La función consumo, inversión, ahorro y su impacto
en el crecimiento económico en el Perú: 1985-2011
The function consumption, investment, saving and its
impact in the economic growth in Peru: 1985- 2011
Alejandro Paredes Soria1
Alberto Arévalo Tuesta
1 Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional Federico Villarreal
paredessoria@gmail.com
Recibido: agosto 21 de 2014 | Revisado: octubre 17 de 2014 |
Aceptado: diciembre 12 de 2014
Ab s t r act
There is a high correlation between the level of economic growth,
consumption, savings and domestic investment. Since 1994 there has been
a remarkable recovery in the levels of domestic savings, linked to a
recovery on the levels of global production in the economy, which shows a
relation between domestic savings and GDP. Thus, domestic demand grew
7.2% on 2011, after having a 13.1 growth the year before. Private
investment grew 11.7%, although with a differentiated behavior through
the year with rates over 15% during the first semester, and one digit rates
during the second. In this case, the 2011 result was also above the average
for the decade. On 2011, and together with the growth of the GDP, a
recovery on domestic investment and national savings was obtained. This
way, the first component grew from m25.3 to 25.5% of the GDP, while
savings also grew from 22.8 to 23.6% from the GDP. In this context, it
was noticed a reduced necessity of resorting to external savings to finance
investments. This value went from a 2.5% from the GDP on 2010 to 1.9%
from the GDP on 2011. According to the results we obtained, we notice
that the global and individual statistical values are highly significant,
meaning that the parameters we obtained are representative, and according
to the adjusted determinate coefficient, around 93.42% explains the casual
connection between the consumption variable versus the GDP, savings and
investment variables.
Keywords: gross domestic product, savings, investment,
consumption
Re su m e n
Existe una alta correlación entre el nivel de crecimiento
económico, el consumo, el ahorro y la inversión interna. A partir de
1994, se nota una recuperación en los niveles de tasa de ahorro
interno también ligada a una recuperación de los niveles de
producción global de la economía que muestra una correlación entre
el ahorro interno y el crecimiento del PBI. Así la demanda interna
creció 7.2% en el o 2011 luego de registrar un crecimiento de
13.1% el año anterior. La inversión privada creció 11.7%, aunque con
un comportamiento diferenciado a lo largo del año con tasas por
encima del 15 % en el primer semestre y crecimiento de un dígito en
el segundo. En este caso, el resultado de 2011 también superó el
promedio de la década. En 2011 y junto con el crecimiento del PBI se
obtuvo una recuperación en la inversión interna y el ahorro nacional.
Así el primer componente pasó de 25.3 a 25.5 % del PBI, en tanto
que el ahorro se incrementó de 22.8 a 23.6 % del PBI .En este
contexto también se observó una menor necesidad de recurrir al
ahorro externo para financiar la inversión. Este pasó de un nivel de
2.5 % del PBI en 2010 a 1.9 % en el 2011. De acuerdo con los
resultados obtenidos, se observa que los valores estadísticos global e
individual son altamente significativos, de modo que los parámetros
alcanzados son representativos, y de acuerdo con el coeficiente de
determinación ajustada, alrededor del 93.42% explica la relación
causal entre la variable del consumo con respecto a las variables del
PBI, ahorro e inversión.
Palabras clave: producto bruto interno, ahorro, inversión,
consumo
| Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 2 | N. 2 | PP. 83-94 | PP. julio-diciembre | 2014 | issn 2310-4767 83
Alejandro Paredes Soria, Alberto Arévalo Tuesta
Introducción
La tasa de crecimiento promedio anual
del PBI real (año base 1979=100) de nuestra
economía durante el período 1950-2004 fue
de 3.6% y la tasa de crecimiento anual
prome-dio del estándar de vida, medido por
el PBI per cápita, es de 1.1%, considerando
que el crecimiento población fue de 2.5%
en dicho período (BCRP, 2014). Dicha tasa
de 3.6% como crecimiento económico anual
de largo plazo significa que nuestro PBI real
se duplica aproximadamente cada 20 años
mientras que la economía de Chile, que
cuenta con un cre-cimiento de 7% promedio
en la última década lo hace en 10 años, de
acuerdo a la técnica de “la regla del 70”.
Entonces, podemos inferir que con un cre-
cimiento de 4.6% actual de corto plazo en los
últimos tres años, la economía peruana es in-
capaz de reducir la tasa de desempleo, como se
observa en la realidad que está cercana al 10%.
Asimismo, la caída de la producción global
en dicho contexto histórico se encuentra muy
marcada en el período 1988-1990, hecho que
hizo que el nivel del ingreso per cápita alcan-
zado en 1990, de S/. 3,771 nuevos soles, signi-
fique un 32% menor al nivel máximo alcanza-do
en 1975, que fue de S/. 5,542; es decir un
retroceso de 30 años al ser comparable con el
nivel ya alcanzado en el año 1961. Con el PBI
per cápita del 2004 (S/. 5,027) estamos tam-bién
en recuperación a niveles dados en el año 1978
(S/. 5,004) (Jiménez, 2011)
En la evolución de los gastos de consumo
personal en el Perú desde 1950 hasta el pre-sente
a través de los diferentes gobiernos con respecto
al Producto Bruto Interno, podemos afirmar que
en el Gobierno del General Juan Velasco
Alvarado (1968-1975) los gastos de consumo
personal con respecto al PBI en pro-medio fue
del 75.64% y ocupó el primer lugar en la
evolución de la variable consumo en la historia
republicana del Perú. El segundo lugar fue el del
gobierno del general Manuel Odría Amoretti con
75.62% del PBI y en tercer lugar el primer
gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde con
75.20 % del PBI en promedio.
En tal sentido, el país necesita saber apro-
ximadamente cuál es la función consumo
poblacional a largo plazo y a corto plazo para
establecer políticas de consumo y de ahorro.
En el período de estudio 1985 2004; el
ahorro interno de la economía peruana se
muestra insuficiente para cubrir la inversión
interna y su estructura responde preponde-
rantemente al ahorro privado; y la insuficien-
cia viene mayormente por el lado del sector
público. Así en el 2004 de un total de 18.4%
de tasa de ahorro interno como porcentaje del
PBI, el 16.6% de PBI corresponde al ahorro
privado y el 1.8% restante al ahorro público.
Las tasas más altas de ahorro interno cer-
canas al 21% se dan en los años 1988-1989.
Paradójicamente son los años más acentua-
dos de recesión e inflación que se explicaría
por los efectos de la redistribución regresiva
del ingreso que se dio en el período hiper-
inflacionario y que benefició a los
perceptores de ganancias (empresas) y que
perjudicó a los trabajadores dependientes de
remuneracio-nes, en términos reales.
La tasa actual año (2014) de ahorro inter-
no de 16.6% es comparable al nivel obtenido
en 1989 y 1996. También se encuentra una
paradoja que en plena ejecución del modelo
neoliberal de Fujimori, la tasa de ahorro pri-
vado entre 1991 y 1998 fluctuó entre 12.1% y
14.0%, es decir, a tasas de ahorro menor a las
actuales.
Asimismo se observa que el período 1986-
1990 hubo un creciente desahorro público que
va de 1.2% a 6.2%, explicado básicamente
por efectos de la reducción de la presión tri-
butaria y por el excesivo gasto que se añadía
el efecto inflación de entonces, además de la
política de subsidios implementada entonces
por la administración de García.
En el período de Fujimori a partir de 1991
se obtuvo una generación de ahorros positivos
en cuenta corriente en el sector público (que
revertió la tendencia negativa anotada) en el
que van de 0.8% a 5.2% entre 1991 y 1997
respectivamente para luego decaer a 0.7% en
2000 (INEI, 2013). En el gobierno de Toledo
los niveles de ahorro público fueron de 0.7%,
84 | Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 |
La función consumo, inversión, ahorro y su impacto en el crecimiento económico en el Perú: 1985-2011
1.2% y 1.8% para los años 2002, 2003 y
2004 respectivamente.
Se nota también que existe una correlación
entre ahorro interno y el crecimiento del PBI en
el período 1985-2004, de carácter procícli-co.
En la época del Fujimori la brecha privada (Spr
Ipriv) fue negativa. Considerando que la
brecha fiscal también fue negativa en el sec-tor
público con excepción del año 1997 (que fue
positiva 0.8%), nos explicaría la utilización
tanto del sector privado como del sector -
blico de recursos del exterior, para su financia-
miento que refleja los altos niveles de ahorro
externo en nuestra economía de entonces.
Al existir una marcada correlación entre la
tasa de inversión y el crecimiento económico
de carácter procíclico, la caída del Producto
ocurre cuando baja la inversión y lo contra-rio
ocurre cuando hay expansión. En el 2003 con
el gobierno de Toledo con una tasa de in-
versión de 18.4% se alcanzó solo niveles de
crecimiento económico de 4.1%. Respecto a
lo planteado esta investigación pretende
respon-der a las siguientes interrogantes:
Problema general
¿Establecer que el consumo y el ahorro nacio-
nal e inversión interna ha sido negativamente
crónica y durante la cada de 1990 esta bre-
cha ahorro nacional e inversión fue negativa
en el sector público y sector privado?
Problemas específicos
¿La insuficiencia crónica de ahorro
nacional, ante los requerimientos de
inversión ha con-llevado a la utilización
de ahorros externos, por los diferentes
gobiernos en el período en estudio?
¿Cuál es la relación entre el nivel de ahorro,
in-versión, consumo y el crecimiento
económico, es de carácter procíclico?
¿Cuál ha sido el comportamiento del ahorro
público en cuenta corriente como fuente de
financiamiento de la Inversión Pública en
los diferentes períodos de gobierno?
¿Establecer cuál es el valor de la propensión
marginal a consumir poblacionalmente y
la estructura consumo-ahorro del ingreso
per-sonal disponible?
Objetivo general
Demostrar que el consumo y la brecha
ahorro nacional e inversión interna ha sido
negativamente crónico. Asimismo que en
la década del 1990 esta brecha (SN-I) fue
negati-va tanto en el sector público como
en el sector privado.
Método
Utilizamos el método descriptivo, al pre-
cisar las características que identifiquen los
diferentes elementos y componentes e
interre-laciones de los aspectos que definen
la proble-mática; y el método explicativo,
con el objeto de contribuir al desarrollo del
conocimiento científico.
Materiales
a. Fuentes de documentación
El análisis de datos es típicamente de
fuente secundaria proporcionado por el
Banco Central de Reserva del Perú, INEI
y MEF, organismos que suministran la
información básica macroeconómica, bo-
letines, índices, revistas especializadas de
nuestra economía, biblioteca de la UNFV
y centro de documentación de otras uni-
versidades.
b. Centros de Información
Los principales son: Banco Central de
Re-serva del Perú, Ministerio de
Economía y Finanzas, Instituto
Nacional de Estadística e Informática.
c. Equipo de cómputo y software a emplearse
Se utilizó: computadora Pentium IV y
Laptop con Excel, para determinar diver-sos
cálculos matemáticos y estadísticos de
utilidad sobre las variables macroeconó-
micas. El software utilizado fue el Word,
Office y SPSS, para digitar, procesar y
analizar datos y determinar indicadores
| Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 | 85
Alejandro Paredes Soria, Alberto Avalo Tuesta
promedios de asociación sobre el
compor-tamiento de las variables
consumo, inver-sión y ahorro.
Procedimiento:
Instrumento de recopilación de datos
Fichas bibliográficas. Se utilizaron
para to-mar anotaciones de los libros,
textos, revistas y de todas las fuentes de
información corres-pondientes sobre las
variables macroeconómi-cas del país.
Técnicas de análisis de información
Se aplicaron las siguientes técnicas:
1. Análisis documental: esta técnica permitió
conocer, comprender analizar e interpre-tar
cada uno de los textos, revistas libros
artículos de internet y otras fuentes docu-
mentales sobre las variables de consumo,
inversión y ahorro del país y del exterior.
2. Indagación: esta técnica facilitó la
dispo-sición de datos cualitativos y
cuantitativos de cierto nivel de
razonabilidad sobre el crecimiento
económico del país y com-portamiento
de las variables macroeconó-micas.
3. Conciliación de datos: los datos sobre las
variables macroeconómicas y su desenvol-
vimiento en la economia del país de algu-
nos autores fueron conciliados con otras
fuentes para ser tomados en cuenta.
4. Tabulación de cuadros con cantidades y
porcentajes: la información cuantitativa
sobre consumo, ahorro e inversión de
los periodos materia de estudio.
5. Comprensión de gráficos: se utilizó los
gráficos sobre el crecimiento
económico y comportamiento de las
variables macro-económicas.
Resultados
Durante 2011, la economía peruana volvió a
mostrar un periodo de alto dinamismo, ce-
rrando el año con un crecimiento de 6,9 por
ciento. En el dinamismo del PBI influyó el
crecimiento de 7,4 % de los sectores no pri-
marios, frente a un menor desempeño de los
sectores primarios. Sin embargo, estos últimos
registraron un mejor resultado respecto al año
anterior debido a la recuperación de la pesca,
tras dos años de caída, y de la industria proce-
sadora de recursos primarios.
En términos de producción per cápita
la tasa de expansión que se alcanzó en
2011 fue de 5,7 %, mayor al promedio
registrado en la década anterior, 4,4 %,
periodo de mayor cre-cimiento promedio
del PBI per cápita en el país.
Entre los factores que incidieron en el cre-
cimiento del consumo privado para 2011 des-
tacó el aumento de 7,3 % en el ingreso nacional
disponible, la mejora de la confianza del con-
sumidor que se mantuvo en promedio cuatro
puntos por encima del nivel del año anterior y el
aumento del empleo que aceleró su tasa de
expansión a 5,4 % frente al 4,2 % de 2010.
La volatilidad asociada con la incertidum-
bre externa y el periodo electoral se sintió de
manera particular en el comportamiento de la
inversión privada. Así, luego de crecer 22,1
% durante 2010, redujo su crecimiento a casi
la mitad de dicha tasa (11,7 %). No obstante,
esta tasa se ubicó por encima del promedio de
la última década.
En 2011 y junto con el crecimiento del
PBI se obtuvo una recuperación en la
inversión interna y el ahorro nacional. Así, el
primer componente pasó de 25,3 a 25,5 % del
PBI, en tanto que el ahorro se incrementó de
22,8 a 23,6 % del PBI. En este contexto
también se observó una menor necesidad de
recurrir al ahorro externo para financiar la
inversión, pues este pasó de un nivel de 2,5 %
del PBI en 2010 a 1,9 % en 2011.
86 | Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 |
La función consumo, inversión, ahorro y su impacto en el crecimiento económico en el Perú: 1985-2011
Si analizamos el crecimiento
económico por décadas esta fue la
performance de nues-tra economía en su
ritmo de crecimiento del PBI real.
Tabla 1
Crecimiento económico por décadas
Década Crecimiento % del
PBI, promedio (gy)
‘50 5.2
‘60 5.9
‘70 3.5
‘80 -0.6
‘90 4.0
‘2001-2010 5.7
Fuente: BCRP, elaboración propia
Según la Tabla 1 se observa que el crecimien-
to sostenido más alto de nuestra economía se
encuentra en las décadas de los años 50 (5.2%) y
60 (5.9%). En la década de 1970 se redujo el
crecimiento a largo plazo, alcanzó a 3.5%. En la
década del 80 fue negativo para nuestra eco-nomía
resultado de las bruscas caídas del PBI en los años
1983 (efecto del Niño que arruinó la actividad
pesquera) y 1988-1989 y fue un retroceso de
nuestro ritmo productivo del or-den de 0.6%
promedio anual en dicha década.
La economía se estancó en los finales de
la década del 90desde 1998 hasta el 2000 al
re-gistrar un promedio de 1.0% solamente
donde la inversión creció negativamente
6.2%. En los comienzos de la presente década
solo se obtiene 5.7% derivado del alto nivel
producti-vo del año 2005 al 2008 y 2010.
Análisis de la inversión y crecimiento
econó-mico
El caso peruano se muestra en la Tabla 2.
Evolución de la Inversión Bruta Interna real
y PBI real en el período 1985-2011. Los
datos nos revelan los siguientes rasgos:
En 2004 el tamaño de la inversión en tér-
minos reales alcanzó a S/. 25,297 millones que
representa un monto casi similar al del año 1996
(S/. 25,094 millones) es decir un índice de 115%
en ambas, respecto al año 1994.
La recuperación de la inversión en los pri-
meros años de Toledo ha sido muy lenta to-
davía, hasta alcanzar el 115% de índice anota-
do, al establecer una variación de crecimiento
porcentual de la inversión del orden de 4.9%
entre el período 2001 y 2004. En conclusión
nos está revelando que hay una correlación
entre la tasa de crecimiento económico y la
tasa de crecimiento de la inversión y que se
observa del modo siguiente:
Tabla 2
Inversión bruta interna real y producto bruto interno real, 1985 2011
(Millones de nuevos soles a precios de 1994)
Año
Inversión Bruta Interna
PBI real
(Millones de
Índice 1994 = 150
Variación
Variación
S/.)
real %
% real
1985
11529
52.6
-13.5
2.1
1986
15921
72.6
38.1
12.1
1987
20268
92.4
27.3
7.7
1988
18322
83.5
-9.6
-9.4
1989
13412
61.2
-26.8
-13.4
1990
13935
63.5
3.9
-5.1
1991
14575
66.5
4.6
2.1
1992
14758
67.3
1.3
-0.4
1993
16487
75.2
11.7
4.8
1994
21931
100.0
33.0
12.8
| Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 | 87
Alejandro Paredes Soria, Alberto Arévalo Tuesta
1995
26373
120.3
20.3
107039
8.6
1996
25094
114.4
-4.9
109709
2.5
1997
28824
131.4
14.9
117214
6.8
1998
28165
128.4
-2.3
116413
-0.7
1999
24345
111.0
-13.6
117446
0.9
2000
23697
108.1
-2.7
120881
2.9
2001
21908
99.9
-7.5
121104
0.2
2002
22866
104.3
4.4
127086
4.9
2003
23916
109.1
4.6
132119
4.0
2004
25297
115.3
5.8
138474
4.8
2005
28165
128.4
2.5
148640
6.8
2006
24345
111.0
13.0
160145
7.7
2007
23697
108.1
7.0
174407
8.9
2008
21908
99.9
7.5
191505
9.8
2009
22866
104.3
6.5
193155
0.9
2010
23916
109.1
6.5
210143
8.8
2011
25297
115.3
6.8
224669
6.9
Fuente: BCRP, Memoria 2011 y varios años
Cuando la tasa de crecimiento de la inver-
sión crece alto, también el PBI crece significa-
tivamente alto como se dio en los años 1986 y
1994 donde la variación porcentual de la in-
versión fue de 38.1% y 33% respectivamente y
que le correspondió una tasa de crecimiento
económico de 12.1% y 12.8% respectivamente.
- Cuando la tasa de crecimiento de la
inver-sión es negativa está ligada a
una caída del PBI o tasas bajas, caso
1988, 1989, 1996, 1999.
- Cuando la tasa de crecimiento de la inver-
sión es de nivel bajo, la tasa de crecimien-
to del PBI también es baja, caso 2003.
Estructura del ahorro interno: ahorro
priva-do y ahorro público
Las Tablas 3 y 4 nos muestran la compo-
sición del origen del ahorro interno para el
período 1985-2011, considerando las cifras
expresadas en % del PBI y de allí podemos
de-ducir lo siguiente:
Que de un total de 15.9% de tasa de aho-
rro interno promedio de los últimos 20 años;
15.5% representa el aporte del sector privado
y 0.4% restante de ahorro público. Es decir, el
97.5% es componente netamente del sector
privado. A nivel de gobiernos la composición
del ahorro interno fue como sigue:
Tabla 3
Composición del origen del ahorro interno
Privado
Público
Total
como %
del PBI
Belaúnde
15.7%
3.2%
18.9%
(1985)
García
19.0%
-4.6%
14.4%
(1986 - 90)
Fujimori I
12.2%
1.8%
14.0%
(91 95)
Fujimori II
14.6%
3.0%
17.6%
(96 2000)
Paniagua
16.0%
0.7%
16.7%
(2001)
Toledo
16.0%
1.65%
17.65%
(2002-2005)
García
18.78%
4.38%
23.16%
(2006-2010)
Fuente: BCR
88 | Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 |
La función consumo, inversión, ahorro y su impacto en el crecimiento económico en el Perú: 1985-2011
El sector privado tuvo su mayor tasa de
ahorro de 19.0% en el período de García ex-
plicado por los efectos de la hiperinflación
que redistribuyó progresivamente los ingresos
a favor de las empresas por el incremento de
precios, situación que generó mayores utilida-
des para el grupo empresarial.
Tabla 4
Origen del Ahorro Interno (Como % del
PBI) 1985-2011
Ahorro
Ahorro
Ahorro
Privado
Público
Interno
Belaunde
1985
15.7
3.2
18.9
García
1986
15.9
-1.2
14.7
1987
19.5
-4.2
15.3
1988
20.6
-6.2
14.4
1989
21.9
-5.9
16.0
1990
17.3
-5.5
11.8
Fujimori I
1991
12.1
0.8
12.9
1992
11.4
0.7
12.1
1993
10.1
2.2
12.3
1994
13.3
2.9
16.2
1995
13.9
2.3
16.2
Fujimori II
1996
12.5
3.8
16.3
1997
13.2
5.2
18.4
1998
13.9
3.9
17.8
1999
16.6
1.7
18.3
2000
16.6
0.7
17.3
Paniagua
2001
16.0
0.7
16.7
Toledo
2002
16.2
0.7
16.9
2003
16.1
1.2
17.3
2004
16.7
1.8
18.5
2005
15.0
2.9
19.3
García
2006
17.0
3.1
23.2
2007
19.5
3.4
24.3
2008
22.6
4.3
22.7
2009
15.5
5.2
20.1
2010
19.3
5.9
22.8
Humala
2011
20.9
4.5
23.6
Fuente: BCRP, Memoria 2011 y varios años.
En lo que respecta a Fujimori, la tasa de
ahorro fue 12.2% en su primer gobierno y de
14.6% en su segundo mandato frente a la re-
cuperación de Toledo con 16.0% y García en
su segundo período 18.78%. También se en-
cuentra la paradoja que en plena ejecución del
modelo neoliberal de Fujimori, las tasas de
ahorro fueron las cifras promedio más bajas
de las administraciones gubernamentales.
Sin embargo, el comportamiento del aho-
rro público fue netamente deficitaria en el as-
pecto fiscal en el gobierno de García del orden
4.6% promedio anual que fue luego revertido
en positivo en todas las tasas de 1.8% prome-
dio en su primer período gubernamental y
3.0% en Fujimori II, y durante el segundo pe-
ríodo de García fue de 4.38%.
En el período de Fujimori a partir de
1991 se obtuvo una generación de ahorro
positivo en el sector público que va de 0.8%
a 5.2% en-tre 1991 y 1997, para luego
decaer a 0.7% al final de su mandato.
A partir de 1994 se nota una recuperación
de los niveles de tasa de ahorro interno tam-
bién ligado a una recuperación de los niveles
de producción global de la economía. Esto
muestra que existe una correlación entre el
Ahorro Interno y el Crecimiento del PBI en el
período 1985 2004 de carácter procíclico.
Tabla 5
Tasa de Ahorro Interno y Crecimiento
Econó-mico (1985 2011)
Ahorro Interno gy
1985 18.9 2.1
1986 14.7 12.1
1987 15.3 7.7
1988 14.4 -9.4
1989 16.0 -13.4
1990 11.8 -5.1
1991 12.9 2.1
1992 12.1 -0.4
1993 12.3 4.8
1994 16.2 12.8
1995 16.2 8.6
1996 16.3 2.5
| Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 | 89
Alejandro Paredes Soria, Alberto Arévalo Tuesta
1997
18.4
6.8
1998
17.8
-0.7
1999
18.3
0.9
2000
17.3
2.9
2001
16.7
0.2
2002
16.9
4.9
2003
17.3
4.0
2004
18.5
4.8
2005
19.3
6.8
2006
23.2
7.7
2007
24.3
8.9
2008
22.7
9.8
2009
20.1
0.9
2010
22.8
8.8
2011
23.6
6.9
Fuente: BCRP, Memoria 2011 y varios años
Tabla 6
Consumo personal en el Perú (en
millones de soles)
Inversn
Ahorro
Consumo
PBI
Interno
Año
Bruta
Privado
(Base=1994)
(%) del
Interna
PBI
1950
16,935.00
21,928.82
3,248.31
18.4
1951
18,496.03
23,987.08
4,420.19
20.5
1952
18,856.27
25,230.66
5,098.40
21.4
1953
19,645.07
26,469.57
5,530.24
23.0
1954
21,163.59
28,086.04
4,730.82
20.0
1955
22,666.32
29,719.45
5,495.22
18.1
1956
23,068.42
31,006.31
6,627.33
22.3
1957
24,343.27
33,097.43
7,405.62
24.4
1958
24,424.96
32,855.13
6,527.39
22.7
1959
24,665.29
33,369.17
5,396.31
20.9
1960
25,808.01
36,354.62
6,318.86
23.6
1961
27,556.89
39,412.83
7,096.57
24.3
1962
30,423.85
43,053.81
7,911.79
24.8
1963
33,449.86
45,386.64
7,668.15
21.0
1964
35,489.72
48,198.41
7,890.16
21.7
1965
38,187.14
51,406.42
8,980.52
18.6
1966
41,526.49
55,589.76
10,528.48
17.6
1967
44,818.02
58,045.59
10,045.23
14.2
1968
45,280.70
58,271.16
7,870.82
15.7
1969
46,876.40
60,527.92
8,295.69
16.2
1970
49,726.80
64,274.79
9,029.73
18.7
1971
51,492.32
67,177.15
10,378.83
16.8
1972
53,164.98
69,479.38
9,776.80
15.6
1973
55,345.99
73,980.22
14,460.01
18.6
1974
59,105.29
80,480.64
19,296.55
18.6
1975
61,543.91
84,023.99
18,914.67
14.2
1976
62,648.24
85,003.83
16,400.08
14.9
1977
62,787.50
85,528.54
14,402.07
14.9
1978
57,978.87
82,295.96
13,362.26
19.4
1979
56,431.08
83,920.26
15,596.34
29.1
1980
59,999.71
90,353.84
21,330.49
26.3
1981
63,004.98
95,290.78
26,062.94
22.7
1982
62,458.65
94,978.69
24,294.77
23.7
1983
60,893.46
86,110.74
15,714.00
18.5
1984
63,257.48
89,381.56
14,772.65
20.0
1985
65,099.14
91,249.55
12,612.51
18.8
1986
74,970.31
102,300.53
16,368.85
13.7
1987
80,144.97
110,222.40
20,047.94
13.3
1988
73,516.03
99,839.22
17,648.39
14.4
1989
62,300.29
86,431.40
13,901.41
16.3
1990
60,895.65
82,032.21
13,984.90
11.6
1991
62,990.11
83,759.69
14,572.81
12.8
1992
62,787.78
83,400.56
14,758.11
12.0
1993
64,934.69
87,374.59
16,486.96
12.2
1994
71,306.27
98,577.44
21,931.11
16.2
1995
78,223.23
107,063.89
26,373.33
16.2
1996
80,635.45
109,759.99
25,093.81
16.3
1997
84,266.00
117,293.99
28,824.16
18.4
1998
83,502.34
116,522.25
28,165.36
17.7
1999
83,163.62
117,587.42
24,344.65
18.4
2000
86,202.07
121,056.94
23,696.68
17.3
2001
87,456.35
121,317.09
22,017.44
16.5
2002
91,769.37
127,402.01
22,664.31
16.5
2003
94,860.38
132,544.84
23,739.41
16.9
2004
98,312.52
139,141.24
24,750.78
18.0
2005
102,856.74
148,639.98
27,024.90
19.3
2006
109,482.74
160,145.45
34,177.82
23.2
2007
118,617.53
174,406.87
42,984.58
24.3
2008
128,960.71
191,505.21
54,094.40
22.7
2009
31,992.37
193,155.40
42,973.94
20.1
2010
139,886.84
210,142.94
58,577.44
22.8
2011
148,779.86
224,668.33
64,419.24
23.6
2012
57,471.79
238,773.30
70,877.96
23.3
Fuente: BCR Memoria 2011 y varios años
Función de regresión:
Consumo=C+PBI*β1+Inversión*β2+Ahorro*βa+µ
90 | Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 |
La función consumo, inversión, ahorro y su impacto en el crecimiento económico en el Perú: 1985-2011
Dónde:
C: Intercepto
: Parámetros
Tabla 7
Relación de variables consumo, inversión, ahorro, PBI
Interpretación:
En las Tablas 6 y 7 se observan los
siguien-tes resultados: con respecto al PBI,
mientras permanezca el ahorro e inversión
constante, el consumo privado aumentará en
un 0.00169% en promedio por cada mil
millón de soles en que aumente el PBI. De
manera similar, el consumo privado
disminuirá en 1.94% en promedio por cada
mil millones de soles que se destine al ahorro.
El consumo privado dis-minuiría en
0.00234% en promedio por cada mil millones
de soles que se destine hacia la inversión.
De acuerdo con los resultados obtenidos,
se observa que los valores estadísticos global
e individual son altamente significativos, de
modo que los parámetros obtenidos son re-
presentativos, y de acuerdo con el coeficien-te
de determinación ajustada, alrededor del
93.42% explica la relación causal entre la va-
riable del consumo con respecto a las
variables del PBI, ahorro e inversión.
Discusión
Jiménez (2011) sostiene la importancia de
la inversión para el crecimiento económi-co.
Las variaciones porcentuales anuales de la
inversión bruta fija privada (que no incluye la
variación en inventarios) y las del PBI evolu-
cionan conjuntamente mostrando una
corre-lación positiva.
El otro canal a través del cual influye la po-
lítica económica sobre el crecimiento de largo
plazo es la intensidad de capital, o la relación
entre los factores capital y trabajo. Este ratio es
un indicador de la intensidad con que se utiliza
el factor capital (o el factor trabajo) en la
economía. Cuando los trabajadores cuentan con
un mayor stock de capital, se vuelven más
productivos y pueden contribuir de mejor for-
ma al incremento de la producción. La rela-ción
capital trabajo es también, por lo tanto, un
indicador de crecimiento económico.
Un canal adicional a través del cual las
po-líticas económicas influyen en el
crecimiento económico es la tecnología, y
hay, como se sabe, una relación estrecha
entre los avances tecnológicos o las
innovaciones y los niveles educativos y de
calificación de los trabajado-res, así como
los gastos en investigación y de-sarrollo.
Los principales medios para mejorar el
stock de capital humano son brindar educa-
ción de calidad, servicios adecuados de salud
y asegurar la nutrición adecuada de los
habitan-tes. Estos aún son bajos en países
como Perú; aunque ha mejorado en Chile y
México, lejos aún de los países desarrollados.
Es importante resaltar que un nivel elevado
de gasto público no necesariamente se traduce
en una mejora de la calidad y cobertura educa-
tiva, por tanto, este indicador resulta deficien-te
en ese aspecto. A pesar de ello, el porcentaje
que representa el gasto público en educación, en
relación al gasto público total, nos permi-te
aproximarnos a la relevancia que otorga el
gobierno a la educación. Lamentablemente, el
gasto en educación en la última década no ha
aumentado con respecto a los niveles de 1975.
En esta sección hemos presentado una
vi-sión general del crecimiento económico
refi-riéndonos constantemente a variables
como la producción, los factores
productivos, la inver-sión, el ahorro, el
gasto, la tasa de crecimiento, entre otros.
| Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 | 91
Alejandro Paredes Soria, Alberto Arévalo Tuesta
Helpman (2004) encuentra relación en los
episodios de crecimiento económico a nivel
mundial y sostiene que están marcados por la
invención y la masificación del uso de nue-
vas técnicas, en la forma de maquinarias que
intensifican la fuerza del trabajo. Sin embar-
go, ejercicios empíricos sobre la contabilidad
del crecimiento, como el de Solow (1957),
en-cuentran que la acumulación de capital
expli-ca una fracción muy pequeña de la
producti-vidad total de los factores.
La transformación de un impulso de cre-
cimiento inicial en un proceso sostenido de la
expansión de la producción y prosperidad
exige acumulación de capital con su corres-
pondiente financiación. Esto pone en marcha
un proceso auto-alimentado en el que expec-
tativas favorables de prosperidad inician la
inversión, la inversión sostiene el crecimiento
y este contribuye a generar flujos de ahorro
(Schmidt-Hebbel y otros 1994: 107). Al anali-
zar la mecánica del crecimiento y sus relacio-
nes con el ahorro y la inversión, es necesario
considerar aspectos como la irreversibilidad
característica de la inversión, su reducción de-
bido a fallas de coordinación e incertidumbre,
la capacidad limitada de los gobiernos para in-
crementar el ahorro y el escaso financiamien-
to externo del que disponen algunos países en
desarrollo.
Dancourt (2009) sostiene que el enfoque
neoclásico señala que existe una relación en-tre
el crecimiento y el ahorro a través de la tasa de
acumulación de capital financiable. Schmidt-
Hebbel y otros (1994) plantean la necesidad de
estudiar empíricamente cuál es el sentido de la
relación de causalidad entre el crecimiento y el
ahorro e identificar si la con-tribución del
capital al crecimiento es signifi-cativa. Los
autores señalan que estas variables tienen
vínculos tanto en el corto plazo como en el largo
plazo y, dependiendo del análisis, la relación de
causalidad puede presentar dis-tintas
direcciones. De este modo, el análisis de la
dirección de la causalidad se puede descom-
poner en el análisis de la respuesta del ahorro
con respecto a las fluctuaciones cíclicas del
producto, por un lado, y la relación entre
el ahorro y el crecimiento en el largo
plazo, por otro lado.
Rodríguez (2010) encuentra relación con la
economía clásica. Postula que el incremento del
ahorro es la receta tradicional para incre-mentar
el crecimiento, asumiendo implíci-tamente que
el ahorro se convierte de forma automática en
inversión. En contraste, la eco-nomía
keynesiana encuentra distintos deter-minantes
para el ahorro (el ingreso, la riqueza) y para la
inversión (beneficio esperado y ries-go). En la
teoría keynesiana, la discrepancia entre el
ahorro y la inversión es el origen de las
fluctuaciones macroeconómicas (Schmi-dt-
Hebbel y otros 1994).
Las consideraciones teóricas se modifican si
se trata de una economía abierta, pues la
creciente movilidad de capitales y el supuesto de
que los ahorros se canalizan hacia su uso más
productivo, parece indicar que, aunque el ahorro
de una economía sea alto, no nece-sariamente su
inversión también lo será. Es decir, los capitales
de distintos países se inver-tirán donde el
retorno a la inversión sea ma-yor; por ejemplo,
flujos de capitales europeos se convierten en
inversión en Asia. De este modo, según esta
teoría, no se puede esperar que un incremento
del ahorro en Europa se traduzca en un
incremento de la inversión en Europa, pues
parte de esta inversión se reali-za en otras
regiones del mundo. Sin embargo, en contra de
estos resultados, Feldstein y Ho-rioka (1980)
encuentran que existe una fuerte correlación
positiva entre las tasas de ahorro e inversión
dentro de un mismo país (para los países de la
OECD) en el largo plazo.
Palley (1996) sostiene que el análisis de la
relación de causalidad entre el ahorro y la in-
versión es un aspecto fundamental para la po-
lítica fiscal. «El significado económico de los
déficit fiscales es comúnmente construido en
términos de su efecto negativo sobre los aho-
rros nacionales netos y la formación del capi-tal.
Detrás de esta interpretación de los défi-cits
fiscales yace la visión implícita de que es el
92 | Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 |
La función consumo, inversión, ahorro y su impacto en el crecimiento económico en el Perú: 1985-2011
ahorro lo que causa la inversión, y los
déficits fiscales reducen el monto de ahorro
nacional disponible para la inversión y, por
lo tanto, re-ducen el nivel de inversión.
Desde esta perspectiva, el mantenimiento
del presupuesto equilibrado y la austeridad
fiscal son medidas que conducirán al incre-
mento del ahorro nacional y a la inversión.
Asimismo, la idea de que el ahorro causa la
inversión tiene implicancias sobre el diseño
de la política fiscal, especialmente en
relación a la estructura tributaria: si
buscamos incre-mentar el ahorro, entonces
debería reducir-se los impuestos para
incrementar el ingreso disponible de los
individuos y así su ahorro. «Incluso, en la
medida de que la propensión a ahorrar está
positivamente relacionada con el ingreso,
los impuestos a elevados niveles de ingreso
deberían ser los primeros en ser redu-cidos.
Analiza la relación entre la inversión, el
ahorro personal y público para Estados Uni-
dos y encuentra que la inversión causa el aho-
rro. El autor encuentra que la inversión incre-
menta el ahorro personal y público, mientras
que un incremento del ahorro reduce la in-
versión y el ahorro público. Estos resultados
permiten concluir que «es poco probable que
las actuales acciones de política destinadas a
incrementar el ahorro privado y público in-
crementen la inversión, y pueden resultar en
condiciones deflacionarias de demanda agre-
gada que reduzcan el ingreso.
Tello (2010), sostiene que la acumulación
del capital físico como motor del crecimiento.
Las experiencias de crecimiento de los países
del este asiático, que mantuvieron tasas de cre-
cimiento del PBI de 8% anual, apoyadas en
ta-sas de crecimiento de la formación de
capital de 3%, constituyen evidencia histórica
a favor de la relación entre la acumulación de
capital físico y el crecimiento.
Una de las principales conclusiones de la
teoría neoclásica del crecimiento es que solo
factores demográficos y tecnológicos (la tasa
de crecimiento de la población y la tasa de
cambio tecnológico) determinan el crecimien-
to del producto. Es decir, la acumulación del
capital solo se da durante el tránsito al estado
estacionario. Sin embargo, diversos trabajos
empíricos han mostrado que la contabilidad
del crecimiento basada en la teoría neoclásica
no corresponde a la fuerte relación entre las
tasas de inversión y la dinámica del
crecimien-to, observada en la realidad.
Por un lado, la historia económica tiene
varios ejemplos sobre los efectos de la mecani-
zación de la producción sobre el crecimiento.
Los encadenamientos y la difusión tecnológi-ca
entre industrias son una fuente importante de
crecimiento. Asimismo, las industrias in-
tensivas en capital y equipo (como la industria
manufacturera) realizan importantes inver-
siones en investigación y desarrollo. Por otro
lado, la evidencia empírica del crecimiento de
países donde la estrategia de desarrollo es di-
señada por el gobierno muestra que, cuando esta
estrategia es exitosa, estos países crecen más
rápido. Los autores encuentran que los países
que invirtieron más en equipo en com-paración
a otros países de igual nivel de desa-rrollo,
disfrutaron de una tasa de crecimiento de
producto per cápita mayor en el período 1960-
1965.
| Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 | 93
Alejandro Paredes Soria, Alberto Arévalo Tuesta
Referencias
Banco Central de Reserva del Perú. (2011). Memorias 1950-2011. Lima-Perú
Banco Central de Reserva del Perú. (2014). Producto Bruto Interno desde 1950 (Porcentaje del PBI).
Cuadros Anuales Históricos. Lima: Memoria del Banco Central de Reserva del Perú.
Dancourt, O. (2009). Crisis internacional Impactos y respuestas de política económica en
el Perú. Lima: Editorial UCP
Helpman. E. (2004). El misterio del crecimiento económico. Madrid: Editora S.A.
Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (2013). Producto Bruto Interno
Total y por Habitante, en Principales Indicadores Macroeconómicos. Lima, Perú
Jiménez, F. (2011). Crecimiento Económico. Enfoques y Modelos. Lima: Fondo Editorial
de la Ponti-ficia Universidad Católica del Perú.
Palley, T. (1996). The Saving-Investment Nexos; Why It Matters and How It Works. Recuperado de
http://www.economicpolicyresearch.org/scepa/publications/workingpapers/1996/cepa0201. pdf
Rodríguez J. (2010). Opciones de política económica en el Perú 2011-2015. Lima: Fondo
Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú
Tello. M. (2010). Opciones de política económica en el Perú 2011-2015. Lima: Fondo Editorial UCP.
94 | Cátedra Villarreal | V. 2 | No. 2 | julio-diciembre | 2014 |