Volume11,Number1(ene-jun2017)
ÓrganooficialdelaAsociaciónPeruanadeHelmintologíaeInvertebradosAfines(APHIA)
Lima-Perú
VersiónImpresa:ISSN2218-6425VersiónElectrónica:ISSN1995-1043
Auspiciado por:
ISSN Versión impresa 2218-6425 ISSN Versión Electrónica 1995-1043
Neotropical Helminthology, 2017, 11(1), jan-jun: 69-76.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
SPECIES OF MOSQUITOES (DIPTERA: CULICIDAE) REGISTERED IN CAMAGÜEY
(CUBA), 2007-2014
ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY
(CUBA), 2007-2014.
1Laboratorio Provincial de Entomología Médica. Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial. Camagüey, Cuba.
2Departamento de Control de Vectores. Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Camagüey, Cuba.
C.E. lfdieguez.cmw@infomed.sld.cu
1 2 1
Vivian Engracia Mentor Sarria ; Lorenzo Diéguez Fernández ; Enrique Marcelo Atienzar de la Paz ;
1 1
Raisa Ángela Vázquez Capote & Idalmis Yudenia Comendador Hernández
ABSTRACT
The objective of the investigation was to report the species of culicids registered in the province of
Camagüey associated with bio-ecological aspects, between 2007 and 2014. A retrospective–descriptive
study was carried out through a documental review of the sample register of the Provincial Laboratory of
Medical Entomology of Camagüey. This information is the result of inspections made inside and around
domiciles in the 100 % of the urban and rural areas that includes houses, vacant lots and natural breeding
grounds. Twelve genera with 35 species were collected. Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), Anopheles
albimanus (Wiedemann, 1821), Culex nigripalpus (Theobald, 1901) and Culex quinquefasciatus (Say,
1823) had the widest distribution. Jimaguayú, Minas, Camagüey, Nuevitas and Güaimaro were the
municipalities with the highest variety of species. Ochlerotatus condolescens was registered as new in the
province.
Neotropical Helminthology
69
Key words: Aedes aegypti – Aedes albopictus – Cuba culicids dengue vectors
70
Neotropical Helminthology, 2017, 11(1), jan-jun
RESUMEN
Palabras clave: Aedes aegypti – Aedes albopictus – Cuba – culícidos – dengue vectores
El objetivo de la investigación fue informar las especies de culícidos registradas en la provincia de
Camagüey (Cuba) entre el 2007 y el 2014, vinculándolas con aspectos bioecológicos, para lo cual se
realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión documental del libro de registro de
muestras del Laboratorio Provincial de Entomología Médica de Camagüey, cuyos datos son el resultado
de inspecciones intra y peridomiciliar en el 100% del universo urbano y rural lo que incluye viviendas,
terrenos baldíos y criaderos naturales, En total se han colectado 12 géneros con 35 especies, destacándose
Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), Anopheles albimanus (Wiedemann, 1821), Culex nigripalpus
(Theobald, 1901) y Culex quinquefasciatus (Say, 1823) con las mejores distribuciones, siendo los
municipios con mayor diversidad de especies Jimaguayú, Minas, Camagüey, Nuevitas y Guáimaro. Se
registró como nueva para la provincia a Ochlerotatus condolescens.
INTRODUCCIÓN coordinado de estas fluctuaciones de la densidad a
través del tiempo podemos efectuar lo que se
denomina vigilancia (Valdés et al., 2009).
El objetivo de este trabajo es informar las especies
de culícidos registradas en la provincia de
Camagüey en el periodo 2007-2014, vinculándolas
con aspectos bioecológicos para ayudar en el
diseño y establecimiento de adecuadas estrategias
de vigilancia y control antivectorial, con énfasis en
los métodos biológicos.
El estudio se ejecutó en la provincia de Camagüey
(región central de Cuba), la cual está situada entre
los 20° 31' 01" (Faro Cabeza del Este) y los 22° 29'
00" (Faro Paredón Grande) de latitud norte y los
76° 57' 00" de longitud oeste del Meridiano de
Greenwich aproximadamente. Limita al norte con
el Canal Viejo de Bahamas, al sur con el Mar
Caribe, al este con la provincia de Las Tunas y al
oeste con Ciego de Avila. Por su extensión es la
mayor provincia de Cuba y la más llana, con una
2
superficie total de 15 990.1 km , de los cuales 14
2 2
158.06 km son tierra firme y 1 832 km de cayos
adyacentes, ocupando el 13,2% del territorio
nacional (Anuario estadístico de Camagüey, 2003)
(Fig.1).
Distribuidas por todo el mundo se han descrito
cerca de 3500 especies de mosquitos, quedando
exceptuadas áreas extremadamente frías (Forattini,
2002). Sin embargo, en Cuba no abundan los
trabajos dirigidos a enunciar especies presentes en
una localidad determinada, por lo que se hace
necesario identificar y describir las especies
presentes en las mismas, para establecer una
vigilancia entomológica más efectiva contando
para ello con la decisiva participación de la
comunidad, la integración e interacción de los
diferentes sectores administrativos y de la
sociedad, así como la necesaria voluntad política
sin obviar el apoyo intersectorial (Mazine et al.,
1996; Marquetti et al., 2009).
Frente a esta situación se hace necesario realizar
estudios de campo para detectar las especies de
culícidos y ubicar sus criaderos preferenciales, y
con ello aplicar métodos de control con énfasis en
el biológico, acerca del cual ya se cuenta con
información que avala su eficacia e inocuidad al
medio (Agostinho et al., 2010: Aditya et al., 2012).
La influencia del ambiente es muy importante en
los cambios que frecuentemente sufren las
poblaciones de mosquitos, ya que puede favorecer
o no la abundancia y distribución de una especie
objeto de estudio, por lo que con un seguimiento
MATERIALES Y MÉTODOS
Mentor Sarria et al.
71
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo
mediante revisión documental del libro de registro
de muestras, del Laboratorio Provincial de
Entomología Médica de la Unidad Provincial de
Vigilancia y Lucha Antivectorial de la provincia de
Camagüey (UPVLA-C).
Los datos acopiados son el resultado de las colectas
realizadas a través de tres subprogramas de
vigilancia y control que ejecuta la red de control de
vectores de Cuba. En todos los casos se colectó la
mayor cantidad posible de ejemplares de larvas,
pupas y adultos. Las claves entomológicas
utilizadas fueron las de Pérez Vigueras (1956) y
González (2006).
Descripción de los objetivos de cada subprograma
incluidos en el Programa Nacional de Vigilancia
y Lucha Antivectorial de Cuba, que aportaron los
datos a la investigación
· Subprograma de vigilancia y control del Aedes
aegypti y Aedes albopictus: toma como marco
de referencia la estrategia de gestión integrada,
que incluye atención al paciente, comunicación
social, entomología y la vigilancia
epidemiológica entre otras, sin obviar la
influencia ambiental en el comportamiento de
las especies, facilitando la coordinación intra e
intersectorial y el fomento de la necesaria
incorporación comunitaria al proceso de forma
individual y colectiva para favorecer un mejor
ordenamiento ambiental en función de la
prevención, y del fortalecimiento del control
vectorial. Este programa abarca el 100% del
universo urbano y rural de viviendas y/o locales
en ciclos de trabajo según programación.
Persigue fundamentalmente reducir los factores
de transmisión y perfeccionar el sistema de
vigilancia integral para la prevención del
dengue y el adecuado control del Ae. aegypti y
Ae. albopictus.
· Subprograma de vigilancia y control en centros
pr i o r iz a d os y d e con t rol s a ni t a r io
internacional: incluye unidades del sistema de
salud y educación que guardan relación con el
internamiento de pacientes, y en educación las
relacionadas con el internado o seminternado de
los educandos, así como aquellas zonas, centros
e i n s t i t u c i o n e s d e i m p o r t a n c i a
entomoepidemiológica por el riesgo de entrada
al país de enfermedades y vectores exóticos. A
todas ellas se le brinda un servicio mensual y
quincenal de visitas (encuestas de vigilancia)
respectivamente, junto a acciones de control
antivectorial en dependencia de los resultados
obtenidos a través del sistema de vigilancia,
basado precisamente en encuestas de
evaluación aplicadas para medir la infestación
de mosquitos, moscas, cucarachas y roedores.
· Subprograma de vigilancia y control de otros
culícidos: persigue evitar la aparición de casos o
brotes de enfermedades trasmitidas por
vectores y/o molestias públicas, al reducir a
límites permisibles las poblaciones de
mosquitos presentes en el 100% de los criaderos
naturales comprendidos en el área urbana, y en
un radio de hasta dos kilómetros alrededor de
las mismas (área suburbana), los que son
encuestados cada siete días priorizando dentro
del control integrado acciones sicas y
biológicas.
La determinación taxonómica se realizó en los
diferentes laboratorios municipales de vigilancia y
lucha antivectorial con que cuenta el territorio, los
diagnósticos se confirmaron en el Laboratorio de la
UPVLA-C.
Las especies colectadas e identificadas fueron
depositadas en la colección entomológica de
importancia médica de la UPVLA-C.
De la familia Culicidae se colectaron 12 géneros y
35 especies pertenecientes a las subfamilias
Culicinae y Anophelinae. En el caso de la
subfamilia Culicinae se identificaron 11 géneros,
14 subgéneros y 31 especies, mientras que de la
subfamilia Anophelinae se colectó un género, dos
subgéneros y cuatro especies. Constituye un nuevo
registro para la provincia Ochlerotatus
condolescens.
Los géneros más numerosos fueron Culex (nueve
especies), Psorophora (siete especies), así como
Anopheles y Ochlerotatus con cuatro especies cada
una respectivamente.
Las especies con mayor distribución fueron Aedes
(Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762), Aedes
Neotropical Helminthology, 2017, 11(1), jan-jun Mosquitoes registered in Camagüey (Cuba)
RESULTADOS
72
(Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894), Anopheles
(Nyssorhynchus) albimanus (Wiedemann, 1821),
Culex (Culex) nigripalpus (Theobald, 1901) y
Culex (Culex) quinquefasciatus (Say, 1823), al
estar presentes en la totalidad de los municipios,
siendo los que reportaron la mayor diversidad de
mosquitos Jimaguayú, Minas y Camagüey con 22
especies (62,85%), siguiéndole Nuevitas y
Guáimaro con 21 especies cada una (60,00%)
(Tabla 1).
Importantes aspectos bioecológicos inherentes a
cada especie registrada se muestran en la Tabla 2.
En la misma se aprecia que 18 especies tienen una
alta afinidad con la sangre del hombre (51,42%), 11
especies tienen una baja atracción por la misma
(31,42%), y seis especies poseen muy baja, ausente
o desconocida antropofília (17,14%). Respecto a
los sitios de cría el 77,14% hace sus puestas en
criaderos naturales, y combinando naturales con
artificiales el 22,86%. En lo concerniente al horario
de mayor actividad hematofágica de las especies, el
40,00% son nocturnas, el 37,14% son más activas
en horario diurno y el 22,86% pican
indistintamente de noche y de día o se desconoce su
horario preferencial (Tabla 2).
Neotropical Helminthology, 2017, 11(1), jan-jun Mentor Sarria et al.
Figura 1. Mapa de Cuba mostrando la provincia de Camagüey. El ● indica ubicación de la capital provincial homónima.
Esmeralda
Sierra de
Cubitas
Minas
Camagüey
Florida
Céspedes
Vertientes
Santa Cruz del Sur
Najasa
Jimaguayú Sibanicú Guáimaro
N
1:180000
73
Neotropical Helminthology, 2017, 11(1), jan-jun Mosquitoes registered in Camagüey (Cuba)
Tabla 1. Lista de las especies de culícidos reportados en Camagüey. 2007-2014.
Leyenda: Especie colectada en estado: ■ larva, adulto y ▲larva + adulto.
*Indica nuevo registro para el territorio.
Género/Especie
Municipios
Nuevitas
Sibanicú
Esmeralda
Céspedes
Vertientes
Santa Cruz del Sur
Najasa
Jimaguayú
Güaimaro
Camagüey
Florida
Minas
Sierra de Cubitas
Total general
Aedes
aegypti
13
Aedes albopictus
13
Aedeomyia
squamipennis 5
Anopheles albimanus
13
Anopheles atropos l l 2
Anopheles crucians
3
Anopheles vestitipennis
l l l 5
Coquillettidia
nigricans l l l l l 5
Culex atratus
3
Culex bahamensis
1
Culex cancer
1
Culex chidesteri
3
Culex corniger
4
Culex erraticus
5
Culex nigripalpus
13
Culex pilosus
4
Culex quinquefasciatus
13
Gymnometopa
mediovittata
12
Mansonia titillans
l
l
l
l
l
l
10
Ochlerotatus
condolescens*
l
l
l
3
Ochlerotatus scapularis
l
l
l
l
l
l
l
l
10
Ochlerotatus sollicitans
l
l
l
l
6
Ochlerotatus taeniorhynchus
9
Orthopodomyia signifera
3
Psorophora
ciliata
6
Psorophora connnis
12
Psorophora ferox
l
l
l
l
4
Psorophora howardii
5
Psorophora innis
l
1
Psorophora johnstonii
l
l
l
l
4
Psorophora pygmaea
2
Uranotaenia lowii
1
Uranotaenia sapphirina
7
Wyeomya mitchellii
5
Wyeomya vanduzeei
l
1
Total general
21
13
16
9
14
16
9
22
21
22
12
22
10
207
l
74
Neotropical Helminthology, 2017, 11(1), jan-jun Mentor Sarria et al.
Tabla 2. Características bioecológicas de las especies de culícidos reportados en Camagüey en el período 2007-2014, según
Pérez Vigueras (1956), García (1977). & González (2006).
Aspectos bioecológicos
Género/Especie Antropofília Sitios de cría Horario de actividad hematofágica
Aedes aegypti Alta Articial, natural Diurna
Aedes albopictus Alta Articial, natural Diurna
Aedeomyia squamipennis Baja Natural Diurna
Anopheles albimanus Baja Natural Nocturna
Anopheles atropos Baja Natural Nocturna
Anopheles crucians Alta Natural Nocturna
Anopheles vestitipennis Alta Natural Nocturna
Coquillettidia nigricans Alta Natural Nocturna
Culex atratus Alta Natural Diurna, nocturna
Culex bahamensis Baja Natural u
Culex cancer Muy baja Articial, natural Nocturna
Culex chidesteri Baja Natural Nocturna
Culex corniger Muy baja Natural u
Culex erraticus Baja Natural Nocturna
Culex nigripalpus Alta Articial, natural Nocturna
Culex pilosus Baja Articial, natural u
Culex quinquefasciatus Alta Articial, natural Nocturna
Gymnometopa mediovittata Alta Articial, natural Diurna
Mansonia titillans Alta Natural Nocturna
Ochlerotatus condolescens u Articial, natural Diurna
Ochlerotatus scapularis Alta Natural Diurna, nocturna
Ochlerotatus sollicitans Alta Natural Diurna, nocturna
Ochlerotatus taeniorhynchus Alta Natural Diurna, nocturna
Orthopodomyia signifera Ausente Natural Nocturna
Psorophora ciliata Baja Natural Diurna
Psorophora connnis Alta Natural Nocturna
Psorophora ferox Alta Natural Diurna, nocturna
Psorophora howardii Baja Natural Diurna
Psorophora innis Baja Natural Diurna
Psorophora johnstonii Alta Natural Diurna
Psorophora pygmaea Alta Natural Diurna
Uranotaenia lowii Ausente Natural Nocturna
Uranotaenia sapphirina Ausente Natural Diurna
Wyeomya mitchellii Alta Natural Diurna
Wyeomya vanduzeei Alta Natural Diurna
Leyenda: La indica ausencia de información.
u
75
adultos en tres municipios con bajo nivel de
urbanización.
Finalmente, el registro de varios e importantes
géneros de mosquitos constituye un primordial
elemento a considerar, para el diseño e
implementación de estrategias de vigilancia y
control más acertadas con énfasis en la lucha
biológica, ya que en el manejo de poblaciones
vectoras se requiere disponer además de la taxa
presente en un territorio determinado, conocer las
adaptaciones y requerimientos ecológicos que cada
una de las especies han logran desarrollar.
Neotropical Helminthology, 2017, 11(1), jan-jun Mosquitoes registered in Camagüey (Cuba)
En Cuba se han realizado estudios faunísticos de la
familia Culicidae desde siglos pasados
destacándose entre ellos Pazos (1908), Pérez
Vigueras (1956), Montchadsky & García (1966),
García (1977), Alayo & García (1983), así como
González (2006) los que han contribuido al notable
incremento de las listas anotadas del país y su
actualización en temas tan esenciales, como los
cambios en la bioecología de cada especie sobre
todo en ambientes sometidos a fuertes disturbios,
como resultan ser nuestros ambientes s
urbanizados, así como su distribución y
enfermedades en las que intervienen en su
transmisión.
El presente estudio brinda la relación s
actualizada para la Provincia de Camagüey de las
especies de mosquitos registradas en su territorio,
varias de las cuales pueden causar serias molestias
públicas (García, 1977), con implicaciones en la
gravedad de los síntomas de las enfermedades que
provocan, y por disponer de una gran capacidad de
dispersión y de adaptación (Diéguez 2012; et al.,
Alarcón 2013). En este sentido, las
et al.,
modificaciones ambientales realizadas por el
hombre en su actividad diaria, influyen
marcadamente en la dinámica poblacional de los
mosquitos, colocándose el propio hombre en un
ambiente de riesgo al poder contraer enfermedades
vinculadas a dichas especies en determinada
localidad (Bicudo & Castro, 2007), tales son los
casos del , , Ae. aegypti Ae. albopictus An.
albimanus Cx. quinquefasciatus y las que se
involucran en la transmisión de la fiebre por
dengue, malaria y fiebre del nilo occidental
respectivamente. Por cierto, la presencia de Ae.
albopictus en todos los municipios camagüeyanos,
es un aspecto importante a considerar en la
actualidad, por su destacado rol en la transmisión
de la fiebre por dengue en varias regiones, cuestión
que no se ha demostrado aún en el continente
americano (Armada & Trigo, 1987; OPS, 1995;
Caglioti, 2013).
González (2006) señala que -Ae. condolescens
acerca del cual sólo Pérez Vigueras (1956) ofrece
alguna información - no se ha documentado su
presencia en Cuba en los últimos 40 años, sin
embargo, en Camagüey se colectaron ejemplares
DISCUSIÓN
Adytia, G, Santanu, P, Nabaneeta, S & Goutam,
KS. 2012. Efficacy of indigenous
l a r v i v o rous f i s h e s ag a i n t Culex
quinquefasciatus in the presence of
alternative prey: Implication for biological
control. J Vector Borne Dis, Vol, 49. pp.
217-225.
Agostinho, AA, Pelicice, FM, Gomes, LC & Júlio,
HF. 2010. Estocagem de peixes: quando um
mais um pode ser menos que dois. Boletim
Sociedade Brasileira de Ictiología, (100):
pp. 49-53.
Alarcón, PM, Sánchez, JM, Lucientes, J &
Diéguez, L. 2013. Estudio de la
biodiversidad de biotopos larvarios de
Culex pipiens y Culex quinquefasciatus
(Diptera, Culicidae) provenientes de
Valencia (España) y de Camagüey (Cuba),
respectivamente. Lab Vet AVEDILA, Vol.
65, pp. 9-14.
Alayo, P & García, I. 1983. Lista anotada de los
dípteros de Cuba. Ed. Científico-Técnico,
201 p.
Anuario Estadístico de Camagüey. 2003. Capítulo
I. Territorio y Medio Ambiente.
Armada, A & Trigo, J. 1987. Manual para
supervisores, responsables de brigadas y
visitadores. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación, 67 p.
Bicudo, M & de Castro, A. 2007. Culicidae
(Diptera) em area con influenca de
construcao de represa no Estado de Sao
Paulo. Revista de Saude Pública, Vol. 41(2),
pp. 284-289.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
76
Caglioti, C, Lalle, E, Castilletti, C, Carletti, F,
Capobianchi, MR & Bordi, L. 2013.
Chikungunya virus infection: an overview.
The New Microbiologica, Vol. 36, pp. 211-
227.
Diéguez, L, Alarcón-Elbal, PM, Mantecón, M,
Acao, L, Fimia, R & Rodríguez, RA. 2012.
Entomological Remarks on Culex
quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) in
Camagüey (Cuba). J Mosq Res, Vol. 2(3),
pp. 19-24.
Forattini, OP. 2004. Culicidología Médica.
Identificação, Biologia, Epidemiologia. Ed.
Universidad de Sao Paulo, Brasil, Vol. 2,
859 p.
García, I. 1977. Fauna cubana de mosquitos y sus
criaderos típicos. Editorial Academia de
Ciencias de Cuba, 85 p.
González, R. 2006. Culícidos de Cuba. Editorial
Científico Técnica, La Habana, 183 p.
Marquetti, MC, Leyva, M, Bisset, JA & García, A.
2009. Recipientes asociados a la
infestación por Aedes aegypti (L) en el
municipio Lisa. Rev Cubana Med Trop, Vol.
61, pp.232-238.
Mazine, CAB, Macoris, MLG, Andrighetti, MTM,
Yasumaro, S, Silva, ME, Nelson MJ, et al.
1996. Disposable containers as larval
habitats for Aedes aegypti in a city with
regular refuse collection: a study in
Marilia, Sao Paulo State, Brazil. Acta
Tropica, Vol. 62, pp.1-13.
Montchadsky, AS & García, I. 1996. Las larvas de
los mosquitos (Diptera: Culicidae) de
Cuba. Su biología y determinación.
Poeyana. Ser A, pp. 28:92.
Organización Panamericana de la salud 1995.
Dengue y dengue hemorrágico en las
Américas. Publicación Científica No. 548.
Washington D.C, 108 p.
Pazos, JH. 1908. Catálogo completo de mosquitos
de la isla de Cuba. Rev Med Trop Hig, Vol.
1, pp. 97-102.
Pérez Vigueras, I. 1956. Los ixódidos y culícidos de
Cuba. Su historia natural y médica. La
Habana, 579 p.
Valdés, V, Díaz, AO, Borrell, MC & Cabreras, AV.
2009. Estratificación para la vigilancia
entomológica del dengue. Rev Cubana Med
Trop , vol. 61, Disponible en Internet en:
[http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
a r t t e x t & p i d = S 0 3 7 5 -
07602009000200009&ln g=es]
Neotropical Helminthology, 2017, 11(1), jan-jun Mentor Sarria et al.
Received December 23, 2016.
Accepted January 30, 2017.