ISSN Versión impresa 2218-6425 ISSN Versión Electrónica 1995-1043
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic:183-191.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
ABUNDANCE OF ANOPHELINES (CULICIDAE: ANOPHELINAE)
IN NATURAL HATCHERIES, JUTIAPA, GUATEMALA
ABUNDANCIA DE ANOFELINOS (CULICIDAE: ANOPHELINAE) EN CRIADEROS NATURALES,
JUTIAPA, GUATEMALA
1Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey, Cuba/Departamento de Control de Vectores.
2
Facultad Tecnológica de la Salud “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”. Universidad de Ciencias Médicas de
Camagüey, Cuba. lorenzodieguez95@gmail.com – lfdieguez.cmw@infomed.sld.cu
3NPC/Enfermedades Transmisibles, Vigilancia y Análisis. OPS/OMS Guatemala
4
jaimeju@iadb.org Área de Salud de Jutiapa, Guatemala/Departamento de Control de Vectores/Laboratorio de Entomología y
5
Control de Vectores. vec22jutiapa@gmail.com Sección de Entomología Médica. Nivel Central.
6Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Guatemala.
7
dexbarrios@gmail.com Sección de Entomología Médica Nivel Central.
8Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Guatemala.
9
vectorescentralmb@gmail.com Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias
Naturales y Matemáticas (FCNNM). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Lima, Perú.
10Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú. joseiannacone@gmail.com
11Facultad Tecnológica de la Salud y Enfermería (FTSE). Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.
rigobertofimia66@gmail.com / rigobertofd@infomed.sld.cu
* Corresponding author: lorenzodieguez95@gmail.com / lfdieguez.cmw@infomed.sld.cu
1,2* 3 4
Lorenzo Diéguez-Fernández ; Jaime Abrahám Juárez-Sandoval ; Milton Vicio Monzón-Muñoz ;
4 5,6 7,8 9,10
Jaime Rodríguez-Flores ; Dex Yorman-Barrios Barrios ; Mónica Elisa Barrientos-Juárez ; José Iannacone
11
& Rigoberto Fimia-Duarte
Neotropical Helminthology
183
doi:10.24039/rnh2020142771
ÓrganooficialdelaAsociaciónPeruanadeHelmintologíaeInvertebradosAfines(APHIA)
Lima-Perú
VersiónImpresa:ISSN2218-6425VersiónElectrónica:ISSN1995-1043
Volume14,Number2(jul-dec)2020
ABSTRACT
The present study examines the abundance of the anophelines in diverse municipalities relative to the types
of hatcheries colonized in Jutiapa, Guatemala. The ladle technique was used according to standardized
entomological collection guidelines. The biological material was fixed in ethyl alcohol to 70% in glass flasks
with precise identification of the deposit type, place, dates of collection and collector, among other data.
Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) and Anopheles albimanus (Wiedemann, 1820) were the
two species of captured with the first one being more abundance. They were 14 types of deposits with the
presence of larvae and 70 of the positive hatcheries including the two species, 13 types for Anopheles
pseudopunctipennis (92.85 %) and 10 types for Anopheles albimanus (71.42 %). Each species colonized 50
% of the general total. Both species coincided in nine types of deposits (64.28 %), with prevalence of the
puddles (30 %), rivers (22.85 %) and ditches (11.42 %). It was appreciated that there was a significant
absence among the abundances of the two species of anopheles captured. We need to continue developing the
studies in situ", to determine the incidence of the abiotic factors on the observed levels of abundance, as well
as in the probable marked populational fluctuations of both species of mosquitos.
Keywords: Anopheles – abundance – geodistribution – malaria – Guatemala
INTRODUCCIÓN
184
RESUMEN
Palabras clave: Anopheles – abundancia – geodistribución – malaria – Guatemala
El presente estudio es para conocer la abundancia de los anofelinos en municipios ecológicamente
diversos relacionándolos con los tipos de criaderos colonizados en Jutiapa, Guatemala. Se empleó la
técnica del cucharón según lineamientos de colectas entomológicas estandarizadas. El material biológico
se fijó en alcohol etílico al 70 % en frascos de vidrio con identificación precisa del tipo de depósito, lugar,
fecha de colecta y colector entre otros datos. Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) y
Anopheles albimanus (Wiedemann, 1820) fueron las dos especies de anofeles capturados. Fueron 14 los
tipos de depósitos con presencia de larvas y 70 los criaderos positivos entre las dos especies, 13 tipos para
A. pseudopunctipennis (92,85 %) y 10 para A. albimanus (71,42 %). Cada especie colonizó el 50 % del
total general, coincidiendo ambas en nueve tipos de depósitos (64,28 %), con predominio de los charcos
(30 %), ríos (22,85 %) y zanjas (11,42 %). Se apreció que hubo ausencia significativa entre las
abundancias medias de las dos especies de anopheles capturadas. Por esta razón necesitamos continuar
desarrollando los estudios entomológicos y ecológicos in situ”, para determinar la incidencia de los
factores abióticos sobre los niveles de abundancia observados, así como en las probables marcadas
fluctuaciones poblacionales de ambas especies de mosquitos.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic
Con la actual globalización enfermar de malaria es
un potencial riesgo para los viajeros en regiones
tropicales, con posibilidad incluso de
reintroducción en áreas de probada receptividad
(Ricardo et al., 2019), si alguno de estos viajeros
portaran las formas infestivas de la enfermedad,
que puede llegar a provocar recaídas que
constituyen un peligro desde el punto de vista
epidemiológico en países donde está erradicada
(Plain et al., 2018), pues en los que no es endémica
ha mostrado un considerable aumento en su
incidencia, fundamentalmente a expensas del
paludismo importado (Moya, 2016). Albuquerque
et al. (2018) propusieron un modelo para evaluar la
receptividad de la enfermedad relacionando los
hábitats de los anofelinos con algunos factores
abióticos tales como la temperatura,
precipitaciones, geomorfología y vegetación. En
este sentido, las acciones antropogénicas provocan
cambios ambientales con incidencia directa en el
comportamiento de numerosas especies de
mosquitos, por lo que se requiere conocer cuales
especies están presentes junto a su abundancia en
los diferentes ambientes ecológicos, y observar si
existe un grado de antropización que pueda
aumentar el contacto con el hombre (Guimarães et
al., 2000, 2001; Fimia et al., 2015).
La documentación de investigaciones sobre
aspectos ecológicos de mosquitos transmisores de
malaria en Guatemala, considerada en la actualidad
Los mosquitos (Arthropoda: Diptera: Culicidae)
constituyen un grupo de gran importancia
higiénico - sanitaria debido a los problemas
prioritarios de salud que provocan en las regiones
tropicales y subtropicales (Ngoagouni et al., 2015;
Fimia et al., 2016), siendo responsables de
numerosas emergencias y brotes de enfermedades
causadas por arbovirosis en el mundo (González et
al., 2019), algunas de las cuales se han exacerbado
en la actualidad debido a diversos factores como la
globalización, migracn humana y animal,
movilidad de reservorios silvestres, urbanización
no planificada, fragmentación ambiental, y cambio
climático que han generado la dispersión de
patógenos a lugares donde no circulaban,
provocando nuevos ciclos con la participación de
otras especies de mosquitos, donde localmente no
eran considerados vectores, siendo una de las más
importantes estrategias antivectoriales el control
de los estados inmaduros en los sitios de cría de las
especies involucradas (WHO, 2018).
La malaria es una enfermedad parasitaria causada
por protozoos intraeritrocitarios del nero
Plasmodium (Laveran, 1880), que se transmiten
por la picada de mosquitos infectados
pertenecientes al género Anopheles (Meigen,
1818).
Diéguez-Fernández et al.
cálido y templado. La capital departamental de
nombre homónimo Jutiapa, dista de 124 km
aproximados a la ciudad capital del país. Su
población está estimada en 444.434 htes. Dispone
de abundantes cuerpos de agua dulce en los que se
incluyen lagos extensos, ríos acaudalados, arroyos
y depresiones en el terreno que en los períodos
lluviosos suelen llenarse de agua constituyendo
habituales y/o potenciales criaderos de mosquitos.
Características de los sitios de cría seleccionados
Criaderos naturales: permanentes y temporales de
agua dulce o salobre, con abundante vegetación
donde predominan las algas (García-Ávila, 1977);
en lagos, riachuelos, pozos, cunetas, huellas de
ganado, rodadas, huecos de rocas con buena
iluminación por el sol aunque también en aguas
parcial o totalmente sombrías, tanto en el perímetro
urbano como en zonas rurales (Marquetti et al.,
1984).
Técnica operativa
La técnica del cucharón según lineamientos de
colectas entomológicas para Guatemala (MSPAS,
2007).
Preparación y envío del material biológico
colectado
Todo el material biológico capturado se remitió al
Laboratorio de Entomología del Departamento de
Control de Vectores de Jutiapa, el cual previamente
se fijó en alcohol etílico al 70 % en frascos de vidrio
con identificación precisa del tipo de depósito,
lugar, fecha de colecta y colector entre otros datos.
Identificación de las muestras
Se realizó siguiendo los criterios de Clark-Gil &
Darsie (1983) y con apoyo de la clave de Culícidos
de González (2016).
Tratamiento estadístico
Para determinar si existe una diferencia
significativa entre las abundancias de las dos
especies de anophelinos capturados, se calculó la
abundancia media y desviación estándar para
Anopheles (Anopheles) pseudopunctipennis
(Theobald, 1901) presente en 10 depósitos
naturales diferentes, así como para Anopheles
(Nyssorhynchus) albimanus (Wiedemann, 1820)
reportado en 13 depósitos de igual naturaleza.
Posteriormente se aplicó la prueba t-student de
comparación de medias para variables
la enfermedad parasitaria con mayor mortalidad en
el mundo (Plain et al., 2018), resulta ser
particularmente escasa sobre todo en áreas no
endémicas. Sin embargo, dichas investigaciones
son relevantes al momento de considerar la íntima
relación existente entre dichos aspectos y la
aparición de enfermos palúdicos (Dantur et al.,
2005), con implicaciones directas en un cambio de
paradigma en el diseño de las medidas que deben
favorecer el trabajo intra e intersectorial en el
control de la enfermedad, para tratar de mantenerla
en un nivel que no sea un problema de salud pública
(Juárez, 2013).
Durante el 2018 se reportaron seis casos
introducidos de malaria en el Departamento de
Jutiapa todos positivos a Plasmodium vivax (Grassi
& Feletti, 1890) (Salazar et al., 2019).
Considerando la relevancia sanitaria de los
mosquitos transmisores de malaria, pretendemos
con el presente estudio conocer la abundancia de
los anofelinos en municipios ecológicamente
diversos relacionándolos con los tipos de criaderos
colonizados presentes en el Departamento de
Jutiapa, Guatemala, lo que favorece acumular
evidencias ecológicas para el diseño e
implementación de medidas de vigilancia y control
más acertados (PN CSI, 1988).
Período de ejecución de las encuestas
entomológicas
Se procedió a la búsqueda activa de lugares de cría
y a la catalogación de los mismos en las diferentes
zonas seleccionadas en el año 2019 en el
Departamento de Jutiapa, Guatemala (Fig. 1).
Características del Departamento de Jutiapa
Se ubica en la región suroriental de la Republica de
Guatemala con una extensión territorial
2
aproximada de 3,21 km . Sus límites geográficos
son al norte con los Departamentos de Jalapa y
Chiquimula, al sur con el Departamento de Santa
Rosa y el Océano Pacifico, al este con la Republica
de El Salvador y al oeste con el Departamento de
Santa Rosa. De topografía bastante montañosa
tiene bellas playas y la mayor cantidad de volcanes
de Guatemala (seis en total). Su clima oscila entre
MATERIALES Y MÉTODOS
185
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Abundance of anophelinos in Jutiapa
Departamento de Jutiapa, Guatemala. Sobre un
total de 317 ejemplares el 53,62 % correspondió a
A. pseudopunctipennis, seguida por A. albimanus
con el 46,38 % del total general (Tabla 1).
En la Tabla 2 por su parte, se observa que fueron 14
tipos de depósitos en los cuales hubo 70 criaderos
positivos entre las dos especies, 13 tipos para A.
pseudopunctipennis (92,85 %) y 10 para A.
albimanus (71,42 %). En el caso de A.
pseudopunctipennis se totalizaron 35 criaderos
positivos (50 %), mientras que para A. albimanus
fueron igualmente 35 los depósitos con presencia
de la especie (50 %), coincidiendo ambas en nueve
tipos de depósitos (64,28 %), con predominio de
charcos (30 %), ríos (22,85 %) y zanjas (11,42 %),
respectivamente.
Se apreció que hubo ausencia significativa entre las
abundancias medias de las dos especies de
anopheles capturadas en depósitos naturales para
muestras independientes, en la cual hubo
diferencias del error estándar y en los valores de t
para cada especie con una significación estadística
(t=0,86; p=0,39).
independientes con un nivel de significación de
p<0,05.
Aspectos éticos
La investigación estuvo sujeta a normas éticas que
posibilitaron reducir al mínimo el daño posible a
los especímenes recolectados, a los sitios de cría,
así como al personal técnico involucrado en la
identificación de las muestras recolectadas, para de
esta forma, poder generar nuevos conocimientos
sin violar los principios éticos establecidos para
estos casos. Por otra parte, todos los autores
involucrados en la investigación, publicación y
difusión de los resultados, somos responsables de
la confiabilidad y exactitud de los resultados
mostrados (DHAMM, 2013).
Anopheles (Anopheles) pseudopunctipennis y A.
(Nyssorhynchus) albimanus fueron las dos
especies de Anopheles capturados en el
RESULTADOS
186
Figura 1. Mapa de Guatemala. El área sombreada señaliza la ubicación del Departamento de Jutiapa.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Diéguez-Fernández et al.
187
Tabla 1. Total de ejemplares capturados y valores de la abundancia media de larvas de Anopheles
pseudopunctipennis y Anopheles albimanus en Jutiapa, Guatemala.
Especies
Total
ejemplares
Número
muestreos
Media
Resultado del test de
comparación de medias
Anopheles pseudopunctipennis
170
35
5,13
t = 0,86; p=0,39
Anopheles albimanus
147
35
4,31
Tabla 2. Representatividad de los depósitos naturales con larvas de Anopheles pseudopunctipennis y Anopheles
albimanus. Jutiapa, Guatemala.
Depósitos
Total
depósitos
Porcentaje de
representatividad
Total
ejemplares Ejemplares/depósitos
Charco
13
37,15
63
4,85
Río 8
22,86
33
4,13
Zanja
3
8,57
20
6,67
Nacimiento
3
8,57
11
3,67
Pantano
2
5,71
12
6,00
Toma de agua
2
5,71
10
5,00
Arroyo
1
2,86
7
7,00
Laguna
1
2,86
8
8,00
Hoyo en piedra
1
2,86
3
3,00
Aguada
1
2,86 3 3,00
Total 35
100,00 170 5,13
Anopheles albimanus
Río 8
22,86 28 3,50
Charco
8
22,86 40 5,00
Laguna
7
20,00 28 4,00
Nacimiento
2
5,70 5 2,50
Pozo 2
5,70
10
5,00
Zanja 1
2,86
2
2,00
Laguneta
1
2,86
3
3,00
Quebrada
1
2,86
3
3,00
Hoyo en piedra
1
2,86
4
4,00
Aguada
1
2,86
4
4,00
Arroyo
1
2,86
2
2,00
Pantano
1
2,86
6
6,00
Toma de agua 1 2,86 12 12,00
Total 35 100,00 147 4,31
Anopheles pseudopunctipennis
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Abundance of anophelinos in Jutiapa
Por su parte A. albimanus presenta todos los
caracteres de una especie adaptada a climas
calientes y húmedos, siendo predominante y tal vez
la principal y única transmisora de malaria en
ciertas localidades como sucede en Cuba (Diéguez
et al., 1997; Rodríguez et al., 1999). Es una especie
oportunista (Scorza, 1981; Frederickson, 1993)
que se adapta a disímiles tipos de criaderos
relacionados con las precipitaciones y acción
antropogénica.
Te n i e n d o e n c u e n t a l o s p a t r o n e s d e
comportamiento de abundancia registrados para
las dos especies de anofelinos, las estrategias de
control deben reorientarse a fortalecer la
implementación de la lucha biológica, mediante la
siembra de variedades autóctonas de peces de agua
dulce, con demostrada capacidad biorreguladora
sobre las poblaciones larvales de culícidos (Fimia
et al., 2015, 2016; Luna et al., 2019), con las cuales
se esperaría además de reducir el contacto del
binomio hombre/vector, contribuir a la
disminución de la longevidad de la población
adulta, elementos considerados como importantes
para el cierre del biociclo de los agentes etiológicos
junto a su capacidad de transmisión. Esta
estrategia, sumada al fortalecimiento de los
programas de promoción y educación para la salud
a líderes comunitarios, podrá permitir el desarrollo
de otros estudios con los cuales se valore los
niveles de resistencia fisiológica a los insecticidas
de uso, así como la evaluación de la eficacia de las
estrategias de control diseñadas e implementadas.
Si bien hasta ahora son dos las especies del género
Anopheles reportadas en el Departamento,
atendiendo a las condiciones ecológicas existentes
en el mismo, hay una posibilidad real de que
puedan establecerse otras de las especies
reportadas en Guatemala, por ello, las
investigaciones dirigidas a este grupo de culícidos,
tienen que ser objeto de una priorizada atención por
parte de los especialistas de la red de control de
vectores, ya que el Departamento de Jutiapa es vía
de tránsito para el comercio internacional de los
países centroamericanos, recepcionan numerosos
turistas que arriban al país atraídos por sus bellezas
naturales, y por el paso de millones de inmigrantes.
Esta situacn indudablemente incrementa el
riesgo de una importación de Plasmodium de
malaria humana compatible con estos vectores.
La subfamilia Anophelinae es ampliamente
distribuida en el mundo y está representada por
cerca de 522 especies pertenecientes a tres géneros:
Anopheles, Bironella (Theobald, 1905) y Chagasia
(Cruz, 1906) (Diéguez et al., 2006). En el caso
concreto del género Anopheles en Guatemala se
tienen registradas 19 especies, de las cuales son
importantes transmisoras de malaria A .
pseudopunctipennis, A. (Nyssorhynchus) darlingi
(Root, 1906) y A. albimanus (MSPAS, 2007).
Para el Departamento de Jutiapa se consideran dos
las especies de anofeles presentes en el territorio
(Monzón et al., 2018), y ambas tienen importancia
médica por su condición como vectores de la
malaria humana en varias regiones de América
(Beltrán et al., 2011), además de estar ampliamente
distribuidas en el país.
Esta investigación que aporta información sobre
los diferentes niveles de abundancia de las especies
estudiadas, sugiere que tienen la capacidad de
establecerse en condiciones ambientales
heterogéneas, y que las diferencias en cuanto a la
geodistribución que se reporta pudiera deberse a la
época del año en que se realizaron los muestreos,
pues las precipitaciones y humedad relativa
generalmente juegan un importante rol en los
valores de abundancia que puede aportar
determinada especie (Orjuela et al., 2015; Ricardo
et al., 2019).
Anopheles pseudopunctipennis ha sido reportada
retirada de áreas urbanizadas (Hoffmann, 1989),
así como en pozos de poca profundidad y aguas
dulces estancadas expuestas al sol o sombra, con
vegetación emergente, sumergida y flotante
(Manguin et al., 1996). Es el vector de la malaria
más ampliamente distribuido en América, y
principal responsable de su transmisión en varios
países, incluyendo Guatemala (Fleming, 1986;
Fernández et al., 1994). La presencia de algas
verdes (en su mayoría del género Spirogyra Link in
C. G. Nees) es una característica típica de los
hábitats larvales de esta especie (Savage et al.,
1990, Manguin et al., 1996; Sinka et al., 2010). En
nuestro estudio se le observó con una importante
presencia en criaderos de aguas limpias y con cierto
nivel de contaminación.
DISCUSIÓN
188
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Diéguez-Fernández et al.
El hecho de apreciar que hubo ausencia
significativa entre las abundancias medias de las
dos especies de anopheles capturadas en depósitos
naturales, obliga a continuar desarrollando los
estudios entomológicos y ecológicos in situ”, para
determinar la incidencia de los factores abióticos
sobre los niveles de abundancia observados, así
c o m o e n l a s p r o b a b l e s f lu ct ua ci on es
poblacionales. Estos resultados enfatizan la
necesidad además, de profundizar en los estudios
epidemiológicos y parasitológicos en el
Departamento, lo cual incluye el monitoreo de la
dinámica poblacional de ambas especies para
evaluar el riesgo de reportarse casos autóctonos de
la enfermedad, y con ello elaborar e implementar
estrategias de control más acertadas.
Se recomienda realizar estudios que brinden más
información sobre la biología e importancia
epidemiológica de ambas especies anofelínicas,
con el fin de acumular evidencias ecológicas para
fortalecer las actuales intervenciones de control
antivectorial dirigidas hacia las zonas maláricas
calientesde Guatemala.
189
Albuquerque, HG, Peiter, PC, Toledo, LM,
Alencar, JAF, Sabroza, PC, Dias, CG,
Santos, JPC & Suárez, MC. 2018.
Geographical information system (GIS)
modeling territory receptivity to strengthen
entomological surveillance: Anopheles
(Nyssorhynchus) case study in Rio de
Janeiro State, Brazil. Parasitology Vectors,
vol. 11, pp. 256.
Bentrán, A, Ibañez, S, Mendoza, F, Sandoval, CA
& Hernández, RA. 2011. Taxonomía y
distribución de los anofelinos en el estado
de Veracruz, México (Diptera: Culicidae,
Anophelinae). Acta Zoológica Mexicana,
vol. 27, pp. 601-755.
Clark-Gil, S & Darsie, Jr. RF. 1983. The
m o s q u i t o e s of G u a t e m a l a , t h e i r
identification, distribution and bionomics,
with keys to adult females and larvae in
E n g l i s h a n d S p a n i s h . M o s q u i t o
Systematics, vol. 15, pp. 151-284.
Dantur, MJ, Zaidenbergb, M & Almirónc, W. 2005.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Distribución espacial de Anopheles
pseudopunctipennis en las Yungas de Salta,
Argentina. Revista Saúde Pública, vol. 39,
pp. 565-570.
DHAMM (Declaración de Helsinki de la AMM).
2013. Principios éticos para las
investigaciones médicas en seres humanos.
64ª Asamblea General, Fortalez, Brazil,
octubre. World Medical Association, Inc.
All Rights reserved. 9 pp.
Diéguez, L, Rodríguez, L & Sánchez, C. 1997.
Nueva relación de insectos de importancia
médica para la cayería noroccidental de
Camagüey. Estudio preliminar. Revista
Cubana Medicina Tropical, vol. 49, pp. 139-
41.
Diéguez, L, Avelar, C, Zacarias, R & Salazar, V.
2006. Contribución al estudio de la familia
Culicidae de Guatemala: relación y
distribución geográfica de las principales
especies en la región norte. Revista Cubana
de Medicinal Tropical, vol. 58, pp. 30-35.
Fernández, I, Roberts, DR, Rodríguez, MH &
Marina, CF. 1994. Bionomics of larval
p o p u l a t i o n s o f A n o p h e l e s
pseudopunctipennis in the Tapachula
foothills area, southern Mexico. Journal of
the Americ an Mosquito Cont rol
Association, vol. 10, pp. 477-486.
Fimia, R, Marquetti, MC, Sánchez, L, Alegret, M,
Hernández, N, Iannacone, J & González, G.
2015. Facto res antropogé nico s y
ambientales que inciden sobre la ictiofauna
larvívora fluvial de la provincia Sancti
Spiritus, Cuba. Neotropical Helminthology,
vol. 9, pp. 211-234.
Fimia, R, Aldaz, JW, Aldaz, NG, Segura, JJ,
Segura, JJ, Cepero, O, Osés, R & Cruz, L.
2016. Mosquito (Diptera: Culicidae) and
their control by means of biological agents
in Villa Clara province, Cuba. International
Journal of Current Research, vol. 8, pp.
43114-43120.
Fleming, G. 1986. Biology and ecology of malaria
vectors in die Americas. Pan American
Health Organization. Washington, D.C, 51
pp.
Frederickson, EC. 1983. Bionomics and control of
Anopheles albimanus. Technical paper No.
34. Washington, D.C.: Pan American Health
Organization.
García-Ávila, I. 1977. Fauna cubana de mosquitos
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Abundance of anophelinos in Jutiapa
relevancia médico-veterinario de Jutiapa,
Guatemala: 2009-2017. Biotempo, vol. 15,
pp. 49-57.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
(MSPAS). 2007. Manual operativo para la
vigilancia y control de las fases inmaduras
de los vectores de malaria en Guatemala.
Proyecto de la iniciativa multisectorial para
reducir la malaria en cinco áreas priorizadas
de Guatemala. Programa regional de acción
y demostración de alternativas sostenibles
para el control de la malaria sin uso del DDT
en México y América Central. OPS/OMS,
pp. 45.
Moya, M.J. 2016. Colecistitis acalculosa aguda
asociada a Malaria recidivante por
Plasmodium vivax. Revista Médica
Risaralda, vol. 22, pp. 98-101.
Ngoagouni, C, Kamgang, B, Nakouné, E, Paupy, C
& Kazanji, M. 2015. Invasion of Aedes
albopictus (Diptera: Culicidae) into central
Africa: what consequences for emerging
diseases?. Parasites & Vectors, vol. 8, 191.
Orjuela, L, Ahumada, M, Ávila, I, Herrera, S,
Beiber, J & Quiñones, M. 2015. Human
b i t i n g ac t i v i t y, s p a t i a l - t e m p o r a l
distribution and malaria vector role of
Anopheles calderoni in the southwest of
Colombia. Malaria Journal, vol. 14, 256.
Plain, C, Pérez, A & Domínguez, L. 2018. Recidiva
de Paludismo: Un riesgo epidemiológico en
Cuba. Presentación de un caso clínico.
Panorama. Cuba y Salud, vol. 13, pp. 107-
110.
Programa Nacional de Control Sanitario
Internacional (PNCSI). 1998. Actualización
del programa Nacional de Control
Sanitario Internacional. Ministerio de
Salud pública. Dirección Nacional de
Epidemiología.
Ricardo, J, Gomes, H, Suárez, MC, Pereira, SM,
Gil, HR, Rodrígues, W & Alencar, J. 2019.
Species Diversity and Abundance of
Anopheles (Nyssorhynchus) (Diptera:
Culicidae) in Cachoeiras de Macacu
Municipality, Rio de Janeiro State: An Area
of the Atlantic Forest Receptive and
Vulnerable to Malaria. Journal of Medical
Entomology, vol. 56, pp. 849–858.
Rodríguez, R, Diéguez, L, Roqueiro, L, Fernández,
M & Navarro, A. 1999. Análisis de la
actividad hematofágica y de la influencia
y sus criaderos típicos. Academia de
Ciencias de Cuba. La Habana, pp. 108.
González, R. 2006. Culícidos de Cuba. Ed.
Científico Técnica, La Habana, pp. 183.
González, PV, Álvarez, A, Harburguer, LV &
Masuh, HM. 2019. Quantitative evaluation
of the behavioral response to attractant and
repellent compounds in Anopheles
pseudopunctipennis and Aedes aegypti
(Diptera: Culicidae) larvae. Journal of
Economic Entomology, vol.112, pp.
1388–1395.
Guimaraes, AE, Gentile, C, Lopes, CM,
Sant'Anna, A & Jovita, AM. 2000. Ecología
de mosquitos (Diptera: Culicidae) em áreas
do Parque Nacional da Serra da Bocaina,
Brasil. I- Distribuição por hábitat. Revista
Saúde Pública, vol. 34, pp. 243-250.
Guimaraes, AE, Gentile, C, Lopes CM &
Sant'Anna, A. 2001. Ecología de mosquitos
em áreas do Parque Nacional da Serra da
Bocaina: II-Freqüência mensal e fatores
climáticos. Revista Saúde Pública, vol. 35,
pp. 392-399.
H o f m a n n , C C . 1 9 8 9 . A n o p h e l e s
pseudopunctipennis y su relación con el
paludismo en la República Mexicana. Salud
Pública de México, vol. 31, pp. 824-832.
Juárez, J. 2013. Paradigmas de control de la
malaria en Guatemala, siglos XX y XXI, de
la erradicación a la eliminación. Revista
Cubana de Salud Pública, vol. 39, pp. 346-
353.
Luna, F.J.; Arce, E. & Figueroa, J. 2019. Archundia
M. Pre-adults mosquito in fish species
feeding. International Journal of Aquatic
Science, vol. 10, pp. 55-59.
Manguin, S, Roberts, DR, Peyton, EL,
Rejmankova, E & Pecos, J. 1996.
C h a r a c t e r i z a t i o n o f A n o p h e l es
pseudopunctipennis larval habitats. Journal
of the Mosquito Control Association, vol.
12: 619-626.
Marquetti, MC, Sosa, E, Bisset, J & Navarro, A.
1984. Estudio estacional de la densidad
l a r v a l d e An op h el e s albi m a n us
(Wiedemann 1821) y algunos factores
climáticos y físico-químicos en un criadero
urbano. Revista Cubana de Medicina
Tropical, vol. 36, pp. 288–296.
Monzón, MV, Rodríguez, J, Diéguez, L, Yax, PM
& Iannacone J. 2018. Cucidos de
190
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Diéguez-Fernández et al.
ambiental sobre el principal vector de la
malaria en Cuba: Anopheles albimanus.
Revista Cubana de Medicina Tropical, vol.
51, pp. 72-78.
Scorza, J, Rodríguez, E & Moreno, G. 1981.
Ecología poblacional de Anopheles
nuñeztovari Gabaldon 1940, en el occidente
de Venezuela. Boletín Dirección de
Malariología y Sanidad Ambiental, vol. 21,
pp. 1-27.
Salazar, R, Peña, MA, Vinicio, M Rodríguez, J
Diéguez, L Iannacone, J & Alarcón PM.
2019. Plasmodium vivax Grassi & Feletti,
1890 en Jutiapa, Guatemala: Estudio
entomoepidemiológico de un caso
introducido. Neotropical Helminthology,
vol. 13, pp. 79-87.
Savage, HM, Rejmankova, E, Arredondo, JI,
Roberts, DR & Rodríguez, MH. 1990.
L i m n o l o g i c a l a n d b o t a n i c a l
characterization of larval habitats for two
primary malarial vectors, Anopheles
191
a l b i m a n u s a n d A n o p h e l e s
pseudopunctipennis, in coastal areas of
Chiapas State, Mexico. Journal of the
American Mosquito Control Association,
vol. 6, pp. 612–620.
Sinka, ME, Rubio, Y, Manguin, S, Patil, AP,
Temperley, WH, Gething, PW, Boeckel, TV,
Kabaria, CW, Harbach, RE & Hay, SI. 2010.
The dominant Anopheles vectors of human
malaria in the Americas: occurrence data,
distribution maps and bionomic précis.
Parasites & Vectors, vol. 3, 72.
World Health Organization (WHO). 2018.
Chemical control. Programme of dengue
control. [Internet] [citado 2020 Abr 20]
D i s p o n i b l e
en:http://www.who.int/denguecontrol/cont
rol_strategies/chemical_control/en
Received July 14, 2020.
Accepted August 26, 2020.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Abundance of anophelinos in Jutiapa