Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 9 | N. 2 | Julio - Diciembre | 2021 | E-ISSN 2311-2212
Competencias metodológicas en docentes y estudiantes
universitarios mediante instrucciones formativas desde la
incubadora de investigación
Methodological competences in teachers and university students through
training instructions from the research incubators
Recibido: julio 30 de 2021 | Revisado: noviembre 19 de 2021 | Aceptado: abril 11 de 2022
Ge
o
R
G
e
A
R
GO
t
a
R
ez
1
,a
MaRía Gilda Reyes Díaz2,b
Ca
RM
en Silvia Klina
R
Ba
R
buza
2,c
F
R
ancisca Ma
R
tha Ga
RC
ía Wong
2,d
Pat
R
icia Cecilia Castillo Rome
RO
2,e
Luz Josefina Chacaltana Ramos
2,f
1
Centro de Investigaciones Avanzadas y Formación
Superior en Educación, Salud y Medio Ambiente
"AMTAWI". Puno, Perú. george.argota@gmail.com
2Área Académica de Farmacia y Bioquímica. Universidad
Nacional "San Luis Gonzaga" (UNICA). Ica, Perú.
a
Correo: george.argota@gmail.com
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-2560-6749
b Correo: maria.reyes@unica.edu.pe
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-2560-6749
c Correo: carmen.klinar@unica.edu.pe
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-7168-3865
d Correo: martha.garcia@unica.edu.pe
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-4037-7705
e Correo: patricia.castillo@unica.edu.pe
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3281-0633
f Correo: luz.chacaltana@unica.edu.pe
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-0533-7924
DOI: https://doi.org/10.24039/cv2021921391
ABSTRACT
The purpose of the study was to describe the methodological
competence in teachers and university students through training
instructions from the research incubators. From June to September
2021, the project of research incubators "training and training" was
carried out for teachers and students of the National University
"San Luis Gonzaga", Ica (Peru). The academic area of the study was
Pharmacy and Biochemistry. Based on the conceptualization for
methodological competences, three levels of training instructions
were considered: I) identification of what to do, II) execution of what
to do and III), communication of what to do. A development model
was proposed that consisted of five instructions: title, introduction,
objectives, measurement and proposed improvement according
to the undesired situation. The students were able to complete the
proposed development model, based on creative learning and team
exchange together with their tutors. The development model of the
research incubator showed a pedagogical strategy of evidence of
methodological skills from the university teacher and contributes
to the satisfaction and improvement of academic performance in
students.
Keywords: Ability, investigative training, formative research.
RESUMEN
El propósito del estudio fue describir la competencia metodológica
en docentes y estudiantes universitarios mediante instrucciones
formativas desde la incubadora de investigación. Desde junio
hasta septiembre de 2021, se realizó el proyecto de incubadoras
de investigación ¨formándose y formando¨ para los docentes y
estudiantes de la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨, Ica
(Perú). El área académica del estudio fue Farmacia y Bioquímica.
Sobre la base de la conceptualización para las competencias
metodológicas se consideró tres niveles de instrucciones formativas:
I)
identificación del qué hacer, II) ejecución del qué hacer y III),
comunicación del qhacer. Se propuso un modelo de desarrollo
que consistió en cinco instrucciones: título, introducción, objetivos,
medición y mejora propuesta según la situación no deseada. Los
estudiantes fueron capaces de completar el modelo de desarrollo
propuesto, a partir de un aprendizaje creativo y de intercambio en
equipo conjuntamente con sus tutoras. El modelo de desarrollo de
la incubadora de investigación, mostró una estrategia pedagógica
de evidencia de habilidades metodológicas desde el docente
universitario y contribuye a la satisfacción y mejora del rendimiento
académico en los estudiantes.
Palabras clave: Formación investigativa, habilidades, investigación
formativa.
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 9 | N. 2 | Julio - Diciembre | 2021 | E-ISSN 2311-2212
Introducción
Es un desafío pedagógico, la búsqueda de nuevas
estrategias para el aprendizaje y la demostración de las
competencias en los estudiantes donde se requieren
habilidades, la creación de un estilo de pensamiento
y la actitud hacia la solución de problemas complejos
(Lewis et al., 2018; Yessimgaliyeva et al., 2020). Entre los
desafíos pedagógicos está el diseño de evaluaciones que
permiten desde el propio aprendizaje, la integración de
nuevos conocimientos (Csapó & Molnár, 2019), y que
posibilitan a los estudiantes mostrar, el carácter crítico
para mejorar sus rendimientos académicos (Bostwick &
Becker, 2018; Yeager et al., 2019, Smaliakou, 2019).
Laintroduccióndemodelospedagógicosqueposibiliten
el intercambio práctico entre los docentes y estudiantes,
contribuyen a generar mayores probabilidades en la
formación estudiantil y la construcción de conocimientos
(Cavanagh et al., 2018; Willians, 2018). Uno de los modelos
pedagógicos son los formatos que se elaboran para los
semilleros de investigación (SI).
En el Perú, la Ley Universitaria 30220 (miércoles 9 de
julio de 2014), no recoge la conceptualización sobre el SI,
lo cual indica, que las universidades deban establecer,
resoluciones o reglamentos para su formalización. Se
reconoce para este estudio que el SI, es una modalidad
de incubadora de conocimiento donde se ofrece el
desarrollo de la investigación. Asimismo, el SI puede
reconocerse como, el espacio de discusión empírica y la
reflexión crítica que consolide las estructuras mentales
y la apropiación social del conocimiento entre los
participantes (Numa & Márquez, 2019).
Entre los retos de la política educativa universitaria
está el SI, pues su pretensión se orienta hacia la búsqueda
de innovaciones en treel(la) docente y aquellos
estudiantes
comprometidos con el saber desde el propio
ejercicio de la
investigación (Quintero etal., 2008). De
igual manera, el SI al ser una estrategia académica
extracurricular, aborda el conocimiento desde una
enseñanza activa y constructiva (Saavedra et al., 2015;
Villalba & González, 2017), por
cuanto todo modelo de
aprendizaje en la formación de los
estudiantes
universitarios debe asegurar los esfuerzos, el
rendimiento académico y la presentación crítica de sus
enseñanzas.
El propósito del estudio fue describir la competencia
metodológica en docentes y estudiantes universitarios
mediante instrucciones formativas desde la incubadora
de investigación.
Método
Desde junio hasta setiembre de 2021 se realizó, el
proyecto de la incubadora de investigación ¨Formándose
y Formando¨ para los docentes y estudiantes de la
Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨, Ica (Perú).
La descripción del proyecto se basó en cuatro
dimensiones pedagógicas:
1.
Conceptualización: formación investigativa e
investigación formativa.
2.
Desarrollo de herramientas teóricas prácticas:
estrategias didácticas intercambiables, selección
de contenidos temáticos, identificación
de recursos y motores de la gestión de
conocimiento, programación de actividades
en talleres y seminarios, evaluaciones de
diagnóstico, sumativas y formativas y nivel
de reconocimiento ante el resultado del
aprendizaje.
3.
Creación y modelo de ambiente en la formación
extracurricular: escenario interactivo
virtual sobre recursos y actividades de
desempeño, según la orientación docente en el
fortalecimiento de las competencias: sistémicas,
instrumentales, interpersonales.
4.
Tiempo de respuesta: autonomía para indicar
las habilidades y el descubrimiento de nuevas
oportunidades durante el aprendizaje individual
y grupal.
La metodología común para las dimensiones
es agregar, un valor en los estudiantes desde la
motivación para la conversión de sus ideas en realidades
expositivas y luego, describir desde los puntos de vistas
y perspectivas la exploración de contextos de análisis
haciendo énfasis en una práctica más relevante que
fomente la creatividad y el pensamiento innovador.
Se analiza mediante metodologías cualitativas, la
propia experiencia dinámica de los estudiantes en cada
dimensión estratégica y la conjugación entre ellas.
Las áreas académicas que participaron fueron:
Farmacia y Bioquímica, Ingeniería Ambiental y
Sanitaria, así como Odontología donde los estudiantes
correspondieron a los ciclos académicos de 1ro, 6to y 8vo.
El trabajo extracurricular en la formación
universitaria desde el semillero de investigación
consideró tres niveles de instrucciones formativas:
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 9 | N. 2 | Julio - Diciembre | 2021 | E-ISSN 2311-2212
1.
Identificación del qué hacer
2.
Ejecución del qhacer y,
3.
Comunicación del qué hacer
Se estandarizó para todas las áreas académicas que
el SI muestre un nivel descriptivo donde se consideró,
tres niveles para el aprendizaje:
Nivel I
a)
Seleccionar el tema de estudio de investigación
científica
b)
Gestión de la información científica (base de
datos Scielo)
Nivel II
c)
Discriminación de la información científica
d)
Programación de la actividad científica
e)
Ejecución de la actividad científica
Nivel III
f)
Comunicación escrita de la actividad científica
g)
Fuente referencial de información científica
Se propuso, un modelo de desarrollo para el SI con
cinco instrucciones: título, introducción, objetivos,
medición y mejora de la propuesta, según la situación
no deseada (Tabla 1).
A los tutores se les indidurante las dos primeras
secciones de transferencias del aprendizaje, evitar
la explicación conjugada entre las cinco estructuras
metodológicas del modelo, así como el uso y abuso
de los vocablos: estudio, investigación, metodología,
proyectos y tesis para que, no exista predisposiciones
de posibles rechazos ante el proceso de la formación
investigativa. Los tutores antes del intercambio con
su SI, recibieron la capacitación sobre que se reconoce
en cada instrucción del modelo y una vez, aceptada su
comprensión, entonces se orientó la transferencia de
conocimientos.
Se exigió a los tutores que los integrantes de cada
SI debían cumplir con los criterios formativos: 1ro),
evaluación de la información que se ajuste al modelo,
2do) valoración del vocabulario metodológico, 3ro),
apreciación de la información, 4to) exposición de la
membresía y el trabajo en equipo y 5to) ajuste del tiempo
de exposición.
Tabla 1
Modelo de desarrollo de la incubadora de investigación para los docentes y estudiantes.
Nombre (s) y apellidos
Área académica
Semestre
Año
Tutor (a)
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 9 | N. 2 | Julio - Diciembre | 2021 | E-ISSN 2311-2212
Resultados
Los estudiantes universitarios modificaron en varias
versiones, la instrucción 1 que refirió al título, pero se
mantuvo el nivel descriptivo del SI. Desde el análisis de
la ecuación de búsqueda y que refirió a los filtros: país,
revista, idioma, años y orden de publicación selectiva,
los estudiantes gestionaron la información científica
donde se redactó en tres párrafos y correspondió a la
instrucción 2 (introducción). Una vez finalizado el orden
de escritura para los tres párrafos, entonces se comunicó
que aprendieron a la construcción del marco teórico.
Los estudiantes mostraron sus objetivos mediante
el inicio de un verbo en infinitivo el cual, se relacio
con sus propuestas del título (instrucción 3), donde se
mostró dos ideas y luego, aprendieron el significado de
los objetivos específicos como sucedáneos del objetivo
general. Asimismo, se logró el análisis de procedimiento
analítico, a través de la comparación interpretativas
de los artículos seleccionados, pues se exhortó que
se establezcan la semejanzas y diferencias entre las
variables de interés (instrucción 4). Posteriormente,
se evidenció la mejora sobre la situación crítica de
la propuesta desde la capacidad de lectura por los
artículos seleccionados (instrucción 5). Esta instrucción
se reconoció en la formación investigativa de los
estudiantes como la habilidad de sugerir o conjeturar
soluciones y significó, crear un conocimiento desde una
de las estructuras más complejas en la investigación y es
la hipótesis.
Con todas las instrucciones cumplidas en el modelo
del SI, entonces se realizó las correcciones gramaticales
y evidenció el aprendizaje creativo e intercambio en
equipo, según la planificación propuesta.
Discusión
En un inicio, los estudiantes del SI, no comprendieron
que se significaban las instrucciones del modelo de
desarrollo y al finalizar todas las secciones de aprendizaje
se estimó un 95%, las habilidades en los estudiantes
lo que coincide con los objetivos de desarrollo de las
actividades extracurriculares indicadas por Liborius et
al., (2019), y la motivación en la formación investigativa
(Janssen et al., 2019).
El modelo que se propuso para el SI garantizó el
pensamiento crítico en los estudiantes y mejo su
vocabulario de participación, lo cual es uno de los
requisitos que plantea Huong et al., (2021).
Entre las ventajas logradas en el SI y que coinciden
con Berger et al., (2020) están las siguientes:
Planificación voluntaria del trabajo en equipo.
Relaciones simétricas desde la actualización e
intercambio de conocimientos.
Sentido de pertenencia y la responsabilidad
durante el desarrollo constructivo de los
conocimientos para su exposición en la práctica
social.
La estrategia didáctica del modelo pedagógico
para la formación investigativa en los estudiantes
universitarios, permitió convertir sus ideas propuestas
en realidades de exposición, tal y como lo señala
Bodolica et al., (2021), donde los estudiantes hicieron
énfasis desde las prácticas en fomentar la creatividad y
el pensamiento innovador durante la exploración de las
informaciones (Cinar, 2019).
Finalmente, el uso de modelo propuesto como
estrategia didáctica pedagógica desde un enfoque
cualitativo posibilitó, que la experiencia de los
estudiantes como verdaderos actores del proceso de
aprendizaje (Awaysheh & Bonfiglio, 2017).
Conclusiones
La estrategia didáctica propuesta desde el modelo
pedagógico permitió desde el semillero de investigación,
el desarrollo de las habilidades, la interacción entre
los docentes y estudiantes, acomo las competencias
formativas de investigación, a partir de la capacitación
previa y posterior transferencia de conocimientos por
parte de los tutores.
Fuente de financiamiento: El presente estudio fue
financiado por el Centro de Investigaciones Avanzadas
y Formación Superior en Educación, Salud y Medio
Ambiente ¨AMTAWI¨. Puno, Perú.
Conflicto de interés: Los autores declaran que no existe
ningún potencial conflicto de interés relacionado con el
mismo.
Agradecimientos:
-
Al Convenio Marco Legal - Resolución Rectoral:
No 157-R-UNICA-2020 / Convenio 012- D/OGCT-
UNICA-2020 entre el Centro de Investigaciones
Avanzadas y Formación Superior en Educación,
Salud y Medio Ambiente ¨AMTAWI¨ (Puno, Perú) y la
Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ (Ica, Perú) por
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 9 | N. 2 | Julio - Diciembre | 2021 | E-ISSN 2311-2212
el compromiso social hacia la contribución formativa de
docentes y estudiantes universitarios en la investigación
científica.
-
A los estudiantes universitarios:
1)
Judelka Victoria Tovar Torres
2)
Angie Danet Trillo Cardenas
3)
Carmen Jeniffer Peña Donayre
4)
Graciela Del Pilar Orellana Torres
5)
Sandra Cortez Chacaltana
6)
Vetzna Chumbes Pariona
7)
Winny Zegarra Salas
8)
Daniela Suarez Mejia
9)
Valeria Alexandra Mendoza Perlacios
10)
Hristo Aldahir De La Cruz Torres
11)
Piero Alberto Yauri Caillahua
Aspectos éticos/legales del estudio: Los aspectos éticos
fueron: 1ro), la posibilidad de participar, en el proyecto
del semillero de investigación ¨formándose y formando¨,
una vez que los objetivos se explicaron, 2do) la exclusión
de toda posibilidad de manipulación intensional sobre
la formación investigativa en los docentes y estudiantes
universitarios y 3ro), comunicar la evidencia parcial y/o
total de los resultados en cada sección de aprendizaje,
a como la información estratégica a presentar, en
congresos de científicos y manuscritos científicos
pretendidos a publicarse.
Referencias
Awaysheh, A. & Bonfiglio, D.(2017). Leveraging experiential
learning to incorporate social entrepreneurship in
MBA programs: A case study. International Journal
of Management in Education; 15, 332-349. https://
doi.org/10.1016/j.ijme.2017.04.001
Berger, C., Deutsch, N., Cuadros, O., Franco, E., Rojas,
M., Roux, G. & Sánchez, F. (2020). Adolescent
peer processes in extracurricular activities:
Identifying developmental opportunities.
Children and Youth Services Review; 118, Pp. 1.
https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105457
Bodolica, V., Spraggon, M. & Badi, H. (2021).
Extracurricular activities and social
entrepreneurial leadership of graduating
youth in universities from the Middle East.
The International Journal of Management
Education; 19, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.
ijme.2021.100489
Bostwick, K.C. & Becker, B.K.A. (2018). Quick, easy
mindset intervention can boost academic
achievement in large introductory psychology
classes. Psychology Learning & Teaching; 1(2), 177-
193. https://doi.org/10.1177%2F1475725718766426
Cavanagh, A.J., Chen, X., Bathgate, M., Frederick, J.,
Hanauer, D.I. & Graham, M.J. (2018). Trust,
growth mindset, and student commitment
to active learning in a college science course.
CBEdLife Sciences Education; 17(1), Pp.10.
https://doi.org/10.1187/cbe.17-06-0107
Cinar, R. (2019). Delving into social entrepreneurship in
universities: Is it legitimate yet? Regional studies
Regional Science; 6, 217-232. https://doi.org/10.1
080/21681376.2019.1583602
Csapó, B. & Molnár, G. (2019). Online diagnostic
assessment in support of personalized teaching
and learning: The eDia system. Frontiers in
Psychology; 10, 1-14. https://doi.org/10.3389/
fpsyg.2019.01522
Huong, T.P., Thi, L.L., Quoc, H.D., Trong, N.V., Thanh,
N.N. & Thi, N.A.N. (2021). Dataset on the effect
of extracurricular activities on positive youth
development. Data in Brief; 38, 1-9. https://doi.
org/10.1016/j.dib.2021.107363
Cátedra Villarreal | Lima, Perú | V. 9 | N. 2 | Julio - Diciembre | 2021 | E-ISSN 2311-2212
Jansen, R.S., van Leeuwen, A., Janssen, J., Jak, S.
& Kester, L. (2019). Self-regulated learning
partially mediates the effect of self-regulated
learning interventions on achievement in
higher education: A meta-analysis. Educational
Research Review; 28, 1-70. https://doi.
org/10.1016/j.edurev.2019.100292
Lewis, L.S., Milner, A.T. & Willingham, T.L. (2018). The
incidence of student repeaters in pre-licensure
nursing programs in North Carolina. Teaching
and Learning in Nursing; 13, 215-218. http://
dx.doi.org/10.1016/j.teln.2018.05.005
Yeager, D.S., Hanselman, P., Walton, G.M., Murray, J.S.,
Crosnoe, R. & et al. (2019). A national experiment
reveals where a growth mindset improves
achievement. Nature; 573, 364-366. https://doi.
org/10.1038/s41586-019-1466-y
Yessimgaliyeva, T., Ageleuova, A., Beisenbayeva, A.,
Zhansugurova, K. & Zhorabekova, A. (2020).
Forming diagnostic competence of psychology
teachers in a university setting. Thinking Skills
and Creativity; 38, 1-11. https://psycnet.apa.org/
doi/10.1016/j.tsc.2020.100708
Liborius, P., Bellhauser, H. & Schmitz, B. (2019). What
makes a good study day? An intraindividual
study on university students’ time investment
by means of times-eries Analyses. Learning and
Instruction; 60, 310-321. https://doi.org/10.1016/j.
learninstruc.2017.10.006
Numa, S.N. & Márquez, R. (2019). Los semilleros como
espacios de investigación para el investigador
novel. Propósitos y Representaciones; 7, 230-248.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.289
Quintero, C.J., Múnevar, M.E.A. & Múnevar, Q.F.I.
(2008). Semilleros de investigación: una
estrategia para la formación de investigadores.
Educación y educadores; 11, 31-42.
Saavedra, C.C.J., Moz, S.A.I., Antolínez, F.C.,
Rubiano, M.Y.L., Puerto, G.A.H. (2015).
Semilleros de investigación: desarrollos y
desafíos para la formación en pregrado.
Educación & Educadores; 18, 391-407. http://
dx.doi.org/10.5294/edu.2015.18.3.2
Smaliakou, D.А. (2019). The genesis of higher education
internationalisation. The Education and Science
Journal; 21, 9-28. https://doi.org/10.17853/1994-
5639-2019-8-9-28
Villalba, C.J.C. & González, S.A. (2017). La importancia
de los semilleros de investigación. Revista
Prolegómenos - Derechos y Valores; 20, 9-10.
Williams, C.A. (2018). Mindsets may matter in nursing
education. Nursing Education Perspectives;
39(6), 373-374. https://doi.10.1097/01.
NEP.0000000000000267