
Brachylaima  mazzantii  ha  sido  reportada 
parasitando  diversas  especies  de  aves  de  la 
familia  Columbidae  distribuidos  en América: 
Columba  cayannensis  Bonnaterre,  1972  en 
Panamá, citado por Yamaguti, (1958),  C. livia 
Gemlin,  1789  (Travassos,  1927),  Zenaida 
auriculata (Adriano et al., 2001, Taroda et al., 
2013), Columbigallina talpacoti Temm & knip, 
1811 en Brasil (Lent & Freitas, 1937), Zenaida 
asiatica asiatica en Texas (USA) (Glass et al., 
2002).  Para  el  Perú  sólo  se  ha  descrito 
Brachylaima yupanquii (Freitas et al., 1967) en 
Merula gigantea.
En  relación  al  efecto  del  parásito  en  su 
hospedero,  como  las  demás  trematodosis  en 
aves,  su  presencia  no  se  relaciona  con 
enfermedad  necesariamente,  debido  a  la 
relación con el grado de parasitismo y  el hábitat 
del hospedero, por lo que su interés radica en 
animales en cautiverio sometidos a estrés, donde 
es más probable se produzcan lesiones asociadas 
al  parasitismo.  (Tarazona  &  Cordero  del 
Campillo 1999).
466
Naupay-Igreda et al.
Brachylaima mazzantii in domestic pigeon
Los  trematodos  del  género  Brachylaima 
Dujardin 1843 parasitan el intestino delgado de 
aves  y  mamíferos  (Travassos  &  Kohn,  1966;   
Gibson et al., 2002). Existe similitud entre las 
e s p e c i e s ,   s i n   e m b a rg o   p re s e n t a n  
particularidades  morfológicas  que  pueden 
diferenciarlas (Freitas et al., 1967). 
Con  respecto  al  nombre  genérico  de 
Brachylaima  han  habido  controversias 
señaladas  por  diferentes  autores,  siendo 
considerados sinónimos (Brachylaime Dujardin 
1843;  Brachylaimus  Dujardin  1845; 
Brachylaemus Blanchard 1847; Harmostomum 
Braun  1899;  Heterolope  Looss  1899; 
Entosiphonus  Sinitsin  1931;  Centrodes 
Travassos & Kohn 1964; Mazzantia Travassos 
&  Kohn  1964;  Rallitrema Travassos  &  Kohn 
1964) según Gibson et al. (2002).
Actualmente  se  asume  la  validez  del  género 
Brachylaima Dujardin 1843, que es el nombre 
más comúnmente aceptado por la mayoría de 
autores (Yamaguti, 1971; Adriano et al., 2001;   
Gibson et al., 2002; Glass et al.,  2002; Taroda, 
2013). Las características morfométricas de los 
trematodos   hallados   en   el presente estudio 
fueron comparadas  con  las descripciones dadas 
para Brachylaima mazzantii por Lent & Freitas 
(1937) Travassos & Kohn (1966), Travassos et 
al. (1969), y Adriano (2001) observándose que 
las medidas obtenidas en el presente estudio se 
encuentran  dentro  del  rango  establecido. 
Asimismo,  el  gran  número  de  especímenes 
colectados,  nos  permitió  apreciar  algunas 
variaciones  morfológicas  intra-especificas  en 
los  ciegos  intestinales    que  son  ligeramente 
sinuosos y el testículo posterior  más grande que 
el  anterior  en  algunos  especímenes, 
coincidiendo con  Mas-Coma & Gállego (1975) 
quienes también observaron variabilidad intra-
específica en algunas especies de Brachylaima. 
Se concluye que los trematodos hallados en el 
presente trabajo, corresponden a Brachylaima 
mazzantii  Travassos,  1927.  Esta  especie  fue 
descrita  originalmente  por  Travassos  (1927) 
como Harmostomum en C.livia.
DISCUSIÓN
Adriano,  EA,  Thyssen,  PJ    &  Cordeiro,  NS. 
2001. 
Freitas,  JFT,  Khon,  A  &  Ibañez,  HN.  1967. 
Glass, JW, Fedynich, AM, Small, MF & Benn, 
SJ. 2002.
Gibson, DI, Jones, A & Bray, RA. 2002. 
Gonzales,  D,  Silva,  F,  Moreno,  L,  Cerda,  F, 
Donoso, S, Cabello, J & López, J. 2007. 
Brachylai m a   mazzantii  
(Trematoda): first  record  in  Zenaida 
auriculata  (Aves:  Columbidae).  Boletín 
Chileno de Parasitología,  vol. 56, pp. 34-
35.  
Sobre  as  espécies  de  Brachylaemus 
(Brachylaemus)  Dujardín  1843. 
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz. Rio 
de Janeiro, vol. 65, pp. 41-69.
 Helminth community structure 
in  an  expanding  White  –  winged  dove 
(Zenaida  asiatica  asiatica)  population. 
Journal of Wildlife Diseases, vol. 38, pp. 
68-74. Keys to 
the Trematoda. CAB   International, UK. 
Vol. 1 pp. 521.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS