ISSN Versión impresa 2218-6425 ISSN Versión Electrónica 1995-1043
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic:161-173.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
MORPHOMETRIC PARAMETERS OF SNAILS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822
(MOLLUSCA, GASTROPODA) COLLECTED ON FARMS OF THE LUZ DE AMÉRICA
PARISH, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH,
1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ
DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
1 Departamento de Ciencias de la Vida y Agricultura, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, Sede
Santo Domingo de los Tsáchilas, Vía Santo Domingo-Quevedo km 24, PO Box 171-5-231B, Santo Domingo de
los Tsáchilas, Ecuador.
* Corresponding author: afvillavicencio1@espe.edu.ec
1* 1 1 1
Ángel Villavicencio-Abril ; Santiago Ulloa-Cortázar ;Rocío Guamán-Guamán ;Javier Romero-Salguero ;
1 1 1 1
Joselyn Alvarez-Tuala ;Madelein Nogales-Delgado ;Carlos Zambrano-Mejía ;María Cunalata-Martínes
Neotropical Helminthology
161
doi:10.24039/rnh2020142752
ÓrganooficialdelaAsociaciónPeruanadeHelmintologíaeInvertebradosAfines(APHIA)
Lima-Perú
VersiónImpresa:ISSN2218-6425VersiónElectrónica:ISSN1995-1043
Volume14,Number2(jul-dec)2020
ABSTRACT
The Lissachatina fulica Bowdich, 1822 mollusk, is a terrestrial gastropod native to East Africa. Currently
its distribution extends to Colombia, Ecuador, Peru and Brazil. It has been considered one of the 100 most
important pests in the world producing serious damage and at the same time, impacting health and
ecosystem. The present study reports, for the first time, the comparative morphometric data on L. fulica
collected in the Luz de América parish, Santo Domingo county, Province of Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador in order to take control measures against L. fulica snail. 837 L. fulica mollusks were
2
collected in 25 farms, producing a population density of 3.35 ind/m . The seven variables measured were
length and width of the shell, height of the last ring, length of the rings, length and width of the opening,
and number of rings. The investigation showed a dominant, positive and statistically significant
correlation (p≤0.001) among the studied variables. These results affirm that during their growth process,
the phenotypic traits are related to each other. Therefore, environmental condition or diet changes appear
to notably affect all variables studied. It was determined that the length of the shell grows twice as fast as
the width, the length of the rings grows 1,5 times faster than the height of the last ring. While the length
compared to the width of the opening grows three times faster, the height of the last ring grows 1.5 times
more than the length of the opening. The number of rings is not directly related to the other variables under
study. The length of the shell in the best reference to predict the other variables.
Keywords: ecosystem – Ecuador – invasive species – Lissachatina fulica – morphometry – report
INTRODUCTION
162
RESUMEN
Palabras clave: ecosistema – especie invasora – Ecuador – Lissachatina fulica –morfometría – registro
El molusco Lissachatina fulica Bowdich, 1822 es un gasterópodo terrestre originario de África oriental.
Actualmente su distribución es muy amplia como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Ha sido considerado
una de las 100 plagas más importantes del mundo, produce graves daños, a la par genera afectaciones en la
salud y ecosistema. El presente estudio reporta por primera vez los datos morfométricos comparativos,
sobre L. fulica recolectados en la parroquia Luz de América, cantón Santo Domingo, Provincia de Santo
Domingo de los Tsáchilas, Ecuador con el fin de poder tomar medidas de control contra L. fulica. Se
recolectaron 837 moluscos de L. fulica en 25 fincas,dando como resultado una densidad poblacional de
2
3,35 ind/m , las siete variables medidas fueron largo y ancho de la concha, altura del último anillo,
longitud de los anillos, longitud y ancho de la apertura, y número de anillos. La investigación demostró
una correlación dominante, positiva y estadísticamente significativa (p≤0,001) entre las variables
estudiadas. Estos resultados afirman que durante su proceso de crecimiento los rasgos fenotípicos están
relacionados entre sí, por ello podemos considerar que si alguna condición ambiental o en su dieta cambia,
afectaría notablemente a todas variables estudiadas. Se determinó que el largo de la concha crece a una
velocidad del doble de veces más rápido que el ancho, y la longitud de los anillos, el largo crece a 1,5 veces
más rápido que la altura del último anillo, mientras que el largo comparado con el ancho de la apertura va a
crecer tres veces más rápido, la altura del último anillo crece 1,5 veces más que la longitud de la apertura.
El número de anillos no tiene relación directa con las demás variables en estudio, el largo de la concha es la
mejor referencia para conocer las demás variables.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic
ha descrito también en la literatura científica a
Strongyluris oscari (Travassos, 1923), parásito del
lagarto de las quebrachales (Tropidurus spinulosus
(Cope, 1862); Squamata, Tropiduridae)
parasitando a esta especie de caracol en el noreste
de Argentina (Sutton et al., 1998). Actualmente el
molusco L. fulica ha sido reportado como
transmisor intermediario de A. cantonensis,
enfermedad que es considerada como un problema
de salud pública, debido a que la población
manipula y consume estos moluscos sin cocción,
por tal motivo se contagian de la enfermedad
(Martini, 2011).
En Ecuador no existen datos oficiales
epidemiológicos por parte del Ministerio de Salud
de casos de morbilidad y mortalidad provocados
por A. cantonensis; sin embargo, existen reportes
en la literatura científica local de muertes por la
enfermedad en mención (Cedeño et al., 2007). En
la actualidad su distribución es muy amplia y
existen reportes de su presencia en áreas tropicales
y subtropicales, como en el sur-este asiático (Tsai et
al., 2001), islas del Pacífico (Alicata, 1962; Slom et
al., 2002), en muchos países de Norte América
(Díaz, 2008) y de Sudarica tales como
Colombia, Ecuador y Brasil (Berto & Bogéa, 2007;
El molusco Lissachatina fulica (Bowdich, 1822)
(Achatinidae) es un gasterópodo terrestre
originario de África oriental (Kenia, Tanzania y de
varios países del Sahara) donde se lo utiliza como
alimento y es conocido como el caracol gigante
africano (Díaz et al., 2013). L. fulica causa
problemas de salud a varias especies de animales
incluido el hombre al ser hospedero intermediario
de nematodos de interés humano y animal entre los
cuales se encuentra Angiostrongylus cantonensis
( C h e n , 1 9 3 5 ) , p a r á s i t o q u e c a u s a
meningoencefalitis eosinofílica humana (Tsai et
al., 2001; Thiengo, 2010; Muzzio, 2011; Martini,
2011; az et al., 2013), Angiostrongylus
costaricensis (Morera & Céspedes, 1971) y
Angiostrongylus vasorum (Bailleí, 1866); (Pires et
al., 2010; Díaz et al., 2013).
Está especie se caracteriza como un transportador
mecánico de diferentes estados larvarios de
helmintos como Schistosoma mansoni (Bilharz,
1856), Trichuris spp (Linnaeus, 1771),
Strongyloides spp (Bavay, 1876) e Hymenolepsis
spp (Von Siebold, 1852) (Matinella et al., 2009). Se
Villavicencio-Abril et al.
163
precipitaciones que van desde los 3000 a 4000
milímetros (mm) y una temperatura media de 22,9
°C, en esta provincia además viven unas 368.000
personas. De la población económicamente activa
(PEA) 142.699 el 14,9% (2.262 habs) se dedica a
labores de campo, ocupando la tercera actividad
más importante de sus habitantes.
Uno de los grandes problemas que aqueja a
Ecuador son los escasos estudios desarrollados a
esta especie, donde se evalúen sus características
físicas, morfometría, hábitos de alimentación y
distribución. El objetivo del estudio es registrar por
primera vez los datos morfométricos
comparativos, sobre L. fulica recolectados en la
parroquia Luz de América, cantón Santo Domingo,
Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas con
la finalidad de generar un reporte inicial, que
puedan ser utilizados en posteri ore s
investigaciones, para comparar el desarrollo
morfométrico del molusco en la mencionada zona
y por ende dar a conocer a las autoridades
gubernamentales competentes la presencia del
molusco a fin de que se tomen medidas sanitarias
pertinentes en contra del mismo.
os especímenes de los moluscos fueron
recolectados en distintos sitios (fincas) de la
parroquia rural Luz de América la cual pertenece a
la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
ubicada en el centro del Ecuador, la mencionada
2
provincia posee una extensión de 669,8 km , con
una altura de 550 msnm y una temperatura
promedio de 23 a 26 °C, aproximadamente tiene
368.000 habs, Luz de América tiene un clima
tropical con precipitaciones de 2.785 mm, las
lluvias pueden presentarse en todo el año. Los
puntos de muestreo fueron sistematizados
mediante el uso de un GPS mediante el Sistema de
Coordenadas UTM, los datos correspondientes
fueron introducidos en un fichero con la finalidad
de generar un mapeo mediante el uso del software
ArcGIS.
Mediante la figura 1, se ubica el lugar donde se
realizó la el estudio, dicha ubicación va desde el
continente (A), país (B) hasta la provincia y
parroquia(C).
Caldeira et al., 2007; Lima et al., 2009; Thiengo,
2010; Martini, 2011; Muzzio, 2011; Sánchez,
2014).
En el Ecuador L. fulica fue introducido en la
década de los noventa con propósitos comerciales
y muy ampliamente difundida por todas las
provincias del Ecuador (Muzzio, 2011), aunque la
introducción del molusco fue reportado por parte
del Ministerio de Medio Ambiente del Ecuador en
el año 2005 (Correoso & Coello, 2009), se los ha
encontrado desde los cero metros hasta los 2.850
msnm, su presencia ha sido registrada en las
provincias de Los Ríos, El Oro, Guayas, Manabí,
Esmeraldas, Pichincha, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Sucumbios, Napo, Morona Santiago,
Zamora Chinchipe y Loja entre las más afectadas.
Este moluscos ha sido considerado como una de las
100 plagas más importantes del mundo entero
(Avendaño & Linares, 2015), en áreas
agropecuarias sea convertido en una plaga
produciendo graves daños y afectaciones en el
ecosistema, debido a que compite con especies de
moluscos nativas (Thiengo et al., 2010). La
invasión del molusco a nivel mundial está
relacionada a los países tropicales, en los que se
pueden encontrar individuos de todos los tamaños,
los mismos que comparten el mismo nicho
ecológico (Chase et al., 1980; Tomiyama, 1992),
en los que la longitud total y ancho de la concha
están estrechamente relacionadas con las
condiciones climáticas y la densidad de la
población humana (Ejidike et al., 2004;
Albuquererque et al., 2009).
El molusco L. fulica en Ecuador ha demostrado que
tiene una dieta muy variada que van desde el
consumo de materia orgánica en descomposición
hasta papel (Linares et al., 2013), en nuestro
trópico y sub trópico además se ha evidenciado el
gran poder de adaptación, colonización y
reproducción que tiene esta especie en zonas donde
no existe un depredador natural. Santo Domingo
de los Tsáchilas es una provincia agropecuaria, de
acuerdo a los datos del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC, 2010) la provincia
está ubicada en las coordenadas 0°20′00″S
79°15′00″O, con una altura promedio de 604
msnm, siendo el punto más alto los 1800 y el más
bajo los 100 msnm, posee una extensión de 4180
2
km , bajo un clima tropical y lluvioso con
MATERIALES Y MÉTODOS
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Morphometric parameters of snails Lissachatina fulica
164
Phaseolus vulgaris L., Manihot esculenta Crantz.,
Ananas comosus L., Passiflora edulis Sims., y
pasto), cerca de casas, arroyos y charcas. Se
caracterizó cada finca muestreada mediante la
observación in situ, donde se tomaron datos de
temperatura, pH del suelo, ubicación espacial,
altitud y cantidad de moluscos colectados (tabla 1).
La colecta de los especímenes se realizó mediante
el método de búsqueda temporizada (cantidad de
moluscos recolectados por una persona en 10 min
2
en una área aproximada a 10 m ), dicha colecta se
efectuó sólo en cultivos agrícolas (Theobroma
cacao L., Carica papaya L., Passiflora
quadrangularis L., Musa paradisiaca L.,
Figura 1. Ubicación del área estudiada para colección de Lissachatina fulica (Bowdich, 1822).
Tabla 1. Datos recopilados mediante la observación in situ de los sitios muestreados.
Número
de Finca
Coordenada
Y
Coordenada
X
Cantidad de
moluscos
colectados
Altitud
msnm
Temperatura
ambiente °C
pH del
Suelo
1 9961860,00 694299,81 38 386,53
36
6
2 9962015,63 691570,97 50 386,53
36
5
3 9960307,64 689113,79 7 365,2
36
6
4
9959690,42
689113,79
52
336,3
36
6
5
9959921,37
686655,30
8
324,6
36
6
6 9958351,26 685994,79 31 306,19 36 6
7 9955976,02 683133,00 10 280,19 36 7
Continua Tabla 1
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Villavicencio-Abril et al.
165
disecciones con estiletes para extraer el aparato
genital masculino y la rádula, para esto se
utilizaron las claves suministradas por Malek &
Cheng (1974).
El estudio morfométrico se contempló en todos los
moluscos de la muestra sin excepciones el que
abarcó la toma de siete medidas tales como; largo
de la concha LC, ancho de la concha AC, altura del
último anillo AUA, longitud de los anillos LA,
longitud de la apertura LAP, Ancho de la apertura
ALP y número de anillos NAN. Los parámetros
biométricos fueron tomados mediante un
calibrador pie de rey (unidad de medida de mm)
(Naim & Elkarmi, 2006; Madec & Bellido, 2007;
Okon et al., 2012; Yousif, 2012).
El análisis estadístico y las pendientes alométricas
de crecimiento se calcularon aplicando una
regresión lineal entre la longitud total con cada una
de las variables. Para obtener el grado de
correlación entre las variables, se utilizó el
coeficiente de Pearson. Los datos obtenidos
fueron ingresados en el programa R (R Core Team,
2013) y el largo de la concha se utilizó como
referencia de tamaño (Tomiyama, 1993; Craze &
Mauremootoo, 2002; Simão & Fischer, 2004).
La identificación de los moluscos L. fulica, se
realizó en base a las características morfológicas de
taxonomía relacionados a la especie, confirmada
por Martínez & Martínez (1997), los moluscos se
colocaron en un recipiente previamente perforado,
para facilitar la ventilación con algodón mojado en
agua destilada sobre la parte inferior, los cuales
fueron transportados al laboratorio de sanidad
animal perteneciente a la Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE, Extensión Santo
Domingo, ya en el laboratorio se procedió a
ponerlos en una solución de lidocaína al 5 % por 25
min, se los colocó en agua caliente (70 °C) durante
45 seg y se extrajo el cuerpo blando, el mismo que
se fijó y conservó en la solución Railliet-Henry.
Además, se colocaron una cantidad de 20
ejemplares de distintos tamaños intactos en la
colección de zoología que pertenece a la antes
mencionada institución para estudios posteriores.
Además los moluscos fueron colocados en láminas
portaobjetos para ser observados en un
este re os co pi o C ar l Zeiss con ad it iv os
micrométrico en uno de los oculares para tomar las
medidas de forma de la concha (estudio
morfométrico) y se observó además la forma y
número de circunvalaciones, luego se adicionó una
solución salina fisiológica y se realizaron
8
9955712,98
683007,63
116
271,73
37
6
9
9954959,4
682767,42
10
242,14
37
6
10
9954759,00
682620,09
3
277,04
39
6
11
9954148,39
683596,36
7
282,01
39
6
12
9954122,14
685539,75
9
313,07
25
5
13
9956373,47
684163,91
21
288,79
25
5
14
9953928,43
682055,59
4
286,94
25
5
15
9953289,3
681785,58
16
273,47
25
5
16
9945401,82
683796,00
42
246,81
22
5
17
9946592,24
684342,56
64
261,9
24
6
18
9951930,59
686916,01
71
301,4
23
6
19
9957668,13
691844,14
53
355,75
22,5
6
20
9957572,12
691719,02
70
358,92
23,8
6
21
9959499,49
693758,59
58
389,65
22
5
22 9952920,00 678743,00 7 376,25 24 5,5
23 9952910,00 678724,00 13 385,35 23 6
24 9952764,00 678671,00 52 290,25 24 5
25 9952276,00 678156,00 25 390,12 26 6,3
Continua Tabla 1
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Morphometric parameters of snails Lissachatina fulica
166
Se colectaron 837 moluscos vivos de L. fulica en 25
fincas muestreadas y ampliamente distribuidas en
la parroquia rural Luz de América perteneciente al
cann Santo Domingo, que corresponde a la
provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas,
Ecuador como se expresa en el mapa generado
mediante la investigación (Fig. 2), en donde cada
uno de los sitios muestreados están marcados con
un punto negro.
Aspectos éticos
El presente estudio fue aprobado por La Comisión
de investigación del Departamento de Ciencias de
la Vida y Agricultura mediante el acta de reunión
N° 5-2019 en la cual, el Proyecto de Investigación
010-2018, reúne los requisitos establecidos
según la normativa en el sistema de investigación
de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE de
Ecuador.
RESULTADOS
Figura 2. Localización de los sitios de muestreo en la colección de moluscos Lissachatina fulica (Bowdich, 1822), dentro de la
parroquia Luz de América.
2
(ind/m ); altitud 319,1 msnm: temperatura
ambiente 29,53 °C y pH del suelo 5,7; los valores
correspondientes a las características in situ
considerándose las cantidades tanto máxima como
mínima se expresan en la tabla 2.
Dentro de la investigación al considerar las
características in situ de los sitios muestreados se
obtuvieron los siguientes valores promedios
referentes a, cantidad de moluscos colectados por
finca 33,5 dando como resultado una densidad
poblacional de 3,35 individuos/metro cuadrado
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Villavicencio-Abril et al.
167
Mediante la tabla 3, se presentan los valores de la
medias aritmética expuestos en mm, en conjunto
con la desviación estándar, donde se puede apreciar
la medida promedio que tienen las variables
morfométricas de los moluscos colectados en la
zona de Luz de América (Santo Domingo-
Ecuador).
Al desarrollar los análisis estadísticos respectivos
se obtuvo un nivel de significancia p0,001
(estadísticamente significativo), en todos los casos
estudiados, por ende se asume que los resultados
expuestos son una contundente evidencia de la
realidad presente en el campo, por tal motivo no se
debe considerar los valores presentados como una
mera coincidencia.
Tabla 2. Datos recopilados mediante la observación in situ de los sitios muestreados.
Valores
Cantidad de moluscos
colectados
Altitud msnm Temperatura
ambiente °C
pH del Suelo
Máximo
116
390,12 39 7
Mínimo
3
242,14 22 5
Tabla 3. Resultados de las siete variables morfométricas de Lissachatina fulica (Bowdich, 1822) muestreados en la
parroquia Luz de América.
Variable Media (mm) Desviación estándar
LC 48,9 14,6
AC
2,.7
8,04
AUA 35,2 10,7
LA 24,9 9,60
LAP 26,4 7,72
ALP 17,0 0,63
NAN 5,81 0,51
pH 5,78 0,46
Altitud 308 44,7
*LC=Largo de la concha, AC=Ancho de la concha, AUA=Altura del último anillo, LA= Longitud de los anillos, LAP=Longitud de la apertura,
ALP=Ancho de la apertura, NAN=Número de anillos, pH=Del Suelo, Altitud= msnm
demuestran que existe una correlación dominante,
positiva y significativa (p≤0,001) (Tabla 4).
En general los resultados totales obtenidos en el
análisis estadístico de las siete variables
LC AC AUA LA LAP ALP NAN
LC 1
AC 0,87 1
AUA 0,90 0,80
1
LA 0,85 0,85
0,81 1
LAP 0,89 0,85
0,87 0,82
1
ALP 0,75 0,83 0,67 0,81 0,76 1
NAN 0,57 0,51 0,56 0,53 0,54 0,49
*LC=Largo de la concha, AC=Ancho de la concha, AUA=Altura del último anillo, LA= Longitud de los anillos, LAP=Longitud de la apertura,
ALP=Ancho de la apertura, NAN=Número de anillos
Tabla 4. Coeficiente de correlación de Pearson de las siete medidas lineales* morfométricas de individuos de
Lissachatina fulica (Bowdich, 1822), de la parroquia Luz de América.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Morphometric parameters of snails Lissachatina fulica
168
y el número de anillos que tienen una alometría
negativa con una tendencia de crecimiento lineal en
las diferentes longitudes. Estos resultados nos
permiten determinar que en el proceso de
crecimiento de L. fulica la longitud de la concha
aumenta a mayor velocidad que las otras medidas
(Tabla 5 y Fig. 3).
2
El coeficiente de correlación (R ) va desde 0,76 a
0,90 (tabla 5), estos coeficientes estadísticamente
son altos y significativos, al observar la relación
que tiene el aumento de tamaño entre el largo de la
concha y las demás variables, como el ancho de la
concha, altura del último anillo, longitud de los
anillos, longitud de la apertura, ancho de la apertura
Tabla 5. Parámetros de regresión lineal simple de las características morfológicas del molusco Lissachatina fulica
(Bowdich, 1822).
Relación
Intercepto (EE)
Pendiente (EE) R2
LC –
AC
4,26 (0,48)
0,48 (0,01) 0,76
LC –
AUA
3,79 (0,55)
0,66 (0,01) 0,82
LC –
LA
-2,44 (0,61)
0,56 (0,01) 0,72
LC – LAP 3,40 (0,43) 0,47 (0,01) 0,79
LC – ALP 0,16 (0,53) 0,34 (0,01) 0,57
AUA LAP 3,63 (0,47) 0,63 (0,01) 0,75
*LC=Largo de la concha, AC=Ancho de la concha, AUA=Altura del último anillo, LA= Longitud de los anillos, LAP=Longitud de la apertura,
2
ALP=Ancho de la apertura, NAN=Número de anillos, R = coeficiente de correlación. EE = Error estándar.
Figura 3. Relación entre la longitud de la concha (LC) de Lissachatina fulica (Bowdich, 1822) y el ancho de la concha (AC),
altura del último anillo (AUA), longitud de los anillos (LA), longitud de la apertura (LAP), ancho de la apertura (ALP) y longitud
de la apertura (LAP).
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Villavicencio-Abril et al.
169
especie no es nativa, por ende L. fulica actúa como
una especie depredadora de otros moluscos y
especies vegetales lo que altera el ecosistema y la
biodiversidad de la zona habitada (Muzzio, 2011).
En el presente estudio la temperatura promedio
correspondiente al ambiente donde se encontraban
los cultivos fue de 29,53 °C. En estudios realizados
durante los últimos años se ha evidenciado que la
humedad relativa y la temperatura influyen
directamente y pueden ayudar a predecir la
densidad, tamaño y peso de L. fulica (Raut &
Barker, 2002; Albuquerque et al., 2009; De la Rosa
et al., 2010; Goldyn et al., 2017); sin embargo, el
estudio realizado por Avendaño & Linares (2015)
en Colombia confirmó que no existió relación
directa entre estas variables, al igual que en nuestro
estudio la mayor cantidad de moluscos se
recolectaron en fincas donde existían condiciones
favorables para su desarrollo, lo que reporta Fimia
et al. (2015), tales como gran cantidad de materia
orgánica, desechos orgánicos y alta presencia de
agua dentro del terreno, por ello la alta cantidad de
moluscos en zonas determinadas, pueden
demostrar que la presencia de estos recursos juegan
un rol importante para el mantenimiento de la
especie como consecuencia del acelerado cambio
climático (Beltramino et al., 2015).
En cuanto a los parámetros ambientales, en nuestro
estudio aparte de la temperatura ambiente se evaluó
la altitud y pH del suelo, valores que exponen
claramente la gran variación ecológica en donde se
halla presente L. fulica (Cuasapaz-Sarabia et al.,
2019), por lo anteriormente expuesto se concuerda
que el molusco tiene una gran variación en su área
de vida lo que concuerda con la su densidad
poblacional (De La Osa-Lacayo et al. 2012,
Albuquererque et al., 2009) y el éxito de su
invasión.
Los datos de la correlación entre las variables
estudiadas, demuestran valores del coeficiente de
2
correlación (R ) que va desde 0,76 a 0,90 (tabla 5 y
fig. 3); estos coeficientes son altos y significativos,
sólo la variable número de anillos no tuvo relación
con otras variables, esto puede significar que dicha
variable es totalmente independiente del tamaño
que posee el molusco y obedece a otros fenómenos
no necesariamente de crecimiento. Los datos
obtenidos por Avendaño & Linares (2015)
presentaron rangos de 0,94 a 0,99 que son altos y
Según estudios realizados en otros países como
Colombia y Brasil (Mead, 1981; Avendaño &
Linares, 2015), la presencia de moluscos de gran
tamaño manifiestan la falta de ejecución de
proyectos para el control de los mismos, en nuestro
caso la variable largo de la concha fue de 48,9± 4,6
mm (promedio), esto demuestra que en la
mencionada localidad no existe medidas de control
contra el molusco por ende se puede decir que los
moluscos están por un largo periodo de tiempo
colonizando estas fincas, lo que también expresa
que estos especímenes están muy bien adaptados a
las condiciones medio ambientales (Parker et. al.,
2003) de la parroquia Luz de América, y por otra
parte esto es un factor que se debe considerar ya
que la erradicación se vuelve más difícil (Mead,
1981; Correoso, 2006; Alburqueque et al., 2008).
La densidad poblacional de los moluscos obtenida
2
en el presente estudio fue de 3,35 ind/m , la cual es
considerada como alta, y puede generar graves
consecuencias al alterar el hábitat de las especies
nativas de la zona, en un estudio realizado por
Cuasapaz-Sarabia et al. (2019), al presentarse una
2
densidad poblacional de 6,61 ind/m , se ha
considerado que el molusco no se limita en habitar
en zonas suburbanas o rurales, sino naturales, por
lo que las especies nativas se mantienen expuestas
a esta amenaza, generando una desplazamiento de
las mismas (Alonso & Castro-Diez, 2015; Pyšek et
al., 2017).
Al obtener un promedio de 33,5 moluscos
recolectados por finca, con un máximo y mínimo
de 116 y 3, respectivamente, se considera que
existen lugares que requieren atención que se
desarrollen planes para un control adecuado de los
moluscos, a fin de reducir la probabilidad de que se
presente un brote epidemiológico. Evaluar las
poblaciones que presentan los moluscos en una
localidad determinada debe ser un aspecto de
primordial importancia, debido a que dichos
valores corroboran la capacidad de propagación de
los moluscos, lo que expresa el comportamiento
del molusco en la zona, y la factibilidad de
transmitir o no enfermedades (Vázquez, 2008), la
sobrepoblación del molusco se debe considerar
como un factor que ocasiona serios dos al
entorno natural, tomando en cuenta que esta
DISCUSIÓN
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Morphometric parameters of snails Lissachatina fulica
170
altamente significativos, basándose en estos
resultados afirman que durante su proceso de
crecimiento estos rasgos fenotípicos (largo de la
concha, ancho de la concha, altura del último
anillo, longitud de los anillos, longitud de la
apertura, ancho de la apertura) están relacionados
entre sí, por ello podemos considerar que si alguna
condición ambiental o en su dieta cambia, se podría
afectar notablemente a las demás variables
estudiadas (Raut & Barker, 2002; Okon & Ibom,
2011; Ani et al., 2013; Patiño-Montoya et al.,
2018).
El largo de la concha como un indicador de
crecimiento (Pinheiro et al., 2020) y compararla
con las demás variables, podemos ver los cambios
que los moluscos desarrollan en su crecimiento,
considerando las pendientes alotricas (Pa).
Tomando en cuenta que las Pa nos ayudan a tener
una idea clara del crecimiento que lleva el molusco
así, si la concha crece 1 mm de largo, solo crecerá
0,48 mm de ancho por su Pa=0,48 (tabla 5). Con
esto podemos decir que el largo de la concha crece a
una velocidad del doble de veces más rápido que el
ancho de la concha, longitud de los anillos,
longitud de apertura del último anillo, (Pa= 0,48;
0,56; 0,47) respectivamente (tabla 5 y fig. 3), por
otro lado el largo de la concha va a crecer a 1,5
veces más rápido que la altura del último anillo
(Pa= 0,66), si comparamos el largo de la concha
con el ancho de la apertura está va a crecer 3 veces
más rápido. Una de las variables estudiadas es la
altura del último anillo la misma que crece 1,5
veces más que la longitud de la apertura (Pa= 0,6).
Al analizar estos resultados de correlaciones con
los datos obtenidos en Colombia (Avendaño &
Linares, 2015) se constata que el largo de la concha
crece a la misma velocidad que los moluscos de L.
fulica colectados en el Ecuador a tras del
presente estudio, mientras que la concha puede ser
utilizada como una referencia para conocer la
medida que tienen las demás variables (Patiño-
Montoya et al., 2018).
Albuquerque FS, Peso-Aguiar MC &
AssunçãoAlbuquerque MJT. 2008.
Distribution, feeding behavior and control
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
strategies of the exotic land snail Achatina
fulica (Gastropoda: Pulmonata) in the
northeast of Brazil. Brazilian Journal of
Biology, vol. 68, pp. 837-842.
Albuquerque F, Peso-Aguiar M, Assunção-
Alburquerque & Glavez L. 2009. Do
climate variables and human density affect
Achatina fulica (Bowditch) (Gastropoda:
Pulmonata) shell length, total weigth and
condition factor. Brazilian Journal of
Biology, vol. 69, pp. 879-885.
Alicata JE. 1962. Angiostrongylus cantonensis
(Nematoda: Metastrongylidae) as a
causative agent of eosinophilic meningitis
of man in Hawaii and Tahiti. Canadian
Journal of Zoology, vol. 40, pp. 5-8.
Alonso A & Castro-Diez P. 2015. Las invasiones
biológicas y su impacto en los ecosistemas.
Ecosistemas, vol. 24, pp. 1-3.
Ani A, Ogbu C, Elufidipe C & Ugwuowo L. 2013.
Growth performance of african giant land
snail (Achatina achatina) fed varying
dietary protein and energy levels. Journal of
Agricultural and Biological Sciences, vol.
8, pp.184-190.
Avendaño J, & Linares E. 2015. Morfometría del
caracol gigante africano Achatina fulica
(Gastropoda:Achatinidae) en Colombia.
Cuadernos de Investigación UNED, vol. 7,
pp. 287-293.
Beltramino AA, Vogler RE, Gutiérrez-Gregoric D
& Rumi A. 2015. Impact of climate change
on the distribution of a giant land snail from
South America: predicting future trends for
setting conservation priorities on native
malacofauna. Climatic Change, vol. 131,
pp. 621–633.
Berto B & Bogéa T. 2007. Ocurrence of nematode
larvae in Achatina fulica Bowdich, 1822
(Gastropoda: Achatinidae) snails in
Vargem Pequena, Rio de Janeiro, Brazil.
Revista de Patología Tropical, vol. 36, pp.
171–177.
Caldeira R, Mendonça C, Oliveira C, Lenzi H,
Graeff-Teixeira C, Lima W; Mota E, Pecora
I, Zigiotto de Medeiros A, & Dos Santos O.
2007. First record of molluscs naturally
infected with Angiostrongylus cantonensis
( C h e n , 1 9 3 5 ) ( N e m a t o d a :
Metastrongylidae) in Brazil. Memórias do
Instituto Oswaldo Cruz, vol. 102, pp. 887-
889.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Villavicencio-Abril et al.
D & Navone G. 2013. Estado actual del
conocimiento de las parasitosis del molusco
invasor Achatina fulica en la Argentina su
importancia como posible vector de
angiostrongiliasis. Moluscos de interés
sanitario en la Argentina, pp. 40.
Ejidike B, Afolayan T & Alokun J. 2004.
Observations on some climatic variables
and dietary influence on the performance of
cultivated Giant land snail (Archachatina
marginata): Notes and records. Parkistan
Journal of Nutrition, vol. 3, pp. 362–364.
Gdyn B, Kaczmarek L, Roszkowska M,
Guayasamín PR, Książkiewicz-Parulska Z
& Cerda H. 2017. Urban ecology of invasive
giant african snail Achatina fulica
(Férussac) (Gastropoda: Achatinidae) on
its first recorded sites in the Ecuadorian
Amazon. American Malacological Bulletin,
vol. 35, pp. 59-64.
Fimia DR, Iannacone J, González R, Argota PG,
Osés R & de Armas B. 2015. Aspectos
ecológicos de los moluscos de importancia
médico-veterinaria en Villa Clara, Cuba.
Revista de Patología Tropical, vol. 44, pp.
323-336.
INEC. 2010. Resultado del censo del 2010 de
Población de vivienda en el Ecuador.
Fascículo Provincial Santo Domingo, pp. 8.
Lima AR, Mesquita SD, Santos SS, Aquino ER,
Rosa L da R, Duarte FS, Teixeira AO, Costa
ZR & Ferreira ML. 2009. Alicata disease:
neuroinfestation by Angiostrongylus
cantonensis in Recife, Pernambuco, Brazil.
Arquivos de Neuro-Psiquiatria, vol. 67, pp.
1093-1096.
Linares E, Fernández F, Castro V, Aendaño J,
Martínez A & Rojas A. 2013. Invasión del
caracol africano (Achatina fulica) y
sinopsis de la hormiga arriera (Atta
acromyrmex) en Colombia. Informe Final.
Convenio de Ambiente y Desarrollo 57
entre el Ministerio de Ambiente y desarrollo
Sostenible y la Universidad de Colombia.
Madec L & Bellido A. 2007. Spatial variation of
shell morphometrics in the subantarctic
land snail Notodiscus hookeri from Crozet
and Kerguelen Islands. Polar Biology, vol.
30, pp. 1571–1578.
Martínez R & Martínez E. 1997. Nota acerca de la
Achatina (Lissaachatina) fulica (Bowdich,
1822), peligroso caracol africano
Cedeño M, Miranda F, Ramírez A, Nuques A,
Salazar E, Tomalá M, Zapata W & Ortega A.
2007. Meningitis eosinofílica por
Angiostrongylus cantonensis. Reporte de
caso de autopsia. Revista de Medicina, vol.
13, pp. 313-318.
Chase R, Croll R, & Zeichner L. 1980. Aggregation
in snails, Achatina fulica. Behavioral and
Neural Biology, vol. 30, pp. 218–230.
Correoso M. 2006. Estrategia preliminar para
evaluar y erradicar Achatina fulica
(Gastropoda: Achatinaceae) en Ecuador.
Boletín Técnico 6, Serie Zoológica, vol. 2,
pp. 45-52.
Correoso RM & Coello RM. 2009. Modelación y
distribución del Lissachatina fulica
(Gastropoda, Achatinidae) en Ecuador.
Potenciales impactos ambientales y
sanitarios. Revista Geoespacial, vol. 4, pp.
79-90.
Craze P & Mauremootoo J. 2002. A test of methods
for estimating population size of the
invasive land snail Achatina fulica in dense
vegetation. Journal of Applied Ecology, vol.
39, pp. 653–660.
Cuasapaz-Sarabia, J. & Salas, J.A. 2019. Área de
vida de la especie invasora Achatina fulica
(Gastropoda: Achatinidae) en un área de
conservación de bosque seco ecuatoriano.
Revista Peruana de Biología, vol. 26, pp.
41-48.
De la Ossa-Lacayo A, De la Ossa V, & Lasso C.
2012. Registro del caracol africano gigante
Achatina fulica (Bowdich 1822) (Mollusca:
Gastropoda- Achatinidae) en Sincelejo,
costa Caribe de Colombia. Biota
Colombiana, vol. 13, pp. 247-252.
De la Rosa VGD, Torres MAJ & Demayo CG.
2010. Geometric morphometric tools in the
analysis of shell shape of twelve local
populations of the invasive snail Achatina
fulica Bowdich from the Philippines. 2010
International Conference on Environmental
Engineering and Applications, Singapore.
En v i r o nme n t a l En gin e e r ing and
Applications (ICEEA), vol. 2010, pp. 91-
95.
Diaz JH. 2008. Helminth eosinophilic meningitis:
emerging zoonotic diseases in the South.
The Journal of the Louisiana State Medical
Society, vol. 160, pp. 333-342.
Díaz J, Lorenti E, Valente R, Capasso S, Gutierrez
171
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Morphometric parameters of snails Lissachatina fulica
Colombia. Biota Colombiana, vol. 19,
pp.112-122.
Pinheiro-Dos Santos W J, Ferreira-Barros MR,
Das Chagas RA & Bezerra AM. 2020.
Caracterização morfométrica da concha do
Caramujo-Giganteafricano Achatina fulica
(Bowdich, 1822). C&D-Revista Eletronica
da FAINOR, Vitoria da Conquista, vol. 13,
pp. 413-424.
Pires F, Almeida M, Takahashi, Yoshika F & Manas
E, 2010. Current distribution of Achatina
fulica, in the State of São Paulo including
records of Aelurostrongylus abstrusus
(Nematoda) larvae infestation. Revista do
Instituto de Medicina Tropical de São
Paulo, vol. 52(4), pp. 211-214.
Pyšek P, Blackburn TM, García-Berthou E,
Perglová I & Rabitsch W. 2017.
Displacement and local extinction of native
and endemic species, In: Vilà M & Hulme
PE (eds.). Impact of biological invasions on
ecosystem services. Springer. Cham, pp.
157–190.
R Core Team 2013. R: A language and environment
for statistical computing. R Foundation for
Statistical Computing, Vienna, Austria.
URL http://www.r-project.org/.
Raut S & Barker G. 2002. Achatina fulica Bowdich
and other Achatinidae as pests in tropical
agriculture. In: Barker G (ed.). Molluscs as
crop pests. CABI Publishing, London, pp.
55-114.
Sánchez F. 2014. Prevalencia del nematodo
Angiostrongylus cantonensis en el huésped
intermediario caracol gigante africano
(Achatina fulica), en el período 2012 y 2013
en varios sectores de la ciudad de
Guayaquil, Ecuador. Tesis de Maestría,
Universidad de Guayaquil, Ecuador, pp.76.
Simão S & Fischer L. 2004. Estimativa e
inferências do método de controle do
molusco exótico Achatina fulica Bowdich
1822 (Stylommatophora; Achatinidae) em
Pontal do Paraná, Litoral do Estado do
Paraná. Cadernos da Biodiversidade, vol.
4, pp. 74–82.
Slom TJ, Cortese MM, Gerber SI, Jones RC, Holtz
TH, Lopez AS, Zambrano CH, Sufit RL,
Sakolvaree Y, Chaicumpa W, Herwaldt BL
& Johnson S. 2002. An outbreak of
eosinophilic meningitis caused by
Angiostrongylus cantonensis in travelers
(Pulmonata, Achatinidae) introducido en
Venezuela. Acta Biológica Venezuelica, vol.
17, pp. 37-40.
Martini L. 2011. Programa de Prevención y
Control de Angiostrongylus cantonensis en
el Ecuador, durante los años 2008 y 2009.
Manual Técnico, pp. 55.
Matinella L, Morales G, Sierra C, Silva I & Pino
LA. 2009. Achatina fulica: un caracol de
interés para la salud pública. INIAHOY,
vol. 6, pp. 200-210.
Malek EA & Cheng TC. 1974. Medical and
Economic Malacology. Academic Press.
Mead A. 1981. The giant african snail enter the
commercial field. Malacologia, vol. 22, pp.
489–493.
Muzzio J. 2011. Moluscos hospederos
intermediarios de Angiostrongylus
cantonensis en dos provincias de Ecuador.
Tesis de Maestría, Instituto de Medicina
Tropical “Pedro Kouri”, Cuba, pp. 58.
Naim S & Elkarmi A. 2006. Age, growth and shell
morphometrics of the Gastropod
M o n o d o n t a d a m a ( N e r i t i d a e :
Prosobranchia) from the Gulf of Aqaba, Red
Sea. Pakistan Journal of Biological
Sciences, vol. 9, pp. 843–847.
Okon B & Ibom L. 2011. Phenotypic correlation
and body weights prediction using
morphometric traits of snails in Calabar,
Nigeria. The Ethiopian Journal of
Environmental Studies and Management,
vol. 4, pp. 7–11.
Okon B, Ibom L, Ettah H & Udoh U. 2012.
C o m p a r a t i v e d i f f e re n t i a t i o n o f
morphometric traits and body weight
prediction of Giant African Land snails with
four whorls in Niger Delta Region of
Nigeria. Journal of Agricultural Science,
vol. 4, pp. 205–2011.
Parker IM, Rodríguez J & Loik ME. 2003. An
evolutionary approach to understanding the
biology of invasions: Local adaptation and
general-purpose genotypes in the weed
Verbascum thapsus. Conservation Biology,
vol. 17, pp. 59-72.
Patiño-Montoya A, Murillo O & Giraldo A. 2018.
Variación morfológica poblacional de una
especie invasora: el caracol gigante
africano, Achatina fulica (Bowdich, 1822)
(Mollusca: Gastropoda- Achatinidae) en el
departamento del Valle del Cauca,
172
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Villavicencio-Abril et al.
fulica (Ferussac) (Stylommatophora:
Achatinidae). Venus, vol. 52, pp. 87–100.
Tsai HC, Liu YC, Kunin CM, Lee SS, Chen YS, Lin
HH, Tsai TH, Lin WR, Huang CK, Yen MY
& Yen CM. 2001. Eosinophilic meningitis
caused by Angiostrongylus cantonensis:
report of 17 cases. American Journal of
Medicine, vol. 111, pp. 109-114.
Vázquez AA. 2008. Estudios ecológicos en
comunidades de moluscos de importância
médica de La Presa Hanabanilla (Tesis de
Maestría). Ciudad de La Habana: Instituto
Pedro Kourí.
Yousif M. 2012. Warped Ideas: Geometric
morphometrics as a complementary
technique for studying gastropod shell
morphology. Tesis de maestría, McMaster
University, Hamilton, Ontario, Canadá.
returning from the Caribbean. The New
England Journal of Medicine, vol. 346, pp.
668-675.
Sutton C, Mordeglia C & Cruz F. 1998.
Strongyluris oscari Travassos, 1923
(Nematoda, Heterakidae) en Tropidurus
spinulosus (Squamata, Tropiduriidae) del
Noroeste Argentino. Revista Gayana
Zoología, vol. 62, pp. 171-175.
Thiengo SC, Maldonado A, Mota EM, Torres EJ,
Caldeira R, Carvalho OS, Oliveira AP,
Simões RO, Fernandez MA & Lanfredi RM.
2010. The giant African snail Achatina
fulica as natural intermediate host of
An g i o s t r o ngy l u s ca n t o n e nsis in
Pernambuco, northeast Brazil. Acta
Tropica, vol. 115, pp. 194-199.
Tomiyama K. 1992. Homing behaviour of the giant
African snail Achatina fulica (Ferussac)
(Gastropoda; Pulmonata). Journal of
ethology, vol. 10, pp. 139–147.
Tomiyama K. 1993. Growth and maturation
pattern in the African giant snail, Achatina
Received June 9, 2020.
Accepted August 10, 2020.
173
Neotropical Helminthology, 2020, 14(2), jul-dic Morphometric parameters of snails Lissachatina fulica