Esquemas emocionales y dependencia
emocional en estudiantes de Psicología de
universidades de Lima Metropolitana
Emotional schemas and emotional dependence in Psychology students of
universities of Metropolitan Lima
Recibido: agosto 20 de 2018 | Revisado: setiembre 05 de 2018 | Aceptado: ocyubre 02 de 2018
Marivel Aguirre Morales
Ingrid Cirilo Acero Paul
Brocca Alvarado
1 Universidad Nacional Federico Villarreal,
Lima Perú
maguirre@unfv.edu.pe
Ab s t r act
The relationship between emotional patterns and emotional depen-
dence in university students in Lima was investigated. The partici-
pants were students of public and private universities, between men
and women with a total of 451. The instruments used were the Scale
of Emotional Outlines of Leahy adapted in its structure by Aguirre,
Cirilo, Brocca (2017) in university sample. And the instrument of
Scale of emotional dependence-ACCA The specific results of the
emotional schema with respect to sex show differences only in the
insensitivity scheme in favor of men. With regard to age and prov-
enance, significant differences are observed in most schemes. For
emotional dependence there are differences according to the uni-
versity that comes. Correlations were found between the schemes and
the emotional dependence of low magnitude and negative in its
majority, nevertheless highly significant. Finally, among the first
findings of these correlations, it would be understood that univer-sity
students would not understand their emotions, making it diffi-cult for
them to face adequately and not clarifying their values when there is
a tendency toward the need for extreme affection.
Key words: Emotional schemas, emotional dependence, university
Re su m e n
Se investigó la relación entre los esquemas emocionales y dependen-
cia emocional en universitarios de Lima. Los participantes fueron
estudiantes de universidades públicas y privadas, entre hombres y
mujeres con un total de 451. Los instrumentos usados fueron la Es-
cala de Esquemas emocionales de Leahy adaptado en su estructura
por Aguirre, Cirilo, Brocca (2017) en muestra universitaria. Y el in-
strumento de Escala de dependencia emocional-ACCA. Los resul-
tados específicos del esquema emocional respecto al sexo muestran
diferencias solo en el esquema insensibilidad a favor de los hom-
bres. Respecto a la edad y la procedencia, se observa las diferencias
significativas en la mayoría de los esquemas. Para la dependencia
emocional existen diferencias según la universidad que procede. Se
evidenció correlaciones entre los esquemas y la dependencia emo-
cional de magnitud baja y negativas en su mayoría, sin embargo,
altamente significativas. Finalmente, entre los primeros hallazgos de
estas correlaciones se comprendería que los universitarios no en-
tenderían sus emociones dificultándoles afrontar adecuadamente y
no clarificando sus valores cuando está la tendencia hacia la necesi-
dad de afecto extremo.
Palabras clave: esquemas emocionales, dependencia
emocional, universitarios
DOI: http://dx.doi.org/10.24039/cv201862280
| Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 6 | N. 2 | 145- 161 | julio - diciembre | 2018 | issn 2310-4767 145
Marivel Aguirre Morales - Ingrid Cirilo Acero - Paul Brocca Alvarado
Los esquemas emocionales involucran los
planes, conceptos y estrategias empleadas que
asume la persona a través de una respuesta
emocional sobre la base de la cognición y por
otro lado comprender a la dependencia emo-
cional como un conjunto de respuesta que se
manifiestan en una necesidad indispensable
hacia el otro (a) que ha podido ser aprendida,
estas descripciones podrían tener aspectos en
común en una realidad de estudiantes univer-
sitarios.
Si los esquemas emocionales examinan el
conjunto de emociones en alguna medida en-
contraríamos una relación con la dependencia
emocional, es decir en la relación de algunos
de sus componentes aquellos que se orienten
a un nivel de respuesta emocional cognitiva
como lo señala (Anicama, 2014).
Asumiendo que los universitarios de Psi-
cología presentan una formación integral, en
aspectos académico, social y también lo rela-
cionada al dominio de sus emociones, por ello
es de esperar que existan bajos niveles de la
dependencia emocional y mejor comprensión
de sus emociones que se ven representados en
ciertos esquemas emocionales. Sin embargo,
surge la necesidad de investigar cómo interac-
túan estas variables bajo el repertorio cogni-
tivo conductual en mencionados estudiantes .
Los Esquemas Emocionales son
conside-rados como planes o estrategias
que el indivi-duo usa en respuesta a una
emoción. (Leahy, 2002).
Los modelos meta-cognitivos propones que
las emociones son eventos experimentados en
los cuales las personas responden de manera
diferente. (Teasadale, 1999; Wells & Carter,
1999, 2001). Por ejemplo, cuando el individuo
nota o percibe que está ansioso o preocupado, lo
que surge luego es la interpretación que el
individuo da a tal experiencia. Por consiguien-
te, en el modelo meta cognitivo de Wells, en
el caso de la ansiedad o de la preocupación
(como una experiencia emocional de ansie-dad)
podría activar las creencias acerca de las
implicancias del estado emocional por
ejem-plo, la preocupación o ansiedad podría
origi-nar que te enfermes o te vuelvas loco o
que la ansiedad debe ser controlada, a menos
que ésta esté fuera de control. (Leahy, 2002).
“…El modelo de esquema emocional (y los
tratamiento, terapia de esquema emocional
[EST]) se centra en la relación entre las emo-
ciones y los valores fundamentales, de modo
que las emociones dolorosas a menudo pue-den
ser el resultado directo de importantes va-lores
que mantiene el paciente. En tercer lugar, EST
coloca considerable el énfasis en el papel de la
validación y la relación terapéutica como
importante. Factores en los problemas de ape-go
que surgen en el intercambio de emociones.
Cuarto, EST Se basa directamente en la psico-
logía evolutiva y la función adaptativa de la
emoción. Para ayudar a los pacientes a norma-
lizar su experiencia. Finalmente, se relaciona la
actual inadaptación mala interpretaciones de la
emoción a las experiencias de socializa-ción del
paciente y relaciones interpersonales actuales “.
(Leahy, 2015b). Citado en (Khale-ghi, Leahy,
Akbari, Mohammadkhani, Hasa-ni y Tayyebi.
2017).
Leahy (2002), Brocca (2014) analizaron
estos esquemas en muestras clínicas, sin em-
bargo en esta investigación se centró el estudio
en universitarios de Psicología con la finalidad
de identificar que esquemas emocionales pre-
valecen, además otra variable relevante para
analizar fue la dependencia emocional que
engloba un conjunto de respuestas que se ma-
nifiestan en una necesidad indispensable ha-cia
el otro (a) y que ha podido ser aprendida. Para
Anicama (2014) algunos de sus compo-nentes
de la dependencia emocional estarían en un
nivel de respuesta emocional-cognitiva. En este
sentido se planteó la posibilidad de re-lación
entre los esquemas emocionales y la de-
pendencia emocional en estos participantes.
La dependencia emocional ha sido aborda-
da en estas últimas décadas con mayor énfasis
asumiéndose “como un patrón persistente de
necesidades emocionales insatisfechas que se
146 | Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 |
Esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de universidades de Lima Metropolitana
intentan cubrir de una forma desadaptativa con
otras personas(Castelló, 2000, p.1). En la que
incluye “creencias acerca de la visión de
mismo y de la relación con otros, tales como
creencias sobrevaloradas frente a la amistad, la
intimidad y la interdependencia (Londoño y
Lemos, 2006, p. 128). Las características de la
dependencia son manifestadas de forma ob-
servacional en las relaciones interpersonales, en
particular en la relación de pareja, en la au-
toestima y estado anímico.
La explicación de la dependencia emo-cional
desde el modelo conductual cognitivo está
entendida como una “clase de respuesta
aprendida. Fue desarrollado, inicialmente, por
Skinner para explicar los desórdenes emo-
cionales, la conducta de violencia o agresión
(Figura 1). Se explica que ante un conjunto de
estímulos de estrés que emite el organismo, en-
tiéndase a ello a la persona; en sus diferentes
modos de interacción con el ambiente: la cual
emite respuestas de tipo autonómico, emocio-
nal, motor, social y cognitivo (Anicama, 2014).
En la dependencia emocional estos modos de
respuestas se representan en 9 áreas o compo-
nentes visibles en la construcción de la Escala
de Dependencia Emocional (ACCA) por Ani-
cama, Caballero, Aguirre & Cirilo (2013) y se
continúa en el desarrollo de los lineamientos
teóricos mediante el Modelo jerarquizado de
desarrollo de la dependencia emocional como
lo presenta Anicama (2014) que propone que:
“se aprende de manera jerárquica. Se em-
pieza, en un primer nivel, con una respuesta
específica incondicionada u operante que se
convierte en el reforzamiento en un segundo
nivel: un hábito que se aprende asociación es-
tímulo-respuesta, por moldeamiento operan-te
y por observación e imitación de modelos de
conducta dependientes A continuación,
cuando se asocian varios hábitos del mismo
contexto, estos se convierten en un Rasgo del
comportamiento en un tercer nivel y en el
cuarto nivel estos nueve conforman la Dimen-
sión Autonomía /Dependencia Emocional
(p.74-75).
Variables Intervinientes
Niveles de Respuesta
Componentes de la Dependencia Emocional
E1
R1
Autonómico
5.
4.
R2
Emocional
6. Apego a la seguridad o protección
“O
3. Expresiones límite
E2
R3
Motor
9. Abandono de planes propios
R4
Social
2. Búsqueda de aceptación y
1.
E3
R5
Cognitivo
7.
8.
Figura 1. Concepción de la dependencia emocional como “clase de respuesta”, (Anicama, 2014)
| Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 | 147
Marivel Aguirre Morales - Ingrid Cirilo Acero - Paul Brocca Alvarado
El interés por hallar una respuesta científi-
ca a la relación de estas dos variables; esque-
mas emocionales y dependencia emocional ha
conducido a una revisión de la literatura
psicológica, identificando que existen antece-
dentes indirectos. Es por ello, que se aprecia a
continuación estudios de las variables por
separado. Se inicia con los esquemas emocio-
nales.
Tanto Leahy (2002) quien realizó una in-
vestigación con 53 pacientes psiquiátricos (21
hombres y 32 mujeres) como Brocca (2014) En
una muestra clínica de 80 pacientes depresivos,
en una realidad peruana. Aplicaron la escala de
esquemas emocionales de Leahy (LESS) y el
Inventario de Depresión de Beck II BDI - II.
Encuentran similares esquemas emocionales en
relación a la depresión: Existe correlación
positiva y significativa entre: BDI - II Total con;
Culpa y vergüenza, visión simple de las emo-
ciones, rumiación. Asimismo se encontró co-
rrelación negativa y significativa entre: BDI To-
tal con: validación, comprensión, relación con
los valores más altos, controlabilidad. Consen-
so con los otros. aceptación o inhibición. Leahy
(2002), encontró mayores niveles de ansiedad
estaban asociados con : culpabilidad, rumia-
ción, menor comprensión, menor consenso con
otras emociones, la falta de control sobre las
emociones, menor aceptación.
Beck Ansiety Inventory (BAI, es una medi-
da de 21 preguntas múltiples de auto reporte que
sirve para medir la severidad de la ansie-dad en
un individuo) fue significativamente
correlacionado a la mayoría de variables exa-
minadas. Diez de las dimensiones de esquemas
emocionales de LESS fueron significativamen-
te correlacionadas con la puntuación de BAI
revelando una alta relación entre los esquemas
emocionales de no adaptación y altos niveles de
ansiedad, particularmente a través de ex-
periencias físicas. La mayoría de los esquemas
emocionales negativos fueron correlaciona-dos
con elevados niveles de ansiedad. Además la
relación fue observable en términos solos y
dimensiones cognitivas de ansiedad. (Tirch, and
Leahy, Silberstein, y Melwani 2012).
Hay un interés creciente significativo en las
áreas de atención plena, aceptación, evitación
experimental, flexibilidad psicológica, y esque-
mas emocionales. Mientras tanto, los esquemas
emocionales y la atención plena han sido rela-
cionados con la psicopatología, este estudio es
el primero en enfatizar la relación entre estas
dos estructuras. Hubo 107 pacientes cogniti-vo-
conductuales ambulatorios que participa-ron de
este estudio que completaron el cuestio-nario de
auto reporte. Los pacientes con mayor nivel de
disposición de atención plena tuvieron mayor
nivel de flexibilidad psicológica y estu-vieron
más dispuestos a aprobar dimensiones
adaptativas de esquemas emocionales. Aque-llos
que tuvieron menor flexibilidad psicológi-ca o
menor disposición de atención plena mos-traron
que era más probable que informaran respuestas
menos adaptativas y más rígidas a la experiencia
emocional. ( Laura Silberstein, Dennis Tirch,
Robert Leahy 2012).
Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre (2013)
realizaron la escala ACCA para evaluar la
variable dependencia emocional propor-
cionándole sus evidencias psicométricas y se
establecieron normas de estandarización en
poblaciones universitarias. Asimismo, Anica-
ma ha desarrollado un modelo científico ex-
perimental de tipo conductual cognitivo.
Anicama, Caballero, Aguirre, Cirilo (2015),
investigaron la relación de la depen-dencia
emocional con la autoeficacia en 230
estudiantes de psicología, 200 estudiantes de
administración y 200 estudiantes de ingenie-ría
de una universidad pública de Lima de ambos
sexos. Los mismos autores utilizaron el
instrumento creado por ellos en el (2013) y la
Escala de Autoeficacia de Baessler y Schwarzer
modificada por Anicama y Cirilo (2011). Los
resultados reportan una correlación negativa,
baja y altamente significativa (p<.001) entre la
dependencia emocional y la autoeficacia en las
tres muestras de estudio.
Por otro lado, la dependencia emocional
ha sido relacionada con otras variables perso-
nales como el autoconcepto, dimensiones de
148 | Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 |
Esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de universidades de Lima Metropolitana
personalidad; así se aprecia en Bautista (2016)
cuyo resultado indicó una correlación múlti-
ple con nivel del significancia (p<.001), entre
las variables referidas y de forma específica se
resalta la relación de los componentes de la
dependencia y de las habilidades sociales con
el componente psicoticismo.
Gamero (2014) también evidenció la re-
lación positiva de las variables personalidad
compuesta por sus dimensiones neutoricismo
y psicoticismo con la dependencia emocional;
mediante un diseño descriptivo correlacional
en una muestra universitaria entre las edades
de 17 a 25 años. Se puede decir que a mayor
inestabilidad emocional y rigidez mental se
encuentra mayor dependencia emocional.
Condori (2015) en muestra de universita-rios
halló la relación entre la dependencia emo-
cional y habilidades sociales detallándose que
un nivel moderado de dependencia estaría vin-
culado con un nivel deficiente en las habilida-
des sociales (p< ,001) estableciendo diferencias
significativas según el género y carrera profe-
sional respecto a la dependencia emocional.
Se encontró una relación altamente signifi-
cativa entre las variables dependencia emocio-
nal y los niveles de funcionamiento familiar en
estudiantes universitarios (Aquino, y Briceño
(2016). La conclusión sugiere que los univer-
sitarios que presentan altas puntuaciones de
dependencia emocional estarían presentando un
desequilibrio en las funciones familiares. Por
otro lado, el buen funcionamiento familiar es
posible que no se presente la dependencia
emocional o viceversa.
Método
Participantes
La muestra estuvo conformada por uni-
versitarios de las facultades de Psicología de
diferentes universidades de Lima Metropoli-
tana. La mayor cantidad de participantes fue de
la Universidad Nacional Federico Villarreal
(UNFV) con un 57%, un 19.7% de la Uni-
versidad de San Martín de Porres (USMP) y
10.9% de la Universidad César Vallejo de Lima
(UCV). En un número menor lo hicieron la
Universidad Autónoma del Perú (UA) con un
7.5% y la Universidad Privada del Norte (UPN)
con 4%. La población según sexo fue 69.4% en
mujeres y un 30.6% en varones. Las edades
fluctuaron entre 20 a 40 años (adultez temprana)
71.2%, seguido de 28.4% en los in-tervalos de
16-19 años (adolescencia tardía) y 0.4%
(adultez intermedia).
Instrumentos
Escala de Esquemas Emociones de
Leahy (LESS)
Aguirre, Cirilo, Brocca (2017) establecie-
ron los aspectos psicométricos en una muestra
463 universitarios de las escuelas de
Psicología de universidades de Lima. En la
primera etapa se analizó con los 48 ítems la
validez de cons-tructo, confiabilidad de los
ítems de acuerdo a cada esquema y también se
realizó análisis de ítems.
El KMO fue de .897 siendo la prueba de
es-fericidad de Bartlett significativa (p=
.000), se concluye que los factores rotados
contienen el número de dimensiones
propuesto por Leahy, donde los pesos
factoriales oscilaron de 0.858 a 0.120.
De los 14 esquemas oscilaron de 0.229 de
Duración, el que asumió mejor Alpha de
Cronbach con 0.703 fue el esquema de Com-
prensibilidad. Se observó en el análisis de
ítems que numerosos reactivos no alcanza-ron
loa valores promedios así vemos el ítem 29
con -0.103 y el ítem 33 consiguieron una
correlación 0.606, (Tabla 1).
| Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 | 149
Marivel Aguirre Morales - Ingrid Cirilo Acero - Paul Brocca Alvarado
Tabla 1
Análisis de ítems, consistencia interna y análisis factorial Discernimientos para la
reajuste de los Ítems de la Escala de Esquemas emocionales de Leahy
Ítems
Esquemas
Análisis de ítems
Consistencia Interna
Análisis factorial
1
Pesimismo
x
x
x
2
Aceptación de
x
x
x
sentimientos
4
x
x
6
Expresión
x
x
x
11
x
13
Duración
x
x
x
14
x
17
x
18
Visión simple
x
x
x
19
Consenso
x
x
x
20
Aceptación de
x
x
sentimientos
23
Expresión
x
x
x
24
Pesimismo
x
x
x
26
x
30
Racional
x
x
x
31
x
32
Indiferencia
x
x
x
36
Rumiación
x
x
x
En la discriminación para la eliminación
de ítems fueron 11, y los ítems 4, 11,14, 17,
20, 26,31 requieren una revisión cualitativa
En la presente (Tabla 2) se muestra los
fac-tores e ítems que permanecerían después
de haber realizado el análisis psicométrico:
vali-dez de constructo y confiablidad.
Tabla 2
La nueva ordenación de los esquemas emocionales y sus referidos ítems después del Análisis Factorial
F1.Control-
F2.Acepta-
F3.Rumiación-
F4.Comprensión de
Visión simple de
F5.Consenso
F6.Insensibilidad
Valores altos
ción-validacn
las emociones
las emociones
Ítems
Ítems
Ítems
Ítems
Ítems
Ítems
25
49
47
05
39
15
10
50
48
1
41
21
16
33
38
27
07
28
37
03
44
40
09
8
45
34
42
35
150 | Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 |
Esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de universidades de Lima Metropolitana
B. ACCA (Escala de Dependencia
Emo-cional )
Construido por (Anicama et.al, 2013) que
contiene 10 áreas para su análisis los cuales son:
(1) Miedo a la soledad o abandono, (2)
Expresiones Limite, (3) Ansiedad por la sepa-
ración, (4) Búsqueda de atención y aceptación,
(5) Percepción de su autoestima (6) Apego a
la seguridad o protección, (7) Percepción de
su autoeficacia, (8) Idealización de la pareja,
(9) Abandono de planes propios para satisfa-
cer los de los demás, (10)Deseabilidad social,
como un área de control del nivel de mentiras
o falseamiento de la información.
La escala utiliza un sistema de medición
continua dicotómica con dos valores: SI y No,
el cual se ha considerado pertinente para este
tipo de variable. En nuestro país, las propie-
dades psicométricas del instrumento fueron
realizadas en el 2013 por Anicama, Caballero,
Cirilo y Aguirre. Las pruebas psicométricas
de Validez de contenido utilizando la prueba
de Aiken mostraron índices de correlación
ma-yores a 0. 90 y la mayoría en 1.0 con una
p < .001 (Anicama et.al, 2013).
Los mismos autores hallaron que la prueba
de análisis de ítems indico valores de “rde
Pearson entre 0.28 a 0.78 con una p < .01
y p < .001, eliminándose dos ítems de la se-
gunda versión. Las pruebas de validez externa
se hicieron con la escala N y la Escala E del
EPI de Eysenck , la Escala de autoestima de
Barksdale y la Escala Colombiana de Depen-
dencia emocional de Londoño , encontrán-
dose valores de correlación significativos y
altamentemente significativos.
Procedimiento
Se trabajó con el diseño de tipo transac-
cionales: descriptivo - correlacional (Hernán-
dez, Fernández y Baptista, 2010) Se evaluó las
variables de estudio en su ambiente natural, sin
manipulación, examinando la ocurrencia y
precisando los valores como se expresa en el
estudio, facilitando una mirada de sus ca-
racterísticas de los estudiantes universitarios
utilizando el análisis estadístico respectivo se
utilizó el paquete SPSS, versión 21.
Análisis de las variables de estudio
Se observan los estadísticos descriptos de
la variable esquemas emocionales en estu-
diantes de Psicología según sexo y se muestra
la diferencia de del factor F6 insensibilidad
hombres (6.07) mujeres (5.83) según los gru-
pos de edades: adolescencia tardía, adultez
temprana e intermedia. Respecto a las medias
de los estudiantes universitarios de Psicología
se evidencian diferencias de sus en todos
los factores de la variable esquemas
emocionales (Tabla 3).
Tabla 3
Descripción de los Esquemas emocionales de Leahy (LESS) de los universitarios de
psicología de acuer-do a grupos de edades
Esquemas
Grupo de edades
Media
DS
Mediana
Mín.
Máx.
Emocionales
Adolescencia tardía
19.75
3.908
20.00
11
28
F1 Control
Adultez temprana
22.07
3.901
22.00
10
28
Valores
Adultez intermedia
24.00
4.243
24.00
21
27
Adolescencia tardía
9.90
2.397
10.00
5
16
F2 Aceptación
Adultez temprana
10.99
2.804
11.00
4
16
Validación
Adultez intermedia
14.00
2.828
14.00
12
16
| Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 | 151
Marivel Aguirre Morales - Ingrid Cirilo Acero - Paul Brocca Alvarado
Adolescencia tardía
25.76
3.495
26.00
12
35
F3 Rumiación
Adultez temprana
25.78
3.743
26.00
9
34
visión simple
Adultez intermedia
26.50
7.778
26.50
21
32
F4 Compren-
Adolescencia tardía
9.09
1.815
9.00
4
14
sión de emo-
Adultez temprana
9.55
1.934
10.00
4
15
ciones
Adultez intermedia
11.00
1.414
11.00
10
12
Adolescencia tardía
5.32
1.436
6.00
2
8
F5 Consenso
Adultez temprana
5.45
1.600
6.00
2
8
Adultez intermedia
7.50
0.707
7.50
7
8
Adolescencia tardía
5.78
1.119
6.00
2
9
F6 Insensibi-
Adultez temprana
5.93
1.118
6.00
2
8
lidad
Adultez intermedia
7.50
0.707
7.50
7
8
El análisis de los esquemas emocionales,
según universidad de procedencia, (Tabla 4)
evidencia las diferencias de halladas en la
Universidad Privada del Norte (UPN) con
las otras universidades respecto a los
esquemas F1, F2, F3, F4.
Tabla 4
Descripción de los esquemas emocionales de Leahy (LESS) de acuerdo a la de
procedencia de uni-versidad.
F1 Control
F2 Aceptación
F3 Rumiación
F4 Compren-
F5 Con-
F6 Insensibi-
Universidad
sión de Emo-
de valores
Validación
Visión Simple
senso
lidad
ciones
USMP
22.54
11.37
26.15
9.40
5.69
5.93
UCV
22.59
10.55
26.02
9.37
5.16
5.90
UPN
18.28
9.72
25.22
8.50
5.28
5.67
UA
21.37
11.10
25.70
9.80
5.52
5.92
UNFV
20.83
10.19
25.62
9.33
5.29
5.89
USMP
3.631
2.62
3.85
1.947
1.534
1.095
UCV
3.434
2.94
3.88
2.048
1.784
1.104
UPN
DS
4.688
2.37
3.42
1.65
1.447
1.188
UA
4.27
2.74
3.22
1.892
1.495
1.065
UNFV
3.86
2.64
3.85
1.844
1.547
1.182
USMP
22
11.00
27.00
10.000
6.000
6.000
UCV
Me-
23
11.00
27.00
9.000
5.000
6.000
UPN
17.5
10.00
24.50
10.000
5.500
6.000
diana
UA
21.5
11.00
26.00
10.000
6.000
6.000
UNFV
21
10.00
26.00
9.000
6.000
6.000
Se presentan los siguientes niveles de de-
pendencia emocional en puntaje global y por
sexo. Un 4 % de la población alcanzó el nivel
estable, un 87% (tendencia dependiente) y 8%
dependiente. Así mismo, las mujeres alcanzan
un 5 % a diferencia de los hombres (2%) en
nivel estable y con tendencia a dependiente te-
nemos 88 % ,las mujeres y 86 % los hombres,
152 | Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 |
Esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de universidades de Lima Metropolitana
y se encontró un 11 % de hombres dependien-
tes emocionales, a diferencia de 6% en mu-jeres.
Así mismo, no se halló diferencias de medias
según sexo. De acuerdo con la agrupa-ción de
edades se muestra diferencias en las de la
adultez intermedia de 9.50 respecto a la
adolescencia y adultez temprana 13.24 y 13.47
respectivamente y diferencias respecto a la
procedencia de universidades entre Universi-dad
César Vallejo de Lima (14.41), Universi-dad
Privada del Norte (14.11) y Universidad de San
Martín de Porres (13.10), Universidad
Autónoma del Perú (13.25), Universidad Na-
cional Federico Villarreal (13.31)
Los análisis estadísticos inferenciales en
la variable Esquemas emocionales se
evaluaron con la prueba de normalidad
Kolmogorov-Smirnov cuyos valores fueron
p < .050. Para el análisis de los
universitarios, según sexo, se usó la prueba
estadística U de Mann Whitney (Tabla 5).
Los datos de esta prueba arrojan que
no existen diferencias entre hombres y
mujeres puesto que los valores alcanzados
en p>0.05 en todos los análisis a
excepción del Factor, insensibilidad, que
sí muestra diferencias sig-nificativas.
Tabla 5
Deducciones de la prueba U de Mann-Whitney de la variable esquemas emocionales para
determinar diferencias significativas de los participantes de acuerdo al sexo
Esquemas emocionales
Sexo
N
Rango
Suma de
U
p
Promedio
Rangos
F1.Control-Valores altos
Hombres
138
210.88
28891
19438
0.1383
Mujeres
313
230.5
71685
F2.Aceptación-validación
Hombres
138
220.08
30151.5
20698.5
0.6297
Mujeres
313
226.45
70424.5
F3.Rumiación-Visión simple de las
Hombres
138
212.35
29091.5
19,639
0.185
emociones
Mujeres
313
229.85
71484.5
F4.Comprensión de las emociones
Hombres
138
235.9
32318.5
19,742
0.2101
Mujeres
313
219.48
68257.5
F5.Consenso
Hombres
138
229.27
31410.5
20,650
0.5949
Mujeres
313
222.4
69165.5
F6.Insensibilidad
Hombres
138
244.86
33546
18651
0.0248
Mujeres
313
216.28
67479
Los análisis estadísticos inferenciales en la
variable Esquemas emocionales de acuerdo a la
edad fueron antecedidos por el análisis de la
prueba de normalidad a través del Kolmogo-
rov- Smirnov en el cual se obtienen también
valores que fueron p < .050. Por lo cual, se usó
la prueba estadística Kruskall Wallis para ana-
lizar los tres grupos de edades, adolescencia
tardía, adultez temprana y adultez tardía. Es
por ello, que en la Tabla 6 se detallan las dife-
rencias significativas de los esquemas
emocio-nales de acuerdo a los grupos de
edades de los participantes siendo los valores
alcanzados en p<0.05 para el F1, F2, F4 y F6.
| Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 | 153
Marivel Aguirre Morales - Ingrid Cirilo Acero - Paul Brocca Alvarado
Tabla 6
Prueba Kruskal-Wallis determina las diferencias significativas de la variable esquemas
emocionales de los universitarios de acuerdo a grupos de edades.
Esquemas emocionales
Edades
Rango Promedio
Chi Cuadrada
p
Adolescencia tardía
169.51
F1.Control-Valores altos
Adultez temprana
243.99
31.354
0.000
Adultez tardía
302.50
Adolescencia tardía
181.39
F2.Aceptación-vali-
Adultez temprana
238.80
20.922
0.000
dación
Adultez tardía
369.75
Adolescencia tardía
219.81
F3.Rumiación-Visión
Adultez temprana
224.22
0.122
0.94
simple de las emociones
Adultez tardía
233.75
Adolescencia tardía
197.77
F4.Comprensión de las
Adultez temprana
232.41
8.416
0.014
emociones
Adultez tardía
338.75
Adolescencia tardía
213.98
F5.Consenso
Adultez temprana
225.52
4.687
0.096
Adultez tardía
398.00
Adolescencia tardía
207.74
F6.Insensibilidad
Adultez temprana
228.70
6.774
0.033
Adultez tardía
401.00
De acuerdo a los resultados de la norma-
lidad, en el análisis de los esquemas emocio-
nales con la universidad de procedencia, se
distinguió cuatro esquemas para proceder con
el análisis de la prueba estadísticas Kruskall
Wallis que se aprecia en la Tabla 7. Se destacan
las diferencias, estadísticamente significativas,
de las medianas en el F1 y según el estadístico
Anova se encuentra diferencias de las medias
para los esquemas F2 y F4.
154 | Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 |
Esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de universidades de Lima Metropolitana
Tabla 7
Resultados de la prueba Kruskal-Wallis para determinar el analisis de normalidad de 4 de
los es-quemas F1,F3,F5,F6 y Análisis de Anova para los esquemas F2 y F4 de acuerdo a
la universidad de procedencia.
Esquemas
Universidad
Rango
Chi-
p
de
N
emocionales
Promedio
Cuadrado
Procedencia
USMP
89
260,70
F1.Control-
UCV
49
264,42
UPN
18
138,11
23.720
0.000
Valores altos
UA
122
226,80
UNFV
173
204,42
USMP
89
242,95
F3.Rumiación-
UCV
49
242,86
Visión simple de
UPN
18
197,75
4.462
0.347
las emociones
UA
122
213,39
UNFV
173
223,02
USMP
89
248,53
UCV
49
203,13
F5.Consenso
UPN
18
218,81
5.823
0.213
UA
122
232,09
UNFV
173
215,98
USMP
89
226,80
UCV
49
223,87
F6.Insensibilidad
UPN
18
199,47
0.890
0.926
UNFV
173
227,95
Universidad
Esquemas
de
p
emocionales
Procedencia
DS
F
x
USMP
11.37
2.62
F2.Aceptación-
UCV
10.55
2.94
UPN
9.72
2.62
4.253
0.002
validación
UA
11.1
2.74
UNFV
10.19
2.64
USMP
9.4
1.94
F4.Comprensión
UCV
9.37
2.048
de las
UPN
8.5
1.65
2.413
0.048
emociones
UA
9.8
1.892
UNFV
9.33
1.844
A través del análisis post hoc, con el esta-
dístico HSD Tukey, se halló las diferencias en
el esquema emocional Aceptación-validación
entre la Universidad de San Martín de Porres
y la Universidad Nacional Federico Villarreal
donde se destaca un valor de las diferencias
de medias de 1.1185. Entre los grupos de la
Uni-versidad Autónoma del Perú y la
Universidad Nacional Federico Villarreal con
diferencias de medias .912 existe un nivel de
significancia p<.05 que fue evidenciado,
previamente, con el ANOVA (Tabla 7).
El procedimiento estadístico se inició con
el análisis de la distribución de normalidad de
la variable dependencia emocional con el
estadístico Kolmogorov Smirnov cuyos va-
lores fueron menores a p < .050. Es por ello
que en la Tabla 8 se observa los resultados de
la prueba de U de Mann Whitney. Al compa-
rar el sexo, no se halla diferencias significati-
vas entre los hombres y mujeres respecto a la
dependencia emocional puesto que p = 0,813.
| Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 | 155
Marivel Aguirre Morales - Ingrid Cirilo Acero - Paul Brocca Alvarado
Tabla 8
Comparación de la dependencia emocional con U de Mann-Whitney de acuerdo al sexo
Sexo
N
Rango
U
p
Promedio
Dependencia Hombres
137
226,17
20853,000
0,813
emocional
Mujeres
314
223,05
En todos los procedimientos se ha identi-
ficado que la distribución no es normal, por
lo cual fueron trabajados con estadísticas no
paramétricas, cuyo nivel de significancia del
estadístico Kruskall Wallis es p >.05. Es
decir, se acepta la hipótesis nula,
demostrándose la igualdad de las medianas
de la dependencia según grupo de edades.
La presencia de un valor p < ,035 en la prue-
ba Kruskall Wallis determina que la hipótesis de
diferencias de los puntajes de la dependen-cia
emocional que considera las procedencias de las
universidades resulta ser significativa (Figura
1). Destaca la comparación entre las
Universidad César Vallejo y Universidad de San
Martín de Porres.
Figura 1. Comparación de la dependencia emocional
en universitarios según la procedencia de universidad.
Relación entre los esquemas
emocionales y la dependencia emocional
Las correlaciones entre los esquemas
emocionales y la dependencia emocional en
universitarios de psicología tuvieron una di-
rección negativa en cinco factores con la de-
pendencia y una positiva para el F3. La magni-
tud de la correlación se encuentra baja ya que es
menor a 0.219 en los resultados (Bisquerra,
1987). Sin embargo, como se observa en la
Tabla 9 las correlaciones específicas entre la
dependencia emocional con los F1, F2, F3, F4
son estadísticamente significativas.
156 | Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 |
Esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de universidades de Lima Metropolitana
Tabla 9
Correlaciones entre los esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de
Psicología, 2018
Dependencia
Esquemas emocionales
emocional
F1
Control de valores
rho
-,177**
F2
Aceptación Validación
rho
-,219**
F3
Rumiación Visión Simple
rho
,177**
F4
Comprensión de Emociones
rho
-,129**
F5
Consenso
rho
-0.05
F6
Insensibilidad
rho
-0.01
** 0.001
Discusión
El estudio de esquemas emocionales reali-
zado con estudiantes universitarios de acuer-
do a la procedencia de universidades muestra
que existen diferencias significativas en los
esquemas de F1 Control Valores, F2 Acep-
tación y validación, F4 Compresión de emo-
ciones lo que nos lleva a entender que en la
creencia de poder controlar y relacionar las
emociones con aspectos valorados, se en-
cuentran diferencias entre las muestras repre-
sentativas. Esto indica que algunos pueden
percibirse con mayor capacidad de control y
asociarlo a valores en comparación con otros.
Es importante identificar este factor ya que
la percepción de incontrolabilidad está muy
relacionada a manifestaciones de ansiedad
(Leahy 2002) y el hecho que los estudiantes
reconozcan sus valores al estar evocando una
emoción, permite clarificar aspectos impor-
tantes de las metas y áreas que ellos presentan.
En muchos estudios, la identificación de estos
permite tener mayor flexibilidad y mejor dis-
posición al mindfullness (Silberstein, Tirch,
Leahy y McGinn, 2012).
También en la aceptación y validación se
encuentran diferencias. Indica que, entre los
estudiantes de uno y otro grupo, algunos
tienen mayor disposición a aceptar y validar
sus emociones. Es muy notorio, hoy en día, la
orientación de validar las emociones. En di-
versas investigaciones actuales en tratamien-
to de regulación emocional se habla sobre la
validación y aceptación de las emociones que
lleva implícito la aceptación de nuestras nece-
sidades, y esta cumple con mantener nuestros
estados emocionales en adecuada regulación.
La no aceptación, estaría orientada a la evita-
ción de estas.
Lazarus propone que las personas no
solo estiman un objeto del contexto como
bueno o malo sino también como
amenazante, des-agradable o frustrante, etc.
Y que son tipos de evaluciones especifica;
cada emoción involu-cra un pauta de
evaluación especifica (Reeve 1994).
En cuanto a rumiación y visión simple de
las emociones, no hay diferencias entre los
estudiantes. Es decir, la estrategia de cuestio-
narse sobre sus emociones sin encontrar res-
puestas y la forma de ver que las emociones en
conflicto no son tolerables o evitarlas estarían
en una misma condición en los grupos de es-
tudiantes. Si ambas no se presentan podemos
entender que personas que trasmitan más es-
quemas emocionales adaptativos y positivos
mostrarían mayor nivel de flexibilidad psico-
lógica. Por lo tanto, parece que los individuos
psicológicamente flexibles tendían a creer que
otras personas entendían sus emociones, que
aquellas emociones tenían sentido, y que eran
| Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 | 157
Marivel Aguirre Morales - Ingrid Cirilo Acero - Paul Brocca Alvarado
más aceptados. (Silberstein, Tirch, Leahy
, 2012).
Respecto a la comprensión de sus emocio-
nes, hay diferencias. Nos indica que un grupo
presenta mayor capacidad de reflexionar sobre
sus emociones y eso es importante para tener
mayor autocontrol de sus emociones. A la in-
versa de esto, se ha encontrado soporte que si
uno no encuentra comprensión de sus emo-
ciones está en directa relación con manifesta-
ciones de ansiedad y depresión (Leahy 2002)
y en directa relación con depresión (Brocca
2014).
Del mismo modo, en el consenso y factor
de insensibilidad no hay diferencias significa-
tivas entre los grupos. A los grupos de estu-
diantes universitarios que mantienen el mis-
mo nivel, las creencias de sus emociones son
consensuadas por otro y la inmutación sobre
sentir emociones está presente en igual nivel.
En los esquemas emocionales de acuerdo a
los grupos de edades, se encontró diferen-cias
significativas en F1 Control valores, F2
Aceptación y validación, F4 Compresión de sus
emociones y F6 Insensibilidad, conside-rando
que los grupos de edades (adolescencia tardía,
adultez temprana, adultez intermedia). Estas
diferencias se dan porque en la percep-ción de
control de emociones relacionada con los
valores referente a la edad, se asume que el
aprendizaje nos lleva a un mejor entendimien-to
de las situaciones y de nuestras emociones. Es
válido pensar que existen diferencias ya que la
conceptualización de nuestras emociones y su
afronte es un constante cambiar.
En esa misma línea, la aceptación- valida-
ción y comprensión de nuestras emociones y
la no evitación pudieran estar en como una
adquiere estrategias cognitivas de entendi-
miento y reflexión sobre nuestras emociones
la misma que lo lleva a interactuar socialmen-
te. Muchas veces el paciente siente que aque-
llos sentimientos solo le pasan a él, el hacer
sentir que la persona es víctima de sus propios
sentimientos puede hacer que el paciente ten-
ga miedo de hacer fluir más emociones o
sen-timientos. Leahy, (2009).
En cuanto a F3 (rumiación- visión simple de
las emociones) y F5 (consenso) no existe
marcada diferencia, es decir por etapa se apre-
cia similar resultado. La evitación experimen-tal
resulta cuando un individuo se rehúsa a aceptar
o mantenerse en una experiencia en particular y
toma medidas para cambiar la si-tuación. Existe
evidencia de que estos indivi-duos usan más
estrategias verbales para regu-lar sus
emociones. La evitación experimental puede
volverse persuasiva y puede jugar un rol en el
desarrollo de una psicopatología (Sil-berstein,
Tirch, Leahy y McGinn, 2012).
Sin embargo, en el F6 insensibilidad, hay
diferencias lo que corrobora las diferencias en
cuanto a F2 aceptación-validación, ya que
hay diferencias en estas. Se observa que en los
F1 control-valores, F2 aceptación-validación,
F3 Rumiación visión simple y F4 comprensión
de emociones, F5 consenso no existen diferen-
cias entre hombres y mujeres. Estos hallazgos
no concuerdan con los resultados de (Brocca,
2014) donde se encuentran diferencias entre
varones y mujeres en los esquemas de acep-
tación validación comprensión y expresión.
Claro está que esto es en muestra clínica, esto
nos muestra que hay variables diferenciadas a
tomar en cuenta en una línea preventiva de lo
saludable y lo psicopatológico
Se puede decir que los individuos que
trasmitían más esquemas emocionales adap-
tativos y positivos mostrarían mayor nivel de
flexibilidad psicológica en un futuro. Por lo
tanto, parece que los individuos, psicológica-
mente flexibles, tendían a creer que otras per-
sonas entendían sus emociones, tenían sen-
tido, y que eran más aceptados (Silberstein,
Tirch, Leahy y McGinn, 2012).
Los resultados de la variable esquemas
emocionales son opuestos a los encontrados
en muestras psicopatológicas (pacientes de-
presivos), donde se compararon según -
nero (Brocca 2014) hallando que las mujeres
158 | Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 |
Esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de universidades de Lima Metropolitana
muestran una media más alta que los varones,
concordando con las evidencias clínicas., res-
pecto al esquema F6 insensibilidad, asimismo
se indicaron que existen diferencias significa-
tivas en los esquemas de F2 aceptación - vali-
dación comprensión y expresión.
De acuerdo a la variable dependencia emo-
cional, se encontró un 87% de la población
universitaria con tendencia a la dependen-cia
emocional, tal como lo mostró Condori (2015)
en su estudio en una población de una
universidad privada .La muestra se agrupó por
edades y halló diferencias significativas en las
medias de la adultez intermedia de 9.50
respecto a la adolescencia y adultez temprana
13.24 y 13.47 respectivamente.
En el análisis de la distribución de norma-
lidad de la variable dependencia emocional
con el estadístico Kolmogorov Smirnov los
valores fueron menores a p < .050. Por ello, se
observa los resultados de la prueba U de Mann
Whitney al comparar el sexo. No se encontró
diferencias significativas entre los hombres y
mujeres respecto a la dependencia emocional
puesto que p = 0,813 a diferencia de Bautista
(2016), cuando relacionó las va-riables:
autoconcepto, dependencia emocio-nal y
dimensiones de la personalidad en que
demostró que existen diferencias significati-
vas según sexo.
La presencia de un valor p < ,035 en la
prueba Kruskall Wallis determina que la hi-
pótesis de diferencias de los puntajes de la
dependencia emocional al considerar las
procedencias de las universidades resulta ser
significativa, observada en la comparación de
las universidades Universidad Cesar Vallejo y
Universidad San Martin de Porres. También
se encontraron diferencias significativas en
dependencia emocional, según año de estu-
dios, en psicología y en administración en la
investigación realizada por (Anicama, Caba-
llero, Aguirre, Cirilo, 2015).
Las correlaciones entre los esquemas emo-
cionales y la dependencia emocional en uni-
versitarios de psicología fueron bajas. Fueron
negativas y positivas en los resultados esta-
dísticamente significativos de la dependencia
emocional con el F1, F2, F3, F4 tal como cons-
tan en el estudio Anicama, et. al. (2015) entre
dependencia emocional y autoeficacia en tres
muestras de estudio fueron se encontró aso-
ciación negativa, baja y altamente significativa
(p<.001). El índice de correlación más alto
estuvo en la Facultad de Administración, a di-
ferencia de Aquino (2016) que encontró una
relación altamente significativa (X2= 13,810;
p<,01) entre dependencia emocional y los ni-
veles de funcionamiento familiar en estudian-tes
universitarios.
Igualmente, se observó asociación signi-
ficativa de (p< ,05) en la dimensión de mo-
dificación de planes (X2= 10,475) . No se
encontraron asociación significativa, en las
dimensiones de ansiedad de separación (X2=
9,329), expresión afectiva de la pareja (X2=
1,740), miedo a la soledad (X2= 4,015) y
ex-presión límite (X2=5,036).
El estudio de la dependencia emocional
con otras variables muestra evidencia de re-
lación positiva y significativa entre las dimen-
siones de la personalidad de Neuroticismo y
Psicoticismo. Se comprueba así que a mayor
inestabilidad emocional y rigidez mental en-
contraremos mayor dependencia emocional.
Frente a esta relación encontrmos personas
ansiosas, depresivas, con sentimientos de cul-
pa, baja autoestima (niveles de neuroticismo)
y sujetos agresivos, egocéntricos, impulsivos,
inflexibles, (niveles de psicoticismo) Gamero
(2014). Se concluye que a mayor inestabilidad
emocional y rigidez mental encontraremos
mayor dependencia emocional.
Por lo tanto, concluimos que las correlacio-
nes fueron bajas, negativas y positivas estadís-
ticamente significativas entre la dependencia
emocional con los esquemas emocionales F1,
F2, F3, F4. Existe diferencias significati-vas de
acuerdo a las agrupaciones de edades
(adolescencia tardía, adultez temprana, adul-tez
intermedia) para los esquemas F1, F2, F4 y
| Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 | 159
Marivel Aguirre Morales - Ingrid Cirilo Acero - Paul Brocca Alvarado
F6, y acuerdo a la universidad de procedencia
F1(Universidad de San Martín de Porres, Uni-
versidad César Vallejo, Universidad Privada
del Norte, Universidad Autónoma del Perú y
Universidad Nacional Federico Villarreal).
También el F2 “aceptación-validación entre
los estudiantes de la Facultad de Psicología de
la Universidad Nacional Federico Villarreal y
la Universidad de San Martín de Porres com-
prender y evaluar nuestras emociones es sig-
nificativo.
Para la regulación emocional en las
pobla-ciones es importante tener estudios
compara-tivos con diferentes muestras ya
que podría-mos prevenir problemas
emocionales como la ansiedad, depresión
y tener un estilo de ade-cuación en los
programas de prevención en salud mental.
Referencias
Anicama, J. y Cirilo, I. (2011). Adaptación y
validación de la Escala de Autoeficacia
deSchwarzer y Jerusalem en universita-
rios de Lima. Informe de investigación.
Lima: Universidad Nacional Federico
Villarreal.
Anicama, J., Caballero, G., Aguirre, M. & Ciri-
lo, I. (2013). Construcción y propiedades
psicométricas de una Escala de Depen-
dencia Emocional en universitarios de
Lima. Lima: Instituto de Investigaciones
Psicológicas. Universidad Nacional Fe-
derico Villarreal.
Anicama. J. (2014). La evaluación de la depen-
dencia emocional; la Escala ACCA En:
Investigando el Comportamiento para la
solución de los problemas psicosociales.
Memoria del VII Congreso Internacional de
Psicología de la Universidad Autónoma del
Perú. Lima, Fondo Editorial de la UA.
Anicama, J., Caballero, G., Aguirre, M. & Ci-
rilo, I. (2015). Dependencia emocional y
autoeficacia en estudiantes universitarios
de una institución pública. Instituto de
Investigaciones Psicológicas. Universidad
Nacional Federico Villarreal.
Aquino, H. y Briceño, A. (2016).
Dependen-cia emocional y los niveles
de funciona-miento familiar en
estudiantes de una universidad privada
de Lima - Este, 2015. Tesis para optar
el grado; Universidad pe-ruana Unión.
Bautista, N. (2016). Autoconcepto, depen-
dencia emocional y dimensiones de
la personalidad en estudiantes de una
Uni-versidad privada de Lima
Metropolitana. Tesis de pregrado,
Universidad Autónoma del Perú.
Brocca, P. (2014). Esquemas Emocionales
en un grupo de pacientes depresivos
de un Hospital de la ciudad de Lima.
Tesis para optar el grado de Maestro
en Psicología Clínica, USMP, Perú.
Castelló, J. (2000). Análisis del concepto “de-
pendencia emocional”. I Congreso Vir-
tual de Psiquiatría. Recuperado el 27 de
Abril del 2004, de http://www.psiquia-
tria.com/congreso/mesas/mesa6/confe-
rencias/6_ci_a.htm
Condori, D. (2015). Dependencia
emocional y habilidades sociales en
estudiantes de una universidad
particular de Villa el Sal-vador. Tesis
para optar la licenciatura en psicología.
Universidad Autónoma del Perú, Perú.
Gamero, S. (2014). Personalidad y
dependen-cia emocional de la pareja,
en universi-tarios. Tesis para optar la
licenciatura en psicología. Universidad
Católica de San-ta María, Perú.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.
(2010). Metodología de la investigación,
quinta edición. Mc Graw Hill: México.
Leahy, R. (2003b). Emotional Processing Tech-
niques, Cognitive Therapy Techniques. A
160 | Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 |
Esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de universidades de Lima Metropolitana
practitioner´s guide. New York: The
Guil-ford Press.
Leahy, R. (2002). A model of emotional
sche-mas. Cognitive and behavioral
practice. 9 177-190.
Leahy, R. (2006). Meta-Cognition and Me-
ta-Emotion in Worry. Miami: ADAA
26th Annual Conference.
Leahy, R. (2009). Resistance: An Emotional
Schema Therapy (EST) Approach. In G.
Simos, Cognitive Behaviour Therapy: A
Guide for the Practising Clinician (Vol.
2, pp. 187-204). New York: Routledge.
Leahy, R.; Tirch, D. & Melwani, P. (2012).
Processes Underlying Depression: Risk
Aversion, Emotional Schemas and Psy-
chological Flexibility. International Jour-
nal of Cognitive Therapy, 5 (4), 362 379
Lemos Hoyos, M. &amp; Londoño Arredon-do,
N. H. (2006). Construcción y vali-dación
del cuestionario de dependencia emocional
en población colombiana. Acta
Colombiana de Psicología, 9(2), 127-
140. Recuperado de http://www.scielo.
org.co/pdf/acp/v9n2/v9n2a12.pdf.
M. Khaleghi, R. Leahy. E Akbari, S Moham-
madkhani, and J Hasani, A Tayyebi.
Emotional Schema Therapy for genera-
lized anxiety disorder: a single-subject
design. International Journal of Cognitive
Therapy, 10(4), 269282, 2017.
Manrique, E. & Aguado, H. (2006). Esque-
mas Emocionales, Evitación
Emocional y Proceso de Cambio en
Terapia Cogni-tiva-Conductual.
Revista de Psiquiatría y Salud Mental
“Hermilio Valdizán” 7 (1), 362 379
Reeve, J. (1994). Motivación y Emoción. Ma-
drid: Mc Graw Hill.
Silberstein, L.; Tirch, D.; Leahy, R. y McGinn,
L. (2012). Mindfulness, Psychological
Flexibility and Emotional Schemas. In-
ternational Journal of Cognitive Therapy.
5, Special Section: Emotional Schemas,
Emotion Regulation, and Psychopatho-
logy, 406-419.
Tirch, D. Leahy. R, Silberstein, L &amp;
Melwani, P. (2012). Processes Underl-
ying Depression: Risk Aversion, Emo-
tional Schemas and Psychological
Flexi-bility. International Journal of
Cognitive Therapy, 5 (4), 380-391
Wells, A. (2004). Anxiety Disorders: Meta-
cognition and Change. En Leahy (Ed.),
Roadblocks in Cognitive-behavioral
The-rapy. Nueva York: Guilford.
| Cátedra Villarreal | V. 6 | No. 2 | julio - diciembre | 2018 | 161