51
Neotrop. Helminthol., 7(1), 2013
2013 Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA)
ISSN: 2218-6425 impreso / ISSN: 1995-1043 on line
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
POTENCIAL ZOONOTIC PARASITES FOUND IN SIX SWINE FARMS OF CUNDINAMARCA,
COLOMBIA
PARÁSITOS POTENCIALMENTE ZOONÓTICOS HALLADOS EN SEIS GRANJAS
PORCÍCOLAS DE CUNDINAMARCA, COLOMBIA
Abstract
In Colombia, the departments of Cundinamarca, Huila and Tolima, among others, represent
19.16% of the total domestic production of pig farms. Gastrointestinal parasites (PGI) limit the
productive potential of infected animals, affecting parameters such as average daily gain and food
conversion ratio. The aim of the study was to determinate the prevalence of PGI with a zoonotic
potential in backyard farms and semi-technical production. Farmyard pigs were sampled in three
semi-technified farms with full production cycle (breeding, fattening and lift) in the
municipalities of Vega, Chia, Tibirita and in four backyard pig farms (fattening) in the towns of
Chía and Santandersito. The farms were chosen for convenience. Three samplings were
performed serially at intervals of 15 days and analyzed with a total of 119 samples, 94 farms and
25 semi-technified backyard farms. Stool samples in "pool" per pen, were analyzed by direct
analysis, qualitative flotation technique and staining with modified Ziehl-Neelsen. In semi-
technified farms, Balantidium coli Malmsten, 1857 cysts (40.5%), Giardia spp. (26.9%) cysts,
Balantidium coli trophozoites (3.5%), Eimeria spp. (3.8%), eggs of Anoplocephalidae eggs
(1.8%), hepatic Fasciola eggs (2.0%), Ascaris suum Goeze, 1782 eggs (0.6%), cysts of
Entamoeba (1.5%) and larvae of Strongyloides spp. (0.3%) were detected. In backyard farms we
found cysts of Entamoeba spp. (42.5%), cysts of Giardia spp. (30%), Blastocystis spp (37.5%)
and Taenia solium Linnaeus, 1758 eggs (2.5%). The presence of Giardia, Entamoeba and
Blastocystis suggests the possible transmission of parasite populations between pigs and humans
thus increasing the transmission of parasites zoonotic potential.
Keywords: Balantidium coli - Blastocystis spp - Colombia - Giardia spp - pigs - zoonoses.
a
Suggested citation: Pulido-Villamarín,A, Barbosa-Buitrago, A, Hernández-Gallo, N, Mendoza-Gomez, M F, Ortiz-Rincón, I &
García-Fonseca, S. 2013. Potencial zoonotic parasites found in six swine farms of Cundinamarca, Colombia. Neotropical
Helminthology, vol. 7, N°1, jan-jun, pp. 51 - 63.
1Unidad de Investigaciones Agropecuarias - UNIDIA - Dpto Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontifica Universidad Javeriana Sede Bogotá, Colombia.
Carrera 7 No. 40 – 62. Ed 52. Teléfono: 57-1-3208320 ext 4090. Fax: 57-1-3208320 ext 4023.
adriana.pulido@javeriana.edu.co
2 Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Universidad de los Llanos, Enfermedades crónicas y zoonóticas adquiridas ECZA, Colombia.
3Departamento de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Colombia.
Financiación: Proyecto: Determinación de la carga endoparasitaria y su impacto en la producción de granjas porcícolas en Cundinamarca - Colombia (Aprobado
propuestas de investigación financiadas con recursos propios de las unidades académicas ID PPTA 00004645, ID PRY 004437).
1 2 3 a 1
Adriana Pulido-Villamarín ; Angélica Barbosa-Buitrago ; Nicolás Hernández-Gallo ; M Fernanda Mendoza-Gomez ;
1 1
Ingrid Ortiz-Rincón & Sebastian García-Fonseca
52
Resumen
Palabras clave: Balantidium coli - Blastocystis spp - Colombia - Giardia spp - porcinos - zoonosis.
En Colombia, en los departamentos de Cundinamarca, Huila y Tolima se encuentra el 19,16% de
granjas porcícolas del total de la producción nacional y como en otras regiones del mundo, la
producción se ve afectada por parásitos gastrointestinales (PGI), que limitan el potencial
productivo de los animales infestados, afectando parámetros como la ganancia diaria de peso y el
índice de conversión alimenticias. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de PGI
.
con potencial zoonótico en granjas traspatio y de producción semitecnificada. El estudio fue de
tipo descriptivo transversal. Se muestrearon cerdos en corral (no pastoreo) de tres granjas
semitecnificadas con ciclo productivo completo (cría, levante y ceba) en los municipios de la
Vega, Chía, Tibirita y cuatro granjas de cerdos traspatio (ceba) en los municipios de Chía y
Santandersito, elegidas por conveniencia. Fueron realizados tres muestreos seriados con
intervalos de 15 días y se analizaron un total de 119 muestras, 94 de granjas semitecnificadas y 25
en granjas traspatio. Las muestras de materia fecal, fueron analizadas mediante: análisis directo,
técnica de flotación cualitativa y tinción con Ziehl-Neelsen modificado. En granjas
semitecnificadas se observó: Quistes de Balantidium coli Malmsten, 1857 (40,5%), Quistes de
Giardia spp. (26,9%), Trofozoitos de B. coli (3,5%), Ooquistes de Eimeria spp. (3,8%), Huevos
compatibles con familia Anoplocephalidae (1,8%), Huevos de Fasciola hepatica (2,0%), Huevos
de Ascaris suum (0,6%), Quistes de Entamoeba spp. (1,5%) y Larvas de Strongyloides spp.
(0,3%). En las granjas traspatio se encontró: Quistes de Entamoeba spp. (42,5%), Quistes de
Giardia spp. (30%), Blastocystis spp (37,5%) y huevos de Taenia solium Linnaeus, 1758 (2,5%).
La presencia de Giardia, Entamoeba y Blastocystis sugiere la posible rotación de poblaciones
parasitarias entre cerdos y humanos, ampliando la transmisión de parásitos con potencial
zoonótico entre las dos especies.
Zoonotic parasites in swine farms Pulido-Villamarín et al.
En Colombia, la actividad agropecuaria
representa el 14,7% del producto interno bruto y
un 5,4% de este corresponde a la porcicultura. A
nivel nacional, las granjas de producción están
ubicadas principalmente en la regn de
Antioquia con el 42,3%, seguida de la región
central (Cundinamarca, Huila y Tolima) con un
19,2%, Valle del Cauca y Cauca con el 13,6%,
región oriental (Santander, Boyacá, Meta y
Casanare) con el 11%, la región cafetera
(Caldas, Quindío y Risaralda) con el 17,5% y
finalmente la Costa Atlántica con tan sólo el
5,4% de las granjas (MinMA et al., 2002;
Conpes, 2007).
La producción porcícola se ve afectada por la
presencia de agentes patógenos como helmintos
y protozoos, que limitan el potencial productivo
de los animales infectados, afectando
INTRODUCCIÓN parámetros como la ganancia de peso promedio
diario y el índice de conversión alimenticia,
haciendo necesario que se aumente la ración
diaria en un 3% a 6% para lograr la ganancia de
peso establecida (Stewart & Hale, 1988);
además de afectar otros aspectos económicos
como la disminución en la tasa de fertilidad, el
mayor porcentaje de aplastamientos
ocasionados por la intranquilidad de la madre
durante la enfermedad, la menor capacidad de
producción lechera, el menor peso al nacimiento
y al destete de los lechones, la mayor
susceptibilidad para adquirir enfermedades
secundarias, el incremento en los costos de
mantenimiento/producción y el decomiso de
órganos en plantas de sacrificio (Marco, 1997).
Los parásitos que tienen mayor impacto sobre la
salud y producción porcícola son protozoos
como Coccidia y Balantidium sp; en cuanto a los
helmintos se reportan principalmente
nemátodos como Trichinella sp, Strongylus spp,
Neotrop. Helminthol., 7(1), 2013
Ascaris spp, Trichuris spp, Oesophagostomum
spp y Metastrongylus sp; en segundo lugar
tremátodos como Fasciola sp y Dicrocoelium
spp, y finalmente céstodos tales como
Echinococcus sp, Taenia solium Linnaeus, 1758
y su metacéstodo cisticerco (Cordero del
Campillo et al., 1999; Plonait & Bickhardt,
2001; Carstensen et al., 2002; Charles et al.,
2007; Dubey, 2009; Frontera et al., 2009). La
incidencia de cada uno de éstos, varía según el
tipo de explotación y los factores climáticos
donde se encuentre la granja (Roepstorff et al.,
1998; Meana & Rojo, 2000).
Muchos de los patógenos que afectan la
producción porcina pueden ser transmitidos al
ser humano, por lo que son reconocidos como
agentes zoonóticos (OPS & OMS, 2005; Beck &
Pantechev, 2009). Dentro de los parásitos
porcinos ampliamente reconocidos como
zoonóticos se encuentran Balantidium coli
Malmsten, 1857, Toxoplasma gondii Nicolle &
Manceaux, 1908, Cryptosporidium spp, T.
solium y su metacéstodo, Trichinella spiralis
Owen, 1835 y Echinococcus granulosus Batsch,
1786 (Cárdenas, 2000; Dabanch, 2003;
Solaymani-Mohammadi & Petri, 2006). La
importancia de estas zoonosis a nivel mundial y
regional, radica directamente en la salud humana
y animal e indirectamente en el desarrollo
socioeconómico de muchos pueblos.
En Colombia en general y específicamente en
Cundinamarca, las investigaciones realizadas
sobre el estudio de las parasitosis/zoonosis en
granjas porcícolas son pocas y antiguas. Por ello,
el objetivo del presente estudio fue determinar
en porcinos de granjas traspatio y de producción
semitecnificada, la prevalencia de parásitos
gastrointestinales (PGI) y analizar su potencial
zoonótico reportado en la bibliografía.
Aspectos éticos
El manejo de los animales y de las muestras
estuvo acorde con lo establecido en el Decreto
2257 de Colombia de 1986 artículo 49 y con la
Resolución 8430 de 1993 TITULO IV: De la
bioseguridad de las investigaciones,
CAPITULO I De la investigación con
microorganismos patógenos o material
biológico que pueda contenerlos, en lo
concerniente a las actividades relacionadas con
la investigación, prevención y control de la
zoonosis.
Tipo de estudio
Estudio de tipo descriptivo y transversal. El
muestro fue realizado por conveniencia.
Ubicación de las granjas
En colaboración con la Asociación Colombiana
de Porcicultores (ACP), se seleccionaron tres
granjas semitecnificadas (< 200 hembras de
cría) con ciclo completo de producción con
sistema todo dentro-todo fuera (TD-TF)
ubicadas en los municipios de Chía, La Vega y
Tibirita del departamento de Cundinamarca
(Tabla 1).
Adicionalmente, se muestrearon cuatro granjas
traspatio con producción de ceba, ubicadas en
los municipios de Chía y Santandercito, cuya
población se encontraba distribuida en corrales,
así: Granja 1 (Santandercito): 31 animales
distribuidos en 10 corrales. Granja 2 (Chía): 42
animales distribuidos en 5 corrales. Granja 3
(Chía): 17 animales distribuidos en 5 corrales.
Granja 4 (Chía): 83 animales distribuidos en 5
corrales.
Población de estudio
De acuerdo con la población total de cada granja
semitecnificada, se muestrearon de forma
aleatoria directamente (individuales) e
indirectamente (mezcla de heces de la
población) los cerdos ubicados en corrales
distribuidos en los siguientes grupos etarios:
Hembras de cría n= 12; hembras de reemplazo
n= 5; reproductores n= 2; lechones n= 21, pre-
cebo n= 21 y ceba= 33 (Tabla 1). En las granjas
traspatio, se obtuvo muestras de la población, a
partir de la totalidad de los encierros de cada
granja (granja 1 n=10; granjas 2,3 cada una con
n=5 y granja 4 n=5). En ninguna de las granjas
los cerdos realizaron pastoreo.
MATERIALES Y MÉTODOS
53