Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope
Discusión
Los quistes pericárdicos, en general, son
raros. Es el tumor pericárdico más benigno y
frecuente que representa el 20% de los de pe-
ricardio y corazón. Se produce por una alte-
ración en la embriogénesis de la cavidad ce-
lómica que es la más frecuente. En el caso del
enfermo, el quiste era adquirido (producido
por las larvas enquistadas de Echinococcus
granulosu. La incidencia de afección cardiaca
en los pacientes con hidatidosis es de un 0,5-
2%, y la implantación en el pericardio es poco
frecuente. El quiste pericárdico suelen ser
úni-co, uniloculado y con líquido claro en su
inte-rior. (Reyes-Irigoyen, et al., 2015).
La hidatidosis afecta sobre todo a personas
relacionadas con rebaños de ganado, mataderos
y a dueños de perros contaminados. En el Perú,
la prevalencia de hidatidosis humana en los úl-
timos cinco años oscila de 7 – 11 / 100 000
habi-tantes. Se localiza, principalmente, en el
hígado (> 65% de los casos) y en los pulmones
(25%) (Gómez-Aldaraví et al., 1999).
A pesar de que la mayoría son asintomáti-
cos, los quistes hidatídicos cardíacos son su-
mamente peligrosos porque se rompen a me-
nudo. Las manifestaciones clínicas dependen
del tamaño, localización e integridad del quis-
te, y en algunos casos no hay síntomas. En
este caso clínico, el paciente presentó
episodios de síncope asociado a obstrucción
del tracto de entrada del ventrículo derecho y
dolor to-rácico de tipo punzada esporádico,
probable-mente por irritación pericárdica.
Se han descrito distintos casos de embo-
lismo pulmonar, embolismos periféricos, ta-
ponamiento cardíaco, isquemia miocárdica por
compresión del sistema arterial corona-rio,
trastornos de la conducción eléctrica, al-
teraciones mecánicas valvulares y cuadros de
anafilaxia. En el electrocardiograma, se suelen
observar alteraciones inespecíficas de la re-
polarización o bloqueo de rama derecha y es
frecuente la presencia de ondas T negativas.
(Ozkan, Ali, Tuncer, Gursioy & Cogri, 2012)
En este caso, se observó bradicardia
sinusal con frecuencia cardiaca 53 lpm y
posterior-mente se solicitó el Holter. La
detección de los anticuerpos contra antígenos
equinocócicos específicos es la prueba con
mayor especifi-cidad y también se utilizan
pruebas de hema-glutinación indirecta, de
inmunofluorescencia indirecta o de ELISA.
Las técnicas de diagnóstico como la radio-
grafía torácica, la ecocardiografía transtoráci-ca
y transesofágica, la tomografía o la resonan-cia
magnética nos permiten definir la posición y
características de los quistes. En el caso clí-nico
de nuestro paciente el estudio se inició con la
tomografía que le fue indicada por un médico
particular. Dicho examen nos dio una
información acertada de la probable etiología
del sincope; posteriormente, se realizaron las
demás estudios de imágenes para orientar el
diagnóstico diferencial. La ecocardiografía es la
técnica de elección para el diagnóstico de los
quistes hidatídicos cardiacos, debido a su amplia
disponibilidad, alta sensibilidad, gran resolución
y capacidad de analizar al mismo tiempo las
consecuencias hemodinámicas.
La ecocardiografía transesofágica (ETE)
fue indicada debido a la mala ventana transto-
rácica que presentaba el paciente La ETE per-
mitió visualizar y entender el mecanismo del
sincope en nuestro paciente. La RM (resonan-
cia magnética) delimita la masa, la grasa pe-
ricárdica. Esta técnica es, especialmente, útil
para analizar la relación de la masa con otras
estructuras intracardiacas, así como su exten-
sión a estructuras vasculares y mediastínicas
adyacentes. (Saborido, Blanco, Rodríguez &
Nieto, 2012)
La RM es superior al ecocardiograma para
diagnosticar la infiltración del pericardio,
composición de la masa, diferenciar lesiones
sólidas de quísticas y estudiar su grado de vas-
cularización. Si bien no puede sustituir a la
anatomía patológica, permite obtener signos
indicativos de benignidad o malignidad y en
muchas ocasiones determinar la naturaleza de
la lesión. (Pérez et al., 2006).
| Cátedra Villarreal | V. 5 | No. 2 | julio-diciembre | 2017 | 171