José Iannacone, Seid Romero, Angélica Guabloche, Lorena Alvariño1
Introducción
Se ha señalado que “el Perú es un país me-
gadiverso con una extraordinaria variabilidad
ecosistémica, específica y genética. Concen-
tra 84 de las 104 zonas de vida del planeta y
sus distintas altitudes y climas generan con-
diciones excepcionales para el desarrollo de
diversos cultivos y especies. Posee 79 millo-
nes de has de bosques y es el segundo país en
América Latina, y el cuarto a nivel mundial,
en extensión de bosques tropicales. El mar
peruano es una de las cuencas pesqueras más
importantes del planeta y se encuentra en bue-
na situación de conservación en comparación
con otras. Los páramos y las punas, con una
superficie de 22 mill de has, son ecosistemas
de enorme importancia a nivel global por su
biodiversidad” (CONCYTEC, 2015).
El Plan Bicentenario “Perú hacia el 2021”
(CEPLAN, 2011) concibe como un objetivo
clave del Perú la conservación de la biodiver-
sidad, bajo un enfoque holístico, ambiental y
ecosistémico, asegurando adecuados niveles
de calidad de vida a las personas y a la socie-
dad en forma integral. Esta alta biodiversidad
permite que esta sea el eje central para el de-
sarrollo social y económico (CONCYTEC,
2015). El Programa Nacional Transversal en
investigación en Ciencias Básica, denomina-
do “Atlas” en el Perú, en el que se enfatiza la
biodiversidad, tiene como objetivo formar re-
cursos humanos muy calificados dedicados a
la investigación para solucionar los problemas
nacionales impulsando la generación de becas
para tesis de pregrado y postgrado (CON-
CYTEC, 2016). Gonzáles et al. (2017) señala
que el incremento de aprendizaje en los temas
de biodiversidad se refleja en el ingreso de los
alumnos a universidades del Perú y del
extran-jero.
La investigación es un instrumento de de-
sarrollo institucional y del país, por lo que sin
inversión en educación e investigación cual-
quier país se mantiene en el subdesarrollo (Pe-
rales, 2005; CONCYTEC, 2016). La bibliome-
tría, término acuñado por Alan Pritchard en
1979 (Campos, Recuero, Ávila & Samar, 2006;
Carrizo Saneiro, 2000; Ellegaard & Wallin,
2015; Agarwal et al., 2016; De Filippo et al.,
2016), es una subdisciplina de la cienciome-tría
(Bar-Ilan 2008, 2010). Este tipo de análi-sis se
basa en la identificación en la literatura, es
decir, las publicaciones en su sentido más
amplio, dentro de un área temática dada. Las
herramientas estadísticas se han utilizado rá-
pidamente como parte del trabajo de análisis. A
menudo se centra en una serie de temas más
amplios o más especializados en los patrones de
publicación: incluye aspectos geográficos (Lin
2012; Chen et al., 2013; Zhuang et al., 2013) o
institucionales, e indicadores de des-empeño
incluyendo el desarrollo a lo largo de un período
de tiempo (Glänzel, 2012; Huff-man et al.,
2013; Kannappanavar & Banatep-panavar,
2013; Ahmed & Kumar, 2015; Nagar-kar et al.,
2015).
En el Perú, Meza (1996) propuso una va-
riante, denominada método bibliointegrati-vo,
que se caracteriza, principalmente, por la
cuantificación de la información bibliográfica
susceptible a ser analizada, tomándose cada
artículo como una unidad de análisis. Vera
(2005) aplicó dicha propuesta a la producción
de las revistas de psicología del Perú, abar-
cando el período comprendido entre los años
2000 y 2004. Valle & Salvador (2009) reali-
zaron un análisis bibliométrico de las tesis de
pregrado de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima, Perú. Romero (2014) realizó un estudio
bibliométrico en el período comprendido en-
tre 1995 – 2013 de lo publicado en la revista
Liberabit. Las tesis del área clínica de la
Facul-tad de Psicología de la Universidad
Nacional Federico Villarreal fueron
analizadas por este método (Salazar, 2013).
Un análisis bibliométrico realizado en el
Perú por investigadores peruanos o extranje-ros
que emplearon revistas peruanas o eventos en el
Perú para publicar sus investigaciones es
presentado por Urbizagástegui (2014). Este
método ha sido más desarrollado en las cien-
cias de la salud (Romaní et al., 2011; Vallejos
150 | Cátedra Villarreal | V. 5 | No. 2 | julio-diciembre | 2017 |