La ecuación de gauss y el indicador Oraqi, para simulación de la calidad del aire durante la emisión de gases de combustión de un caldero
Introducción
En los últimos años, la modelación y la
simulación se han convertido en una herra-
mienta de diversas disciplinas que buscan
explicar o reproducir sus respectivas obser-
vaciones. Es así como, Bird (1995) señala:
“La modelación matemática es una
metodología sistemática de comprobado éxito
en el des-cubrimiento y entendimiento de los
procesos y causas subyacentes en la
naturaleza basada sobre sus partes observables
y sus relaciones”. La simulación es la
representación del com-portamiento de un
proceso real mediante la resolución de un
modelo matemático. Pelayo (2011).
La modelización del transporte de con-
taminantes, Camacho (1998) se utiliza para
determinar cómo varía la concentración de un
determinado contaminante en el espacio y en
el tiempo. De esta manera, se estiman cier-tos
parámetros de emisión desde una fuente fija
para mantener los límites indicados por la
legislación en las zonas circundantes al foco
emisor cuando se diseña una chimenea in-
dustrial, en la planificación del territorio, etc.
Existen varios tipos de modelos y paquetes de
software destinados a la estudiar la evolución
de los contaminantes en la atmósfera.
El modelo matemático que se presenta
implicó: la identificación de las variables cau-
santes del cambio de un sistema, el plantear
un conjunto de hipótesis razonables acerca
del sistema (leyes empíricas aplicables), don-
de las hipótesis planteadas implicaron la tasa
de cambio de variables que intervinieron. El
enunciado de esas hipótesis es el algoritmo
para el cálculo de las emisiones e inmisiones
de los productos de la combustión.
De todos los modelos desarrollados, uno
de los más usados, cuando los contaminantes
no son reactivos, es el modelo de dispersión
gaussiano, Poch (2005). Este modelo parte de
varias suposiciones. El presente trabajo tuvo
por objeto investigar el modelo de dispersión
atmosférica de tipo gaussiano para determinar
el impacto de uno o varios contaminantes
at-mosféricos en los alrededores de la
fuente fija de emisión.
Existen limitados modelos matemáticos
que proyectando las concentraciones de con-
taminantes viento abajo permiten predecir la
calidad del aire como consecuencia de las
actividades industriales. Los modelos gaussia-
nos son ampliamente usados para estimar el
impacto de contaminantes no reactivos. Estos
modelos incorporan datos meteorológicos de
superficie y altura, topografía, características
de la fuente y del contaminante emitido para
simular la dispersión y el transporte de conta-
minantes. (Senamhi, 2011).
Cuando se requiere simular los efectos que
pueden causar las emisiones gaseosas de
generadores de vapor y cuál es su influencia
en la calidad ambiental de su entorno, se debe
considerar contaminantes como el monóxido
de carbono, el óxido de azufre, los óxidos de
nitrógeno, el material particulado MP10.
Basados en la composición proximal del
petróleo residual 5 y en las ecuaciones este-
quiométricos de la combustión, podemos
determinar el valor de la emisiones gaseosas,
que muchas veces no son proporcionados por
los laboratorios que realizan el control de
emisiones de los gases de combustión, con lo
cual se complementaron los valores de los
principales contaminantes del petróleo resi-
dual 5.
Tomando en cuenta que en nuestro país no
existe un indicador de calidad de aire, se ha
considerado al indicador ORAQI utilizado en
USA. Este indicador consta de algoritmos de
cálculo fundamentales: el primero, para la ob-
tención de subíndices correspondientes a di-
ferentes indicadores de la calidad del aire; y
el segundo, para la combinación de estos en
un índice global. (Evaluación de la gestión
am-biental, 2005).
El objetivo del presente trabajo fue la im-
plementación de un algoritmo que se desarro-
176 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio-diciembre | 2013 |