
74 Cátedra Villarreal | Lima, perú | V.10 | N. 2 | julio - diciembre | 2022 | e- issn 2311-2212
Introducción
Los diversos tipos de colorantes que utiliza la industria 
textil generan residuos líquidos con altas concentraciones 
de contaminantes orgánicos e inorgánicos que resulta 
complicada su remoción con los métodos convencionales 
de tratamiento debido a su origen y las estructuras 
complejas que estas presentan (Kandelbauer, 2005 y 
Días et al., 2007). Los colorantes denominados directos 
son del tipo azo que contienen grupos sinfónicos que 
facilitan la solubilidad al agua y tiñen directamente el 
tejido sin necesidad de ayuda posterior, sus moléculas 
der Waals y por puentes de hidrogeno. En cambio, los 
colorantes reactivos son aquellos capaces de reaccionar 
químicamente con un sustrato para formar un enlace 
covalente sustrato-colorante. En el caso de colorantes 
tipo azo sus subproductos son metabolitos como aminas 
aromáticas, algunas de las cuales son carcinógenas y 
       
2010). Algunos de estos compuestos orgánicos podrían 
ser absorbidos y utilizados por algunas plantas tales 
como: el melón, el rábano y la papa. Asimismo, podrían 
reducir la germinación de las semillas y el crecimiento 
textil representa un reto tecnológico en los procesos de 
tratamiento de estas aguas antes de ser descargadas 
al ambiente receptor (mar, ríos, lagos, campo, etc.) o 
reutilizadas.Esta problemática, motivó el uso de diversas 
y no fotoquímicos, en función al empleo o no de 
y Barrera, 2020). Dentro de los fotoquímicos destacan 
        
    
2017), tratamientos combinados biológico fotocatalítico 
En especial, la fotocatálisis heterogénea con dióxido 
de titanio como catalizador es una de las aplicaciones 
fotoquímicas que mayor interés ha despertado en la 
     
se utilizan semiconductores para descontaminar aguas 
con contenido de colorantes. El semiconductor, es un 
elemento que se comporta como un conductor o como 
un aislante dependiendo de diversos factores, como por 
ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la 
radiación que le incide, o la temperatura del ambiente 
en el que se encuentre. Así, a temperaturas muy bajas 
actúan como aislantes y a temperaturas muy altas o con 
un aporte energético externo, actúan como conductores. 
       
diferencia de energía entre su banda de valencia y la 
      
energías se componen de una banda de valencia, una de 
conducción y otra interpuesta entre las dos anteriores 
       
los electrones salten desde la banda de valencia hasta 
         
       
que se requiere para que un electrón salte de la banda de 
es igual o superior al band gap, entonces el electrón habrá 
pasado de la banda de valencia a la banda de conducción, 
El puesto que deja el electrón liberado como consecuencia 
de la energía recibida hv, se comporta como si fuera una 
nueva partícula libre con una carga positiva y una masa 
comparable a la del electrón. Esta pseudo partícula recibe 
 
        
especies de alto poder oxidante capaces de reaccionar con 
una gran variedad de compuestos orgánicos conduciendo 
en último término a su completa mineralización (Bandala 
et al., 2002). De los semiconductores utilizados, el de 
         
naturaleza se encuentran tres polimorfos de este oxido: 
rutilo, anatasa y brookita. Actúa como un semiconductor, 
normalmente en su fase anatasa y rutilo que se utiliza en 
       
ambiente por lo que se sugiere utilizar también 
para procesos de fotocatálisis. Este semiconductor 
tiene diversas propiedades favorables, como buena 
transparencia, alta movilidad de electrones, amplio 
rango de energía donde no existen estados electrónicos 
(band gap), y fuerte luminiscencia a temperatura 
       
décadas la fotocatálisis heterogénea usando óxido de zinc 
         
prometedora para la degradación de contaminantes 
    
utilizaron el óxido de zinc como catalizador y la luz solar 
como fuente de radiación en la degradación fotoinducida 
que este material es un excelente fotocatalizador y que 
la degradación fotocatalitica es una técnica muy efectiva 
para la remoción de colorantes en aguas provenientes de 
la industria textil.