80 tedra Villarreal | Lima, perú | V.10 | N. 1 |enero - junio| 2022 | e- issn 2311-2212
Dinámica económica de las familias campesinas de las
regiones de Huancavelica y Junín
 ABSTRACT
           


           
        
           
   
       

      

          
        


           





Keywords:
RESUMEN







      
          
     



        



            

         

Palabras clave: 









tedra Villarreal | Lima, perú | V. 10 | N. 1 |enero - junio| 2022 | e- issn 2311-2212
Introducción
La papa dentro de la dinámica económica de nuestro
país es uno de los productos que más se cultiva. Sin
embargo, debido a la superproducción que se da,
habitualmente, aunada a la falta de políticas públicas
que garanticen un mercado nacional e internacional
para este producto, resulta en que su precio de venta
no logra generar para los productores las utilidades
esperadas, pues el mismo varía en detrimento de los
intereses de los agricultores en la chacra, el mercado
local y en los mercados mayoristas de las ciudades.
La presente investigación tiene por objetivo analizar
la comercialización de la papa y los factores que puedan
afectar a la economía de las familias campesinas de las
provincias de Tayacaja (Huancavelica) ubicada en un
sector de los Andes Centrales del país y Huancayo (Junín)
que se encuentra en la cordillera central del Perú y es el
poblado que congrega las tareas económicas y culturales
de esta región.
A nivel internacional, destacan los estudios de Colin
(1995) sobre diversidad regional y crisis de producción
de papa en los que encuentran que la comercialización
      
a los agricultores, en tanto, las características del
mercado: grado de oferta, calidad y precios del producto
son establecidos por las características de la zona
en estudio. De otro lado, el estudio de Figueroa et al.
(2012) sobre comercialización de papa descubre que la
comercialización de la papa, incluso su posición en el
mercado de bienes, son situaciones donde el precio de

sobre todo por el proceso que incrementa el precio, dada
la cantidad de intermediarios que existen.
A nivel nacional, destaca el trabajo de Escobal y
Ponce (2012) sobre la economía campesina, donde
hallaron que, a pesar de la relativa disposición de no
tener vínculos con el mercado, no existe duda, en cuanto
a que el ingreso efectivo de la familia campesina se
encuentra subordinado en parte al régimen de precios
vigente en el mercado, y por ende, al de las variaciones
vinculadas a él. No obstante, es una realidad que la
celeridad de ajuste de la economía campesina respecto a

de la agronomía comercial.
Por su parte, Alarcón (1994) en su estudio sobre
el consumo de papa en el valle del Mantaro - Lima
Metropolitana encontró un desigual reparto de los
márgenes netos de utilidad entre los vendedores de papa
          
ganancia que consiguen por los recursos invertidos para

valor agregado de estos vendedores mayoristas y su
gran poder de negociación y asociación entre pares
frente al exiguo dominio que poseen los agricultores e
intermediarios en Huancayo.
La carencia de estrategias para un buen
almacenamiento del producto genera sobrecostos y
pérdida de producción a los agricultores. De otro lado,
Ramírez (2013) en su estudio del efecto de la producción
sobre la producción de papa en Concepción, destaca
que existen factores internos y externos que afectan a la
comercialización lo que genera efectos negativos en la
situación económica de las familias productoras.
Otras investigaciones como los de Santacoloma-
Varón (2015), Chirinos (2006) destacan que la agronomía
campesina al no utilizar una buena gestión empresarial
o la especulación de intermediarios, por ejemplo, la

en generar el producto solo para su grupo familiar, no
viendo las posibilidades de mercado.
La economía campesina ha sido estudiada por
diversos investigadores, y a lo largo de la historia
económica han tratado de interpretarla y dimensionarla.
Desde el método capitalista, Marx (1996) que considera al
campesino como una persona que a su vez es capitalista
por poseer los medios de producción; y, asalariado, al
vender su fuerza de trabajo. Sin embargo, el agricultor
no cuenta con mecanismos para apropiarse de la fuerza
laboral ajena, no la compra como sí lo hace el capitalista.
Su producción no está encaminada a elaborar
mercaderías, no considera procesos y metodologías de
índole capitalista, vale decir, la unidad de producción
campesina opera como la familia que emplea su
fuerza laboral para la producción de lo que requiere.
Mientras que la escuela de la organización y producción
campesina considera que la familia es lo esencial y
el elemento decisivo para desarrollar las labores. La
organización campesina se concentra en una unidad
tripartita: producción, familia y consumo (Bartra, 1975).
La teoría del aprovechamiento máximo de la fuerza
de trabajo considera estudiar distintas externalidades
de los territorios andinos como potencialidad para
      
colaborativa andina de producción. Figueroa (1989)
destaca que las principales labores de la economía
 tedra Villarreal | Lima, perú | V.10 | N. 1 |enero - junio| 2022 | e- issn 2311-2212
campesina están ligadas a generar actividad en sectores
económicos básicos como la agricultura y ganadería,
así como actividades de comercialización y venta de
artesanía. Logrando incursionar al mercado laboral
a través del autoempleo, Caballero (1983) también
argumenta desde está misma óptica que la economía
campesina garantiza la subsistencia vista como la
trascendencia.
En cuanto a las teorías que sustentan la producción
agrícola indican que el proceso económico básico
considera la producción, distribución y consumo. Se

ya que estos en muchos casos son muy largos para llegar
al consumidor (Coscia, 1978), Caldentey (1992), McCarthy
y Perreault (1994) han considerado diferentes factores
para conceptualizar la comercialización, vista como un
procedimiento que genera utilidad desde la posesión del
producto hasta la compraventa de este.
Sobre el mercado agrícola, Saravia (2009) determina
que su demanda está condicionada por distintos factores
como el precio, el nivel de ingresos del consumidor, precio
de otros bienes ya sean sustitutos o complementarios,
gustos y preferencias del consumidor y en muchos casos
el crecimiento poblacional. En tanto la oferta agrícola
considera a la porción de producto cosechado que se
guarda en el almacén para ser consumida a futuro
(Coscia, 1978) considerando para la decisión de venta, el
precio, los costos de producción, precios de otros bienes,
grado de atomización de la producción, localización,
estacionalidad y tecnología, principalmente.
Hasta el momento, se ha hecho un recorrido
teórico-empírico sobre las variables en estudio. Ahora
se colocará en contexto la importancia del producto
agrícola estudiado. Según el Ministerio de Agricultura
y Riego (MINAGRI), la papa se encuentra entre los
cuatro cultivos más importantes del mundo, junto al
trigo, arroz y maíz. Se siembra en 19 departamentos
del país y existen más de dos mil variedades de papa.
Dicho producto se puede vender tanto a precios al por
mayor y menor. Existe una gran diferencia de precios
en los distintos departamentos productores debido
principalmente, a factores de comercialización. La
papa es, por tanto, un elemento reconocido en las
mesas peruanas que genera diversos procesos desde la
producción por las familias campesinas hasta la puesta
en la mesa de los mercados nacionales e internacionales.
Método
El tipo de investigación fue básico. Se abordó el
conocimiento de la forma como la comercialización de la
papa afecta la economía de las familias campesinas de las
provincias de Tayacaja y Huancayo de los departamentos
de Huancavelica y Junín, departamentos ubicados en la
zona central del Perú.
Los resultados de la investigación se obtuvieron a
partir de la observación del desempeño normal de las
variables comercialización de papa y economía de las
familias campesinas de las provincias de Tayacaja y

situ, la manera como la producción y comercialización
de papa, afectó la economía de las familias campesinas
de las provincias de Tayacaja y Junín en el periodo
comprendido en la investigación.
Muestra
La muestra correspondió a 91 familias campesinas
productoras y comercializadoras de papa de las
provincias de Tayacaja y Huancayo.
Instrumentos
Para el desarrollo de la investigación se usaron
instrumentos mixtos (cuantitativos y cualitativos) como
guías de análisis documental y un cuestionario aplicado
a las familias campesinas de las provincias de Tayacaja
y Huancayo con el propósito de conocer su parecer con
relación a las variables de la investigación.
Procedimiento
Después de aplicar los instrumentos antes
mencionados con la respectiva validación académica,
           
validaciones en campo de las preguntas desarrolladas.
Posteriormente, se trabajó en gabinete cuestiones de

datos producto del cuestionario y transcripción de las
guías del trabajo cualitativo. En seguida, se aplicaron
técnicas estadísticas para realizar un análisis descriptivo
e inferencias.
83tedra Villarreal | Lima, perú | V. 10 | N. 1 |enero - junio| 2022 | e- issn 2311-2212
Resultados
En cuanto a los resultados obtenidos del estudio
cuantitativo a las 91 familias, donde el jefe de hogar o el
encargado del cultivo ha contestado, se presentan en dos
etapas: primero el trabajo descriptivo y posteriormente
los hallazgos empíricos de comprobación de hipótesis a
través de modelos econométricos.
Características del proceso de
comercialización en la zona estudiada
El 75% de los agricultores encuestados en las
provincias de Tayacaja y Huancayo está totalmente
de acuerdo en que el proceso realizado para la
comercialización de la papa se realiza por personas
distintas al agricultor.
El 75% de los encuestados reconoce que el cultivo
de la papa es fundamental para el ingreso
económico de la familia. Según cifras del Censo
Nacional Agropecuario del 2012, el último realizado
        
concentraba en papa blanca, 22% en papa nativa y
13% en papa amarilla.
       

comercialización directa de la papa.
El 65% de los encuestados considera que el precio de

productor sino el ofrecido por el acopiador agrario
que lo compra y esta situación los perjudica.
EL 76% de los encuestados está totalmente de
acuerdo que los precios de venta aumentan o
disminuyen de acuerdo con la producción de la
provincia.
El 78% de los encuestados considera que carecen
de locales para almacenar su producto, lo que
ocasiona pérdidas y sobrecostos. Por lo tanto, un
79% indica que tratan de vender el producto lo más
rápido posible para tener liquidez y evitar zonas de
almacenamiento.
       
totalmente de acuerdo con la aseveración que su
principal preocupación es atender las necesidades
de los miembros de su hogar. Para un 57% estas
necesidades son atendidas en gran parte por la
venta del volumen de papa vendida.
El 60% de los encuestados expresa que todos los
miembros de la familia campesina deben trabajar
         
mano de obra y considerarlos como trabajadores
familiares no remunerados. En tanto un 71% de
los encuestados declara que algunos miembros de
la familia buscan trabajar en otras parcelas más
grandes para mejorar los ingresos familiares sobre
todo en época de cosecha.

venta de la papa es un ingreso dedicado únicamente
para contribuir a la atención de sus necesidades,
principalmente las básicas.
El 75% de los encuestados acepta que las
campañas agrícolas, en su mayoría, obtienen
pérdidas, principalmente por la imposibilidad de
comercializar directamente sus productos y por la
      
almacenarlos adecuadamente.
Un 75% manifestó que la imposibilidad de
comercializar directamente el producto le ocasiona
pérdidas a su economía familiar las que son difíciles
de recuperar.
Discusión
El análisis econométrico más el diseño del
trabajo cualitativo a través de la aplicación de guías
      
familias campesinas que producen papa en la zona
estudiada son conscientes de los principales problemas
que aquejan la oferta de su producto. Estos hechos se
comparan a los resultados encontrados en Colin (1995) y
Figueroa et al. (2012).
El estudio evidencia que el 65% de las familias
campesinas que se dedica al cultivo de la papa asume
que todo el proceso más importante de comercialización
del mismo está en manos de otros, principalmente los
acopiadores que abaratan el precio del producto y que
muchas veces este solo cubre los costos de producción,
haciendo que la familia tenga ingresos de subsistencia,
llegando a la misma conclusión de Caballero (1983), que
la economía campesina solo garantiza la subsistencia
vista como la trascendencia.
En este sentido, es importante que, a través del
Ministerio de Agricultura y entidades como el Centro
Internacional de la Papa se realicen conjuntamente
con las autoridades de la región, diferentes tipos de
intervenciones de política para aportar a la mejora de
las condiciones de los pobladores de la zona de estudio y
lograr que comercialicen sus productos. El invertir por
ejemplo en un centro de almacenamiento común podría
ser de gran utilidad para un buen acopio y manejo de
mejores precios del producto.
84 tedra Villarreal | Lima, perú | V.10 | N. 1 |enero - junio| 2022 | e- issn 2311-2212
Pese a que el MINAGRI tiene una serie de proyectos
para aportar a la mejora continua de las familias
campesinas, empoderándolas de conocimiento para
la mejora del proceso productivo, los resultados del
       
familias continúan recibiendo precios inaceptables
por su producto, siguen produciendo con carencia de
tecnología, desconocen los factores que implican la
mejora de precios, lo que los mantiene en condiciones
de pobreza, a pesar de que cuentan con un producto
de alto contenido proteico que destaca por su aporte
nutricional de vitamina C, hierro y zinc. En el caso de las
papas nativas, por su estructura y naturalidad pueden
ser consumidas con cáscara. Su contribución principal
es el antioxidante que contiene 50 veces más que la
vitamina E.
Es conocido dentro de la teoría de la oferta los
factores que determinan la producción del producto
como el precio del bien y de los sustitutos, los gustos y
preferencias, el know how, la tecnología e innovación
principalmente. En tanto, los resultados del estudio
indican que la carencia de un almacenamiento
apropiado afecta la buena comercialización del producto
de las familias de las provincias de Tayacaja y Huancayo.
Siendo que la papa es el principal cultivo con poco más
de 25,1 miles de hectáreas cosechadas y una producción
de 311,6 mil toneladas teniendo una participación de
producción del 5,7% del total nacional, ésta aún carece
de infraestructura y tecnología necesaria para mejorar
la vida de las familias campesinas.
La provincia de Tayacaja junto con Huancavelica y
Acobamba son las que generan más producción de papa
Conclusiones
La comercialización de papa afecta la economía de
las familias campesinas de las provincias de Tayacaja/
Región Huancavelica y Huancayo /rural- /Región Junín
dado que ante la imposibilidad que tuvieron para vender
el producto directamente en los mercados o ferias de
su provincia, distrito e incluso de las ciudades, y de las
 
evitar su deterioro, se ven obligados a aceptar el precio de
venta que les imponen los intermediarios o acopiadores
que adquieren la producción en sus chacras. Esta
situación perjudica la economía de sus hogares porque
los ingresos que perciben por la venta de sus cosechas
son bajos en líneas generales y no alcanzan a cubrir las
expectativas que tienen y no les permiten establecer
ningún plan de mejora que revierta esta situación.
   El presente trabajo de

   Los autores de este artículo

interés relacionado al mismo.
Recomendaciones
Se hace necesario que el gobierno nacional a través
del Ministerio de Agricultura implante un programa de
 
en el que se les capacite no solo en los aspectos técnicos
requeridos para incrementar la producción y mejorar
la calidad del producto sino, que se les proporcione
     
marketing, de manera que estén en capacidad de
asociarse para comercializar directamente la papa en los
mercados para mejorar su situación económica.
Es fundamental interiorizar los problemas de las
familias campesinas. En este sentido, la priorización
de estudios académicos que vayan de la mano con
las políticas del Ministerio de Agricultura, así como
también de las prioridades de los gobiernos regionales
y aportan al valor bruto de la producción. Esta provincia
es la que registra el mayor rendimiento promedio,
       
embargo, en la conversación con los jefes de familia,
ellos aún no cuentan con buenos almacenamientos
que permitan que el producto no esté afecto a diversos
riesgos como plagas, fríos intensos, humedad, entre
otros.
Así como los estudios de Ramírez (2013) y del
Ministerio de Agricultura revelan que el ingreso
económico obtenido del cultivo y comercialización de
la papa es la principal fuente de aporte al presupuesto
familiar, en tanto son pocas las familias que logran
incrementar el ingreso desarrollando trabajo en otras
parcelas en época de cosecha.
Los precios de comercialización interna son bajos
ya que los mismos no están condicionados a todos los
factores que generan la producción del producto. Las
familias campesinas carecen de conocimientos propios
de la comercialización y se les hace difícil vender sus
productos a un buen precio sabiendo que existen más
de dos mil variedades de papa y que en el mercado
internacional y local es un producto requerido y con
muy buena aceptación.
85tedra Villarreal | Lima, perú | V. 10 | N. 1 |enero - junio| 2022 | e- issn 2311-2212
permitirá generar mejores prácticas que contribuyan a
la economía regional y familiar.
     
aportará al desarrollo de estudios que favorezcan a
mejorar la calidad de vida y a la vez, entender la dinámica
de vida y de trabajo comunal de la zona de investigación.
A través de los estudios se podría llegar a tener plantas de
almacenamiento e incluso con tecnologías apropiadas
para generar procesos de comercialización adecuados
no solo del producto como materia prima, sino también
con un valor agregado.
Es necesario el involucramiento de las familias en
todo el proceso productivo. El trabajar de la mano con
ellas provocará la interiorización del conocimiento
generando una mejor gestión de trabajo.
El diseño de trabajo colaborativo y aprendizaje de
buenas prácticas como pasantías en zonas de cultivo
con mejores volúmenes de ventas, por ejemplo, tanto al
interior del país como el exterior (Europa, por ejemplo),
permitirá mejorar el conocimiento de las familias
campesinas involucradas en el proceso de cultivo. En
este sentido, existen ejemplos de prácticas realizadas
en el país como con los ovejeros que aprenden y generan
etapas de preparación en Canadá y que les posibilitan
aplicar a su retorno lo aprendido en su comunidad.
Referencias
Alarcón, J. (1994). Comercialización de papa para
consumo: El caso del eje valle del Mantaro
- Lima Metropolitana. En: J. Escobal (Ed.),
Comercialización agrícola en el Perú, 139-185.
Grade.
Bartra, R. (1975). La teoría del valor y la economía
campesina: invitación a la lectura de Chayanov.
Revista Comercio Exterior Bancomext, 25(5),
518-524. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/
magazines/709/5/RCE5.pdf
Caballero, J. (1983). Agricultura Peruana: Economía
Política y Campesinado. Balance de Investigación
Reciente y Patrón de Evolución. En J. Echevarría
(Ed.), La Cuestión Rural en el Perú, PUCP.
Caldentey, P. (1992). “Comercialización de productos
agrarios”. Editorial Agrícola Española.
Chirinos, O. (2006). La racionalidad productiva de
la familia campesina. Opción, 22(49), 77-95.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1012-15872006000100006&lng=es
&tlng=es
Colin, J. (1995). Diversidad regional y crisis de la
producción de papa en Puebla y Veracruz. En A,
Biarnès., J, Colin, J y Santiago, M (Eds.), Libro
de Agroeconomia de la papa en México. 35-66.
ORSTOM.
https://books.openedition.org/irdeditions/10145
Coscia, A. (1978). Comercialización de productos
agropecuarios. Hemisferio Sur.
Escobal, J. y Ponce, C. (2012). Una mirada de largo
plazo a la economía campesina en los Andes.
En: Desarrollo rural y recursos naturales. 15-
93. GRADE. https://ideas.repec.org/h/gad/
capitu/04-01.html
Figueroa, A. (1989). La economía campesina de la sierra
sur del Perú. (4ª ed.). Fondo Editorial de la PUCP.
Figueroa, D., Rosas, D. y Torres, F. (2012).
Comercialización de papa de las variedades
Diacol capiro, parda pastusa Solanum
tuberosum L. y amarilla Solanum phureja, en
tres corregimientos del municipio de Pasto.
Revista de Ciencias Agrícolas, 29(1), 16-28.
https://es.scribd.com/document/404025956/
RESUMEN-DE-LA-PAPA-
      
Alianza Editorial.
McCarthy, J. y Perreault, W. (1994). Fundamentos de
comercialización. Principios y métodos. El
Ateneo.
       
comercialización de papa en las condiciones
socioeconómicas de las familias en la comunidad
campesina de Racracalla, Comas, Concepción,
2011-2012. [Tesis de pregrado, Universidad
Nacional del Centro del Perú]. Repositorio UNCP.
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1376
Santacoloma-Varón, L. (2015). Importancia de
la economía campesina en los contextos
contemporáneos: una mirada al caso colombiano.
86 tedra Villarreal | Lima, perú | V.10 | N. 1 |enero - junio| 2022 | e- issn 2311-2212
En: Entramado, 11(2), 38-50. http://dx.doi.
org/10.18041/entramado.2015v11n2.22210
Saravia, C. (2009). Comercialización y mercados
agropecuarios. Cuaderno de Cátedra. Facultad
de Agronomía, UNLPam.