75
adultos en tres municipios con bajo nivel de
urbanización.
Finalmente, el registro de varios e importantes
géneros de mosquitos constituye un primordial
elemento a considerar, para el diseño e
implementación de estrategias de vigilancia y
control más acertadas con énfasis en la lucha
biológica, ya que en el manejo de poblaciones
vectoras se requiere disponer además de la taxa
presente en un territorio determinado, conocer las
adaptaciones y requerimientos ecológicos que cada
una de las especies han logran desarrollar.
Neotropical Helminthology, 2017, 11(1), jan-jun Mosquitoes registered in Camagüey (Cuba)
En Cuba se han realizado estudios faunísticos de la
familia Culicidae desde siglos pasados
destacándose entre ellos Pazos (1908), Pérez
Vigueras (1956), Montchadsky & García (1966),
García (1977), Alayo & García (1983), así como
González (2006) los que han contribuido al notable
incremento de las listas anotadas del país y su
actualización en temas tan esenciales, como los
cambios en la bioecología de cada especie sobre
todo en ambientes sometidos a fuertes disturbios,
como resultan ser nuestros ambientes más
urbanizados, así como su distribución y
enfermedades en las que intervienen en su
transmisión.
El presente estudio brinda la relación más
actualizada para la Provincia de Camagüey de las
especies de mosquitos registradas en su territorio,
varias de las cuales pueden causar serias molestias
públicas (García, 1977), con implicaciones en la
gravedad de los síntomas de las enfermedades que
provocan, y por disponer de una gran capacidad de
dispersión y de adaptación (Diéguez 2012; et al.,
Alarcón 2013). En este sentido, las
et al.,
modificaciones ambientales realizadas por el
hombre en su actividad diaria, influyen
marcadamente en la dinámica poblacional de los
mosquitos, colocándose el propio hombre en un
ambiente de riesgo al poder contraer enfermedades
vinculadas a dichas especies en determinada
localidad (Bicudo & Castro, 2007), tales son los
casos del , , Ae. aegypti Ae. albopictus An.
albimanus Cx. quinquefasciatus y las que se
involucran en la transmisión de la fiebre por
dengue, malaria y fiebre del nilo occidental
respectivamente. Por cierto, la presencia de Ae.
albopictus en todos los municipios camagüeyanos,
es un aspecto importante a considerar en la
actualidad, por su destacado rol en la transmisión
de la fiebre por dengue en varias regiones, cuestión
que no se ha demostrado aún en el continente
americano (Armada & Trigo, 1987; OPS, 1995;
Caglioti, 2013).
González (2006) señala que -Ae. condolescens
acerca del cual sólo Pérez Vigueras (1956) ofrece
alguna información - no se ha documentado su
presencia en Cuba en los últimos 40 años, sin
embargo, en Camagüey se colectaron ejemplares
DISCUSIÓN
Adytia, G, Santanu, P, Nabaneeta, S & Goutam,
KS. 2012. Efficacy of indigenous
l a r v i v o rous f i s h e s ag a i n t Culex
quinquefasciatus in the presence of
alternative prey: Implication for biological
control. J Vector Borne Dis, Vol, 49. pp.
217-225.
Agostinho, AA, Pelicice, FM, Gomes, LC & Júlio,
HF. 2010. Estocagem de peixes: quando um
mais um pode ser menos que dois. Boletim
Sociedade Brasileira de Ictiología, (100):
pp. 49-53.
Alarcón, PM, Sánchez, JM, Lucientes, J &
Diéguez, L. 2013. Estudio de la
biodiversidad de biotopos larvarios de
Culex pipiens y Culex quinquefasciatus
(Diptera, Culicidae) provenientes de
Valencia (España) y de Camagüey (Cuba),
respectivamente. Lab Vet AVEDILA, Vol.
65, pp. 9-14.
Alayo, P & García, I. 1983. Lista anotada de los
dípteros de Cuba. Ed. Científico-Técnico,
201 p.
Anuario Estadístico de Camagüey. 2003. Capítulo
I. Territorio y Medio Ambiente.
Armada, A & Trigo, J. 1987. Manual para
supervisores, responsables de brigadas y
visitadores. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación, 67 p.
Bicudo, M & de Castro, A. 2007. Culicidae
(Diptera) em area con influenca de
construcao de represa no Estado de Sao
Paulo. Revista de Saude Pública, Vol. 41(2),
pp. 284-289.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS