Neotrop. Helminthol., 6(1), 2012
2012 Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA)
ISSN: 2218-6425 impreso / ISSN: 1995-1043 on line
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
1
Julio G. Gonzáles-Fernández
PARASITOFAUNA EN VARIEDADES DEL PEZ ORNAMENTAL CARASSIUS AURATUS Y
DESCRIPCIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE ICHTHYOPHTHIRIUS MULTIFILIIS (CILIATEA
ICHTHYOPHTHIRIIDAE), CAUSANTE DE MORTALIDADES EN UN CRIADERO DE LIMA,
PERÚ, 2007
PARASITE FAUNA IN VARIETIES OF THE ORNAMENTAL FISH CARASSIUS AURATUS AND
DESCRIPTION OF THE BIOLOGICAL CYCLE OF ICHTHYOPHTHIRIUS MULTIFILIIS
(CILIATEA ICHTHYOPHTHIRIIDAE), CAUSING MORTALITIES IN A HATCHERY FROM
LIMA, PERU, 2007
Suggested citation: Julio G. Gonzáles-Fernández. 2012. Parasitofauna en variedades del pez ornamental Carassius auratus y
descripción del ciclo biológico de Ichthyophthirius multifiliis (Ciliatea, Ichthyophthiriidae), causante de mortalidades en un
criadero de Lima, Perú, 2007. Neotropical Helminthology, vol. 6, 1, pp. 85 - 95.
1Facultad de Pesquería-Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú; Av. La Molina s/n
telefax: (01)-3495645; jugofe@lamolina.edu.pe
Abstract
An amateur in Lima, Peru that deals with the breeding of varieties of the ornamental fish, Golden carp
(Carassius auratus), reported high occurrence of mortalities, 60%-70% of 2000 specimens in a few
days. Of these, 15 specimens (varieties of black telescope, oranda, red cap, lion's head and green coral)
were selected in order to study and evaluate the gills and skin. Adult mobile spores and different
juvenile stages of Ichthyophthirius multifiliis "Ich", were found. The “disease of the white point” was
also observed in the presence of monogenean Gyrodactylus sp. and Dactylogyrus sp. Protozoans and
monogeneans were found to be the cause of mortality that also provoked an increase of mucus in the
gills as well as a strong detachment of the epidermis and the loss of the caudal fin. Only one specimen
was found with hemorrhage in the bottom of the left eyeball. In order to control mortality, we applied
diluted formaldehyde, potassium permanganate and methylene blue. The best survival was obtained
with the formaldehyde treatment. In the Laboratory of Aquatic Biopathology of the Faculty of
Fisheries (UNALM), three specimens were placed in a fish tank with saline solution; Three days later,
the presence of large amounts of yellowish balls and numerous mobile young spores of the "Ich" were
observed on the surface of the aquarium. Furthermore, specimens of Zschokkella sp. were found in the
gallbladder; Thellohanellus sp. in both gills and internal structures. Hyphae of unidentified fungi were
also found inside the liver of some fishes. The parasites in C. auratus, the life cycle of I. multifiliis , its
histological alterations, and the success in treatment with formaldehyde are reported for the first time.
Key words: ciliates - golden carp - haemorrhage - Ichthyophthirius.
85
Gonzáles-Fernández
Parasitofauna of Carassius auratus
La producción de peces ornamentales es un
segmento importante de la industria de animales
recreativos y cuando sufren de una enfermedad son
inmediatamente tratados y muchas veces se
desconoce el verdadero agente causal de la
enfermedad. Esto ocurre no solamente en la pesca
ornamental, sino también en la pesca nativa y en la
transferencia de peces nacionales e internacionales
que son las principales causas de la diseminación
de parásitos (Tavares-Dias et al., 2001a,b; Piazza
et al., 2006; García et al., 2009). Con la
intensificación del cultivo de peces ornamentales,
muchas enfermedades parasitarias e infecciosas
están causando serios daños a la producción (Alves
et al., 2000; Kim et al., 2002).
Protozoarios y metazoarios está registrados en
especies de peces ornamentales importados de
América del Sur hacia Inglaterra, Australia, África
del Sur y Corea (Tavares-Dias et al., 2009). Los
monogeneos e Ichthyophthirius multifiliis son los
INTRODUCCIÓN
mas comunes en peces ornamentales cultivados
(Carnevia & Speranza, 2003; Piazza et al., 2006).
La patogenicidad de estos parásitos está
relacionada a los daños mecánicos producidos en
las branquias y la epidermis del hospedero (Piazza
et al., 2006). Entre los diversos factores que se
consideran favorables al parásito tenemos los
cambios ambientales, la mala calidad del agua, la
alta descomposición de la materia orgánica, la
elevada densidad de la población, el estrés en el
manejo, el transporte inadecuado y una baja
condición nutricional (Carnevia & Speranza, 2003;
Lim et al., 2003; Piazza et al., 2006).
La “Enfermedad del Punto Blanco”, el “Efecto
papel lija” o la “Opacidad de la piel”, es una de las
enfermedades más comunes en peces
ornamentales criados en acuarios y es ocasionado
por el protozoario ciliado I. multifiliis “Ich”,
parásito unicelular que puede localizarse muchas
veces en peces sanos, ornamentales o no, debido a
que conviven en equilibrio hasta que algún factor
externo rompa ese equilibrio reactivando al
ciliado, incluyendo su ciclo vital. Es conocido
Resumen
En Lima, Perú un aficionado a la crianza de variedades de peces ornamentales, de la carpa dorada
(Carassius auratus), observó una alta mortalidad (60% - 70%) en pocos días, de un total de
aproximadamente 2000 ejemplares. En 15 ejemplares (variedades telescopio negro, oranda, red cup,
cabeza de león y coral verde) se determinó en las branquias y epidermis, la presencia de esporas
adultas móviles y de diferentes estadios juveniles del ciliado Ichthyophthirius multifiliis “Ich”,
parásito que provoca la “Enfermedad del Punto Blanco”, igualmente se observaron los monogeneos
Gyrodactylus sp. y Dactylogyrus sp. Este protozoario y los monogeneos causantes de la mortalidad,
provocaron incremento de la mucosidad en branquias, un fuerte desprendimiento de la epidermis,
deshilachado de la aleta caudal y un solo ejemplar con hemorragia en la zona inferior del globo ocular
izquierdo. Con la finalidad de evitar la mortalidad se aplicó formaldehido diluido, permanganato de
potasio y azul de metileno. Se obtuvieron los mejores resultados de control de la mortalidad con el
formaldehido. A tres ejemplares en una pecera se les adicionó solución salina; después de tres días se
observó grandes cantidades de bolitas amarillentas en la superficie de la pecera, e interiormente se
encontró esporas juveniles móviles del “Ich”. Además, se determinó a Zschokkella sp. en la vesícula
biliar; Thellohanellus sp. en branquias, e interiormente dentro del hígado de algunos ejemplares, la
presencia de hifas de un hongo sin identificar. Se registran por primera vez los parásitos hallados en
esta especie en el Perú, el ciclo de vida de I. multifiliis, las alteraciones histológicas y el éxito que se
tuvo en el tratamiento con el formaldehido.
Palabras clave: carpa dorada - ciliado - hemorragia - Ichthyophthirius.
86
Neotrop. Helminthol., 6(1), 2012
como parásito oportunista o ectocomensal del
tegumento y branquias (Eiras, 1993), e inclusive
puede permanecer enquistado en la piel o
branquias alimentándose de las células epiteliales
y sanguíneas extraídas de los capilares
superficiales, provocando en el propio hospedero,
un recubrimiento de la mucosa epitelial
(Leibovitz, 1980). Van Duijn (1973) considera que
este parásito está ampliamente distribuido en
Europa y en Norteamérica, así como en los países
tropicales y, consecuentemente puede soportar
altas temperaturas. También ocurre en agua
salobre y marina; ha sido encontrado en el pez
coral, en el pez globo (Tetrodon fluviatilis
), y en la caballa, procedente del
mar Adriático y Mediterráneo. García et al. (2009)
registraron que la acuicultura en peces de agua
dulce y marina, se ve afectada por los protozoarios
parásitos mas frecuentes con alta tasa de
prevalencia y que corresponden a I. multifiliis.
Hines & Spira (1973) estimaron que este parásito
generó grandes pérdidas de mill de dólares anuales
en cultivos de Ictalurus punctatus
(USA) y en la carpa de Israel.
Ewing et al. (1986), mostraron que hay tres
periodos en el ciclo de vida de I. multifiliis: a)
inmediatamente después de la invasión del
hospedero genera una mortalidad del 50% de los
ciliados, siendo los trofontes los más afectados y
ello parece estar relacionado con la temperatura; b)
después de la salida del teronte del hospedero y, c)
durante la reproducción, el teronte inicia su
proceso de multiplicación dando origen a los
tomites que al madurar forman los terontes, listos
para penetrar al hospedero e iniciar un nuevo ciclo.
Ferguson (1989) señala que infecciones intensas
pueden producir espongiosis y erosión de la piel,
una mayor infiltración por neutrófilos y linfocitos;
una hiperplasia puede estar relacionada con una
lisis severa de la epidermis y posiblemente una
separación del tejido dermo-epidermal. Además,
considera que el parásito sigue un crecimiento
dentro de la epidermis, luego emerge y si esta
maduración es numerosa al mismo tiempo,
consecuente ocasiona un daño a la piel que puede
cargar un estrés osmótico sustancial en el pez.
En Sud América, Brasil es el país que más estudios
sobre la parasitofauna en peces ornamentales ha
realizado (Piazza et al., 2006; Garcia et al., 2009;
Hamilton, 1822
Rafinesque,
1818
Tavares-Dias et al. 2009; Tavares-Dias et al.,
2010), y de igual forma en Colombia (Conroy et
al., 1981).
En el Perú, son muy limitados los trabajos sobre
protozoarios y metazoarios parásitos de peces
ornamentales. Carnevia & Speranza (2003)
registraron la presencia de especies de
monogeneos en I. multifiliis, en peces
ornamentales de Uruguay, Colombia y Perú, y
Gerstner et al. (2006) consideran que gran parte de
los peces de acuarios del mundo y provenientes de
la ensenada amazónica, exportada del Brasil,
Colombia y Perú son potencialmente importante
fuente de recursos económicos.
En relación al tratamiento para conocer su eficacia,
Balta et al. (2008) emplearon una dosis entre 0,1
-1 -1
ml·L a 0,15 mL·L de formaldehído para la
eliminación de I. multifiliis. Correa (2004) empleó
1,5% y 2,0% de NaCl y formalina comercial al
37% en dosis de 150 ppm/h para erradicar la
infestación de la ichthyophtiriasis en Puyes
(Galaxias maculatus ), siendo esta
última, efectiva para la disminución de la
mortalidad en estos peces. Se considera que un
-1
valor de 20g·L de sal no fue tóxico para el pez y
fue muy efectivo para prevenir brotes de esta
enfermedad.
Con la finalidad de contribuir con el conocimiento
sobre la parasitofauna en cinco variedades de
peces ornamentales de la especie Carassius
auratus “carpa dorada”, la
presente investigación tuvo como objetivo dar a
conocer los diferentes parásitos registrados en las
cinco variedades, la prevalencia de parásitos
protozoarios y metazoarios, el ciclo biológico de I.
multifiliis, los síntomas patológicos que generaron
estos parásitos a nivel de tejidos y, el mejor
tratamiento para eliminar la ichthiophtiriasis.
El criadero donde se obtuvo el material biológico
tenía aproximadamente 2000 ejemplares de carpa
dorada (C. auratus). El estudio se basó en 15
ejemplares pertenecientes a cinco variedades; C.
auratus var. “oranda” (tres ejemplares), C. auratus
var. “telescopio negro” (cuatro ejemplares); C.
(Jenyns, 1842)
(Linnaeus, 1758)
MATERIAL Y MÉTODOS
87
auratus var. “red cup” (tres ejemplares); C.
auratus var. “cabeza de león” (dos ejemplares) y C.
auratus var. “coral verde” (tres ejemplares).
La longitud total de los 15 ejemplares varió de 8,00
cm a 14,00 cm, y fue medido con la ayuda de un
ictiómetro. Los peces fueron analizados
externamente (piel y branquias) para determinar la
presencia de parásitos o síntomas que pudieran
ayudar a identificar la causa principal de la
mortalidad, e internamente se separaron y
revisaron los órganos (hígado, vesícula biliar, bazo
y riñón) que pudieran presentar signos patológicos.
Externamente se observó y analizó la piel desde la
cabeza hasta la cola. Se estudió con mayor
intensidad a los ejemplares que presentaban
desprendimiento de la piel y el deshilachado de la
aleta caudal. También se analizó las branquias por
haberse encontrado un incremento de mucus.
Internamente, se analizó el hígado de un ejemplar
de la variedad “red cup” por presentar manchas
marrón oscuro y la vesícula biliar de dos
ejemplares de la variedad “oranda” por presentar
un líquido de color verde oscuro.
Los ambientes donde estaban siendo criadas las
carpas fueron tres peceras de vidrio de 100 150 L
c/u y cubiertas bajo techo; cinco pequeños tanques
de concreto de 200 L c/u , en una poza en el suelo.
El estudio se realizó en los meses de octubre a
noviembre del 2007. No se registró datos de
temperatura; sin embargo, las pozas de concreto
con tapa y ubicadas en el techo de la casa,
presentaron una mayor temperatura que las otras
dos.
Adicionalmente, se analizó el material
sedimentado de cada uno de los recipientes con
peces enviados al laboratorio. Las observaciones y
mediciones respectivas fueron realizadas con
ayuda de un microscopio compuesto y de un
estereoscopio.
Los parásitos hallados fueron medidos en micras;
para el I. multifiliis por ser redondeados se midió el
diámetro de diez trofozoitos, sin considerar los
cilios; para el caso de los monogeneos fue la
longitud total por el ancho, a nivel de la zona
media. Fueron medidos cuatro especímenes de
Dactylogyrus sp., y cinco espemenes de
Gyrodactylus sp.; para Zschokkella sp. fueron
medidos 15 especímenes; para Thellohanellus sp.
fueron medidos 15 especímenes, se consideró el
largo por el ancho (por debajo de la cápsula polar).
Para determinar el mejor tratamiento de los
reactivos utilizados, se emplearon 50 ejemplares
en cada uno de los tres acuarios de vidrio
contenidos con 100 L de agua y se aplicaron a):
- 1
formalina (4mL·L ) durante 60 min
intercaladamente mañana y tarde y por una
-1
semana; b): permanganato de potasio (4mg·L ),
tan igual que para la formalina con la diferencia de
que, este reactivo se preparó diariamente y; c):
-1
baños de azul de metileno (1mg·L ) durante una
semana, por la mañana y tarde, descansando al
cuarto día y al quinto día se hizo un nuevo
preparado.
Finalmente, tres ejemplares de las variedades
telescopio negro, coral verde y cabeza de león
fueron tratados en un acuario de 30 L,
-1
adicionándole una solución salina (3g·L ); los tres
ejemplares presentaron puntos blancos en la piel y
los dos primeros tenían además, el
desprendimiento de la epidermis y las aletas
caudales deshilachadas.
Para la aplicación de los nombres conocidos y que
corresponden al ciclo biológico de I. multifiliis, se
revisaron los textos de Olsen (1977), Lom &
Dyková (1992), Eiras (1993), Margulius et al.
(1993), Arboleda (2005) y Ion et al. (2011).
El estudio se realizó en el Laboratorio de
Biopatología Acuática de la Facultad de Pesquería
de la Universidad Nacional Agraria La Molina
(UNALM), Lima, Perú. Para las tomas
microfográficas se emplearon dos rollos de
películas a color y un microscopio compuesto
marca Olympus.
Del total de ejemplares muestreados (15) que
correspondieron a las variedades oranda,
telescopio negro, red cup, cabeza de león y coral
verde, se encontraron I. multifiliis en branquias y
epidermis de las cinco variedades; Gyrodactylus
sp. en branquias y epidermis de las variedades
oranda y red cup, y solo en branquias de la variedad
cabeza de león; Dactylogyrus sp. en branquias y
Gonzáles-Fernández
Parasitofauna of Carassius auratus
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
88
Neotrop. Helminthol., 6(1), 2012
epidermis de la mayoría de las variedades con
excepcn de la variedad cabeza de león;
Zschokkella sp. en la vesícula biliar de la variedad
oranda; Thellohanellus sp. en branquias de la
variedad telescopio negro y el hongo no
identificado en hígado de la variedad red cup
(Tabla 1).
Se determinó que el 100% estuvo parasitado por I.
multifiliis, muy semejantes a los resultados de
Conroy et al. (1981) quienes hallaron el 82% y
muy diferentes a los resultados de Piazza et al.
(2006) que fue solo 3,7%; Dactylogyrus sp.
(86,6%) en 13 ejemplares (oranda, telescopio
negro, red cup y coral verde), coinciden también
con los resultados de Conroy et al. (1981)
quienes hallaron el 90% y muy diferentes a los
resultados de Piazza et al. (2006), que hallaron
15,3% para este monogeneo; Gyrodactylus sp. es
un ectoparásito vivíparo y su prevalencia fue
61,53%, mientras que Conroy et al. (1981)
hallaron 92%. La mayor intensidad fue de 17
especímenes de Gyrodactylus sp. en la epidermis,
entre el pedúnculo caudal y la cola de la variedad
oranda, observándose una fuerte erosión de la piel
a ese nivel debido a la presencia de macroganchos
y microganchos localizados en el opisthaptor del
parásito y que probablemente contribuyó en el
deshilachado de la aleta caudal conjuntamente con
I. multifiliis.
Las variedades de carpa presentaron un fuerte
desprendimiento de la epidermis y al extraerse
parte del tejido y ser observado al microscopio,
presentaron numerosas esporas vivas en plena
actividad que correspondió a I. multifiliis. Estas
esporas son de forma circular y el tamaño varió de
113,4 250µm de diámetro y se observaron de
color marrón, con un macronúcleo en forma de
herradura de color beige, situado a la mitad del
cuerpo y un micronúcleo pequeño adherido a la
superficie convexa del macronúcleo (Fig. 1).
Posee vacuolas contráctiles distribuidas cerca de la
superficie del cuerpo y sus movimientos se
asemejan a lo descrito por Haas et al. (1999),
caracterizado principalmente por girar alrededor
de su eje, detenerse y luego alejarse dando vueltas.
La alta intensidad de infección observada en la
epidermis a la altura del opérculo y de la región
caudal, así como la observación de los diferentes
estadios del ciclo de vida de este parásito en la
mayoría de los ejemplares estudiados y
acompañados de la presencia de monogeneos,
demostraron que fueron los que originaron la
enfermedad y mortalidad en los peces.
Debido a la elevada intensidad de infección en los
ejemplares estudiados, se pudo apreciar el ciclo
biológico de I. multifiliis, que se inicia cuando el
trofozoito se enquista entre las capas epidérmicas
de la piel o en branquias del hospedero que al
madurar, sale del pez y se convierte en un trofonte
(trofozoito maduro), caracterizado por ser de
forma esférica y con cilios a su alrededor, presenta
numerosas vacuolas contráctiles, un citostoma y
un macronúcleo en forma de herradura (Fig. 2); el
segundo estadio tomonte (Fig. 3), se reproduce por
fisión múltiple para producir los tomites (tercer
estadio), que fueron encontrados en proceso de
división dentro de una pared quística mucosa (Fig.
4). Los tomites salen del quiste maduro y deben
encontrar un hospedero dentro de las 40 h y el ciclo
se cierra alrededor del cuarto al sexto día. La
epizootia de la ictioptiriasis se manifiesta a una
temperatura adecuada entre 24 a 26ºC (Ekanem et
al., 2004; Ogut et al., 2005; Ghiraldelli et al.
Tabla 1. Presencia de parásitos (+) encontrados en cinco diferentes variedades de C. auratus, según el órgano analizado.
Parásitos
Variedades
Ich. multifiliis
Branquias Epidermis
Dactylogyrus sp.
Branquias Epidermis
Gyrodactylus sp.
Branquias Epidermis
Zschokkella sp.
Vesícula biliar
Thellohanellus sp.
Branquias
Hongo
Hígado
Oranda (3) + + + + + + + - -
Telescopionegro (4) + + + + - - - + -
Red cup (3) + + + + + + - - +
Cabeza de león (2) -+- - +- - - -
Coral verde (3) + + + + - - - - -
89
Gonzáles-Fernández
Parasitofauna of Carassius auratus
2007). El teronte (Fig. 5) debe penetrar en la piel o
en las branquias del pez y madurar (trofozoito),
produciendo los llamados puntos blancos (Olsen
1977; Post, 1987; Lom & Dyková, 1992; Eiras,
1993; Margulius et al., 1993; Ekanem et al., 2004).
La multiplicación dentro del quiste toma cerca de
77 h y el ciclo completo de 35 a 40 días, pudiendo
llegar a contener el quiste hasta 1000 tomites (Van
Duijn, 1973; Post, 1987; Lom & Dyková, 1992;
Eiras, 1993; Matthews, 2005). I. multifiliis es uno
de los protozoos más comunes que infectan peces
de agua dulce en situación de cultivo o silvestre, así
como también en acuarios (Post, 1987; Ferguson,
1989). Es un ectoparásito muy peligroso y muy
conocido en China (Lom & Dyková, 1992).
Munteanu & Bogatu (2003) consideran que I.
multifiliis es un ectoparásito obligatorio capaz de
infectar muchas especies de agua dulce y es la
enfermedad parasitaria más seria en el cultivo del
pez gato; sin embargo la infección es
particularmente severa en carpas y truchas
juveniles cultivadas (Paperna, 1972); su
patogenicidad se agudiza cuando el medio
acuático le es favorable y en el lugar donde se
cultivan estos peces.
En el presente estudio se notó poca aireación en los
nueve recipientes y se demostró que el cuidado de
estos ejemplares no fue el más adecuado, más aún
al desconocer si se encontraban exentos de alguna
enfermedad, ocasionando que el parásito se
manifieste positivamente. Se resalta que una
reacción inmune puede ser iniciada por la
presencia de I. multifiliis y probablemente resulte
en una disminución en la tasa de crecimiento del
hospedero (Ogut et al., 2005).
El monogeneo Gyrodactylus sp., se registró en
branquias y epidermis de las variedades oranda y
red cup; las medidas de cinco especímenes fue 300
370 µm de largo x 75 96,4 µm de ancho.
Tavares-Dias et al. (2010) registraron una elevada
prevalencia de monogeneos y de I. multifiliis en
ocho peces ornamentales de agua dulce
procedentes del río negro, de la región amazónica
del Brasil y que también es concordante con los
resultados de Carnevia & Speranza (2003), en
peces ornamentales criados en Uruguay, Colombia
y Perú. Ion et al. (2011), consideraron una elevada
mortalidad (90%) debido a la fuerte infección de
este ciliado a nivel de las branquias, con
m
130µ
mep
Figura 1. Trofozoitos adultos de I. multifilis, mostrando la elevada mucosidad en la epidermis (mep) y el macronúcleo (m),
en la variedad, telescopio negro.
90
Neotrop. Helminthol., 6(1), 2012
m
c
40µ
Figura 2. Espora adulta (trofonte) de I. multifilis mostrando
el macronúcleo (m) y los cilios (c).
Figura 3. Tomonte (tod) en proceso de división.
tod
40µ
tmf
40µ
Figura 4. Tomites, esporas jóvenes en formación (tmf),
dentro de un cisto sobre la epidermis de la variedad, telescopio
negro.
15 µ
trf
Figura 5. Teronte joven en formación (trf), de la epidermis de
telescopio negro.
1cm
ade
1cm
ade
Figura 6. Deshilachado de la aleta caudal (ade), de la variedad
telescopio negro.
Figura 7. Esporas adultas de Zschokkella sp., de vesícula
biliar de la variedad oranda.
91
Gonzáles-Fernández
Parasitofauna of Carassius auratus
Figura 8. Esporas adultas de Thellohanellus sp. de branquias
de telescopio negro.
Figura 9. Hifas de un hongo y con esporas, en hígado de la
variedad red cup.
destrucción del epitelio afectando seriamente la
osmorregulación y provocando mortalidades por
asfixia. En el presente estudio, la presencia de I.
multifiliis y de los monogeneos causaron
proliferación de la mucosidad, hemorragia en
branquias, y erosión del tejido epidérmico. Estos
síntomas se asemejan a los resultados de Lom &
Dyková (1992), quienes consideran que las
lesiones a la epidermis también afectan seriamente
la osmorregulación y éste sea una de las principales
causas de la mortalidad por I. multifiliis. Overstreet
(1978) considera que estos ciliados se alimentan
del tejido epidérmico, irritan la piel y promueven
una infección secundaria por bacterias.
Jimenez et al. (1986) registraron respuestas
inflamatorias como edema e infiltración celular de
la dermis. Takashima & Hibiya (1995) consideran
que este parásito produce hiperplasia en las células
epidérmicas de la región parasitada, y Ogut et al.
(2005) observaron que las branquias estuvieron
muy afectadas por el parásito. Los síntomas
reportados por estos autores, reafirman la hipótesis
de que este ciliado, I. multifiliis conjuntamente con
la presencia de los monogeneos en branquias y
epidermis fueron los causantes de la elevada
mortalidad (70%) en estos peces ornamentales
(Fig. 6). Piazza et al. (2006) concluyen en base a
estudios realizados por otros autores, que 68
monogeneos en G. ternetzi y 50 en C. auratus
podría realmente matar a peces ornamentales.
Martins & Romero (1996) reportaron la presencia
de monogeneos acompañados de I. multifiliis a
nivel de las laminillas branquiales generando
hiperplasia, focos necróticos, edema,
desprendimiento del epitelio respiratorio, ruptura
de células pilares, telangiectasia y ruptura del
endotelio capilar con estravasación de eritrocitos,
razones suficientes como para sospechar que la
mortalidad en las especies en estudio, se debió a la
presencia de este protozoario y de los
monogeneos.
Para el caso de Dactylogyrus sp., las medidas de
cuatro especímenes fue 220 295 µm de largo x 53
77 µm de ancho. Este parásito presenta cuatro
manchas oculares en la parte anterior (prohaptor),
son ovíparos y el daño que generan en branquias y
epidermis son semejantes a los que producen
Gyrodactylus sp., por presentar los macroganchos
y los microganchos. También se encontró en la
vesícula biliar de la variedad oranda esporas
adultas de la especie Zschokkella sp. (Fig. 7),
cuyas medidas en 15 especímenes presentaron un
rango entre 13 17,5 µm de largo x 8,5 10,7 µm
de ancho. Lom & Dykovà (1992) señalan que
Zschokkella nova en la vesícula
biliar de C. carassius podría causar distención de
los conductos biliares y en infecciones intensivas
generar atrofia del parénquima hepático. En los
filamentos branquiales de dos ejemplares de la
variedad telescopio negro se observó la presencia
de esporas adultas de Thellohanellus sp. (Fig. 8),
cuya actividad patógena es poco conocida; las
medidas de 15 especímenes estuvieron en el rango
de 12 – 18,8 µm x 8,5 10,5 µm. Internamente a
nivel del hígado de red cup se observaron hifas
muy pronunciadas de color rojo y muchas esporas
Klokacewa, 1914
92
Neotrop. Helminthol., 6(1), 2012
jóvenes de una especie de hongo no identificado
(Fig. 9), las que generaron, crecimiento de los
hepatocitos y una fuerte infección de dicho órgano.
La aplicación de productos químicos para tratar a
los protozoarios y metazoarios varían según los
autores, e inclusive en las cantidades, sin embargo
los tres productos químicos (azul de metileno,
permanganato de potasio y formalina)
recomendados en el presente estudio y que se
aplicaron durante una semana, con la finalidad de
saber cual de ellos era más efectivo frente al
parásito; se basó en varios trabajos publicados
(Allison, 1968; Post, 1987; Andrews, 1988; Lom
& Dyková, 1992; Arboleda, 2005; Balta et al.,
2008; Francis-Floyd & Reed, 2009). Piazza et al.
(2006) consideraron aplicar 60 a 100 mg de
-1
NaCl·L en baños de 8 a 12 h con agua en
circulación, con buen éxito. En el presente estudio,
los peces respondieron favorablemente con la
solución de formalina, por lo que se recomendó
-1
aumentar la dosis a 5 mL·L y ser aplicado a tres
acuarios, evitando una mortalidad de estos
ejemplares y una recuperación favorable. Ogut et
-1
al. (2005) emplearon formalina a 150 mg·L por
15 min a 18°C para cesar la mortalidad producida
por I. multifiliis en truchas cultivadas en la región
este del Mar Negro de Turquía. Francis-Floyd &
Reed (2009), aplicaron formalina en baños cortos
-1
de 250 mg·L por 30-60 min y seguido de cambio
de agua; para el caso de las concentraciones bajas
-1
de sal (0,01 a 0,05 mg·L ) fue exitoso para
controlar al parásito en sistemas de recirculación
sin dañar los biofiltros. Es importante tener en
cuenta que Ekanem et al. (2004) aplicaron
extractos de hojas de Mucuna pruriens L (150
-1
mg·L ) y extractos de semillas de Carica papaya
-1
(200 mg·L ) en Goldfish (C. auratus auratus) de
4 – 6 cm de longitud e infectados por I. multifiliis,
eliminando al 100% de este parásito.
En los tres ejemplares que se colocaron en un
acuario en el laboratorio y que se les aplicó una
-1
solución salina (3g·L ), solo en la variedad cabeza
de león respondió favorablemente al notarse su
recuperación total, mientras que los otros dos,
murieron. Ion et al. (2011) aplicaron NaCl
gradualmente adicionándolo en el agua hasta una
concentración de 1 ppt y con ello bajó la intensidad
del parásito en las branquias. García et al. (2009)
consideran que la aplicación de sal en el agua para
incrementar la conductividad eléctrica puede
( .)
L.
también ser viable como un método de control del
I. multifiliis en la industria ornamental. Oliveira
(2005) empleó sal común (NaCl) en la ración y en
el agua para el control de I. multifiliis con éxito.
Correa (2004) aplicó dosis de sal común y
formalina por separado, en G. maculatus,
consiguiendo el mayor éxito para el control de este
protozoario, con la formalina (150ppm/1h). A los
pocos días de aplicarse la solución salina, en la
parte superior del acuario se formó una gran
cantidad de bolitas amarillentas (fase quística) de
consistencia gelatinosa y que al observarse al
microscopio, se determinó numerosas terontes
(trofozoitos jóvenes en división) que han sido
registrados en trabajos previos (Reichenbach-
Klinke et al., 1980; Tavares-Dias et al., 2009; Ion
et al., 2011).
Arboleda (2005) recomienda usar guantes frente a
los reactivos a emplearse, debido a que podría estar
relacionado con el cáncer y la resequedad
instantánea de las manos; Balta et al. (2008)
consideran que el uso del CuSO y el verde
4
malaquita como medida terapéutica debe ser
limitado debido a la acumulación de CuSO en el
4
tejido de peces tratados, y por presentar el verde
malaquita efectos carcinógenos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alves, D, Luque, J & Marques, F. 2000.
Arboleda, D. 2005.
Balta, F, Kayis, S & Altinok, I. 2008.
Carnevia, D & Speranza, G. 2003.
Ocorrencia de Camallanus cotti (Nematoda:
Camallanidae) parasitando o guppy,
Poecilia reticulata (Osteichthyes:
Poecilidadae). Revista Universidade Rural,
Série Ciencias da vida, vol. 22, pp. 77-79.
El Ichthyophthirius multifiliis
y la dosificación para combatirlo. Revista
electrónica de veterinaria REDVET, vol. 6,
http//www.veterinaria.org/revistas/redvet/n
030305.htlm leído el 3 de enero del 2012.
External
protozoan parasites in three trout species in
the Eastern Black Sea region of the Turkey:
intensity, seasonality, and their treatments.
Bulletin European Association of Fish
Pathology, vol. 28, pp. 157-162.
Enfermedades
diagnosticadas en peces ornamentales
93
Gonzáles-Fernández
Parasitofauna of Carassius auratus
tropicales de criaderos de Uruguay: I.
Parasitosis. Veterinaria Montevideo, vol.
38, pp. 29-34.
Preliminary
observations on ornamental fish diseases in
Northern South America. Rivista Italiana di
Piscicultura e Ittiopatologia, vol. 16, pp. 86-
104. Estudio de la Ichthyophtiriasis en
Puyes (Galaxias maculatus) en condiciones
de cultivo intensivo. Tesis Grado Licenciado
en Medicina Veterinaria, Universidad
Católica de Temuco, Chile.
Elementos de Ictioparasitología.
Fundação Eng. Antonio de Almeida, Brasil.
Effects of crude extracts of Mucuna
pruriens (Fabaceae) and Carica papaya
(Caricaceae) against the protozoan fish
parasite Ichthyophthirius multifiliis.
Parasitology Research, vol. 92, pp.361-366.
Critical
periods in development of Ichthyophthirius
multifiliis (Ciliophora) populations. The
Journal of Eucaryotic Microbiology, vol. 33,
pp. 388-391. Ichthyophthirus
multifiliis (white spot) infections in fish.
University of Florida, IFAS, pp.1-5.
Systemic Pathology of Fish.
Iowa Sate University Press, Ames, Iowa-
USA. pp.1-263.
Protozoan parasites of Xiphophorus
spp. (Poeciliidae) and their relation with
water characteristics. Arquivos Brasileiros
Medicina Veterinaria e Zootecnia, vol. 61,
pp.156-162.
Effects of the freshwater
aquarium trade on wild fish populations in
differentially-fished areas of the Peruvian
Amazon. Journal of Fish Biology, vol. 68,
pp. 862-875.
Infecção
com trofozoítos de Ichthyiophthirius
multifiliis (Ciliophora) em Poecilia vivipara
(Poeciliidae ) como h o s p e d e i ro
experimental. Ciência Animal Brasileira,
Conroy, D, Morales, A, Perdomo, J, Ruiz, CRA &
Santacana, J, 1981.
Correa, O. 2004.
Eiras, JC. 1993.
Ekanem, A, Obiekezie, A, Kloas, W & Knopf, K.
2004.
Ewing, M, Lynn, ME& Ewing, SA. 1986.
Francis-Floyd, R & Reed, P. 2009.
Ferguson, H. 1989.
Garcia, F, Fujimoto, R, Martins, M & Moraes, F.
2009.
Gerstner, CL, Ortega, H, Sánchez, H & Graham,
DL. 2006.
Ghiraldelli, L, Adamante, WB, Martins, ML,
Mouriño, JLP. Streit, AAR, Berestinas, AC,
Loureiro, C & Francisco, CJ. 2007.
vol. 8, pp.105-110.
Theronts of Ichthyophthirius multifiliis find
their fish hosts with complex behavior
patterns and in response to different
chemical signals. Tokai Journal of
Experimental and Clinical Medicine, vol.
23, pp. 329-331. Ichthyophthirius
multifiliis (Fouquet) in morror carp,
Cyprinus carpio (L.). I. Course of infection.
Journal Fish Biology, vol. 5, pp.385-392.
Parásitos y
enfermedades del Bagre (Ictalurus sp.).
Secretaria de Pesca, Universidad Autónoma
de Nuevo León, México D.F. Nematode
worm infections (Camallanus cotti,
Camallanidae) in guppies (Poecilia
reticulata) imported to Korea. Aquaculture,
vol. 205, pp. 231-235. Recent
developments and improvements in
ornamental fish packaging systems for air
transport. Aquaculture Research, vol. 34,
pp. 923-935. Protozoan parasites of
fishes. In: Developments in Aquaculture
and Fisheries Science. Elsevier Amsterdam,
London, New, York, Tokyo. vol. 26. 315 p.
A viral disease of
aquarium fish. Journal of the American
Veterinary Medical Association, vol. 177,
pp. 414-416.
Illustrated Glossary of Protoctista.
Jones & Bartlett Publications, London.
pp.1-288. Efectos del
parasitismo sobre el tejido branquial en
peces cultivados: estudio parasitológico e
histopatológico. Revista Brasileira de
Zoologia, vol. 13, pp.489-500.
Ichthyophthirius multifiliis
Fouquet and Ichthyophthiriosis in
freshwater teleosts. Advances in
Parasitology vol.59, pp.159-241. Tratat de
ihtiopatologie. Ed. Excelsior Art. Timişoara
pp.345-352.
Haas, W, Habe rl, B , Hof mann, M,
Kerschensteiner, S & Ketzer, U. 1999.
Hines, R, & Spira, D. 1973.
Jiménez, G, Galaviz, LS, Segovia, SF, Garza, FH
& Wesche, EP. 1988.
Kim, J, Hayward, C & Heo, GJ. 2002.
Lim, L, Dhert, P & Sorgeloos, P. 2003.
Lom, J. & Dyková, I. 1992.
Leibovitz, L & Riis, RC. 1980.
Margulius, L, Olendzenski, L & McKhann, HI.
1993.
Martins, LM & Romero, NG. 1996.
Matthews, R. 2005.
Munteanu, G & Bogatu, D. 2003.
94
Neotrop. Helminthol., 6(1), 2012
Ogut, H, Abdurrezak, A, & Alkan, ZM. 2005.
Oliveira, GL. 2005.
Olsen, O. 1977.
Overstreet, R. 1978.
Paperna, I. 1972.
Piazza, R, Martins, ML, Guiraldelli, L &
Yamashita, M. 2006.
Post, G. 1987.
Reichenbach-Klinke, H. 1980.
Ion, SP, Cristea, V, Grecu, I, Bocioc, E, Popescu, A
& Coada, MT. 2011.
Sindermann, C. 1990.
Tavares-Dias, M, Gonzaga, JR & Martins, ML.
2010.
Seasonality of Ichthyiophthirius multifiliis
in the trout (Oncorhynchus mykiss) farms of
the Eastern Black Sea region of Turkey.
Turkish Journal of Fisheries and Aquatic
Sciences, vol. 5, pp.23-27.
Adição de sal comum (NaCl)
na ração e na água no controle de
Ichthyophthirius multifiliis e crescimento de
juvenis de Jundiá Rhamdia quelen
(Heptapteridae). Tesis de Mestrado,
Universidade Federal Santa María, RS,
Brasil. Parasitología Animal. I. El
parasitismo y los protozoos. Ed. Aedos,
España. Marine Maladies? Worms,
germs, and other symbionts from the
Northern Gulf of Mexico. Blossman Print.
Co., Inc., Ocean Springs, Miss., 140 p.
Infection by Ichthyophthirius
multifilis of fish in Uganda. The Progressive
Fish-Culturist, vol. 34, pp.162-164.
Parasitic diseases of
f re s h w a t e r o r n a m e n t a l f i s h e s
commercialized in Florianópolis, Santa
Catarina, Brazil. Boletim do Instituto de
Pesca, vol. 32, pp. 51-57.
Textbook of fish health. T.F.H.
Publications, Inc. Neptune City, New Jersey,
USA. 288 p. Enfermedades de
los peces. Ed. Acribia, Zaragoza (España).
507 p.
Influence of
e n v i r o m e n t a l c o n d i t i o n s i n
Ichthyophthiriasis trigger to the europeans
catfish juveniles (Silurus glanis) stocked into
a production system with partially reused
water. Animal Science and Biotechnologies,
vol. 44, pp.19-23.
Principal diseases of marine
fish and shellfish, Vol 1. Diseases of Marine
Fish. Academic Press, Inc. USA.
Parasitic fauna of eight species of
ornamental freshwater fish species from the
middle Negro River in the Brazilian Amazon
Region. Revista Brasileira de Parasitologia
Veterinária, vol. 19, pp.103-107.
Protozoários e metazoários parasitos do
cardinal Paracheirodon axelrodi Schultz,
1956 (Characidae), peixe ornamental
proveniente de exportador de Manaus,
Estado do Amazonas, Brasil. Acta
Scientiarum. Biological Sciences, vol. 31,
pp.23-28.
Fauna parasitária de peixes
oriundos de “pesque-pagues” do municipio
de França, Sao Paulo, Brasil. I.
Protozoários. Revista Brasileira de
Zoologia, vol.18, supl. 1, pp. 67-79.
Fauna parasitária de
peixes oriundos de “pésque- pagues” do
município de França, Sao Paulo, Brasil. II.
Metazoarios. Revista Brasileira de
Zoologia. Vol.18, supl. 1, pp. 81-95.
An atlas of
fish histology: normal and pathological
features. Kodansha Ltd. Tokio, Japon.
Diseases of Fishes. Iliffe
Books, London.
Tavares-Dias, M, Brito, SM & Gonzaga JR. 2009.
Tavares-Dias, M, Martins, ML & Moraes, F.
2001a.
Tavares-Dias, M, Moraes, F, Martins, ML &
Kronka, S. 2001b.
Takashima, F, & Hibiya T. (Ed.) 1995.
Van Duijn, JrC. 1973.
Correspondence to author/ Autor para
correspondencia:
Julio G. Gonzáles-Fernández
Facultad de Pesquería-Universidad Nacional
Agraria La Molina, Lima-Perú. Av. La Molina
s/n.
Telefax: (01)-6147143.
E-mail/ correo electrónico:
jugofe@lamolina.edu.pe
Received September 29, 2011.
Accepted April 28, 2012.
95