Categorías persuasivas en la
poesía de Wáshington Delgado
Persuasive categories in Washington Delgado´s poetry
Recibido: julio 12 de 20123 | Revisado: agosto 15 de 2013 | Aceptado: octubre 26 de 2013
Edward Espinoza Herrera* Facultad de Humanidades
Universidad Nacional Federico Villarreal
Abs t r act
It was observed that the critical studies about the poetry of Washington
Delgado are oriented mostly on attempting to locate him in the 50’s Ge-
neration group due to his published books. Literary criticism has followed
both the life and productive path of Delgado, assessing and reassessing
somehow his poetic discourse. It is important to mention the artistic ele-
ments in the poetry of Washington Delgado considering the contribution of
literary theory as a tool to enrich the current criticism; and so, the argu-
mentation theory allows us to know the author’s poetic strategy through
the use of persuasive categories in his poetry.
Keywords:
Persuasive categories Washington Delgado poetry
Re sume n
Se ha podido observar que los estudios críticos en torno a la poesía de
Wáshington Delgado se orientan fundamentalmente a ubicarlo en el
grupo de la Generación del 50, en relación con sus libros publicados.
La crítica literaria ha seguido la trayectoria vital y productiva de
Delgado, valorando y revalorando de alguna manera su discursividad
poética. Es importante señalar los elementos artísticos en la poesía de
Wáshington Delgado teniendo en cuenta el aporte de la teoría literaria
como instru-mento para enriquecer la crítica actual; así, la teoría de la
argumentación nos permite conocer la estrategia poética del autor a
través del uso de categorías persuasivas en su poesía.
Palabras claves:
Categorías persuasivas Wáshington Delgado poesía
*E-mail: edward.espinoza.h@gmail.com
| Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 1 | N. 2 | 129 - 138 | julio - diciembre | 2013 | issn 2310-4767 129
Categorías persuasivas en la poesía de Wáshington Delgado
Introducción
La poesía peruana se ha desarrollado nota-
blemente en el siglo XX y nos presenta poetas
de renombre internacional como son los casos
de César Vallejo y César Moro, en la vanguar-
dia literaria. En el proceso evolutivo de nues-
tra poesía destaca la Generación del 50, cuyos
autores incursionaron, además, en la narrati-
va y el teatro. Dentro de este grupo, el poeta y
maestro universitario shington Delgado
Tresierra, se proyecta como una figura im-
portante, por su calidad artística y humana,
expresada sobre todo en Un mundo dividido
(1970). A pocos meses de su muerte, ocurri-
da en el año 2003, desde España nos llega su
libro póstumo Cuán impunemente se está uno
muerto (2003). Y en el año 2008, Jorge Esla-
va edita las Obras Completas de Wáshington
Delgado, constituida por cuatro tomos: Tomo
I, El corazón es fuego. Obra poética; Tomo 2,
Monólogo del habitante: Cuentos y artículos
culturales; Tomo III, Oficio y conducta. Trata-
do de literatura española y peruana; y, Tomo
IV, Para vivir mañana, ensayos y
conferencias de literatura.
En el Tomo I, titulado El corazón es fuego.
Obra poética, se consideran los diez poema-rios
que escribió Wáshington Delgado: “For-mas de
la ausencia”, “El extranjero”, “Vías del
corazón”, “Canción española”, “Para vivir ma-
ñana”, “Parque”, “Destierro por vida”, “Historia
de Artidoro”, “Cuán impunemente se está uno
muerto y “Vanas ensoñaciones” (poemas va-
rios e inéditos).
Del análisis paratextual del Tomo I, des-
tacamos el Estudio preliminar de Eslava, que
es una síntesis crítica de la poesía de Delga-
do, en el cual utiliza una serie de metatextos
para configurar un valioso aporte acerca de la
poesía delgadiana, como es el caso de Histo-
ria de Artidoro (1994), acerca del cual Eslava
dice lo siguiente: “El pertinaz discurso de un
yo poético interrogante, expresa una doble
ruina íntima y social a través de un ex-
traordinario conjunto de textos poéticos de
proyecciones narrativas” (2008: 45).
Además, contamos con revistas literarias
muy valiosas, en relación con la poesía de Wás-
hington Delgado, cuyos artículos contribuyen
hacia un mejor conocimiento de su poesía. La
revista Libros & artes, revista de cultura de la
Biblioteca Nacional del Perú, N° 6, diciembre,
2003; la revista Martín, revista de artes y letras
de la Universidad San Martín de Porres, 9,
agosto, 2004; y la revista Documentos de Lite-
ratura, La Generación del 50, 1, trimestre
abril, mayo, junio, 1993.
En la revista Libros & artes encontramos un
estudio de Elmore (2003) titulado Wáshin-gton
Delgado: el tiempo de su palabra, el cual es una
síntesis crítica de la producción poética de
Delgado; también tenemos allí el estudio de
Gutiérrez (2003), con el título Wáshington
Delgado: la hora de la poesía, que es un inte-
resante comentario acerca del valor artístico de
Delgado, en el marco de la poesía contem-
poránea en el Perú; asimismo, Martos (2003)
tiene un trabajo titulado Wáshington Delgado:
las palabras persisten, donde el crítico nos re-
cuerda que la presencia de Delgado en nues-tra
poesía es de un incuestionable aporte en la
producción nacional. También, tenemos el es-
tudio de Quijano (2003), Tanta memoria per-
manece, que es un interesante material crítico
para conocer la calidad personal de Delgado.
En la revista Martín, se presenta investiga-
ciones de diversas críticos peruanos, como es el
caso de Martos (2004), con su estudio Valo-
rización de la poesía de Wáshington Delgado,
en el cual sigue la trayectoria poética de Del-
gado en un diálogo permanente con el contex-to
cultural de la época y reflexionando crítica-
mente sobre el valor de la poesía delgadiana.
Asimismo, se presenta Puccinelli (2004), con su
trabajo Wáshington Delgado, poeta y maes-tro,
para resaltar aspectos importantes de la vida de
Delgado y recordarnos no solo al poe-ta, sino
también al crítico e historiador de la literatura.
Además, tenemos en cuenta, otro estudio
de Martos (1993), quien en la revista Docu-
mentos de Literatura N° 1, nos presenta un
130 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio-diciembre | 2013 |
Edward Espinoza Herrera
ensayo titulado Algunos poetas del Perú,
en el cual hace un recorrido crítico por
diversos autores representativos de la
poesía peruana, destacando sobremanera a
los poetas de la ge-neración del 50, en el
cual se incluye a Wás-hington Delgado.
Desde el punto de vista teórico, procesa-mos
las categorías persuasivas en el discurso lírico,
teniendo en cuenta diversos estudios
relacionados con el tema, tales como: Du-crot
(1986), de Santiago (2008), Gutiérrez, S. (2000),
Escribano (2009), Culler (1978), Her-nández
(1996) y Pozuelo (1997). Para comple-mentar la
configuración del contexto histórico
cultural en el cual se presenta Wáshington
Delgado, he utilizado el estudio de
Gutiérrez, M., titulado La Generación del
50: Un mundo dividido (2008).
Se observa que la crítica literaria en tor-no
a la poesía delgadiana sigue una marcada
orientación formal- contenidista fundamen-
talmente para ubicarlo entre la ya superada
división de poesía pura y poesía social. Dicha
crítica literaria ha seguido la trayectoria vital
y productiva de Delgado, tratando de buscar
autores y lecturas que hayan influenciado en
su producción artística.
En este sentido, Fernández (2011, 2012)
desarrolla una crítica interesante para nuestro
estudio, en la medida que recurre a la teoría
li-teraria, y en especial a la teoría de la
argumen-tación para establecer acertadamente
que en la poesía de Wáshington Delgado está
presente el discurso argumentativo cuyo
propósito es persuadir a un auditorio.
Sin embargo, en la presente investigación
quiero destacar, en especial, el estudio de un
poemario de Wáshington Delgado que publi-có
antes de morir, titulado Historia de Artidoro
(1994), para hacer énfasis específicamente en
los mecanismos persuasivos utilizados por el
autor. Como sabemos, lamentablemente, Del-
gado ya no pudo ver publicado su último libro
que apareció póstumamente y se titula Cuán
impunemente se está uno muerto (2003).
Es así que planteamos el problema princi-
pal de investigación: ¿Cómo se configuran las
categorías persuasivas en la poesía de Wás-
hington Delgado?; y, también los problemas
secundarios: ¿Qué elementos recurrentes sur-
gen del análisis del poemario Historia de Arti-
doro de Wáshington Delgado a partir del uso
poético del lenguaje?, ¿Cuáles son los
aspectos que permiten la configuración de
elementos pragmáticos en el libro Historia de
Artidoro de Wáshington Delgado?, ¿Cómo se
presentan las categorías persuasivas en la obra
Historia de Artidoro de Wáshington Delgado?
Los estudios críticos realizados y que nos
sirven de base para la presente investigación
han seguido manteniéndose en el análisis y
reflexión del mismo producto literario ya co-
nocido de Wáshington Delgado, por lo que es
necesario dirigir la mirada hacia su produc-
ción poética desde una perspectiva distinta en
cuanto al marco teórico como fundamento de
una nueva crítica literaria. En relación con
ello, se propone una visión de la poesía orien-
tada a una visión pragmática, para procesar el
discurso lírico delgadiano y hacer un registro
crítico de categorías persuasivas en relación
con el análisis del discurso.
Es importante establecer los valores artís-
ticos en la poesía de Wáshington Delgado, no
solamente a partir de lo que ya conocemos de
él, sino teniendo en cuenta el aporte de la
teoría literaria como instrumento para en-
riquecer la crítica literaria actual. Es así, que
resulta valioso aplicar algunas categorías que
vienen de otras disciplinas para enriquecer el
quehacer crítico, de tal manera que pueda
orientar al lector hacia una revaloración de los
textos poéticos. La poesía, por lo tanto, y en
este caso, la de Wáshington Delgado tendrá
un nuevo derrotero de proceso de lectura
capaz de suscitar nuevas experiencias en el
horizon-te de expectativas del lector.
El objetivo principal de la investigación fue
establecer las categorías persuasivas presentes
en la poesía de Wáshington Delgado; y como
objetivos secundarios: analizar el poemario
| Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio - diciembre | 2013 | 131
Categorías persuasivas en la poesía de Wáshington Delgado
Historia de Artidoro de shington Delgado a
partir del uso poético del lenguaje, determinar la
configuración de elementos pragmáticos en el
libro Historia de Artidoro de Wáshington
Delgado y señalar las categorías persuasivas
constituyentes en la obra Historia de Artidoro de
shington Delgado.
Método
Materiales
Para el presente trabajo de investigación
utilizamos el Tomo I de las Obras Completas de
Wáshington Delgado, titulado El corazón es
fuego. Obra poética, constituido así: un Estu-dio
preliminar de Eslava y los diez poemarios que
escribió Wáshington Delgado: “Formas de la
ausencia”, “El extranjero”, “Vías del cora-zón”,
“Canción española”, “Para vivir mañana”,
“Parque”, “Destierro por vida”, “Historia de
Artidoro”, “Cuán impunemente se está uno
muerto y “Vanas ensoñaciones (poemas
varios e inéditos). Además, tenemos del mis-mo
autor los libros Cuán impunemente se está uno
muerto (2003) y La palabra en el tiempo
(2007). También, utilizamos : la revista Libros
& artes, revista de cultura de la Biblioteca Na-
cional del Perú, 6, diciembre, 2003; la re-
vista Martín, revista de artes y letras de la Uni-
versidad San Martín de Porres, 9, agosto,
2004; y la revista Documentos de Literatura, La
Generación del 50, 1, trimestre abril, mayo,
junio, 1993. Y, los estudios de Elmore (2003),
Gutiérrez, M. (2003, 2008), Martos (1993,
2003, 2004, 2007), Quijano (2003), Puccinelli
(2004), Culler (1978), Hernández (1996), Po-
zuelo (1997), Fuentes y Alcaide (2007), Escri-
bano (2009), Gutiérrez, S. (2000), De Santiago
(2008) y Ducrot (1986).
Procedimiento
Se utilizó el método de investigación bi-
bliográfica a través de la lectura crítica y
reflexiva de textos teóricos, textos críticos
(metatextos) y textos artísticos (la poesía de
Wáshington Delgado). Se procedió, en pri-
mer lugar, con la búsqueda de bibliografía es-
pecífica al marco teórico relacionado con la
pragmática y las categorías persuasivas. En
segundo lugar seleccionamos los textos poé-
ticos de Wáshington Delgado que son moti-
vo de la crítica literaria respectiva y, en
tercer lugar, consultamos los metatextos
necesarios para configurar el estado de la
cuestión, en la medida que nos permitió dar
cuenta de los textos críticos relacionados
con la poesía de Wáshington Delgado.
Resultados
I. Aspectos teóricos sobre mecanismos
poli-fónicos
La pragmática literaria ha desarrollado as-
pectos importantes de la polifonía textual.
En este sentido, se consideran otros ele-
mentos en la naturaleza del texto literario, y
se prefiere hablar de discurso. “El discur-so
literario (...) no se rige por los valores de la
lógica, del discurso científico, de los textos
descriptivos... Estamos en otra ga-laxia
comunicativa, en otra república, en otro
planeta donde imperan otras leyes, ante otro
sistema axiológico” (Gutiérrez, 2000:45).
Indudablemente, la idea de polifonía es
clave en el propósito del presente trabajo de
investigación. Por ello es necesario de-
sarrollar una idea clara de polifonía y sus
dos dimensiones importantes según la pro-
puesta de los teóricos en la actualidad: “No
solamente existe ficción en el enunciador y
el enunciatario, sino que es enormemente
frecuente que en el texto literario aparezcan
varias voces simultáneas. Es lo que los teó-
ricos de la pragmática denominan polifonía
enunciativa. El término fue acuñado por M.
Bajtín y generalizado en los años seten-ta
por pragmáticos y teóricos franceses de la
literatura. Existen dos dimensiones de la
polifonía:
1) La transtextualidad. En los textos lite-
rarios es muy frecuente que bien en su
totalidad, bien en partes, exista una re-
132 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio-diciembre | 2013 |
Edward Espinoza Herrera
misión, una cita oculta, un recordatorio
más o menos explícito a textos literarios
precedentes. Esta referencia suele ser
importante para captar algunos detalles o
incluso para llegar a una comprensión
global y perfecta del texto literario. Por
eso se dice que hay polifonía, porque en
la literalidad del texto actual sigue
hablando de alguna manera el texto
primitivo. Lo normal en los autores del
Renacimiento fueron la actualización y la
referencia a textos, leyendas... de los
clásicos. Esta transtextualidad se da
también en otras artes como la pintura, la
escultura, la arquitectura...
2) Polifonía de emisor y de receptor. En
una misma obra pueden coincidir va-
rias voces. Siempre tenemos que pre-
guntarnos: ¿quién habla?, ¿a quién
habla?, ¿qué dice cada voz?, ¿qué dice
y qué quiere decir cada una de las vo-
ces? Ducrot denomina enunciadores a
cada una de las voces que hallamos en
el texto y locutor al responsable último
de cada enunciación polifónica. El
locu-tor es como el autor teatral, el que
hace hablar a los enunciadores
(personajes) y quien otorga la razón a
uno u otro” (Gu-tiérrez, 2000:47).
Debemos reconocer, pues, el valor de la
pragmática y el concepto de la polifonía, las
cuales están implicadas mutuamente y permi-
ten una relectura o lectura distinta y nueva del
discurso poético. Se sabe que la pragmática
utiliza una categoría de M. Bajtín quién sos-
tenía que los textos literarios presentan espe-
cialmente un conjunto de voces que fluyen de
los enunciados. “El mismo Ducrot desarrolla-
esta teoría polifónica de la enunciación en
un artículo memorable (…). Entre las «voces»
del discurso polifónico diferencia dos:
a) La del locutor: la persona que se hace
responsable del discurso. En el caso de
la obra de teatro es el escritor; en los
discursos políticos no es el que los re-
dacta, sino quien los suscribe y firma.
b) La de los enunciadores: voces que ha-
blan o resuenan en la enunciación sin
ser los responsables del enunciado
(Gutiérrez, 1997:13).
Asimismo, es necesario recordar que la teo-
ría polifónica de la enunciación desarrollada por
Oswald Ducrot (1986) establece la exis-tencia
de otras voces en el texto, cuestionando por lo
tanto la unicidad del sujeto, plasmando la idea
del enunciado como parte del discurso. “Ducrot
considera, por tanto, que para lograr esto, el
autor puede atribuir los enunciados a su propia
voz -real o textual- o a la de enunciado-res
ficticios. Y esta concepción va a dar lugar a la
triple división que realiza entre el sujeto ha-
blante, ser empírico que tiene su campo de ac-
tuación en el mundo; el locutor, ser de discurso
que aparece marcado en los textos en las formas
de primera persona, (y que él separa, para justi-
ficar situaciones como la autocrítica o el diálo-
go interior, a su vez, en “locutor como tal” (L),
responsable de la enunciación, y “locutor como
ser en el mundo” (1), ser de discurso al que se le
atribuyen propiedades particulares como un ser
completo); y los enunciadores, distintos puntos
de vista y actitudes que el locutor introduce en
el texto” (Escribano, 2009:47).
Se ha podido notar que el recurso polifó-
nico es una estrategia argumentativa que se
orienta a ocultar voces que no se evidencian
sino de forma implícita. En este sentido, se
puede hablar de la existencia de mecanis-
mos polifónicos que Escribano (2009) con-
sidera pertinentes en el discurso polifónico:
1. La cita de autoridad. Este uso polifónico
consiste en recurrir a los actos o juicios
de una persona o personas de prestigio
para argumentar en favor de una tesis.
2. Tópico de la mayoría. Consiste en re-
currir a una idea general aceptada por la
mayoría de tal manera que sirve de base
para la argumentación de una tesis.
3. Polifonía impuesta. La recurrencia a este
mecanismo polifónica se orienta a la atri-
bución de ciertas características o ideas al
adversario que no son reconocidas por este.
| Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio - diciembre | 2013 | 133
Categorías persuasivas en la poesía de Wáshington Delgado
4. Diafonía. Con esta forma polifónica se re-
coge una cita del otro sujeto para construir
una respuesta a partir de la cita señalada.
5. La negación polifónica. A partir de este
planteamiento polifónico se recono-ce
que detrás de los enunciados negati-vos
se esconde un enunciado afirmativo.
6. La ironía ecoica polifónica. Como recurso
polifónico nos permite reconocer la exis-
tencia de varias voces en los enunciados iró-
nicos, demostrando sobre todo una actitud
crítica, notándose incongruencia y con-
traste entre el sentido de lo dicho y lo real.
II. Categorías persuasivas en Historia de
Arti-doro
Como muestra de poesía argumentativa
tomamos como ejemplo el libro Historia
de Artidoro de Wáshington Delgado. Al
respecto el mencionado autor nos dice lo
siguiente: “Hace quince años, acaso vein-
te, Artidoro nació simplemente como un
nombre cuya sonoridad me atraía, no
porqué. Pasado un tiempo intuí una ne-
bulosa historia detrás de ese nombre. Len-
tamente se fue perfilando el dibujo plano,
todavía sin color ni relieve, de una persona
en cierto modo viva. Entonces escribí tres
poemas que son el núcleo de su historia. Y
me detuve hasta que, gracias a mi paciente
espera al pie de un nombre cuyo misterio
no alcanzaba a develar, sentí que en algún
remoto punto de mi desvelo o mis ensue-
ños, Artidoro empezaba a vivir con carne y
huesos propios, con recuerdos suyos, con
esperanzas suyas (Delgado, 1994: 289).
Esta información paratextual, a manera de
explicación, permite al lector darse cuenta
de la relación existente entre el poeta y Ar-
tidoro.
La estructura del libro comentado es la
si-guiente:
I. Prólogo: El tiempo, el amor, las pala-
bras, formado por tres poemas titula-
dos “El amor de las palabras”, “Anti-
guos entusiasmos” y “Río del olvido”.
II. Imposibles recuerdos, formado por
cinco poemas titulados: “El encan-to
de Lima”, “Calle de Mercaderes”,
“Vitrinas de Baquíjano”, “Matavile-la
y San Francisco” y “Fosa Común”.
III. Canción y elegías, formado por tres
poemas: “Canción para Arti-doro”,
“Artidoro camina hacia la muerte
(Elegía limeña) y “Vuel-ve
Artidoro a contemplar la muerte”.
IV. La vida Intima, formada por seis poe-
mas: “Dulce desvelo”, “Tarde de copas”,
“Defensa del tabaco y la lectura”, “Sobre
un poema perdido de Artidoro”, “Prado
de la amargura” y “Un caballo en casa”.
V. Epílogo: Entrada en la noche, forma-
do por un solo poema titulado Úl-
tima conversación sobre Artidoro”.
VI.La historia se repite, última par-
te formada también por un solo
poema titulado: “Elegía en 1965”.
En el mencionado libro aparece el poema
titulado “Artidoro camina hacia la muerte
(Elegía limeña)”, cuyo personaje, Artidoro, es
presentado en el discurso poético por un
locutor que en este caso coincide con el
enunciador lírico, aunque no siempre sea así.
A partir del título del poema ya se con-figura
el topos argumentativo. Como seña-lan
Fuentes y Alcaide los topos son garantes
argumentativos: “El topos, relación argu-
mentativa o ley de paso es la conexión entre
dos hechos o conceptos, que la comunidad ha
socializado y que permite la relación en-tre
los argumentos para llegar a una conclu-sión
(2007: 36). Es necesario aclarar que los topos
son de carácter general y establecidos con
anterioridad al momento de la comu-nicación,
muchas veces aparece marcado en el epígrafe
sin embrago en esta oportunidad se presenta
en el título mismo del poema, puesto que el
autor nos lleva a inferir la idea común que
todos los seres vivos tenemos acerca de la
muerte: esta llegará algún día
134 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio-diciembre | 2013 |
Edward Espinoza Herrera
inexorablemente. A continuación transcri-
bimos el poema mencionado:
ARTIDORO CAMINA HACIA
LA MUERTE
(ELEGÍA LIMEÑA)
Sobre la blanda brea del
Jirón de la Unión, a la
muerte camina y ni siquiera
se le ha mojado la corbata. En
vano lo circundan los ángeles. La
cruda luz estival del mediodía aleja
silenciosos amores. A la vera del
callejero coro de automóviles y el
pregón quejumbroso del suertero
que grita la de a mil,
Artidoro camina hacia la muerte,
serio, formal, bien arreglado, hijo único.
Y se oye una guitarra: última flor
de un amargo verano que antes de
marchitarse clama y pide,
yo te pido, guardián que cuando muera
borres los rastros de mi humilde fosa.
Inútil ángel del estío, mosca
perdida en el calor de la deshecha
tarde. Canción abandonada en
una mecánica memoria. Viejo
aliento de una historia
extraviada, Artidoro camina
hacia la muerte como todos los
días y ni siquiera esconde en los
bolsillos las afiebradas manos
porque su madre le pidió hace tiempo
que guardara adecuada compostura en
la casa y en la calle y en la iglesia, en
cualquier sitio donde asentara sus pies
o su desdicha:
no permitas que crezca enredadera
ni que coloquen funeraria losa.
Si ha de venir la muerte por sus pasos,
no hay por qué apresurarse ni seguirla
aunque hoy sonría con sensuales labios,
desordene su rubia cabellera y se
muestre incitante entre las ruinas
del Jirón de la Unión, clavel marchito
de un Perú de metal y de melancolía.
Inútil amor, cielo abandonado en
una tarde inexistente. Inútiles besos
perdidos. Soledad tan inútil como
flor sobre el polvo de un camino.
Camina hacia la muerte, Artidoro
camina hacia la muerte:
Y si viene a llorar la amada mía,
Hazla salir del cementerio y cierra.
(De: Historia de Artidoro)
Los mecanismos polifónicos están presen-
tes en el poema que estudiamos y funcionan
muy bien como categorías persuasivas presen-
tes en todo discurso argumentativo. Fuentes y
Alcaide señalan lo siguiente: “argumentar es
un proceso discursivo por el cual el hablante
ofrece una serie de enunciados como buenas
razones para que sus interlocutores crean u
opinen de una manera y no de otra, u obren en
una dirección completa (2007:9 10). En
este sentido, argumentar es persuadir a un
inter-locutor para que acepte las opiniones
vertidas por el locutor.
Los mecanismos polifónicos que funcio-
nan como categorías persuasivas en el
poema Artidoro camina hacia la muerte
(Elegía lime-ña), son los siguientes:
- Tópico de la mayoría. El autor utiliza la
idea del conocimiento común acerca de
la muerte: todos los seres vivos mueren
en algún momento y además recurre a un
concepto clásico de la preceptiva
poética: la elegía, mediante el cual se
expresa dolor por la pérdida de un ser
querido. Está pre-sente el título mismo.
- Polifonía impuesta. El locutor atribuye
características peculiares al personaje Ar-
tidoro según el estado de ánimo de este.
Citemos: “En vano / los circundan los án-
geles. La cruda / luz estival del mediodía
aleja / silenciosos amores”. En otra parte
del poema dice el locutor respecto de Ar-
tidoro: “Camina hacia la muerte, / serio
formal, bien arreglado, hijo único”.
| Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio - diciembre | 2013 | 135
Categorías persuasivas en la poesía de Wáshington Delgado
- La cita de autoridad. Funciona como un
argumento de autoridad y se recurre a una
canción popular de la época, el vals criollo
titulado Guardián: “yo te pido, guardián, que
cuando muera / borres los rastros de mi
humilde fosa”. Este vals aparece fraccio-
nado en diversas partes del poema hasta el
final del mismo cuando cierra el poema
citándolo otra vez: “y si viene a llorar la
amada mía, / hazla salir del cementerio y
cierra”. Se puede apreciar lo anteriormen-te
dicho con la transcripción completa del vals
criollo de la guardia vieja El Guardián, cuya
autoría se atribuye al poeta colombia-no
Julio Flores y que aparece en Documen-tal
de la canción criolla de Aurelio Collan-tes
en el año 1972.
El Guardián
Yo te pido guardián que cuando muera
Borres los rastros de mi humilde fosa
No permitas que nazca enredadera
Ni que coloquen funeraria loza
Una vez muerto quedo en el olvido
Y mi existencia quede terminada
Es por eso guardián que yo te pido
Que sobre mi tumba no permitas nada
Deshierba mi sepulcro día a día
Arroja lejos el monto de tierra
Y si va a llorar la amada mía
Hazla salir del cementerio y cierra
Una vez muerto quedo en el olvido
Y mi existencia quede terminada
Es por eso guardián que yo te pido
Que sobre mi tumba no permitas nada
Discusión
Como podemos notar nos encontramos
frente a un discurso argumentativo con los
siguientes elementos básicos: argumentos o
razones, conclusión, topos argumentativos,
fuente y marco argumentativo. El poema se
presenta como discurso argumentativo en el
cual las razones o argumentos están construi-
dos en los versos siguientes: “Si ha de venir la
muerte por sus pasos, / no hay porque apresu-
rarse ni seguirla / aunque hoy sonría con sen-
suales labios, / desordene su rubia cabellera /
y se muestre incitante…”.
Del argumento central se puede inferir la
presencia de una voz que nos dice mantente
firme y tranquilo ante la llegada de la
muerte. O en todo caso el locutor nos habla
de ella, la muerte, en el sentido que se debe
tener resig-nación ante su llegada. Esta tesis
central apare-ce en los quince últimos
versos del poema en los que el locutor
ubicado en el contexto del Jirón de la Unión
desarrolla la idea de la muer-te y del amor.
En verdad, las conclusiones están en el
títu-lo mismo del poema que se repite tres
veces de manera intercalada en el desarrollo
del conte-nido poético y se nos presenta como
un eco del reconocido poeta español cuando
decía: “Nuestras vidas son los ríos / que van a
dar a la mar / que es el morir”. El topos
argumenta-tivo ya lo hemos señalado aparece
en la idea común que tenemos de la muerte.
La fuente es el locutor o enunciador que habla
de Artidoro. Y, el marco argumentativo está
en las descrip-ciones que aparecen a lo largo
del poema: El Jirón de la Unión en Lima de
aquella época cuando caminaba Artidoro y
escucha el vals El Guardián.
Se debe recordar a Fernández (2011), quien
establece una relación entre sujeto, metáfora y
argumentación, siguiendo la teoría retóri-ca de
Arduini, para establecer una conexión entre
recursos figurativos, argumentativos e
ideológicos, aunque la aplicación textual, no
comprende la poesía de Wáshington Delgado,
como sí lo hará en su siguiente libro.
Así Fernández (2012), desarrolla una crí-tica
argumentativa del poemario Cuán im-
punemente se está uno muerto, haciendo un
análisis de los poemas “Sobre la traslación de
los restos de César Vallejo” y “Un caballo en la
casa”, utilizando la estructura aristotélica de
136 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio-diciembre | 2013 |
Edward Espinoza Herrera
argumentación: exordio, narración,
argumen-tación y epílogo.
El mencionado autor elabora un
comenta-rio poético utilizando los campos
figurativos de Arduini, refiriéndose en
especial a la sinéc-doque y a la metonimia;
asimismo, se refiere al locutor, al entimema
y a otras técnicas argu-mentativas presentes
en los poemas mencio-nados anteriormente.
Cómo hemos visto, nosotros hemos
seña-lado específicamente cuáles son los
mecanis-mos persuasivos existentes en la
poesía del-gadiana desde una propuesta
argumentativa distinta y en un poemario
de Wáshington Delgado que no ha sido
visto por la crítica, desde la perspectiva
teórica utilizada en el presente trabajo.
Referencias
La visión artística del autor recurre a la ar-
gumentación con el propósito de reflexionar y
hacer reflexionar sobre la idea de la muerte, a
partir de una intertextualidad directa que dia-
loga con el discurso popular. En un contexto
conocido para el lector contemporáneo al del
autor, la idea de la muerte presente en Arti-
doro es narrada por un locutor que lo conoce
como sobreviviente de una ciudad tradicional
que se niega a aceptar la modernidad que so-
breviene con el tiempo.
Así frente a la resignación de la inevitable
muerte, se propone en el poema analizado,
hacerle franca resistencia “aunque sonría con
sensuales labios, / desordene su rubia cabelle-
ra / y se muestre incitante (...)como si fuera
la imagen de un mandato divino, se propone
ante ella, la rebelión del hombre.
Culler, J. (1978). La competencia literaria. En: Culler, J. La poética estructuralista. El estructuralismo,
la lingüística y el estudio de la literatura. Barcelona: Editorial Anagrama.
Culler, J. (1978). La poética de la lírica. En: Culler, J. La poética estructuralista. El estructuralismo, la
lingüística y el estudio de la literatura. Barcelona: Editorial Anagrama.
Culler, J. (1978). La obra como sistema. En: Culler, J. La poética estructuralista. El estructuralismo, la
lingüística y el estudio de la literatura. Barcelona: Editorial Anagrama.
Delgado, W. (1994). Explicaciones acerca de Artidoro. Historia de Artidoro. Tomo I.
Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.
Delgado, W. (2003). Cuán impunemente se está uno muerto. Barcelona: La poesía, Señor Hidalgo.
Delgado, W. (2007). La palabra en el tiempo. Lima: Lustra Editores.
Delgado, W. (2008). Obras Completas. Wáshington Delgado. Lima: Fondo Editorial
Universidad de Lima.
Delgado, W. (2008). El corazón es fuego. Obra poética. Tomo I. En: Delgado, W. Obras Completas.
Wáshington Delgado. Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.
De Santiago, J. (2008). Comentario de textos persuasivos. Madrid: Arco Libros.
Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós.
Elmore, P. (2003). Wáshington Delgado: El tiempo de su palabra. Revista de Cultura de la
Biblioteca Nacional del Perú, 6. 15 - 16.
| Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio - diciembre | 2013 | 137
Categorías persuasivas en la poesía de Wáshington Delgado
Escribano, A. (2009). Las voces del texto como recurso persuasivo. Madrid: Arco Libros.
Eslava, J. (2008). Estudio preliminar. En: Delgado, W. El corazón es fuego. Obra poética. Tomo I.
Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.
Fernández, C. (2011). Sujeto, metáfora y argumentación. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacio-
nal San Ignacio de Loyola: Lima.
Fernández, C. (2012). El poema argumentativo de Wáshington Delgado. Ornitorrinco: Lima.
Fuentes, C. y Alcaide, E. (2007). La argumentación lingüística y su medio de expresión.
Madrid: Arco / Libros.
González, J. (2003). La serena claridad en un mundo alarmante. En: Delgado, W. Cuán impunemen-
te se está uno muerto. Barcelona: La Poesía, señor Hidalgo.
Gutiérrez, M. (2003). Wáshington Delgado: La hora de la poesía. Revista de Cultura de la
Biblioteca Nacional del Perú, 6, 14-15.
Gutiérrez, M. (2008). La Generación del 50: Un mundo dividido. Lima: Arteidea Editores.
Gutiérrez, S. (2000). Comentario pragmático de textos literarios. Madrid: Arco Libros.
Hernández, J.A. (1996). Teoría y práctica del comentario literario. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Martos, M. (1993). Algunos poetas del Perú. En: Revista Documentos de Literatura. La
generación del 50. v 1, 40-43.
Marcos, M. (2003). Wáshington Delgado: Las palabras persisten. Revista de Cultura de la
Biblioteca Nacional del Perú, 6, 15-20.
Marcos, M. (2004). Valoración de la poesía de Wáshington Delgado. Revista de Artes y
Letras de la Universidad de San Martín de Porres, 6. 13-14.
Marcos, M. (2007). Wáshington Delgado en la memoria. En Delgado, W. La palabra en el tiempo.
Lima: Lustra Editores.
Puccinelli, J. (2004). Wáshington Delgado, poeta y maestro. Revista de Artes y Letras de
la Universi-dad de San Martín de Porres, 9, 12-13.
Pozuelo, J. M. (1997). Lírica y ficción. En: Garrido, A. (Comp.) Teorías de la ficción literaria. Ma-
drid: Arco / Libros.
Quijano, A. (2003). Tanta memoria permanece. Revista de Cultura de la Biblioteca
Nacional del Perú, 6, 16-17.
138 | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio-diciembre | 2013 |