ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL
PREVALENCE AND RISK FACTORS ASSOCIATED WITH INTESTINAL
PARASITISM IN STUDENTS FROM SCHOOL DISTRICT CABANACONDE,
CAYLLOMA PROVINCE, AREQUIPA, PERU
PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DEL PARASITISMO INTESTINAL EN
ESCOLARES DEL DISTRITO DE CABANACONDE, PROVINCIA DE CAYLLOMA,
AREQUIPA, PERÚ
1 1
Larysa Ticona Bayta & Elí Martínez Barrios
1 Laboratorio de Parasitología, Facultad de medicina Universidad Nacional de San Agustín-Arequipa-Perú
Email: larysa_17@hotmail.com elimb_1954@hotmail.com
Neotropical Helminthology, 2016, 10(2), jul-dic: 151-161.
ABSTRACT
Keywords: Cabanaconde – Hymenolepis nana – Intestinal Parasites – Prevalence – students
This study was conducted in school district Cabanaconde, Caylloma province-Arequipa-Peru to
determine the prevalence of intestinal parasitism in school students and determine the risk factors
that influence this parasitism. The study consisted of 202 students from 5-18 years of which only
135 students met the inclusion criteria for the study (66.83%). It was previously coordinated with
the principal, teachers, parents and students who were given information and awareness talk
about using slides, banner, trifoliate and flyers. An epidemiogical record consisting of five items
was applied: age, sex and level of education, environmental sanitation, hygiene habits and dietary
behavior. The samples were processed by Teleman modified method. Statistical analysis
included the use of Chi square test with a 5% significance level. The prevalence of intestinal
parasitism was 82.22%. Infections included Hymenolepis nana at 10.37%, Enterobius
vermicularis (1.48%), Entamoeba coli and Blastocystis hominis (60%), Giardia lamblia and
Endolimax nana (19.26%), Entamoeba histolytica / E. dispar (9.63%) and Chilomastix mesnilli
(7.41%). Epidemiologically significant risk factors included excreta disposal and not washing
hands before eating.
151
ISSN Versión impresa 2218-6425 ISSN Versión Electrónica 1995-1043
152
RESUMEN
Palabras clave: Cabanaconde – Escolares - Hymenolepis nana – Parasitismo - Prevalencia
El presente estudio se realizó en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma-
Arequipa-Perú para determinar la prevalencia de parasitismo intestinal en escolares y determinar
los factores de riesgo que condicionan dicho parasitismo. El estudio estuvo conformado por 202
escolares de 5 a 18 años de los cuales sólo 135 alumnos cumplieron con los criterios de inclusión
para realizar el estudio (66,83%). Se coordinó previamente con el director, profesores, padres de
familia y alumnos a quienes se les brindó una charla informativa y de sensibilización sobre el
tema haciendo uso de diapositivas, banner, trifoliados y volantes. Se aplicó una ficha
epidemiológica conformada por cinco ítems: edad, sexo y grado de estudios, saneamiento
ambiental, hábitos higiénicos y comportamiento alimenticios. Las muestras fueron procesadas
mediante el método de Teleman modificado. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba del
Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. La prevalencia de parasitismo intestinal fue
de 82,22%, de los cuales Hymenolepis nana presentó el 10,37% y Enterobius vermicularis
1,48%, Entamoeba coli y Blastocystis hominis 60%, Giardia lamblia y Endolimax nana 19,26%,
Entamoeba histolitica/ E. dispar 9,63% y Chilomastix mesnilli 7,41%. Los factores
epidemiológicos de riesgo significativos encontrados fueron la disposición de excretas y el no
lavarse las manos antes de comer algún alimento.
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016
INTRODUCCIÓN
El parasitismo intestinal constituye una de las
infecciones más comunes a nivel mundial y de
mayor prevalencia en los países en desarrollo,
afectando a individuos de todas las edades y
sexo. Los factores que favorecen su
transmisión son: la contaminación fecal del
suelo, el agua y los alimentos; las deficientes
condiciones de vida, falta de adecuados
hábitos higiénicos y un bajo nivel de
instrucción (Agudelo et al., 2008; Botero &
Restrepo, 2012; Apt, 2013).
En el Perú país en as de desarrollo, el
parasitismo intestinal tiene alta prevalencia y
presenta un problema de gran magnitud sobre
todo en zonas que poseen mal saneamiento
ambiental. Se menciona que uno de cada tres
peruanos es portador de uno o más parásitos en
el intestino. Estudios realizados en localidades
de la sierra y selva peruana, muestran
prevalencias del parasitismo superiores al
95%, mostrando un predominio de los
helmintos en selva y de protozoarios en la costa
y sierra (Rúa et al., 2010; Marcos et al., 2008;
Alarcón et al. 2010).
En la región de Arequipa, Perú se han realizado
numerosos estudios sobre parasitismo
intestinal; sin embargo no se han registrado
trabajos sobre el tema para el distrito de
Cabanaconde de la provincia de Caylloma,
Región Arequipa (ASS, 2014); para lo cual nos
planteamos el siguiente objetivo que fue
determinar la prevalencia y los factores de
riesgo del parasitismo intestinal en Escolares
del distrito de Cabanaconde- Caylloma,
Arequipa, Perú.
Lugar y periodo de estudio. El presente
trabajo se realizó en el distrito de
Cabanaconde, provincia de Caylloma,
MATERIALES Y MÉTODOS
Ticona-Bayta & Martínez-Barrios
Tipo de estudio. El presente estudio según es
de tipo prospectivo, transversal y descriptivo.
(Montes, 2006)
Población y muestra. De un universo de 202
estudiantes de 5 a 18 años de edad (del nivel
primario y secundario), del distrito de
Cabanaconde, provincia de Caylloma-
Arequipa, Perú, se tomó la muestra
conformada por 135 alumnos que cumplieron
con los criterios de inclusión=autorización de
los padres, ficha correctamente llena, con
m u est r a d e h e ce s y e xc l usi ó n= s in
autorización, sin ficha o incompleta y sin
muestra de heces.
Coordinación y consideraciones éticas. Se
coordinó con el director y docentes de la
institución educativa de Cabanaconde para la
ejecución del proyecto. Posteriormente se
realizó una charla de sensibilización a los
padres de familia, y alumnos para brindarles
información acerca del tema haciendo uso de
material didáctico como diapositivas, banner,
trifoliados, volantes. Se explicó también la
importancia y el motivo del proyecto de
investigación e indicaciones respectivas. Se
hizo entrega de una guía de información sobre
el proyecto y sus alcances, posteriormente se
le s e n tre g ó u na f i ch a-e s que l a c o n
consentimiento informado, el cual mediante su
firma autorizaban la participación de forma
voluntaria en el proyecto.
F i c h a e p i d e m i o l ó g i c a . L a f i c h a
epidemiológica estuvo dividida en ítems:
edad, sexo y grado de estudios, aspectos del
saneamiento ambiental, hábitos higiénicos y
comportamiento alimenticio y finalmente el
resultado del examen parasitológico.
Recolección y análisis de la muestra. Se les
otorgó frascos de plástico tapa rosca con
paletita incluida, además de las instrucciones
Figura 1. Ubicación del Distrito de Cabanaconde, Provincia de Caylloma- Arequipa, Perú.
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016 Prevalence and risk factors with intestinal parasitism
153
departamento de Arequipa, Perú a 3287 msnm,
situado justo al final del Valle del Colca, al margen izquierdo del Cañón del Colca; entre
los meses de mayo- agosto del 2015 ( Fig. 1).
necesarias para la adecuada recolección de
muestra. Al día siguiente se recolectaron las
fichas epidemiológicas y los frascos con las
muestras de heces, las cuales fueron fijadas
con formol salino al 10% y debidamente
rotuladas, para su traslado al Laboratorio de
Parasitología de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional de San Agustín-
Arequipa para ser procesados mediante el
método de Teleman modificado. Finalmente,
se hizo la entrega de los resultados, de manera
confidencial con las indicaciones necesarias,
para que los alumnos puedan recibir el
tratamiento médico adecuado.
Análisis estadístico. Para el análisis de la
i n f o r m a c i ó n r e c o g i d a e n l a f i c h a
epidemiológica y los resultados obtenidos, se
elaboró una base de datos en Excel y se utilizó
el software estadístico Statgraphics. Se
elaboraron tablas y figuras para mostrar las
frecuencias porcentuales. Se empleó la prueba
de Chi cuadrado con un nivel de significancia
de 5% para relacionarlos con los factores de
riesgo.
De 135 alumnos analizados, el 82,22%
presenta algún tipo de parásito intestinal y el
17,78% resultaron negativos al parasitismo
intestinal, siendo Hymenolepis nana (Bilharz,
1851) el helminto más frecuente y Giardia
lamblia (Lambl, 1859) el protozoo patógeno
más frecuente; Entamoeba coli (L'osch, 1885)
y Blastocystis hominis (Brumpt, 1912) son los
protozoos comensales con mayor frecuencia
(Tabla 1).
RESULTADOS
Tabla 1. Parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa, 2015.
Tipos de parásitos intestinales N %
HELMINTOS
PROTOZOOS
Hymenolepis nana**
Enterobius vermicularis**
14
2
10,37
1,48
Entamoeba coli
Blastocystis hominis
Giardia lambia**
Endolimax nana
Iodamoeba bustchlii
Entamoeba histolytica/ E. dispar**
Chilomastix mesnilli
81
81
60,00
60,00
26
26
19,26
19,26
13
13
9,63
9,63
10 7,41
* *: Parásitos patógenos.
La tabla 2, nos muestra que la prevalencia de
parasitismo intestinal según la edad no está
asociada estadísticamente, mientras que según
el sexo está conformado por el 51,11%
masculino y el 48,89% femenino siendo no
significativo estadísticamente debido a la
ligera diferencia que presenta.
Según el tipo de parasitismo que presenta
m u e s t r a q u e e l 4 2 , 4 8 % p r e s e n t a
poliparasitismo, seguido de biparasitismo con
30,97% y monoparasitismo con 26,55%.
La tabla 3 nos muestra que ninguno de los
factores de saneamiento ambiental presenta
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016
154
Ticona-Bayta & Martínez-Barrios
relación con la prevalencia de parasitismo
intestinal. La prevalencia de parasitosis
intestinal no se encuentra relacionada
significativamente con el tipo de agua de
consumo (p>0,05). El 94,81% de los casos
e s t u d i a d o s t i e n e n a g u a p o t a b l e
intradomiciliaria y el 5,19% se abastecen de
agua pileta pública.
En cuanto a la disposición de excretas se
encontró diferencias no significativas en
cuanto a la prevalencia (p>0,05); sin embargo
es necesario enfatizar que los casos que
disponen sus excretas en letrinas y campo
abierto tienen mayor probabilidad de presentar
parasitosis intestinal, tal como se muestra en
los resultados. El 90,37% de los casos
estudiados disponen sus excretas en desagüe.
El 7,41% dispone sus excretas en letrina y
todos ellos resultaron ser positivos; los casos
que disponen sus excretas en campo abierto
son escasos (3 casos) de los cuales dos casos
dieron resultado positivo (Tablas 3-5).
La prevalencia del parasitismo intestinal en
escolares del distrito de Cabanaconde,
Tabla 2. Parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa, Perú.
Sexo
PREVALENCIA PARASITOSIS INTESTINAL
TOTALNEGATIVO POSITIVO
N % N % N %
Masculino 11 8,15 58 42,96
69 51,11
Femenino 13 9,63 53 39,26
66 48,89
Total 24 17,78
111
82,22
135 100,00
Rangos de edad (años) N
%
N
%
N %
5 a 7 1
0,74
15
11,11
16 11,85
8 a 10 2
1,48
18
13,33
20 14,81
11 a 13 10
7,41
34
25,19
44 32,59
14 a 16 11
8,15
38
28,15
49 36,30
17 a 18 0 0,00 6 4,44 6 4,44
TOTAL 24 17,78 111 82,22 135 100,00
DISCUSIÓN
provincia de Caylloma - Arequipa es de
82,22%, siendo los protozoos más frecuentes
que los helmintos, esto comparado con
estudios similares en la sierra del Pe y
Arequipa en el que también se obtuvieron
resultados semejantes. Marcos et al. (2008), en
la localidad de Sandia-Puno obtuvo una
prevalencia de 88,58%; de forma semejante,
en el trabajo sobre enteroparasitismo en
escolares de Puno mostró una prevalencia de
91,2%. Maco et al. (2002) en el distrito de
Viraco, provincia de Castilla, Arequipa
demostró que 82,21% de escolares se
encontraban parasitados. Casquina &
Martínez (2011) registran el 92,68% de
prevalencia en escolares de Pucchún en
Camaná, Arequipa, Perú. Se ha registrado una
prevalencia de 82,70% en Guarderías
infantiles del distrito de Tiabaya en Arequipa
por Martínez et al. (2011), y superior al 62-
61% por Pocohuanca (2005) en escolares de la
irrigación de Majes, Arequipa.
Hymenolepis nana es el helminto más
frecuente (10,37%). H. nana es un céstodo de
importancia en salud pública por su alta
frecuencia en la población infantil escolar.
OGE (2003) muestran que la prevalencia
global de H. nana en el Perú es de 11,57%, para
la provincia de Caylloma señalan que la
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016 Prevalence and risk factors with intestinal parasitism
155
Tabla 3. Prevalencia y factores de riesgo de parasitismo Intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde,
provincia de Caylloma, Arequipa, Perú según Saneamiento ambiental.
*factor de riesgo, sin embargo no significativo.
Prevalencia parasitosis intestinal: saneamiento ambiental
Agua de consumo
Negativo
Positivo
Total
N
%
N
%
N
%
Potable intradomiciliario
22
16,30
106
78,52
128
94,81
Potable pileta publica
2
1,48
5
3,70
7
5,19
Total
24
17,78
111
82,22
135
100,00
Chi Cuadrado X2= 0,58
Gl = 1 P:0,44
(p>0,05) N.S.
Disposición de excretas
N
%
N
%
N
%
Desagüe
23
17,04
99
73,33
122
90,37
Letrina
0
0,00
10
7,41
10
7,41
Campo abierto
1
0,74
2
1,48
3
2,22
Total
24
17,78
111
82,22
135
100,0
Chi Cuadrado X2= 2,75
Gl = 2
P:0,25
(p>0,05) N.S. (*)
Presencia de animales domésticos
Perro
Negativo
Positivo
Total
N
%
N
%
N
%
Si
16
11,85
68
50,37
84
62,22
No
8
5,93
43
31,85
51
37,78
Total
24
17,78
111
82,22
135
100,0
Chi Cuadrado X2= 0,24
Gl = 1 P:0,62
(p>0,05) N.S.
Gato
N
%
N
%
N
%
Si
12
8,89
53
39,26
65
48,15
No
12
8,89
58
42,96
70
51,85
Total
24
17,78
111
82,22
135
100,0
Chi Cuadrado X2= 0,04
Gl =1 P:0,84
(p>0,05) N.S.
Aves
N
%
N
%
N
%
Si
5
3,70
26
19,26
31
22,96
No
19
14,07
85
62,96
104
77,04
Total
24
17,78
111
82,22
135
100,0
Chi Cuadrado X2= 0,07
Gl= 1 P:0,78
(p>0,05) N.S.
infección en promedio es 25,30%. Nuestros
resultados son inferiores para el promedio
señalado para la provincia, y de igual modo al
47,17% reportado por Casquina & Martínez
(2011) en escolares de Pucchún, Camaná,
Arequipa. Un tanto similar al 14,42% señalado
por Martínez et al. (2011) en guarderías
infantiles de Tiabaya, Arequipa, Perú.
En el presente estudio se encontraron dos casos
de Enterobius vermicularis, que normalmente
se diagnostican mediante la técnica de
Graham, los casos encontrados corresponden a
dos niños de sexo masculino, pero no se
muestra la verdadera magnitud del problema.
El protozoo G. lamblia es el parásito patógeno
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016
156
Ticona-Bayta & Martínez-Barrios
con mayor prevalencia en los escolares con un
19,26% encontrándose por debajo de los
resultados obtenidos por Casquina & Martínez
(2011) con 31,71% y al 25,96% reportado por
Martínez & Batista, (2011). Según lo señalado
por Botero & Restrepo (2012) la prevalencia
promedio de esta parasitosis en los países
subdesarrollados varía de 20 a 30%,
presentando siempre un porcentaje mayor que
E. histolytica / E. dispar.
El 9,63% de E. histolytica / E. dispar, en
nuestro trabajo es inferior al 33.17%
encontrado por Casquina & Martínez (2011) y
al 26.92% reportado por Martínez & Batista
(2011).
Entre los protozoos comensales de mayor
frecuencia estuvieron E. coli y B. hominis
ambos con 60% seguido de Endolimax nana
con 19,26%; Iod a moe b a bus tc hll i y
Chilomastix mesnilli con 9,63% y 5,93%,
respectivamente. Nos llama mucho la atención
la presencia de un 60% de Blastocistosis en la
población estudiada. Pajuelo et al. (2005),
Pocohuanca (2005), y Casquina & Martínez
(2011) señalan que la Blastocistosis es una de
las protozoosis más frecuentes en diversas
partes del mundo. En el Perú se han registrado
prevalencias que están entre 45 y 82%,
afectando principalmente a la población
escolar; aunque no se ha determinado su
verdadera patogenicidad, la mayoría de los
casos son asintomáticos.
Los resultados obtenidos nos muestran que la
gran mayoría de alumnos presentan agua
potable intradomiciliaria, del mismo modo
Presencia de roedores y vectores
Ratas
Negativo
Positivo
Total
N
%
N
%
N
%
Si
2
1.48
4
2,6
6
4,44
No
22
16,30
107
79,26
129
95,56
Total
24
17,78
111
82,22
135
100,0
Chi cuadrado X2= 1,03
Gl
= 1 P:0,30
(p>0,05) N.S.
Ratones
N
%
N
%
N
%
Si
14
10,37
61
45,19
75
55,56
No
10
7,41
50
37,04
60
44,44
Total
24
17,78
111
82,22
135
100,0
Chi cuadrado X2= 0,09
Gl
= 1 P:0,76
(p>0,05) N.S.
Presencia de moscas
N
%
N
%
N
%
Si
14
10,37
61
45,19
75
55,56
No
10
7,41
50
37,04
60
44,44
Total
24
17,78
111
82,22
135
100,00
Chi cuadrado X2= 0,09
Gl= 1 P:0,76
(p>0,05) N.S.
Presencia de cucarachas
N
%
N
%
N
%
Si
14
10,37
61
45,19
75
55,56
No
10
7,41
50
37,04
60
44,44
Total
24
17,78
111
82,22
135
100,00
Chi cuadrado X2=
0,09
Gl
= 1 P:0,76
(p>0,05) N.S.
*factor de riesgo, sin embargo no significativo.
Tabla 4. Prevalencia y Factores de riesgo de Parasitismo Intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde,
provincia de Caylloma - Arequipa, Perú. Según presencia de roedores, moscas y cucarachas.
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016 Prevalence and risk factors with intestinal parasitism
157
Tabla 5. Prevalencia y Factores de riesgo de Parasitismo Intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde,
provincia de Caylloma, Arequipa, Perú según factores de hábitos higiénicos y alimenticios.
Hábitos higiénicos
Se lava las manos después de ir al baño Negativo Positivo Total
N % N % N %
Si 22 16,30 106 78,52 128 94,81
No 2 1,48 5 3,70 7 5,19
Total 24 17,78 111 82,22 135 100,00
Chi Cuadrado X2= 0,58 Gl = 1 P: 0,44 (p>0,05) N.S.
Se lava las manos antes de comer N % N % N %
Si 20 14,81 102 75,56 122 90,37
No 4 2,96 9 6,67 13 9,63
Total 24 17,78 111 82,22 135 100,00
Chi Cuadrado X2= 1,66 Gl= 1 P: 0,19 (p>0,05) N.S. (*)
Frecuencia de baño N % N % N %
Diario 5 3,70 15 11,11 20 14,81
Interdiario 19 14,07 96 71,11 115 85,19
Total 24 17,78 111 82,22 135 100,00
Chi Cuadrado X2= 0,83 Gl = 1 P:0,36 (p>0,05) N.S.
Hábitos alimenticios
Consumo de carnes Negativo Positivo Total
N % N % N %
Diario 4 2,96 31 22,96 35 25,93
Interdiario 17 12,59 76 56,30 93 68,89
No consume 3 2,22 4 2,96 7 5,19
Total 24 17,78 111 82,22 135 100,00
Chi Cuadrado X2= 3,99 Gl = 2 P:0,135 (p>0,05) N.S.
Frecuencia de consumo de verduras N % N % N %
Diario 4 2,96 36 26,67 40 29,63
Semanal 19 14,07 69 51,11 88 65,19
No consume 1 0,74 6 4,44 7 5,19
Total 24 17,78 111 82,22 135 100,00
Chi Cuadrado X2= 2,58 Gl = 2 P:0,27 (p>0,05) N.S.
Hierve el agua para beber N % N % N %
Si 19 14,07 96 71,11 115 85,19
No 5 3,70 15 11,11 20 14,81
Total 24 17,78 111 82,22 135 100,00
Chi Cuadrado X2= 0,83 Gl = 1 P:0,36 (p>0,05) N.S.
*factor de riesgo, sin embargo no significativo.
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016
158
Ticona-Bayta & Martínez-Barrios
159
poseen desagües en sus viviendas para la
disposición de excretas; sin embargo, existe un
mínimo porcentaje de los alumnos que utilizan
letrina (7,41%) y campo abierto (2,22%) de
los cuales presentan mayor probabilidad de
contraer algún tipo de parasito intestinal, todos
los alumnos que poseen letrina fueron
positivos, mientras que el 75% de los que
disponen sus excretas a campo abierto
presentaron algún tipo de parásito intestinal.
esto debido a que viven a los alrededores del
distrito en los que antes eran campos de
cultivo, en los cuales aún no se han instalado
estos servicios.
La presencia de animales domésticos es
importante porque pueden actuar como
reservorios de parásitos intestinales, Se
encontró que la gran mayoría de alumnos crían
en sus viviendas perros y gatos, en porcentajes
menores aves de corral. Ante la pregunta de si
observan con frecuencia la presencia de
ratones y vectores, un gran porcentaje (80%
aproximadamente) menciona que observa
ratones y moscas; ambos pueden comportarse
como transmisores mecánicos de la amebiasis,
giardiasis e hymenolepiasis. Sin embargo estos
f a c t o r e s n o s e v e n r e l a c i o n a d o s
estadísticamente con la prevalencia de
parasitismo intestinal en los escolares
analizados (Córdova et al., 2009; Casquina &
Martínez, 2011; Martínez & Batista, 2011;
Botero & Restrepo, 2012).
Pese a que solo un 9,63% de los alumnos
manifiestan no lavarse las manos antes de
consumir alimentos tienden a tener mayor
probabilidad de presentar parasitismos
intestinal ya que este es el mecanismo de
infección más importante y frecuente para
contraer parásitos intestinales (Córdova et al.
2009; Martínez & Batista 2011; Casquina &
Martínez 2011; Botero & Restrepo, 2012; Apt,
2013). La frecuencia de baño en los
estudiantes del distrito de Cabanaconde no está
relacionada estadísticamente con el
parasitismo intestinal (Pocohuanca, 2005;
Rumhein et al., 2005; Iannacone & Alvariño,
2007; Casquina & Martínez, 2011; Martínez &
Batista, 2011).
Al relacionar los hábitos alimenticios con la
presencia de parásitos intestinales, en el
presente estudio se ha encontrado que la
frecuencia del consumo de carne mayormente
lo realizan de manera interdiaria y su mayoría
es de aves debido a que es una zona
principalmente agricultora. En el consumos de
verduras crudas tales como lechugas, apio,
cebollas, etc fue generalmente semanal y la
gran mayoría de los alumnos hacen hervir el
agua antes de ingerirla, para lo cual ninguno de
los factores se encuentra relacionado
significativa a la prevalencia encontrada para
los estudiantes del distrito de Cabanaconde.
La prevalencia de parasitismo intestinal en
escolares del Distrito de Cabanaconde fue de
82,22%, de los cuales H. nana presenta el
10,37% y E. vermicularis 1,48%, E. coli y B.
hominis 60%, G. lamblia y E. nana 19.26%, E.
histolitica/E. dispar 9,63% y C. mesnilli
7,41%.
Los factores de riesgo encontrados son la
disposición de excretas y lavarse las manos
antes de comer.
Finalmente, después de analizar la prevalencia
de parasitismo encontrado y los diferentes
factores epidemiológicos de riesgo del
parasitismo intestinal, sigue siendo un
problema de salud, lo cual se explica por las
condiciones de insalubridad e inadecuado
saneamiento ambiental y la falta de educación
sanitaria existente en los habitantes,
facilitando de esta manera la diseminación de
parásitos intestinales (Rumhein et al., 2005;
Pocohuanca, 2005; Martinez & Batista, 2011;
Casquina & Martínez, 2011; Martínez et al.
2011). Por lo que se hace necesario continuar
realizando acciones de sensibilización
tendientes a cambiar los hábitos y costumbres
de la poblacn para lograr disminuir los
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016 Prevalence and risk factors with intestinal parasitism
actuales índices de infección y elevar la calidad
de vida de los pobladores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agudelo S, Gómez L, Coronado X, Orozco A,
Valencia A, Restrepo L, Galvis L &
Botero L. 2008. Prevalencia de
parasitosis intestinales y factores
asociados en un Corregimiento de la
Costa Atlántica Colombiana. Revista
Salud Pública, vol. 10, pp. 633 642.
Alarcón, M, Iannacone, J & Espinoza, Y. 2010.
Parasitosis intestinal, factores de riesgo
y seroprevalencia de Toxocariosis en
pobladores del parque Industrial de
Huaycan, Lima, Perú. Neotropical
Helminthology, vol. 4, pp. 17–36.
ASS (Análisis de situación de Salud). 2014.
Gerencia regional de Salud Arequipa.
Oficina de epidemiología.
Apt, BW. 2013. Parasitología Humana.
McGraw-Hill, Interamericana Ed. S.A.,
México.
Botero, D. & Restrepo, M. 2012. Parasitosis
Humanas. Incluye animales venenosos y
ponzoñosos. 5ª Ed. Editorial CIB:
Centro de Investigaciones Biológicas,
Medellin, Colombia.
Casquina, GL, & Martínez, BE. 2011.
Prevalencia y epidemiología del
parasitismo intestinal en escolares de
nivel primario de Pucchún, Camaná,
Arequipa, Perú 2006. Neotropical
helminthology, vol. 5, pp. 247-255.
Córdova, BE, Neira, EM, Liu, CM, Vásquez,
HV, Ayaqui, FR, Martínez, BE & Ruelas,
LLN. 2009. Parasitología Humana. Ed.
Independencia, Ed. Arequipa, Perú.
188 p.
Iannacone, J & Alvariño, L. 2007. Helmintos
intestinales en escolares de Chorrillos y
Pachaca mac, L ima Perú. The
Biologist (Lima), vol. 5, pp. 27–34.
Maco, V, Marcos, L, Terashima, A,
Samalvides, F & Gotuzzo, E. 2002.
Distribución de las enteroparasitosis en
el altiplano Peruano: Estudio en 6
comunidades rurales del departamento
d e P u n o , P e r ú . R e v i s t a d e
Gastroenterología del Perú, vol. 22, pp.
304-309.
Marcos, L, Maco, V, Terashima, A,
Salmalvides, F, Miranda, E & Gotuzzo,
E. 2008. Parasitismo intestinal en
poblaciones urbana y rural en Sandia,
departamento de Puno. Parasitología
Latinoamericana, vol. 58, pp. 341-348.
Martínez, BE, Cerpa, GL & Liu, CM. 2011.
Prevalencia de Giardiasis en guarderías
infantiles de Tiabaya Arequipa, Perú,
2006. Neotropical Helminthology, vol.
5, pp. 257-264.
Martínez, SR & Batista, RO. 2011.
Parasitismo intestinal y factores
asociados en la población infantil de la
comunidad Santa Bárbara, Venezuela.
Revista Panamericana de Infectología,
13, pp. 38-45.
Montes, C. 2006. Metodología de la
Investigación. Facultad de Medicina-
Universidad Nacional San Agustín
(UNSA). Arequipa.
OGE (Oficina General de Epidemiología).
2003. Helmintos intestinales en el Perú.
Análisis de la prevalencia (1981-2001).
Oficina de Epidemiología. 03/039. Serie
de Informes Técnicos de Investigación
Epidemiológica. Ministerio de Salud.
Lima. 113 p.
Pajuelo, G, Lujan, RD & Paredes, PB. 2005.
Estudio de enteroparásitos en el
Hospital de Emergencias Pediátricas,
Lima-Perú. Revista Médica Herediana,
vol. 16, pp. 178-183.
Pocohuanca, MB. 2005. Enteroparasitosis en
escolares del nivel primario del CE
40594 “Juan Velasco Alvarado” del
Centro Poblado-Pionero-Majes. Tesis
para optar el Título Profesional de
Biólogo. Universidad Nacional de San
Agustín, Arequipa, Perú.
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016
160
Ticona-Bayta & Martínez-Barrios
Received April 29, 2016.
Accepted September 2, 2016.
Rúa, O, Romero, G & Romani F. 2010.
Prevalencia de parasitosis intestinal en
escolares de una institución educativa
de un distrito de la sierra peruana.
Revista peruana de Epidemiología, vol.
14, pp.161-165.
Rumhein F, Sánchez J, Requena I, Blanco Y &
Devera. 2005. Parasitosis intestinales
en escol a res: relació n e nt re su
prevalencia en heces y en el lecho
subungueal. Revista Biomédica, vol. 16.
pp. 227-237.
Neotropical Helminthology. Vol. 10, Nº2, jul-dic 2016 Prevalence and risk factors with intestinal parasitism
161