Comunicación padres - adolescente y conflictos
familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones
educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
Communication parents - adolescents and family conflicts in
highschool students of two public educational institutions of Comas
and San Juan de Lurigancho
Recibido: enero 17 de 2019
| Revisado: febrero 13 de 2019 | Aceptado: junio 16 de 2019
Alexandra Chávez Santamaria1,2
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the relationship
between parent -adolescent communication and family conflicts
in a sample consisting of 353 school children from the 3rd to
5th year of secondary school, of both sexes with ages ranging
from 14 to 17 years, from two public educational institutions
located in the districts of Comas and San Juan de Lurigancho.
The Parental - Adolescent Communication Scale (ECPA) of
Barnes and Olson and the Family Conflict Questionnaire of
Fuentes, Motrico and Bersabe were applied. The results indicated
that parent - adolescent communication correlates significantly (p
<0.05) and inverse with family conflicts. It is concluded that
the
greater the communication between parents and adolescents,
the lower will be the family conflicts in the participants of the
research.
Palabras clave:
Communication, family conflicts, adolescence,
family
RESUMEN
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre
comunicación padres - adolescente y conflictos familiares
en
una muestra conformada por 353 escolares de 3ro a 5to de
secundaria, de ambos sexos con edades oscilantes entre 14 a
17 años, procedentes de dos instituciones educativas públicas
ubicadas en los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho. Se
aplicó la Escala de Comunicación Padres - Adolescente (ECPA)
de Barnes y Olson y el Cuestionario de Conflictos Familiares
de Fuentes, Motrico y Bersabé. Los resultados señalaron que la
comunicación padres - adolescente se correlaciona de forma
significativa (p<0.05) e inversa con los conflictos familiares.
Se concluye que, a mayor comunicación padres adolescente,
menores serán los conflictos familiares en los participantes de la
investigación.
Keywords: Comunicación, conflictos familiares,
adolescencia,
familia
1 Correo: alechs94@gmail.com
2 Universidad Nacional Federico Villarreal,
Facultad de Psicología
DOI: http://dx.doi.org/10.24039/cv201971328
40 Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212
Introducción
La comunicación en grandes rasgos constituye una
característica esencial y necesaria para el ser humano,
resultando imposible no comunicar; sin embargo, no
siempre se comunica apropiadamente, razón por la cual
suelen surgir conflictos en todo tipo de ámbitos, los
cuales evidencian ineficaces y deficientes formas de
comunicación(Watzlawick, Beavin y Jackson, 1983).
Datos a nivel internacional, identifican la gravedad
del problema en la comunicación familiar, pues según lo
señalado en el Instituto Internacional de Estudios sobre la
Familia (2017) más del 60% de familias españolas,
refieren que la comunicación entre padres e hijos se
encuentra en declive, dando lugar a un deterioro en el rol
parental, que encausa el incremento de problemáticas,
tales como consumo de alcohol y tabaco, las cuales se
evidencian respectivamente en el 81,5% y 51% de
hijos en edad adolescente.
En ese sentido, las principales problemáticas por las
que hoy en día atraviesa nuestra sociedad, suelen ser
consecuencia de una inadecuada comunicación y esto
usualmente se refleja en las familias, quienes cada vez
se van alejando de sus integrantes, produciendo un
debilitamiento en la comunicación familiar que a la larga
desencadenará conflictos, los cuales intervienen
negativamente en las relaciones familiares (García,
Bolaños, Garrigós, Gómez, Hierro y Tejedor, 2009).
Lo reportado en líneas anteriores es respaldado por
Montañés, Bartolomé, Montañés y Parra (2008) quienes
sostienen que la comunicación entre padres e hijos
suele ser el factor de mayor importancia dentro de la
dinámica familiar, logrando influenciar negativa o
positivamente en el desarrollo de los individuos más
vulnerables del seno familiar, es decir, en los hijos.
Asimismo, Baumrind (como se citó en Novoa, Morales,
Osorio y Vargas, 2008) refiere que la relación entre
padres e hijos y por ende su comunicación representan
aspectos trascendentales no solo para el contexto familiar,
sino también para el ámbito social, ya que el modo en
cómo es desarrollada esta variable dentro del hogar,
influenciará en la relación y comunicación de los hijos
con los demás, es decir, si la comunicación en el seno
familiar se torna óptima, esto no solo producirá
satisfacción de los hijos frente a sus figuras parentales,
sino también aportará en la satisfacción del individuo
ante las demandas requeridas por terceros, dicho esto,
la comunicación brindada por el individuo resultará
eficaz con otros agentes de socialización, tales
como escuela y comunidad.
Atendiendo a estas consideraciones, resulta
significativo conocer cómo perciben los hijos la
comunicación con sus padres, y a su vez detectar los
principales temas de conflicto desencadenados en
el seno familiar, en función al desarrollo de tal
variable (Montañés et al. 2008).
En esa línea, el Instituto Internacional de Estudios sobre la
Familia (2017) en España evidenció que muchos de los
temas que generan preocupación en los padres respecto a
sus hijos y por los cuales suelen surgir discrepancias son;
el consumo de alcohol para el 90.3%, el acceso a internet
en el 82.5%, las redes sociales para el 80.5% y los horarios
de salidas en los hijos para el 77.3% de casos,
preocupaciones que son dadas con mayor intensidad
cuando los hijos se encuentran en edad adolescente, debido a
la elevada exposición al riesgo.
Por consiguiente, los hijos adolescentes
representan una población vulnerable que se ve
afectada directa e indirectamente por su entorno
familiar, ya que la adolescencia se percibe como una
etapa de “ajuste psicosocial en el individuo respecto a su
transición de niño a adulto” (Díaz, 2003, p. 24).
Dentro de este marco, la Organización Mundial de la Salud
(OMS, 2018) involucra a la adolescencia entre las edades de
“10 a los 19 años”, además nos refiere que esta
etapa de la vida se caracteriza por los cambios biológicos y
psicológicos propios de la edad, los cuales influyen
severamente en el desarrollo del individuo (párr. 1).
Desde dicha perspectiva, el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF, 2011) estima que en
el mundo habitan más de 1000 millones de personas en
edad adolescente, de los cuales cerca del 88% viven en
países en desarrollo, enfrentándose constantemente a
un sinnúmero de riesgos.
Con relación a ello, cabe señalar que en
nuestro país más del 13% de habitantes son
adolescentes, de los cuales alrededor del 70%
residen en zonas urbanas, teniendo acceso a la
educación más del 50% de ellos (UNICEF, 2003).
En base a lo señalado en párrafos anteriores, y
conociendo la amplitud del sector adolescente, resulta
importante mencionar las principales problemáticas
tanto psicosociales como de salud pública reportadas
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212 41
actualmente en el Perú, las cuales vienen afectando e
involucrando básicamente al grupo etario en mención,
tal es el caso del Embarazo no planificado en esta
etapa,el cual durante el año 2014 prevalece en un 14,
6% en nuestro país, según cifras del Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI, 2015). Del mismo
modo, el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual
y VIH, se produce en la gran mayoría de casos en varones
cuyas edades oscilan entre 15 y 25 años, con la mayor tasa de
contagio en Lima (Ministerio de Salud [MINSA], 2015).
Respecto al consumo de drogas en el Perú, las de
tipo legal como el alcohol poseen como edad promedio
de inicio de consumo los 13 años, mientras que en
drogas ilegales como cannabis los 14.3 años edad (Comisión
Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas
[DEVIDA], 2013) igualmente, en lo referido a adicciones
a nuevas tecnologías, el 45% de la población adicta a
juegos en línea en nuestro país corresponde a púberes
y adolescentes entre 12 a 19 años, Cedro (como se citó
en “Dota 2 y Warcraft”, 2017).
Por otro lado, problemas como la delincuencia,
durante los últimos años han presentado cifras en
incremento, dando a conocer que en su mayoría se
encuentran involucrados victimarios con edades menores a
los 18 años, evidenciando también la existencia de
pandillas integradas por adolescentes entre 13 a 17 años
y otros que conforman organizaciones
criminales dirigidas en su mayoría por delincuentes en edad
adulta, quienes designan servicios como; sicariato,
cobro de cupos, entre otros, que se vienen registrando
desde el año 2008, con una taza de incremento del 30%
anual en Lima Metropolitana y Callao (Retamozo, 2013).
En relación a tales situaciones, Rodríguez (2008)
manifiesta que se ha percibido la inadecuada
comunicación familiar como uno de los factores
que predispone a los adolescentes en el inicio de alguno
de estos problemas, por tal razón, es importante conocer
y acompañar a dicho grupo poblacional en este periodo
de sus vidas, ya que representa crisis, así como
una alta exposición a conductas riesgosas, que
conllevan al desarrollo de problemáticas de gran
preocupación para la opinión pública, como lo
referido en los párrafos anteriores
Del mismo modo, resulta valioso reiterar, que las
inapropiadas formas de comunicación percibidas en la
familia representan muchas veces un punto de inicio a
conflictos en el hogar, los cuales si no son abordados a
tiempo suelen trasladarse a otros contextos, como el
escolar, social, etc., vinculando también esta dificultad
al desarrollo de problemas sociales como la violencia
escolar, accionar delictivo, entre otras que solo
influyen negativamente en nuestra sociedad
(Márquez, Villarreal, Verdugo y Montes, 2014;
Estévez, Murgui, Moreno y Musito, 2007).
En consecuencia, una comunicación adecuada se sitúa
como herramienta básica para el desarrollo sostenible
del adolescente, la prevención de conflictos familiares,
problemáticas psicosociales y de salud pública,
además, proveerá a la sociedad de ciudadanos
saludables, contrarrestando a una serie de dificultades a
las que se ve expuesto hoy en día nuestro contexto
(Arguedas y Jiménez, 2007; Montañés et al. 2008).
En síntesis, los aspectos mencionados, sugieren a la
población adolescente como un grupo necesario para la
investigación, donde el sector de mayor atención según
la problemática descrita, es aquel conformado
por adolescentes entre 13 a 17 años, los cuales suelen
ubicarse comúnmente en el tercero, cuarto y quinto
grado de nivel secundaria, además es importante tomar
en cuenta que dichos adolescentes se ubiquen en
sectores geográficos donde se haya reportado elevada
prevalencia de las problemáticas señaladas, tal es el
caso del distrito de San Juan de Lurigancho, pues
según el Instituto Nacional de Estadística e Informática,
el Fondo de Población de Naciones Unidas y el Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables (INEI, UNICEF y
MIMP, 2016) además de reportarse como el distrito más
poblado de nuestra capital, es también donde se
registran mayor cantidad de madres adolescentes, de igual
manera, el distrito de Comas, ya que es considerado
según DEVIDA (2016) como uno de los sectores que
registra mayor consumo de drogas en nuestra capital.
Las razones expuestas, sugirieron seleccionar adolescentes
de tercero a quinto grado de instituciones educativas
públicas, procedentes de los sectores en mención y
establecer un análisis dadas las problemáticas actuales de
nuestro contexto, es decir, evaluar la comunicación que los
adolescentes perciben por parte de sus padres y
determinar su relación con los temas que puedan suscitar
conflictos familiares, con finalidad de informar sobre la
realidad familiar de nuestra sociedad y forjar aportes
actualizados frente a las principales problemáticas dadas
en esta etapa, cuyas cifras se encuentran en incremento,
generando preocupación en la población. Para tales fines, se
revisaron algunos estudios precedentes que guardan cierta
similitud con lo planteado en esta investigación, como el
referido por
42 Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212
Luna, Laca y Cedillo (2012) quienes en México dieron a
conocer relación entre estilo de conflicto centrado en
uno mismo con la comunicación padres adolescentes de tipo
abierta, ofensiva y evitativa, además entre el estilo de
conflicto centrado en la otra parte y en el problema con
la comunicación padres adolescente de tipo abierta.
Del mismo modo, Pérez y Aguilar (2009) evidenciaron
desde la perspectiva adolescente que los conflictos
son frecuentes e intensos cuando se presenta una
comunicación autoritaria o violenta. Adicionalmente,
Motrico, Fuentes y Bersabé (2001) tras un estudio en
España concluyen que los adolescentes de mayor
edad (15-17 años) tienen más conflictos con ambos
padres que adolescentes de menor edad (12-14 años).
En el contexto nacional, García (2017) halló que
cuanto menos sea la comunicación padres adolescente,
se evidenciará adicción al Facebook en escolares
limeños. Por su parte, Sobrino (2008) encontró relación
significativa entre comunicación padres
adolescente y satisfacción familiar. Para finalizar,
Araujo (2008) sostiene que la comunicación que el
adolescente percibe de sus padres se relaciona de
forma directa y significativa con estrategias de
afrontamiento enfocadas a enfrentar el problema.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se planteó como
argumento que la comunicación padres - adolescente
guarda relación con los conflictos familiares en estudiantes de
3ro a 5to de secundaria de instituciones educativas públicas de
Comas y San Juan de Lurigancho.
Método
Participantes
Se trabajó con un total de 353 adolescentes de 3ero a
5to grado de secundaria procedentes de la institución
educativa pública “Libertad” ubicada en el distrito de
Comas y la institución educativa pública “Benito Juárez
ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho (150 de
tercer grado, 90 de cuarto grado y 113 de quinto grado),
de los cuales un 51.8% son del sexo masculino y un
48.2% del sexo femenino. Las edades de los
participantes fluctuaron entre los 14 a 17 años. Se
encontró que un 23.5% de los adolescentes pertenecen
al colegio de Comas y un 76.5% pertenecen al colegio
ubicado en San Juan de Lurigancho.
Instrumentos
Escala de comunicación padres -
adolescente (ECPA)
Elaborada por Barnes y Olson en el año 1982, con
propósito de medir el nivel de comunicación que
percibe el adolescente respecto a sus padres. La Escala
posee 20 ítems que se encuentran distribuidos en
dos dimensiones: apertura a la comunicación y problemas
en la comunicación, cada una compuesta por 10 ítems.
En el análisis psicométrico original del instrumento,
Barnes y Olson (1982) reportaron que la escala general
obtuvo un coeficiente alfa de 0.88, mientras que en las
dimensiones hallaron un alfa de 0.87 para apertura en
la comunicación y 0.78 en problemas de comunicación.
En el contexto peruano Araujo, Ucedo y Bueno
(2018) reportaron óptima confiabilidad del instrumento
con valores oscilantes entre .80 a .90, tanto en la escala de la
comunicación con la madre como con el padre. A su vez los
investigadores refieren que el instrumento cuenta
con validez de constructo, donde se logran conservar
sus dos dimensiones a través del análisis factorial
exploratorio. Finalmente, el instrumento cuenta con
baremos para adolescentes escolari- zados los cuales
son reportados en la investigación de (Bueno,
Tomas y Araujo, 1998).
Cuestionario de Conflictos Familiares:
Versión hijos
Prueba elaborada por Fuentes, Motrico y Bersabé en el
año 1999, con objeto de medir la frecuencia de los
principales temas que pueden dar lugar a conflictos
entre adolescentes y sus padres, esta escala abre la
posibilidad de agregar temas de conflicto alternativos
a los que se encuentran en el instrumento, los cuales
pueden fundamentarse en la realidad y necesidades
de cada sector contextual, razón por la cual en esta
investigación fueron añadidos cuatro ítems, donde
uno de ellos suplantó al ítem “otros temas” haciendo un
total de 14 ítems en la prueba.
En la presente investigación se realizó el ajuste
psicométrico del instrumento señalado, reportando validez
ítem test en sus 14 elementos p<0.05, con valores oscilantes
entre .332** a .686** para la escala madre -adolescente,
y valores entre .302** a .691** en la escala padre-
adolescente. Igualmente, el instrumento obtiene óptimos
índices de consistencia interna pues cuenta con un
coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.82
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212 43
para la escala madre - adolescente y 0.86 en la
escala padre - adolescente.
Procedimiento
Se realizaron las coordinaciones para evaluar a los
adolescentes de 3ero a 5to grado de secundaria de dos
instituciones educativas públicas de Comas y San Juan
de Lurigancho, previa firma de consentimiento
informado por parte de los padres de familia. Aplicados
los instrumentos se realizó el control de calidad y la
calificación respectiva de los instrumentos. Se construyó
la base de datos y se efectuó el análisis estadístico en
función a los objetivos establecidos en la investigación,
para finalmente discutir los hallazgos obtenidos.
Resultados
La Tabla 1, permite apreciar que el 51.5% de los
adolescentes evaluados perciben la comunicación con su
madre en un nivel promedio, otro grupo la percibe en un
nivel alto con 25.7%, mientras que un 22.8% de los
evaluados perciben la comunicación con su madre en un
nivel bajo.
Tabla 1. Niveles de comunicación madre - adolescente
en estudiantes de 3er a 5to grado de secundaria
Niveles
Frecuencia Fr
Porcentaje %
Bajo
80
22.8
Promedio
182
51.5
Alto
91
25.7
Total
353
100.0
Total
5,563
5,891
En la Tabla 2 se evidencia que el 47.9% de los
adolescentes evaluados perciben la comuni- cación con su
padre en un nivel promedio, otro grupo la percibe en un
nivel alto con 29.2%, mientras que un 22.9% de los
evaluados perciben la comunicación con su padre en un
nivel bajo.
Tabla 2. Niveles de comunicación padre - adolescente
en estudiantes de 3er a 5to grado de secundaria
Niveles
Frecuencia Fr
Porcentaje %
Bajo
81
22.9
Promedio
169
47.9
Alto
103
29.2
Total
353
100.0
Figura 1. Frecuencia de conflictos
familiares madre - adolescente
44 Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212
En base a la puntuación media de cada tema de
conflicto familiar, la Figura 1 muestra que con
mayor frecuencia los adolescentes evaluados
suelen tener conflictos con sus madres por la hora
de llegada a casa, seguido por el uso del celular, por
hacer las tareas de la casa, por el uso de la computadora,
por el dinero y las cosas que se compran. Mientras
que, el conflicto madre - adolescente hallado en
menor frecuencia fue el ocasionado por el consumo
de tabaco, alcohol y/o drogas ilegales.
En base a la puntuación media de cada tema de
conflicto familiar, la Figura 2 refiere que con mayor
frecuencia los adolescentes evaluados suelen tener
conflictos con sus padres por la hora de llegada a
casa, seguido por el uso del celular, por hacer las tareas de
la casa y por el uso de la computadora. Mientras que, el
conflicto padre-adolescente hallado en menor
frecuencia fue el ocasionado por el consumo de
tabaco, alcohol y/o drogas ilegales.
Figura 2. Frecuencia de conflictos familiares padre adolescente
Los resultados de la Tabla 3 señalan correlación
estadísticamente significativa p<0.05 entre comunicación y
los conflictos familiares madre adolescente ocasionados por:
ver la televisión, las tareas del colegio, las tareas de la casa,
los amigos/as que tienen, los chicos/as que les gustan, por
el dinero y las cosas que se compran, la hora de llegada a
casa, la música que les gusta, su forma de vestir, el uso del
celular y por el uso
de la computadora. Igualmente, el estadístico Rho de
Spearman reportó coeficientes de correlación negativos
en todos los casos, los cuales oscilan entre -,108* a -,235**,
evidenciando correlaciones inversamente proporcionales de
nivel pequeño según planteó (Cohen,
1988).
Discusión
Al determinar la relación entre comunicación padres
adolescente y conflictos familiares en la muestra de
investigación, se halló que existe correlación
estadísticamente significativa p<0.05 entre la
comunicación que perciben los adolescentes respecto a
su padre y madre, con los conflictos familiares padres
adolescente, ocasionados por: las tareas del colegio, los
amigos/as que tienen, el dinero y las cosas que se
compran, la música que les gusta y por su forma de
vestir. Adicionalmente, se halló en la interacción madre
adolescente, datos significativos (p<0.05) referentes a la
comunicación y su correlación con los conflictos
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212 45
familiares ocasionados por: ver la televisión, las
tareas de la casa, los chicos/as que les gustan, la
hora de llegada a casa, el uso del celular y el uso de
la computadora. Cabe precisar que el estadístico
Rho de Spearman reportó coeficientes de correlación
negativos en todos los casos, los cuales oscilan entre -
,108* a -,235**, evidenciando correlaciones inversamente
proporcionales, las cuales según expone Cohen (1988)
se ubican en el nivel de correlación pequeña.
Tabla 3. Correlación entre comunicación y conflictos
familiares madre - adolescente
Conflictos familiares
Rho de
Sig.
Spearman
Por ver la televisión
-,195**
0.000
Por hacer las tareas del
-,206**
0.000
colegio
Por hacer las tareas de la
-,218**
0.000
casa
Por los amigos/as que
-,203**
0.000
tengo
Por los chicos/as que me
-,108*
0.043
gustan
Por el dinero y las cosas
-,199**
0.000
que me compro
Por la hora que llego a casa
-,134*
0.012
Por la música que me gusta
-,129*
0.015
Por mi forma de vestir
-,235**
0.000
Por el consumo de tabaco,
-0.009
0.869
alcohol y/o drogas ilegales
Por el uso del celular
-,216**
0.000
Por el uso de la
-,126*
0.018
computadora
Por el uso de consola de
-0.043
0.424
videojuegos
Por salir a fiestas
-0.041
0.438
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Las afirmaciones expuestas anteriormente
permitieron aceptar la hipótesis general de investigación e
interpretar a nivel psicológico que aquellos estudiantes
evaluados que perciban menor comunicación respecto a
sus padres, tendrán mayores conflictos con ellos, a
causa de los temas expuestos, ya que los datos
mostrados facilitaron la aceptación de correspondencia
entre las variables investigadas.
Estos resultados, se respaldan en lo encontrado en México
por Luna et al. (2012) quienes tras un estudio en
adolescentes dieron a conocer que los estilos de
comunicación familiar guardan relación con los estilos de
mensaje en el manejo de conflictos centrado en uno mismo,
en la otra persona y en el problema. Igualmente, Pérez y Aguilar
(2009) evidenciaron desde la perspectiva adolescente que los
conflictos se relacionan positivamente con los estilos
comunicativos parentales negativos, con excepción en la
frecuencia del conflicto padre hijo, en tal sentido los
autores refieren que, para los adolescentes, los conflictos
son frecuentes e intensos
cuando se presenta una comunicación autoritaria o
violenta.
A nivel teórico, tal y como afirma Bosna (como se
citó en Motrico et al. 2001) existe una fuerte relación
entre la inadecuada comunicación e insatisfacción
familiar, por ende, mantener una adecuada comunicación
entre padres e hijos representa un factor de
protección, caso contrario generará insatisfacción
familiar, la cual recaerá en la producción de
conflictos parento filiales. Consecutivamente, Luna
(2012) refuerza esta idea tras hallar en Colombia que
existe relación entre los conflictos padreshijos
adolescentes y la satisfacción familiar.
Por otro lado, a nivel descriptivo, en esta investigación
se halló que el 51.5% de los adolescentes evaluados
perciben la comunicación con su madre en un nivel promedio,
otro grupo la percibe en un nivel
alto con 25.7%, mientras que un 22.8% de los evaluados
perciben la comunicación con su madre en un nivel bajo.
Asimismo, los datos evidenciaron con referencia a la
comunicación con el padre, que el 47.9% de los
adolescentes evaluados perciben dicho elemento en un
nivel promedio, otro grupo la percibe en un nivel alto
con 29.2%, mientras que un 22.9% de los
evaluados la perciben en un nivel bajo.
Los resultados permitieron apreciar que levemente,
mayor cantidad de adolescentes perciben baja la
comunicación con el padre, tales hallazgos se respaldan
en el estudio formulado por Gutiérrez (2013) en Costa
Rica, quien halló que la comunicación que perciben en
su gran mayoría los adolescentes por parte de su madre es de
tipo abierta, mientras que en la interacción con el
padre predomina una comunicación de tipo negativa.
No obstante, cabe recalcar que en esta investigación
los datos referentes a la comunicación la evidencian
como una característica positiva, pues los puntajes
46 Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212
la situaron con mayor predominancia en los niveles: promedio y
alto, datos que se sostienen en lo investigado por Ato
(2017) quien efectuó un estudio en adolescentes del distrito
de San Miguel, hallando que el nivel predominante en la
comunicación padres adolescente, fue el medio con 62.5%
para el caso del padre y 74.2% con relación a la madre,
asimismo demostró que un 58% de los participantes posee
dificultades en la apertura a la comunicación con el padre y
un 37% con la madre, de igual manera los problemas en la
comunicación con ambos padres se presentaron en el nivel
alto para el 51% de dicha muestra. Igualmente, Castillo e
Hilario (2013) encontraron que en adolescentes de una
institución educativa de Trujillo el nivel predominante de la
comunicación padres e hijos fue el regular con un 67.8%.
Además, es importante exponer, investigaciones con
resultados contrapuestos al presente estudio, tal es el caso de
los reportado en Lima, por García (2017) quien encontró
que el 22.8% de adolescentes que evaluó, perciben en un
nivel inferior a la comunicación con la madre, mientras que
tan solo un 9.6% refirió la comunicación con su padre en dicho
nivel, el autor en mención pone en manifiesto que existe
mayor proporción de escolares que refieren déficits en la
comunicación con la madre, datos que pueden sustentarse
en las variantes contextuales de la muestra y las diferen-
cias de edades en la misma frente a la recopilada en este
estudio.
En cuanto a los conflictos familiares, los resul- tados
evidenciaron que, respecto a la madre y el padre, los
conflictos con mayor frecuencia perci- bidos por los
adolescentes evaluados son los cau- sados por: la hora de
llegada a casa, seguido por el uso del celular, las tareas de la
casa y el uso de la computadora, mientras que el
conflicto menos frecuente es el causado por el consumo
de tabaco, alcohol y/o drogas ilegales.
Los datos encontrados se respaldan en un estudio
formulado por Motrico et al. (2001) en España,
quienes hallaron también que los conflictos entre
padres e hijos suelen causarse con mayor frecuencia
por la hora de llegada a casa, seguido por las tareas de la
casa, además tales autores ob- tuvieron como dato
que los adolescentes de ma- yor edad (15-17 años)
tienen más conflictos con ambos padres que los
adolescentes de menor edad (12-14 años).
Finalmente, la totalidad de datos expuestos
en los párrafos anteriores refieren evidencia esta-
dística suficiente que permite aseverar la relación
estadísticamente significativa entre comunicación
padres - adolescente y conflictos familiares, pese a ello,
cabe señalar que la escasa presencia de estudios
previos se instauró como un limitante durante el desarrollo
de esta investigación, por lo que resulta pertinente
continuar con la investigación de los temas propuestos,
desde diferentes perspectivas, ya sea con la aplicación
de diversas pruebas o instrumentos, recolección de datos de
individuos con diferentes características, formulación de
objetivos comparativos y otros elementos que permitan
continuar explorando a profundidad estos temas de
amplia relevancia social.
Referencias
Araujo, E. (2008). Comunicación padres - adolescente y
estilos y estrategias de afrontamiento del estrés
en escolares adolescentes de Lima. Perú.
Cultura, 22(1), 227246. Recuperado de http://
www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_22_1_
comunicacion-padres-adolescente-y-estilos-y-
estrategias-de-afrontamiento-del-estres-en-
escolares-adolescentes-de-lima.pdf.
Araujo, E., Ucedo, V. y Bueno, R. (2018). Vali- dación de la
Escala de Comunicación Padres-Adolescente en
jóvenes universitarios de Lima. Revista Digital de
Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 253-272.
Doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.560
Arguedas,I.yJiménez,F.(2007).Factoresquepromueven
la permanencia de estudiantes en la educa- ción
secundaria. Inie, 7(3), 1-36. Recuperado de http://
www.redalyc.org/html/447/44770317/
Ato, E. (2017). Nivel decomunicación padres - adolescentes
en las estudiantes del VI ciclo de una Institución
Educativa privada, en el distrito de San Miguel,
2017 (Tesis de Licenciatura). Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu. pe/bitstream/
handle/20.500.11818/1531/ TRAB.SUF.PROF.%20
ATO%20FERNAN- DEZ%20ELVIRA%20
GRACIELA.pdf?se-quence=2&isAllowed=y
Barnes, H. y Olson, D. (1982). Parent-adolescent
communication scale. En D. Olson, H. Mc-
Cubbin, H. Barnes, A. Larsen, M. Muxen, y
W. Wilson (Eds.), Family inventories: In-
ventories used in a national survey of fami-
lies across the family life cycle (pp. 33-48).
St. Paul: University of Minnesota Press.
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212 47
Bueno, R., Tomas, A. y Araujo, E. (1998). Autocontrol y niveles
de comunicación con sus padres y de satisfacción
familiar en escolares de colegios nacionales de Lima.
Revista Wiñay Yachay, 2 (3), 33 52.
Castillo, K. e Hilario, D. (2013). Comunicación entre padres e
hijos y su relación con el nivel de conocimiento
sobre sexualidad en adolescentes. Institución educativa
n°80010 Ricardo Palma. Trujillo, 2013 (Tesis
de Licenciatura). Recuperado de http://repositorio.
upao.edu .pe/bitstream/upaorep/237/1/
CASTILLO_KATHIA_COMUNICACION_
CONOCIMIENTO_SEXUALIDAD.pdf
Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the
Behavioral Sciences. New York: Erlbaum, Hillsdale.
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
(2013). Informe ejecutivo: IV estudio nacional de
prevención y consumo de drogas en estudiantes de
secundaria 2012. Lima, Perú: Mercedes Group
S.A.C. Recuperado de http://www.
devida.gob.pe/wp-content/uploads/2014/12/ Informe-
Ejecutivo_-IV-Estudio-Nacional-Prevenci%-
C3%B3n-y-Consumo-de-Drogas-en-Estudiantes-
de-Secundaria-2012.pdf
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
(2016). Comas, Rímac, SMP, VES y La Perla
incrementarán acciones de prevención dedrogas poralto
consumo. Recuperado de http://www.devida.gob.
pe/2016/02/comas-rimac-smp-ves-y-la-perla-
incrementaran-acciones-de-prevencion-de-drogas-por-
alto-consumo/?print=print
Díaz, V. (2003). El embarazo de las adolescentes en
México. Gaceta Médica de México, 139(1), 23-28.
Recuperado de http://www. medigraphic.com/
pdfs/gaceta/gm-2003/ gms031e.pdf
Dota 2 y Warcraft son los que causan más adicción,
según Cedro. (11 de mayo del 2017).Publímetro.
Recuperado de http://publimetro.pe/actualidad/
noticia-juegos-dota2-y-warcraft-son-que-
causan-mas-adiccion-segun-cedro-59957
Estévez, E. Murgui, S. Moreno, D. y Musitu, U (2007).
Estilos de comunicación familiar, actitud
hacia la autoridad institucional y conducta
violenta del adolescente en la escuela.
Psicothema, 19(1), 108-113. Recuperado de
http://www.redalyc.org/ pdf/727/72719116.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2003).
Adolescencia. Recuperado de https://www.unicef.
org/peru/spanish/chil- dren_3789.htm
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011).
Estado mundial de la infancia 2011. Recuperado de
https://www.unicef.org/ spanish/sowc2011/
Fuentes, M., Motrico, E. y Bersabé, R. (1999). Cuestionario de
Conflictos Familiares. Informe de Investigación no
publicado. Universidad de Málaga
García, J. (2017). Adicción al Facebook y comunicación
padres-adolescente en estudiantes de secundaria de
una institución educativa (Tesis de licenciatura).
Recuperado de http://repositorio.unfv.edu.pe/
handle/ UNFV/2262
García, L., Bolaños, I., Garrigós, S., Gómez, F., Hierro, M. y
Tejedor, M. (2009). Cómo resolver los conflictos
familiares. Recuperado de http://eprints.ucm.
es/10994/1/Guia_CM_Como_resolver_lso_conflic-
tos_FF.pdf
Gutiérrez, M. (2013). Los estilos de comunicación familiar y
su relación con las conductas violentas de estudiantes
del Colegio Saint Benedict. (Tesis de Maestría).
Recuperado de http://repositorio.uned.ac.cr/
reuned/bits-tream/120809/952/1/Los%20
estilos%20de%20comunicacion%20familiar-%20
Mar%C3%ADa%20Teresa%20Gutierrez.pdf
Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia (2017).
VI Barómetro de la Familia. Recuperado de
https://www.thefamilywatch.org/wp-content/
uploads/presentacion-barometro-tfw-vi-2017.
pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015).
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES
2014. Lima, Perú. Recuperado de https://
www. inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/
publicaciones_digitales/Est/Lib1211/pdf/Libro.
pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática, Fondo de
Población de Naciones Unidas y Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables (2016). Las
Niñas adolescentes en el Perú 2016. Recuperado
de http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/
publicaciones- peru/NinasAdolescPDF0B.pdf
48 Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212
Luna, A. (2012). Funcionamiento familiar, conflictos con
los padres y satisfacción con la vida de familia en
adolescentes bachilleres. Acta Colombiana de
Psicología, 15(1), 77-85. Recuperado de http://
www.redalyc.org/ articulo.oa?id=79824560008
Luna, A., Laca, F. y Cedillo, L. (2012). Toma de decisiones,
estilos de comunicación en el conflicto y
comunicación familiar en adolescentes bachilleres.
Enseñanza e Investigación en Psicología, 17(2), 295-
311. Recuperado de http://www.redalyc. org/articulo.
oa?id=29224159014
Márquez, C., Villarreal, L., Verdugo, J. y Montes,R. (2014).
Control psicológico parental y violencia escolar entre
adolescentes en una muestra mexicana. International
Journal of Developmental Educational and
Psychology, 2(1), 257-262. Recuperado de
http://www.infad.eu/RevistaINFAD/2014/n2/
volumen1/0214-9877_2014_2_1_257.pdf
Montañés, M., Bartolomé, R., Montañés, J. y Parra, M.
(2008). Influencia del contexto familiar en las
conductas adolescentes. Ensayos, 23 (17), 391-
407. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=3003557
Motrico, E., Fuentes, M. y Bersabé, R. (2001).
Discrepancias en la percepción de los conflictos
entre padres e hijos/as a lo largo de la
adolescencia. Anales de Psicología, 17(1), 1-
13. Recuperado de http://www.redalyc.
org/articulo. oa?id=16717101
Ministerio de Salud (2015). Situación de la Epidemia de
VIH en el Perú. Lima, Perú. Recuperado de
https:// www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/
vih/matcom/Situacion -Epidemiologica - VIH-
2015.pdf
Novoa, M., Morales, A., Osorio, A. y Vargas, R. (2008).
Relación entre conducta parental y adherencia al
tratamiento en diabetes infantil. Revista
Colombiana de Psicología, 17, 27-41. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/804/80411803002.
pdf
Organización Mundial de la Salud. (2018). Salud de la madre,
el recién nacido, del niño y del adolescente.
Recuperado de http://www. who.int/maternal_
child_adolescent/to- pics/adolescence/dev/es/
Pérez, M. y Aguilar, J. (2009). Relaciones del conflicto
padres-adolescentes con la flexibilidad familiar,
comunicación y satisfacción marital. Psicología y
Salud, 19(1), 111-120. Recuperado de http://www.
redalyc.org/ pdf/291/29111983011.pdf
Retamozo, D. (30 de agosto del 2013). Sicariato
juvenil en aumento: 83 asesinatos en cuatro
meses. Correo. Recuperado de http://
diariocorreo. pe/ciudad/sicariato-juvenil-en-
aumento-83-asesinatos-80832/
Rodríguez, M. (2008). Factores de riesgo para embarazo
adolescente. Medicina UPB, 27(1), 47-
58. Recuperado de http://www. redalyc.org/
pdf/1590/159013072007.pdf
Sobrino, L. (2008). Niveles de satisfacción fami-liar
y de comunicación entre padres e hijos.
Perú. Av. Psicol, 16(1), 109-137.
Recuperado de
http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/
sastisfaccionfamiliar.pdf
Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. (1983). Teoría de la
comunicación humana. Barcelona: Herder.
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 7 | N. 1 | Enero - Junio | 2019 | e-ISSN 2311-2212 49