrumentos de medición fueron
aplicados mediante una encuesta en
forma grupal, en periodos entre 30 a
50 minutos, en las aulas de clases; y
contenían los siguientes temas:
- Encuesta sobre vida saludable y
organización personal:
- Lista de chequeo del Proyecto
de Vida: conjunto de reactivos
que miden el proyecto de vida
personal en las siguientes
áreas: visión, misión, valores,
políticas, áreas estratégicas,
objetivos estratégicos, plan
de acciones estratégicos,
sistema de evaluación, plan
de mejoramiento.
- Escalas del manejo del estrés:
conjunto de situaciones de la
vida personal, laboral y
social, para valorarlas de
acuerdo a una escala.
RESULTADOS
Tabla 1
Importancia de los siguientes estilos de vida
1ro y 2do. Año
3ro. y 4to. Año
n
%
n
%
Importancia de la Forma Física
Mucha
87
34.3
156
44.3
Mediana
157
61.8
186
52.8
Poca
10
3.9
10
2.8
Importancia de la Salud
Mucha
218
86.2
302
85.1
Mediana
30
11.9
49
13.8
Poca
5
2.0
4
1.1
Importancia de la Higiene Corporal
Mucha
243
95.7
313
88.2
Mediana
11
4.3
39
11.0
Poca
0
0.0
3
0.8
Importancia de la Alimentación
Mucha
195
76.8
270
75.8
Mediana
55
21.7
82
23.0
Poca
4
1.6
4
1.1
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 | 61
Nancy Olivero Pacheco, Juan Benites Vega, Alfredo García Casique, Catalina Bello Vidal
Los estudiantes de primero - segundo
año le dieron el grado de importancia
mediana a la forma física; el 61.8% de
los estudiantes del primero- segundo año
le dio una mediana importancia,
comparado al 52.8% de los estudiantes
de tercero - cuarto año.
A los aspectos que le dieron mucha
importancia fueron a la Salud, a la
Higiene Corporal y a la Alimentación,
reflejando con esto que ambos grupos
(1°- 2° y 3°- 4°) son homogéneos en
cuanto a sus estilos de vida.
En lo que respecta a actividad física,
predomina la actividad de caminar, con
78% en el primero segundo año y 77%
en el tercero cuarto año, en la
respuesta frecuente. En relación al
consumo de alimentos saludables,
predomina la respuesta siempre, con
79% en el primero segundo año y 69%
en el tercero cuarto año.
Figura 1. Dificultades con la salud física que siempre ocurren
Esta figura muestra las mayores
dificultades que se les presenta a los
estudiantes. En primer lugar, está el
dolor de espalda, que es más frecuente
entre los estudiantes de tercero cuarto
(20.5%); las dificultades al dormir son
más frecuentes en primero segundo
años (13%) y el dolor de cabeza,
también en primero segundo años
(12.2%). Además, aproximadamente el
7% de ambos grupos de estudiantes
se sienten siempre irritados.
El tipo de transporte más utilizado
por los estudiantes es el autobús
(91%), además el tiempo que invierten
los estudiantes para ir de sus casas
hacia su facultad fue más de una hora
en el 51% de ellos y de 25 minutos a
una hora en el 29% de los estudiantes.
Figura 2. Actividad que realizan cuando salen con amigos
62 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 |
Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
Es muy positivo que el 51% de los
estudiantes tenga como principal
actividad de ocio-recreación, estar en
compañía de amigos y está dedicada a
pasear, seguido del 44% que va al cine.
Solo el 18% practica deportes grupales
y el 28% dedica el tiempo libre a ir a
discotecas y consumir alcohol.
Figura 3. Consumo de alcohol y tabaco
Esta figura muestra que el 58% de
tercero cuarto año, ni fuman ni
beben, y el 55% del primero segundo
año, contestó de igual forma.
El 30% del primero segundo
fuman, pero no beben y el 29% del
tercero cuarto o, respondieron
semejantemente.
Tabla 2
Inasistencias por enfermedad y edad de consumo de drogas
1ro. - 2do. Año
3ro. - 4to. Año
n
%
n
%
195
76.5
236
66.1
45
17.6
93
26.1
15
5.9
28
7.8
2
0.8
5
1.4
79
31.0
112
31.4
95
37.3
124
34.7
52
20.4
83
23.2
27
10.6
33
9.2
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 | 63
Nancy Olivero Pacheco, Juan Benites Vega, Alfredo García Casique, Catalina Bello Vidal
La mayoría de estudiantes no
especificó la edad en que probaron
alguna droga (76.5% primero
segundo año y 66.1% tercero cuarto
año). Entre quienes respondieron que
lo hicieron, fue más frecuente en el
grupo etáreo de 10 a 20 años de edad.
La mayoría de estudiantes, contestó
que faltó a clases al menos un día por
enfermedad: 37.3%, en el grupo
primero segundo año y 34.7% en
tercero cuarto año.
Figura 4. Proyecto de vida
Tabla 3
La gran mayoría de estudiantes
Proyecto de vida
investigados tiene su visión clara e
Diagnóstico
Porcentaje
incompleta (38.3%) de su Proyecto
Visión clara y completa
30.44%
de Vida. Una
segunda mayoría
de
Visión clara e incompleta
38.30%
estudiantes tiene una visión clara
y
Visión en desarrollo
22.36%
completa (30.44%). Se concluye que el
68.74% de estudiantes tiene una visión
Visión escasa
6.39%
clara de su Proyecto de Vida .
Visión nula
1.31%
Tabla 4
Manejo de situaciones estresantes
Variables
Sin problemas %
Con problemas %
Apetito
55.97
44.03
Sexualidad
70.54
29.46
Palpitaciones
19.96
80.04
Cansancio injustificado
22.07
71.91
Intranquilidad
28.47
71.53
Agitación
25.37
74.63
Esperanza en el futuro
64.48
35.52
Irritabilidad
19.15
80.85
Facilidad para tomas decisiones
49.92
50.08
Sentirse útil
64.65
35.35
Vivir en plenitud
65.3
34.7
Ideas suicidas
92.31
7.69
64 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 |
Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
Figura 5. Manejo de situaciones estresantes
Los estudiantes que presentan alto
porcentaje en la columna sin
problemas, manejan adecuadamente
las situaciones de estrés. Entre las que
destacan: ideas suicidas, sexualidad,
vivir a plenitud, sentirse útil, tener
esperanzas en el futuro, tener apetito y
facilidad para tomar decisiones.
De otro lado, los estudiantes que
presentan altos porcentajes en la
columna con problemas, manifestaron
irritabilidad, palpitaciones, cansancio
injustificado, intranquilidad, agitación,
que pudieran indicar tendencia a
Tabla 5
cuadros de ansiedad, o depresión o
ambos.
Llama la atención que el 7.69% de
los estudiantes hayan mencionado
“ideas suicidas”; así como, el 35.35%
contestó “no sentirse útil”, lo que
indicaría un cuadro severo de
depresión no tratada medicamente.
A continuación analizamos la
relación entre los Estilos de vida y
el Proyecto de vida de los
estudiantes y sus niveles de estrés,
con los estadísticos inferenciales.
Estilos de vida según proyecto de vida y estrés
Estilo de vida
Visión
Muy Importante
En desarrollo
Clara y Completa
p
La Forma Física
50%
45%
0.008
La Salud
62%
91%
0.000
La Higiene Corporal
59%
96%
0.000
La Alimentación
50%
82%
0.000
Muy importante
Nivel de estrés
p
Sin estrés
Moderado
La Forma Física
38%
41%
0.714
La Salud
93%
79%
0.000
La Higiene Corporal
97%
86%
0.000
La Alimentación
87%
68%
0.000
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 | 65
Nancy Olivero Pacheco, Juan Benites Vega, Alfredo García Casique, Catalina Bello Vidal
En esta Tabla 5, observamos que la
importancia de los cuatro aspectos del
estilo de vida, tuvieron una alta
asociación (p=0.000<0.05). La higiene
corporal (96%), la salud (91%) y la
alimentación (82%), tienen una alta
relación con una visión clara y completa
del Proyecto de Vida en los estudiantes.
Asimismo, se evidencia que los
estudiantes sin estrés, son los que
Tabla 6
en mayor frecuencia le dieron mucha
importancia a los aspectos del estilo
de vida: la higiene corporal (97%), la
salud (93%) y la alimentación (87%).
En la Tabla 6 se observa que la
única dolencia asociada al Proyecto
de vida fue el dolor de estómago,
aunque parece una asociación leve
(p sin significación estadística).
Actividades y dolencias según proyecto de vida
Estilo de Vida
Visión
p
Siempre practica
En desarrollo
Clara y Completa
Caminar
68%
80%
0.363
Montar bicicleta
0%
4%
0.522
Correr
13.6%
13.8%
0.934
Tomar medicamentos
32%
5%
0.001
Dolor de cabeza
23%
9%
0.129
Dolor de estómago
23%
7%
0.028
Dolor de espalda
23%
18%
0.870
Estar decaído
10%
6%
0.282
Estar irritado
10%
7%
0.163
Dificultades al dormir
14%
8%
0.537
Asimismo, la ingesta de
medicamentos tiene una relación
indirecta con el Proyecto de Vida. Los
estudiantes que ingieren medicamentos
tienen una visión en desarrollo del
Proyecto de Vida (32%); aquellos
que padecen de dolor de estómago,
tendrían una mayor relación con el
Proyecto de Vida (p= 0.028).
Tabla 7
Actividades y dolencias según nivel de estrés
Estilo de vida
Nivel de estrés
p
Siempre practica
Sin estrés
Moderado
Caminar
82%
73%
0.018
Montar bicicleta
1%
7%
0.004
Correr
13%
11%
0.621
Tomar medicamentos
4%
10%
0.006
Dolor de cabeza
6%
15%
0.000
Dolor de estómago
5%
12%
0.000
Dolor de espalda
14%
25%
0.000
Estar decaído
1%
11%
0.000
Estar irritado
2%
11%
0.000
Dificultades al dormir
6%
13%
0.001
66 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 |
Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
La relación de niveles de estrés con las actividades del estilo de vida, se
asociaron muy estrechamente. La excepción la actividad fue correr que no
tuvo relación significativa (p=0.621).
Figura 6. Actividades con amigos según Proyecto de Vida
Los estudiantes con una visión en desarrollo son los que mayormente
frecuentan bares (p=0.034), pero al mismo tiempo son los que más deportes
grupales realizan (p=0.003).
Figura 7. Actividades con amigos según nivel de estrés
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 | 67
Nancy Olivero Pacheco, Juan Benites Vega, Alfredo García Casique, Catalina Bello Vidal
En esta figura, vemos que existe una
asociación significativa entre beber
alcohol (p= 0.017), en la casa de un
amigo (p= 0.039) y quienes tienen
Tabla 8
mayor relación con el nivel de
estrés. Sin embargo, acudir a alguna
discoteca tiene menor relación con
el nivel de estrés (p= 0.84).
Relación entre Proyecto de Vida y Nivel de Estrés
Nivel de estrés
Proyecto de vida
Sin estrés
Moderado
Total
n
%
n
%
n
%
En desarrollo
0
0.0
22
10.7
22
5.1
Clara y completa
222
100.0
184
89.3
406
94.9
Total
222
100.0
206
100.0
428
100.0
(X2=24.99, p< 0,000)
La Tabla 8 muestra que hay una
relación altamente significativa (X2 =
24.99, p= 0.000) entre los niveles de
estrés y el Proyecto de Vida. Así,
quienes no tienen estrés (222, 100%)
tienen una visión clara y completa de su
Proyecto de Vida, en comparación con
quienes tienen un estrés moderado (184,
89.3%), quienes poseen un Proyecto de
Vida en desarrollo. Para este análisis,
hemos omitido los siguientes casos por
no tener ninguna influencia en la
significancia ni en la interpretación y
fueron cuatro casos con Visión Nula, un
caso con Visión escasa, 179 casos con
Visión Clara e incompleta, ya que estos
últimos 179 estudiantes mostraron un
nivel de estrés moderado.
DISCUSIÓN
Para caracterizar los estilos de vida de
los estudiantes de una universidad
pública, se evaluaron 52 dimensiones del
estilo de vida, y de estas, los estudiantes
tuvieron tres, consideradas como
saludables, con excepción de la forma
física. Entre las dimensiones saludables,
la higiene corporal (95.7% en primero
segundo año) y la importancia de la
salud (86.2% en primero segundo
año), mostraron las mayores
diferencias. Esto guarda relación con
los hallazgos de otros autores en que
sumado a la práctica de deportes, son
las principales dimensiones
saludables (Lema et al., 2009).
En relación a la práctica de actividad
física, encontramos que caminar fue la
principal en los grupos de primero
segundo año y tercero cuarto año
(78% y 77%, respectivamente). Llama
la atención que el 55.5% del primero
segundo año y el 53.4% del tercer
cuarto año, no montaran bicicleta,
que sumado a la actividad de correr
(17% y 18%, respectivamente),
podría considerarse que existe una
población estudiantil importante
con tendencia al sedentarismo,
datos que son coincidentes con
otros autores (Lema et al., 2009).
68 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 |
Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
La alimentación variada, con
consumo de frutas, verduras y
pescado fue la más frecuente (79%
y 69%, respectivamente), lo que
guarda relación con los datos
presentados por Sámano, Flores-
Quijano y Casanueva (2005).
Respecto a dificultades en la salud y
estilos de vida, hallamos que el dolor
de espalda fue la principal dolencia en
ambos grupos (18.6% y 20.5%
respectivamente). Esta dolencia
sumada a dolor de cabeza (12.2% y
9.6%, respectivamente), fueron las
principales dificultades de salud de los
estudiantes encuestados, que revisando
la bibliografía no encontramos cifras
de comparación (contribución grupal).
Nuestros estudiantes tienen como
principal medio de transporte al autobús
(91%), que considerando el desorden en
el transporte y el tráfico en la ciudad de
Lima, podrían contribuir en el
comportamiento de su estilo de vida. En
la literatura no se menciona medio de
transporte y relación con estilo de vida
(contribución grupal).
En las dimensiones del tiempo de
ocio, los estudiantes tienen como
principal actividad reunirse con
amigos para salir a pasear e ir al cine
(51% y 44%, respectivamente). Esto
significa el grado de socialización, de
acompañamiento, empatía, afinidades
y habilidades sociales con que cuentan
los estudiantes. Y, podría considerarse,
de esta manera, la poca posibilidad de
presentar conductas de riesgo. Esto
guarda relación con los datos de
Prochaska y Norcross (2001).
Los estudiantes encuestados
respondieron que, el 58% (tercero
cuarto año) y el 55% (primero
segundo año). No fuman ni beben, lo
que significaría que aparentemente
tendrían una vida más saludable.
Esta información coincide con los
datos de Salazar y Varela (2005)
Respecto al consumo de sustancias
psicoactivas, la mayoría (76.5% y
66.1%, respectivamente) no especificó
la edad en que probaron alguna droga
y entre quienes lo hicieron, el grupo
etáreo de mayor frecuencia, fue entre
10 a 20 años, coincidente con Salazar
y Cáceres (2004).
Los estilos de vida tuvieron una alta
asociación con los Proyectos de Vida
de los estudiantes, lo cual significa que
los estudiantes dan importancia a su
salud para relacionarla con su visión
del Proyecto de Vida. Así tenemos que,
la higiene corporal (96%), la salud
(91%) y la alimentación (82%), fueron
las principales dimensiones
influyentes, lo que está en relación con
lo mencionado por Velasco (2004).
Respecto a la asociación del estilo de
vida y el nivel de estrés, quienes
tuvieron dimensiones de estilo de vida
muy establecidas como higiene corporal
(97%), salud (93%) y alimentación
(87%), presentaron una muy débil
asociación con el estrés.
Los estudiantes que no utilizaban
medicamentos y que tenían poca
frecuencia de dolencias de su salud,
tenían una visión más clara y completa
de su proyecto de vida. Asimismo,
quienes tenían por costumbre la
actividad de caminar, presentaban
también una clara y completa visión del
Proyecto de Vida. Esto guarda relación
con los datos de Suls y Rothman (2004).
En relación a las actividades
físicas y dolencias de la salud con el
nivel de estrés, hallamos que, quienes
caminaban, podrían tener un estrés
moderado a leve (73% y 82%,
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 | 69
Nancy Olivero Pacheco, Juan Benites Vega, Alfredo García Casique, Catalina Bello Vidal
respectivamente); y los estudiantes
que tenían como actividad correr,
tenían un estrés leve, no significativo
(Sparling & Owen, 2000).
Respecto a las actividades grupales
y la visión del Proyecto de Vida,
encontramos que, los estudiantes con
una visión en desarrollo son los que
mayormente frecuentan bares (p =
0.034), pero al mismo tiempo son los
que más deportes grupales realizan (p
= 0.003). Esto se correlaciona con
actividades grupales y nivel de estrés,
hallando que existe una asociación
significativa entre beber alcohol (p =
0.017), en la casa de un amigo (p =
0.039) y quienes tiene mayor relación
con el nivel de estrés. Sin embargo,
acudir a alguna discoteca tiene menor
relación con el nivel de estrés (p =
0.84). Nuestros datos no guardan
relación con la literatura y podría
tratarse de características propias de
nuestra juventud en el ambiente
universitario (contribución grupal).
Hay una relación altamente
significativa (X2 = 24.99, p = 0.000) entre
los niveles de estrés y el Proyecto de
Vida. Así, quienes no tienen estrés (222,
100%) tienen una visión clara y completa
de su Proyecto de Vida, en comparación
con quienes tienen un estrés moderado
(184, 89.3%), quienes poseen un Proyecto
de Vida en desarrollo. Coincidimos con la
información de Prochaska y Norcross
(2001). Estados emocionales negativos
como: tristeza, decaimiento, angustia,
nerviosismo, fueron encontrados en un
porcentaje considerable por Lema et al.
(2009). Nosotros, también hallamos que
los estudiantes controlan en alto
porcentaje las situaciones estresantes
(68.74%). Lo que sí es llamativo, es que el
43.4% tendrían un cuadro de depresión
que requeriría tratamiento médico.
CONCLUSIÓN
Las dimensiones de la promoción
de la salud, tales como: importancia de
la salud, higiene corporal e importancia
de la alimentación basada en el
consumo de frutas, verduras y pescado,
acompañadas de actividad física,
principalmente caminar y realizar
actividades grupales, como pasear e ir
al cine, determinan comportamientos
de bajo riesgo, niveles mínimos de
estrés y una mejor visión del Proyecto
de Vida, indicando un adecuado
manejo del estrés en los estudiantes de
una universidad pública.
REFERENCIAS
Arrivillaga, M. & Salazar I. C.
(2005). Creencias
relacionadas con el estilo de
vida de jóvenes
latinoamericanos. Psicología
Conductual, 13(1), 19-36.
Arroyo, H. (2010). Promoción de
la Salud: acercamiento a los
Fundamentos y
perspectivas institucionales
dominantes [Modulo virtual]
Recuperado de https://cursos.
campusvirtualsp.org/pluginfile.
php / 3 2 1 1 / m o d _ re s ou rc e
/ content/0/deter minantes/
lecturasprincipal/unidad_2.1lp/
Prom o c i on _ d e _ l a _ S a lu d
_ Adaptado_Curso_Virtual_DSS.
pdf
Costa I. (2004). Desarrollo y
salud: la Declaración de Alma
Ata y movimientos posteriores.
Revista Latinoamericana de
Enfermagem, 12(3), 451452.
Diderichsen, F., Evans, T., &
Whitehead, M. (2001). The
social basis of disparities in
health. In T. Evans, M.
Whitehead,
70 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 |
Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
F. Diderichsen, A. Bhiuya &
M. Wirth (Eds). Challenging
inequities in health: from
ethics to action. Nueva York:
Oxford UP.
Flórez, L. (2007). Psicología social de
la Salud. Promoción y prevención.
Bogotá: Manual Moderno.
Lange, I. & Vio, F. (2006). Guía para
universidades promotoras de la
salud y otras instituciones de
educación superior. Recuperado
de http://www7.uc.cl/
ucsaludable/img/guiaUSal.pdf
Lema, L., Salazar, I., Varela, M.,
Tamayo, J., Rubio, A. & Botero, A.
(2009). Comportamiento y Salud de
los jóvenes universitarios:
satisfacción con el estilo de vida.
Revista Pensamiento psicológico,
5(12), 71-88. Recuperado
de http://www.scielo.org. co/s
cielo. php?s cr ipt=s ci _
links&ref=000163&pid=S0121-
201400020000300040&lng=en
Muñoz, M. & Cabieses, B. (2008).
Universidades y promoción de
la salud: ¿cómo alcanzar el
punto de encuentro? Revista
Panamericana de Salud
Pública, 24(2), 139-146.
Ministerio de Salud. (2010).
Promoviendo universidades
saludables (Documento
técnico). Lima, Perú: SINCO.
Organización Mundial de la Salud.
(julio, 1997). Declaración de
Yakarta para adaptar la
promoción de la salud al siglo
XXI. Presentado en la Cuarta
Conferencia Internacional
sobre Promoción de la Salud,
Yakarta, Indonesia.
Organización Mundial de la Salud
(11, agosto, 2005). Adoptada
la nueva carta de Bangkok para
la promoción de la salud, a fin
de afrontar los rápidos cambios
de la salud mundial.
Recuperado en http://www.
who.int/mediacentre/news/
releases/2005/pr34/es/
Organización Mundial de la Salud.
(2010). Interim first report on
social determinants of health and
the health divide in the WHO
European Region. European
Social Determinants and Health
Divide Review (Documento
A/65/399). Recuperado del sitio
web de la OMS: www.who.int/
social_determinants.
Organización Mundial de la Salud.
(2014). Salud para los adolescentes
del mundo. Una segunda
oportunidad en la segunda década
(Documento WHO/
FWC/MCA/14.05). Resumen
recuperado de http://apps.who.
int/iris/handle/10665/141455
Organización Panamericana de
la Salud. (1999). Declaración
de Medellín. Presentado en la
III Congreso de las Américas
de Municipios y Comunidades
Saludables, Colombia.
Organización Panamericana de la
Salud. (2002). Memoria “Primer
Foro Nacional de Promoción de
la Salud: Consulta para la
Construcción de la Política de
Promoción de la Salud en El
Salvador (Informe). Recuperado
de http://www.bvsde.paho.org/
bvsacd/cd65/Memoria_Primer_
Foro_Nacional.pdf
Organización Panamericana de la
| Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 | 71
Nancy Olivero Pacheco, Juan Benites Vega, Alfredo García Casique, Catalina Bello Vidal
Salud. (2006). II Foro de Promo-
ción de la Salud: Formación de
recursos humanos. Río de Janei-
ro, Brasil.
Organización Panamericana de la Sa-
lud & Organización Mundial de la
Salud (2013). Protección social en
salud (Documento CE152/10).
Recuperado de http://www.
paho.org/hq/index.php?op-
tion=com_content&view=ar-
ticle&id=4180%3A2007-pro-t e c
c i o n - s o c i a l - s a -
lud&catid=1932%3Asocial-pro-
tection&Itemid=2075&lang=es
Organización Panamericana de la
Salud, Organización Mundial de
la Salud & Ministerio de Salud
de Colombia (noviembre, 1992).
Declaración de Santa Fe de Bo-
gotá. Presentado en la conferen-
cia internacional de Promoción
de la Salud en América Latina,
Bogotá, Colombia.
Ottawa Charter for Health Promo-
tion. (November/December,
1986). Canadian Journal of
Pub-lic Health, 77(6), 425430.
Prochaska, J. & Norcross, J.C.
(2001). Stages of change.
Psychothera-phy, 38(4), 443-448.
Salazar, J. & Cáceres, D. (2004). Iden-
tificación de factores de riesgos y
de protección para el consumo de
sustancias psicoactivas en jóvenes.
Memoria presentada en el IV
Congreso Iberoamericano de
Psicología Clínica y de la Salud.
Salazar, I. & Varela, M. (2005).
Análisis de factores de protec-
ción y de riesgo para el con-
sumo de alcohol y tabaco en
jóvenes. Psicología de la
Salud y
Adicciones. Presentado en el
III Congreso Latinoamericano
de Psicología Clínica y la
Salud, La Habana, Cuba.
Sámano, R., Flores-Quijano, M. y
Casanueva, E. (abril, 2005). Con-
ocimiento de nutrición y hábitos
alimentarios en adolescentes de
la ciudad de México. Revista Sa-
lud Pública y Nutrición, 6(2). Re-
cuperado de http://www.medi-
graphic.com/pdfs/revsalpubnut/
spn-2005/spn052e.pdf
Sparling, P. & Owen, N. (2000).
Pro-moting physical activity:
the new imperative for public
health. Health Educational
Research, 15, 367-376.
Suls, J. & Rothman, A. (2004).
Evolu-tion of the biopsychosocial
mod-el: prospects and challenges
for health psychology. Health
Psy-chology, 23, 119, 125.
Toledo, A., Vázquez, R. & Coello, S.
(2005). Conferencias Internacio-
nales de Promoción de la Salud
realizadas hasta el 2005 [Pub-
licación en línea]. Recuperado de
http://www.ilustrados.com/
tema/7998/conferencias-inter-
nacionales-promocion-salud-re-
alizadas-hasta.html
Velasco, M. (2004). Actividad
física, recreación y calidad de
vida. Ki-nesis. Educación
Física y Deporte, 39, 61-63.
72 | Cátedra Villarreal | V. 4 | No. 1 | enero -junio | 2016 |