ISSN Versión impresa 2218-6425 ISSN Versión Electrónica 1995-1043
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
GASTROINTESTINAL HELMINTHS OF THE SOUTH AMERICAN MARINE LION OTARIA
FLAVESCENS SHAW 1800 (MAMMALIA: OTARIIDAE) FROM THE CENTRAL COAST OF PERU
HELMINTOS GASTROINTESTINALES DE OTARIA FLAVESCENS SHAW 1800 (MAMMALIA:
OTARIIDAE) LEÓN MARINO SUDAMERICANO DE LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ
ABSTRACT
Keywords: Acanthocephala – cestode – flatworms – helminths – nematode – Otaria flavescens
The objective of this study was to determine the composition of the helminthic fauna and the parasite load
present in the sea lion (Otaria flavescens Shaw, 1800) that was found dead at Chorrillos beach in Barranca
district, Barranca province, Lima, Peru. Necropsy was performed to extract the organs and the helminths
were collected from the gastrointestinal tract using the Travassos screening technique. The nematodes
were rinsed with Amann lactophenol for identification. For the morphological study of the flatworms and
acanthocephalans, it was colored with Semichon acetic carmine. 982 specimens were collected and the
following taxa of helminths with their respective parasite load were identified: Nematoda: Contracaecum
osculatum Rudolphi, 1802 with 822 specimens, Trematoda: Ogmogaster heptalineatus Carvajal, Durán
& George-Nascimento, 1983 with 120 specimens, Acantocephala: Corynosoma australe Johnston, 1937,
20 specimens. With respect to Cestoda, 20 specimens of the genus Adenocephalus were found, with the
species A. pacificus Nybelin 1931. In conclusion, gastrointestinal helminths of O. flavescens are recorded
for the first time in the central Peruvian coast. The helminth with the highest parasitic load was C.
osculatum.
Neotropical Helminthology
317
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic:317-333.
1Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
*Corresponding author: asucnau@yahoo.es
1 1 1 1
Asucena Naupay ; Julia Castro ; Verónica Rojas & Dylan Suarez
ÓrganooficialdelaAsociaciónPeruanadeHelmintologíaeInvertebradosAfines(APHIA)
Lima-Perú
VersiónImpresa:ISSN2218-6425VersiónElectrónica:ISSN1995-1043
Volume13,Number2(jul-dec2019)
Los lobos marinos representan un grupo
importante en la diversidad de mamíferos marinos
del litoral peruano. Se reconocen dos especies de la
familia Otariidae, uno de los cuales es Otaria
flavescens (Shaw, 1800), sinónimo de Otaria
byronia (Blainville, 1820), comúnmente conocido
como león marino sudamericano, lobo marino de
un pelo o lobo marino chusco, que tiene una amplia
distribución a lo largo de la costa sudamericana, y
se distribuye desde la localidad de Zorritos, Perú, a
los 4°S en la costa del Océano Pacífico, hasta
Torres en el sur de Brasil, a los 29°S en la costa del
Océano Atlántico, hasta Cabo de Hornos
incluyendo una pequeña colonia que se encuentra
en las islas Malvinas de Argentina (Crespo et al.,
2012).
En el Perú, se estimó la población de lobos marinos
de un pelo en 144.087 individuos en el Censo
Nacional, realizado en febrero 96 - marzo 97
(Arias-Schereiber & Rivas, 1998). Actualmente se
estima en 111.828 (IMARPE, 2018). Según estos
datos, la población suele ser afectada entre otros
factores por la interacción antropogénica de la
pesca artesanal e industrial (Arias-Schereiber,
2000; Carrera, 2016) y eventos naturales como el
fenómeno de El Niño (ENSO). Se trata de una
318
RESUMEN
Palabras clave: acantocéfalo – cestodo – helmintos – nematodo – Otaria flavescens – platelmintos
El objetivo de este estudio fue determinar la composición de la fauna helmíntica y la carga parasitaria
presente en el lobo marino (Otaria flavescens Shaw, 1800) que fue hallado muerto en la playa
Chorrillos del distrito de Barranca, provincia de Barranca, Lima, Perú. Se realizó la necropsia para extraer
los órganos internos y los helmintos fueron colectados del tracto gastrointestinal aplicando la técnica de
tamizaje Travassos. Los nematodos fueron aclarados con lactofenol de Amann para su identificación.
Para el estudio morfológico de los platelmintos y acantocéfalos se coloreó con carmín acético de
Semichon. Se recolectaron 982 especímenes y se identificaron los siguientes taxas de helmintos con su
respectiva carga parasitaria: Nematoda: Contracaecum osculatum Rudolphi, 1802 con 822 ejemplares,
Trematoda: Ogmogaster heptalineatus Carvajal, Dun & George-Nascimento, 1983 con 120
especímenes, Acantocephala: Corynosoma australe Johnston, 1937, 20 especímenes. Con respecto a
Cestoda, se encontraron 20 especímenes del género Adenocephalus, con la especie A. pacificus Nybelin
1931. En conclusión, se registra por primera vez los helmintos gastrointestinales de O. flavescens en la
costa central peruana. El helminto con mayor carga parasitaria fue C. osculatum.
INTRODUCCIÓN especie vulnerable por su longevidad entre 18 a 20
años, madurez sexual a los 4 años y una cría por año
(Drago, 2010). Esta especie vive agrupada en
colonias formadas por el macho dominante y su
“harem” de hembras y de algunos individuos
juveniles en los islotes, roqueríos y puntas de la
costa peruana, utilizados para la reproducción y
apareamiento. Se distribuyen entre la zona norte,
centro y sur de la costa peruana.
La alimentación del lobo marino de un pelo se basa
de varias especies de peces pelágicos y bentónicos
(utilizadas en la alimentación humana e industrial)
(Romero et al., 2011; Muñoz et al., 2013).
Zavalaga et al. (1998), y Arias-Schereiber (2000)
analizaron el contenido estomacal de O. flavescens
y hallaron que la anchoveta (Engraulis ringens
Jenyns, 1842) fue la especie principal en su dieta,
seguido de la merluza (Merluccius gayi Guichenot,
1848), el falso volador (Prionotus stephanophrys
Lockington, 1881) y los invertebrados como el
calamar y la múnida (Pleuroncodes monodon [H.
Milne-Edwards, 1837]). Los leones marinos
sudamericanos son depredadores oportunistas y
generalistas, que cumplen un rol importante en la
red alimentaria del mar peruano y en la transmisión
de helmintos potencialmente zoonóticos.
Estudios realizados sobre la helmintofauna de O.
flavescens en varios países de Sudamérica
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Naupay et al.
319
registraron, en Chile la presencia de
Adenocephalus pacificus (=Diphyllobothrium
pacificum) Nybelin 1931, Phyllobothrium delphini
(Bosc, 1802) Gervais, 1885, Anisakis simplex
(Rudolphi, 1809), Pseudoterranova decipiens
(Krabbe, 1878) Gibson, 1983, Contracaecum sp.,
C o r y n o s o m a s p . , O g m o g a s t e r s p . ,
Pseudoterranova cattani George-Nascimento &
Urrutia, 2000 y Ogmogaster heptalineatus
Carvajal, Durán & George-Nascimento, 1983
(George-Nascimento & Carvajal, 1981; Carvajal et
al., 1983; George-Nascimento & Marín, 1992;
George-Nascimento & Urrutia, 2000).
En Argentina se ha observado en O. flavescens a
Uncinaria hamiltoni Baylis, 1933, Contracaecum
ogmorhini Johnston & Mawson, 1941, P. cattani,
Contracaecum sp., Anisakis sp., Corynosoma
australe Johnston, 1937, C. cetaceum Johnston &
Best, 1942, Andracantha sp., Profilicollis
chasmagnathi (Holcman-Spector, Mañé-Garzón
& Dei-Cas, 1977) Golvan, 1994 y Ascocotyle
(Ascocotyle) patagonensis Hernandez-Ortz,
Montero, Crespo & García, 2012 (Berón-Vera et
al., 2004; Hernandez-Ortz et al., 2013).
En Uruguay se ha hallado en O. flavescens a
Uncinaria sp., Anisakis sp., Contracaecum sp.,
Corynosoma sp., C. australe, Ascocotyle
(Phagicola) longa Ransom, 1920, A. patagonensis
y Diphyllobothrium sp., (Morgades et al., 2006;
Hernández-Orts et al., 2019; Lisitsyna et al., 2019).
En O. flavescens en Brasil se ha encontrado a C.
ogmorhini, Bolbosoma turbinella (Diesing, 1851)
Porta, 1908, C. australe, A. (Phagicola) longa y
Diphyllobothrium sp. (Machado, 2012). Entre los
cestodos fueron reportados A. pacificus
(Hernandez–Ortz et al., 2013; Kuchta et al., 2014).
En el Perú se ha reportado en O. flavescens al
acantocéfalo C. australe (sinónimo de C.
obtuscens Lincicome, 1943); Bolbosoma sp.; los
nematodos Uncinaria sp., Contracaecum
osculatum Rudolphi, 1802; el trematodo O.
heptalineatus y el cestodo A. pacificus (Miranda
et al., 1968; Tantaleán, 1975; Cabrera et al., 1994;
Tantaleán, 1993, 1994; Raush et al., 2010;
Calderón, 2015).
La mayoría de los helmintos parásitos del león
marino sudamericano requieren de un hospedero
intermediario o paraténico de diferentes niveles
tficos (vertebrados o invertebrados) para
completar su ciclo de vida heteroxeno (Sweeney &
Gilmartin, 1974. Hernández-Orts et al., 2019;
Lisitsyna et al., 2019).
Investigadores peruanos que han realizado
estudios parasitológicos a lo largo de varias
décadas en los peces marinos de interés comercial
que habitan frente a la costa peruana y que
presentan formas larvarias de helmintos que se
encuentran en O. flavescens, han registrado la
presencia de larvas plerocercoides de A. pacificus
generalmente enquistadas en la superficie visceral
o el peritoneo en peces marinos (Tantaleán &
Huiza, 1994; Chero et al., 2014ab; Luque et al.,
2016; Chero, 2017). También se han hallado
cistacantos de C. australe enquistados o libres en la
superficie visceral de peces (Tantaleán et al., 2005;
Iannacone & Alvariño, 2009ab; Chero et al.,
2014ab; Luque et al., 2016).
Larvas de tercer estadio de Contracaecum sp. se
han observado en hígado, riñón o mesenterio, con
mayor prevalencia en peces como Mugil cephalus
Linnaeus, 1758 y con menor prevalencia en M.
curema Valenciennes, 1836, Sardinops sagax
(Jenyns, 1842), Scomber japonicus Linnaeus,
1758, Sarda chiliensis (Cuvier, 1832), M. gayi
peruanus y Coryphaena hippurus Linnaeus, 1758
(Tantaleán & Huiza, 1994; Iannacone & Alvariño,
2009ab; Cruces et al., 2014; Chero et al., 2014ab,
2016; Luque et al., 2016) y en cefalópodos
Dosidiscus gigas D'Orbigny, 1835 (Iannacone &
Alvariño, 2009c). Estos resultados demuestran que
la infección de O. flavescens por helmintos ocurre
en el ambiente marino como parte de las cadenas
tróficas.
En el Perú se han realizado algunos estudios
cualitativos sobre la fauna helmíntica en el león
marino sudamericano, siendo la mayoría de
trabajos realizados en la costa Sur (Tantaleán,
1993; Cabrera et al., 1994; Calderón, 2015) y costa
Norte (Miranda et al., 1968, Minaya et al., 2018)
destacando su importancia en la salud pública,
debido a que son hospederos definitivos de
helmintos zoonóticos como A. pacificus y
Contracaecum sp. y potencialmente zoonótico
Corynosoma sp. (Tantaleán, 1993). Pero aún no se
ha realizado estudios cuantitativos de los helmintos
de O. flavescens que son bioindicadores, que
podrían contribuir al conocimiento de las causas de
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Helminths of Otaria avescens
enfermedades parasitarias o muerte del lobo
marino de un pelo, así como la infección de los
peces por los estadios larvarios de los helmintos
parásitos y el aumento o disminución de la
población de peces por la contaminación del
ambiente marino.
El propósito de este estudio fue determinar la
composición de la fauna helmíntica y la carga
parasitaria presente en un león marino
sudamericano (O. flavescens) que fue hallado
muerto en la playa Chorrillos del distrito de
Barranca, provincia de Barranca, Lima, Perú.
Material biológico del hospedero
Un lobo marino de un pelo fue hallado muerto con
una herida en la cabeza probablemente por acción
antropogénica en setiembre de 2015 (Fig. 1). De
acuerdo a la clasificación por edad de Castle et al.
(2011), se determinó que tenía 9 meses de edad
aproximadamente. Los datos morfológicos y
morfométricos del cadáver, se anotaron en una
ficha y luego se realizó la necropsia para la
extracción del tracto digestivo.
Extracción de la fauna parasitaria
La colecta de los helmintos se procedió aplicando
la metodología de tamizaje de Travassos (1950) y
s p cuantifica . Los cestodos, u osterior ción
trematodos y acantocéfalos fueron recolectados y
lavados en solución salina, luego se fijaron y
preservaron en etanol al 70%, para su estudio
fueron coloreados con carmín acético de
Semichón. Los nematodos, fueron fijados en etanol
0
70% caliente (60 C), y para su estudio
morfológico fueron aclarados con lactofenol de
Amann. La identificación de los helmintos fueron
realizadas de acuerdo con Hernández–Ortz et al.
(2015), George-Nascimento & Carvajal (1981),
Amin (2013) y la clave descrita por Anderson et al.
(2009). Las mediciones de los cestodos se hicieron
con una cinta métrica, mientras que para los otros
helmintos se utilizó un ocular micrométrico (Karl
Zeiss). Las fotos fueron tomadas en un
microscopio Leica DM750.
Los especímenes representativos de las muestras
de las especies de parásitos identificadas fueron
depositadas en la Colección de helmintos parásitos
e invertebrados afines de la colección zoología del
Museo de Historia Natural (MUFV: ZOO: HPIA
165-168), Universidad Nacional Federico
Villarreal, Lima, Perú.
Aspectos éticos
No se utilizó técnicas invasivas para el estudio,
porque el lobo marino se halló muerto y varado en
la playa.
Se colectaron 982 especímenes del tracto digestivo
de un ejemplar de O. flavescens que
correspondieron a las siguientes especies de
h e l m i n t o s , A . p a c i f i c u s ( C e s t o d a :
Diphyllobothriidae), C. osculatum (Nematoda:
Anisakiidae), O. heptalineatus (Trematoda:
Notocotylidae) y C. australe (Acanthocephala:
Polymorphidae) (Tabla 1).
MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 1. Helmintos gastrointestinales en Otaria flavescens procedente de playa Chorrillos, Barranca, Lima, Perú.
Clase Helminto Hábitat Carga Parasitaria
Cestoda
Adenocephalus
pacicus
Intestino delgado
20
Chromadorea Contracaecum
osculatum
Estómago 822
Palaeacanthocephala Corynosoma
australe
Intestino grueso
20
Trematoda
Ogmogaster
heptalineatus
Intestino grueso
120
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Naupay et al.
320
321
CESTODA
Adenocephalus Nybelin, 1931
Se colectaron 20 especímenes adultos y varios
escólices. Algunos ejemplares de color marfil y
otros de color coral. Los especímenes tenían un
rango de longitud entre 2 cm y 688 cm con la
característica posición central del aparato
reproductor femenino a lo largo del estróbilo. Se
observó variabilidad morfológica en el escólex,
unos fueron lanceolados, acorazonados y otros casi
esféricos con dos botrias profundas (Figs. 2 y 3). En
los proglótidos grávidos coloreados se observaron
los surcos o depresiones circulares anteriores al
gonoporo masculino, y el gonoporo femenino
posterior al masculino (Fig. 4, 5). Los huevos son
operculados (Fig. 6). Las características
morfológicas de los especímenes corresponden a
A. pacificus según Hernández-Ortz et al. (2015).
Sin embargo, al examinar los especímenes de
Adenocephalus, hallamos un ejemplar al que habrá
que hacer el estudio molecular y morfoanatómico
para determinar si se trata de una nueva especie.
Adenocephalus pacificus se reporta como
hospedero natural en 10 especies de la familia
Otariidae procedentes del hemisferio norte y sur
(Felix, 2013; Kuchta et al., 2015) y la infección del
hombre es accidental cuando consume pescado
crudo, refrigerado o insuficientemente cocido bajo
la forma de ceviche, tiradito, chinguirito, sushi,
causando la Difilobotriosis, infección intestinal
que también es ocasionada por otros cestodos de la
familia Diphyllobothriidae. En el Perú se reporta
una mayor prevalencia que en el resto de países de
la costa pacífica de América del Sur Kuchta et al., (
2015 . A. pacificus también se ha encontrado )
infectando Canis familiaris (Cabrera et al., 2001).
Hasta hace poco los cestodos hallados en O.
flavescens, Arctocephalus australis Zimmermann,
1783 y otros otáridos eran identificados como D.
pacificum en América del Sur y otros países del
hemisferio norte (Miranda et al., 1968; Tantaleán,
1993; Rausch et al., 2010; Hernández–Ortz et al.,
2013; Kuchta et al., 2014; Hernández-Ortz et al.,
2015).
Figura 1. Otaria flavescens (Shaw 1800) hallado muerto probablemente por actividad antropogénica, en la playa Chorrillos,
Barranca, Lima, Perú.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Helminths of Otaria avescens
Figura 2. Adenocephalus pacicus (Nybelin 1931), escólex acorazonado.
Figura 3. Adenocephalus pacicus (Nybelin 1931), escólex redondeado.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Naupay et al.
322
323
Figura 4. Adenocephalus pacicus (Nybelin 1931), proglótido grávido.
Figura 5. Adenocephalus pacicus (Nybelin 1931), proglótido grávido.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Helminths of Otaria avescens
324
Mondragón (2017) realizó el estudio morfológico
y molecular de especímenes adultos de estos
helmintos procedentes de humanos y de O.
flavescens de la costa peruana y los identificó como
A. pacificus. En cuanto a la variabilidad
intraespecifica observada por nosotros en los
especímenes de A. pacificus en O. flavescens
procedente de la costa central, concuerda con lo
reportado por Minaya et al. (2018) y que ha sido
exhaustivamente demostrada por Hernández-Ortz
et al. (2015) y confirmada por Mondragón (2017).
Además el lobo marino de un pelo que
encontramos midió 1,5m de largo y 3 ejemplares de
A. pacíficus midieron de 3,4 m a 6,88 m,
formando una masa que podría haberle ocasionado
la muerte al lobo marino por obstrucción intestinal.
Existe un solo registro con un espécimen de 3,37 m
hallado en A. australis por Cabrera et al. (1994) en
nuestro país.
En el ciclo de vida de Adenocephalus y su
transmisión al hospedero definitivo, tienen un rol
importante los peces teleósteos marinos de la costa
peruana que actúan como hospederos
intermediarios o paraténicos. De las 19 especies de
peces marinos de la costa peruana que albergan
larvas plerocercoides de A. pacificus (Luque et al.,
2016), algunas especies fueron halladas en el
contenido intestinal de O. flavescens. Mondragón
(2017) y Céspedes-Chombo et al. (2017)
reportaron larvas plerocercoides de A. pacificus en
E. ringens con una prevalencia de 1,09 % y 1,35%
respectivamente. Jara (1998) y Chero et al. (2014a)
hallaron en M. gayi peruanus 30% y 3,23% de
prevalencia respectivamente. Chero et al. (2014b)
y Mondragón (2017) reportan lar v as
plerocercoides de A. pacificus en Sciaena deliciosa
(Tschudi, 1846) con 17% y 40% de prevalencia,
respectivamente. Quiróz (2014) y Mondragón
(2017) hallaron 0,76% y 16 % de prevalencia
respectivamente en Trachurus murphy Nichols,
1920. Probablemente la diferencia en cuanto a la
prevalencia de A. pacificus en los peces estudiados,
se debe al cambio de comportamiento de
alimentación, a la variación estacional, fenómeno
de El Niño y otros factores ecológicos (Jara, 1998;
Céspedes-Chombo et al., 2017).
Por estudios moleculares de las larvas
plerocercoides halladas en algunas especies de
peces como E. ringens, T. murphy, S. deliciosa y
otras especies, se determinó que las larvas
plerocecoides corresponden a A. pacificus
(Mondragón, 2017; Marroquín, 2018).
CHROMADOREA
Contracaecum osculatum Rudolphi, 1802
Fueron colectados 820 especímenes de C.
osculatum entre adultos y algunas formas larvarias
de cuarto estadio (L ) del estómago (Fig. 7, 8),
4
representando la mayor carga parasitaria del único
hospedero. Se contabilizó más hembras que
machos. En Uruguay, Morgades et al. (2006)
contabilizó 2200 especímenes en un solo ejemplar
de O. flavescens. Las características morfológicas
de los especímenes correspondieron con las ya
registradas para la zona norte del Perú en O.
flavescens por Miranda et al. (1968) y Minaya et al.
(2018), y en la zona sur, Gutiérrez et al. (1993) y
Calderón (2015) identificaron a C. osculatum en A.
australis y O. flavescens.
Los hospederos definitivos son fócidos y otáridos
del hemisferio norte y sur. Se considera un
nematodo potencialmente patógeno debido a que
existe información de un caso de infección humana
en Alemania y dos casos en Japón (Nagasawa,
2012) y el primer caso de Anisakidosis por larva
de tercer estadio (L ) de Contracaecum en
3
Australia (Shamsi, 2014).
En el Perú se han identificado larvas de tercer
estadio (L ) de Contracaecum sp. enquistadas en la
3
superficie visceral en varias especies de peces
marinos teleósteos con diversas prevalencias,
siendo mayor en M. cephalus: Pérez et al., (1999)
20%, Angulo (2008) 14,85%, Iannacone &
Alvariño (2009a) 2,7%, Vásquez-Ruiz & Jara-
Campos (2012) 51,6%, y Serrano-Martínez et al.
(2017) 13,3%. Prevalencias menores se han
reportado en M. gayi peruanus con una prevalencia
de 3,23% (Chero et al., 2014a), S. japonicus con
3,23% (Cruces et al., 2014) y finalmente en el
molusco D. gigas con 2,3% (Iannacone &
Alvariño, 2009c). mayor prevalencia de larvas La
de tercer estadio de Contracaecum en M. cephalus,
constituye una fuente de infección para la
población costeña, debido a que ha sido
demostrada su capacidad para penetrar en la
mucosa gástrica y provocar ulceraciones por
infección experimental en conejos con larvas de
tercer estadio (L ) de C. multipapillatum y C.
3
osculatum en cerdos (Barros et al., 2004; Strom et
al., 2015).
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Naupay et al.
325
Figura 6. Adenocephalus pacicus (Nybelin 1931), huevo.
Figura 7. Contracaecum osculatum (Rudolphi, 1802), región anterior.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Helminths of Otaria avescens
326
Contracaecum osculatum es un complejo de
especies que no pueden diferenciarse
morfológicamente pero genéticamente, que
parasitan como adultos a pinnípedos (lobos
marinos y focas) y como larvas de tercer estadio a
peces. Se consideran tres especies para el
hemisferio norte Contracaecum osculatum A, C.
osculatum B y C. osculatum sensu stricto (Nascetti
et al., 1993) y dos especies en el hemisferio sur C.
osculatum D y C. osculatum E (Orecchia et al.,
1994; Shamsi, 2014). También se han registrado
otras especies de Contracaecum, en el hemisferio
sur, C. ogmorhini sensu stricto, C. mirounga
Nikolskij, 1974, C. radiatum (Linstow, 1907)
Baylis, 1920 y en el hemisferio norte, C. margolisi
Mattiuci, Cianchi, Paggi, Sardella, Timi, Webb,
Bastida, Rodriguez & Bullini, 2003 (Mattiucci et
al., 2003).
En O. flavescens procedente de la costa sur de
Brasil y del norte de la Patagonia se identificó C.
ogmorhini (Machado, 2012; Hernández-Ortz et al.,
2013). Se hace necesario aplicar técnicas
moleculares para la identificación de especie de
larvas de tercer estadio de Contracaecum que
parasitan a peces marinos teleósteos y nematodos
adultos en mamíferos marinos (Mattiucci &
Nascetti, 2007).
Los invertebrados como los eufásidos, copépodos,
cefalópodos tiene un rol en la transmisión de las
larvas de tercer estadio (L ) a los peces teleósteos
3
pequeños son ingeridos por peces los que
carnívoros más grandes (hospedero paraténico)
(Shamsi, 2014). el Perú se los En desconocen
hospederos invertebrados, por ello es importante
estudiar el contenido estomacal y las formas
parasitarias en los peces.
La mayoría de los pinnípedos están infectados por
los nematodos de la familia Anisakidae entre ellos
los del genero Contracaecum. Estos nematodos
producen ulceraciones gástricas, puede perforar la
pared estomacal (Spraker et al., 2003; Calderón,
2015), siendo corroborado en el presente estudio,
la mayoría de los nematodos se encontraron
fuertemente adheridos a la mucosa gástrica que
presentaba zonas hemorrágicas.
PALAEACANTHOCEPHALA
Corynosoma australe Johnston, 1937
Es un helminto intestinal común de los lobos
marinos en la costa peruana, se hal 20
especímenes adultos en el intestino grueso de O.
flavescens, las características morfológicas
corresponden con las identificadas por Golvan
(1959) y Cabrera et al. (1999) (Fig. 9).
Recientemente en la investigación de Lisitsyna et
al. (2019), C. obtuscens (Acanthocephala:
Polymorphidae) ha sido sinonimizada a C. australe
basándose en evidencia morfológica y molecular
combinada.
Naupay (datos sin publicar) halló en un lobo
marino adulto de un pelo, varado muerto, en la
playa Conchán, más de 3000 especímenes de C.
australe a lo largo del intestino delgado y grueso,
muchos de ellos fuertemente adheridos a la mucosa
intestinal con la probóscide armada de ganchos.
Morgades et al. (2006) contabili 10112
especímenes de Corynosoma sp. en un solo
ejemplar de O. flavescens. Estos resultados están
relacionados con el hábito alimentario,
estacionalidad, aumento o disminución del
hospedero intermediario o alteraciones en el
ecosistema marino. También se ha reportado en
Callorhinus ursinus Linnaeus, 1758 leones
marinos sudamericanos de la costa de California”,
en el Golfo de México, frente a las costas de
América del Sur y en Alaska. En California
(EEUU) recientemente ha sido reportado en el león
marino (Lesson, 1828) Zalophus californianus
(Lisitsyna et al., 2018).
En países de Latinoamérica se ha informado del
hallazgo de C. australe en pinnípedos y de otras
especies de Corynosoma, en Uruguay se halló
Corynosoma sp en O. flavescens y A. australis
(George-Nascimento & Marin, 1992; Morgades et
al., 2006), en Argentina, C. australe y C. cetaceum
(Hernández-Ortz et al., 2013), en Brasil, C.
australe (Machado, 2012), en Chile Corynosoma
sp. (George Nascimento & Carvajal, 1981). En
Perú, Bolbosoma sp. y C. australe en O. flavescens
(Calderón, 2015).
En el Perú, se reportó C. australe en O. flavescens
en la costa norte y sur (Miranda et al., 1968;
Tantaleán, 1993; Tantaleán et al., 2005; Minaya et
al., 2018), también C. australe se halló en otros
hospederos accidentales como C. familiaris
(Cabrera et al., 1999) y en el zorro andino
Pseudalopex culpaeus (Molina, 1782) (Tantaleán
et al., 2007), ambos procedentes de la zona sur.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Naupay et al.
En los estudios realizados en nuestro país no hay
trabajos que reporten prevalencia de C. australe en
otáridos. El hospedero intermediario es
desconocido. En varias especies de peces
(hospederos paraténicos) de interés comercial, del
mar peruano, se registran cistacantos de C. australe
(Tantaleán, 1994, Luque et al., 2016), como en
Paralabrax humeralis (Valenciennes, 1828) 34,1%
(Iannacone & Alvariño, 2009d), S. deliciosa 20%
(Chero et al., 2014b), T. murphy 40%, M. gayi
peruanus 26% (Jara, 1998), Cheilodactylus
variegatus Valenciennes, 1833 50%, P. humeralis
14,29%, S. deliciosa 5,5% y C. variegatus 6,79%
(Chero, 2017).
Corynosoma australe es un acantocéfalo que no
tiene especificidad de hospedero. (Tantaleán et al.,
2007). Cabrera et al. (1999) reportaron su
presencia en O. flavescens y en otros mamíferos
carnívoros hallados infectados naturalmente.
Castro & Martínez (2004) realizaron un estudio
experimental con cistacantos de C. australe
determinando su capacidad infectiva en el perro
doméstico, por lo que se infiere que tendría un
potencial zoonótico.
TREMATODA
Ogmogaster heptalineatus Carvajal, Durán &
George-Nascimento, 1983
Se recolectaron 120 especímenes del intestino
grueso. Estos trematodos midieron 1,45mm – 3,25
mm de largo por 1,27 mm- 2,2 mm de ancho, las
características morfológicas concuerdan con los
resultados de Carvajal et al. (1983) como la
presencia de 7 crestas longitudinales y paralelas en
la región ventral (Fig. 10).
Dentro del género Ogmogaster se han identificado
6 especies, de los cuales O. heptalineatus, fue
registrado en O. flavescens por primera vez en
Chile por Carvajal et al. (1983), las otras 5 especies
O. plicatus Creplin, 1829; O. antarcticus Johnston,
1931; O. pentalineatus Rausch & Fay, 1966; O.
grandis Skrjabin, 1953; O. trilineatus se han
identificado en cetáceos (Malatesta et al., 1998;
Dailey et al., 2000). En el Perú O. heptalineatus ha
sido registrado por Tantaleán (1993). Calderón
(2015) halló estos trematodos en 9 lobos marinos
de un pelo adultos con el 100% de prevalencia.
Poco se conoce sobre su ciclo de vida. Con respecto
al daño que puede ocasionar al hospedero, estos
trematodos solo causan irritación intestinal.
Figura 8. Contracaecum osculatum (Rudolphi 1802), región posterior del macho.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Helminths of Otaria avescens
327
Es importante destacar entre las limitaciones de
estudio, el tamaño de la muestra, pues se trató de un
solo ejemplar de lobo marino chusco por lo que no
pudimos establecer la relación hospedero-parásito
con otros factores como edad, peso, sexo. Tampoco
se pudo comparar nuestro resultado de intensidad
de infección por parásito con otras investigaciones
relacionadas al tema porque estas fueron
cualitativas, además como hemos mencionado en
otro rrafo es importante aplicar técnicas
moleculares para la identificación de especie.
Los resultados de la carga parasitaria de los
helmintos gastrointestinales de O. flavescens,
permitirán hacer el monitoreo sanitario y evaluar la
presencia de parásitos por grupos etarios. Además
se necesita hacer estudios sobre la dieta alimentaria
de los otáridos en las zonas costeras del Perú y
evaluar los riesgos para la salud al hombre debido a
la presencia de helmintos potencialmente
zoonóticos.
Se registra por primera vez los helmintos
gastrointestinales de O. flavescens en la costa
central peruana.
El helminto con mayor carga parasitaria fue C.
osculatum. Se reportan como parásitos
potencialmente zoonóticos de O. flavescens a A.
pacificus, C. osculatum y C. australe en la costa
central, que se suman a los registrados para la costa
peruana norte y sur.
Figura 9. Corynosoma australe Johnston, 1937, adulto macho.
Figura 10. Ogmogaster heptalineatus (Carvajal, Durán & George Nascimento, 1983), adulto.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Naupay et al.
328
61.
Cabrera, R, Tantaleán, M & Rojas, R. 2001.
Diphyllobothrium pacificum (Nybelin,
1931) Margolis, 1956 en Canis familiaris de
la ciudad de Chincha, Perú. Boletín
Chileno de parasitología, vol. 56, pp. 26-28.
Calderón, MK. 2015. Helmintos y ectoparásitos
en Otaria flavescens “lobo marino chusco”
(Mammalia: Otariidae) en Punta San Juan
de Marcona-Ica Febrero-Abril 2014. Tesis
para obtener el título de Biólogo,
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de
Ica.
Carrera, V. E. 2016. Mortandad de aves y
mamíferos marinos encontrados en el
litoral de la Provincia de Islay,
Departamento de Arequipa entre enero del
2014 a abril del 2016. Tesis para optar el
título profesional de Biólogo, Facultad de
Ciencias Biológicas, Universidad Nacional
San Agustín de Arequipa. 64 pp.
Carvajal, J, Duran, L & George-Nascimento, M.
1983. Ogmogaster heptalineatus n.sp.
(Trematoda: Notocotylidae) from the
Chilean sea lion Otaria flavescens.
Systematic Parasitology, vol. 5, pp.169-
173.
Castle, C, Iturrino-Piñeiro, F & Yaipén-Llanos, C.
2011. Colorfur: assesing human impact on
the development of South American sea-lion
(Otaria byronia). En: Society for Marine
Mammalogy, XIX Biennial Conference on
the Biology of Marine Mammals,Tampa,
FL, 28 Nov 3.
Castro, M & Martínez, R. 2004. Proceso del
desarrollo de Corynosoma obtuscens
(Acanthocephala: Polymorphidae) en
Canis familiaris y su posible implicancia en
s a l u d p ú b l i c a . P a r a s i t o l o g í a
Latinoamericana, vol. 59, pp. 26-30.
Céspedes-Chombo, R, Díaz-Pereyra, K, Salas-
Maldonado, A & Iannacone, J. 2017.
Descriptores ecológicos parasitarios de
Adenocephalus pacificus (Nybelin, 1931)
(Cestoda: Diphyllobothriidae) en Engraulis
ringens (Jenyns, 1842) anchoveta
(Clupeiformes: Engraulidae) en la costa del
Perú. Neotropical Helminthology, vol. 11,
pp. 395-404.
Chero, J, Cruces, C, Iannacone, J, Sáez, G,
Alvariño, L, Rodríguez, C, Rodríguez, H,
Tuesta, E, Pacheco, A & Huamaní, N.
Amin, O. 2013. Classification of the
Acanthocephala. Folia Parasitologica, vol.
60, pp. 273-305.
Anderson, RC, Chabaud, AG & Willmott, S. 2009.
Keys to the nematodes parasites of
vertebrates. Archival Vol. CABI,
Wallingford, UK.
Angulo, E. 2008. Impacto del ciclo “El Niño”
1991- 2007 sobre la pesquería y biología de
Mugil cephalus lisa” de las aguas
litorales del mar de la región Lambayeque.
Tesis para optar el Grado de Doctor en
Ciencias Ambientales. Programa Doctoral
en Ciencias Ambientales, Universidad
Nacional de Trujillo.
AriasSchereiber, M & Rivas, C. 1998.
Distribución, tamaño y estructura de las
p o b l a c i o n e s d e l o b o s m a r i n o s
Arctocephalus australis y Otaria byronia en
el litoral peruano, en noviembre 1996 y
Marzo 1997. Informe Progresivo Instituto
del Mar del Perú, vol. 73, pp. 17-32.
Arias–Schereiber, M. 2000. Los lobos marinos y su
relación con la abundancia de la anchoveta
peruana durante 1979-2000. Boletín
IMARPE vol. 19, pp. 133-138.
Barros, LA, Tortelly, RM, Pinto & Gomes, DC.
2004. Effects of experimental infection with
larvae of Eustrongylides ignotus
Jaegerskiold, 1909 and Contracaecum
multipapillatum (Drasche, 1882) Baylis,
1920 in rabbits. Arquivo Brasileiro de
Medicina Veterinaria e Zootecnia, vol. 56,
pp. 325-332.
Berón-Vera, B, Crespo, E, Raga, A & Pedraza, N.
2004. Uncinaria hamilton (Nematodo:
Ancylostomatidae) in South America Sea
Lions, Otaria flavescens, from norther
Patagonia, Argentina. Journal of
Parasitology, vol. 90, pp. 860-863.
Cabrera, R, Coronado, C & Ampuero, S. 1994.
Parásitos de Otáridos de la costa peruana y
su importancia sanitaria. Boletín de Lima,
vol. 16 (91-96), pp. 77-80.
Cabrera, R, Rojas, R & Dávalos, M. 1999.
Corynosoma obtuscens Lincicome, 1943
(Acanthocephala: Polymorphidae) en
Canis familiaris de la ciudad de Chincha,
Perú. Parasitología al Día, vol. 23, pp. 58-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Helminths of Otaria avescens
329
título de Doctor. Universidad de Barcelona.
Felix, JR. 2013. Reported Incidences of Parasitic
Infections in Marine Mammals from 1892 to
1978. Zea E-Books. Book 20, 153 pp.
George-Nascimento, M & Carvajal. J. 1981
Helmintos parásitos de lobo marino Otaria
flavescens en el Golfo de Arauco, Chile.
Boletín Chileno de Parasitologia, vol. 36,
pp. 72-73.
George-Nascimento, M & Marin, S. 1992. Efecto
de dos especies hospedadoras, el lobo fino
au s tr a l Ar c t o ce p ha l us a u st r al i s
(Zimmerman) y el lobo marino común
Otaria byronia (Blainville) Carnivora:
Otariidae) sobre la morfoloa y la
f e c u n d i d a d d e C o r y n o s o m a
(Acanthocephala, Polymorphidae) en
Uruguay. Revista Chilena de Historia
Natural, vol. 65, pp. 183-193.
George-Nascimento, M & Urrutia, X. 2000.
Pseudoterranova cattani sp. nov
(Ascaroidea: Anisakidae), a parasite of the
South American sea lion Otaria byronia De
Blainville from Chile. Revista Chilena de
Historia Natural, vol. 73, pp. 93-98.
Golvan, YJ. 1959. Acanthocephales du genre
Corynosoma Luhe 1904 parasites de
mammiferes d´Alaska et midway. Annales
de Parasitologie Humaine et Comparée, vol.
34, pp. 288-321.
Gutiérrez, V, Tantaleán, M, Sheron, L, Valencia, Q,
Ordoñez R & Gordillo, L. 1993. Estudio del
nemátodo Contracaecum osculatum
encontrado en lobo marino de 2 pelos
(Arctocephalus australis) de la zona de Ilo-
Perú. Libro de Resúmenes XI Congreso
Latinoamericano de Parasitoloa y I
Congreso Peruano de Parasitología. Lima.
p. 145.
Hernández-Orts, JS, Montero, FE, Juan-García, A,
García, NA, Crespo, EA, Raga, JA & Aznar,
FJ. 2013. Intestinal helminth fauna of the
South American sea lion Otaria flavescens
and fur seal Arctocephalus australis from
northern Patagonia, Argentina. Journal of
Helminthology, vol. 87, pp. 336–347.
Hernández-Orts, JS, Montero, FE, García, NA,
Crespo, EA, Raga, JA, García-Varela M,
Aznar, FJ. 2019. Transmission of
Corynosoma australe (Acanthocephala:
Polymorphidae) from fishes to South
American sea lions Otaria flavescens in
2014a. Índices Parasitogicos de la
merluza peruana Merluccius gayi peruanus
(G in sb urg , 19 5 4 ) (P e rci fo rm es :
Merluccidae) adquiridos del terminal
pesquero de Ventanilla, Callao, Perú.
Neotropical Helminthology, vol. 8, pp.141-
162.
Chero, J, Sáez, G, Iannacone, J & Aquino, W.
2014b. Aspectos ecológicos de parásitos
helmintos de la lorna Sciaena deliciosa
(Tschudi, 1846) (Perciformes: Sciaenidae),
adquiridos en el Terminal de Ventanilla,
Callao, Peru. Neotropical Helminthology,
vol. 8, pp. 59-76.
Chero, J, Sáez, G, Iannacone, J, Cruces, C,
Alvariño, L & Luque, J. 2016. Ecología
Comunitaria de Metazoos Parásitos del
Bonito Sarda chiliensis Cuvier, 1832
(Perciformes: Scombridae) de la Costa
Peruana. Revista de Investigaciones
Veterinarias del Perú, vol. 27, pp. 539-555.
Chero, J. 2017. Biodiversidad de metazoos
parásitos en peces de la zona marino
costera de Lima, Perú. Tesis para optar al
Grado Académico de Magíster en Zoología
con mención en Ecología y Conservación.
Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de
Posgrado, UNMSM. Lima.
Crespo, E, Oliva, D, Dans, S & Sepúlveda, M.
2012. Estado de situación del lobo marino
común en su área de distribución. Ed.
Universidad de Valparaíso CPPS, Plan de
Acción para la conservación de los
mamíferos marinos en el Pacífico
Sudeste.15pp.
Cruces, C, Chero J, Iannacone, J, Diestro, A, Sáez,
G & Alvariño, L. 2014. Metazoos parásitos
de “caballa” Scomber japonicus Houttuyn,
1782 (Perciformes: Scombridae), del
Puerto de Chicama, La Libertad, Perú.
Neotropical Helminthology, vol. 8, pp. 357-
381.
Dailey, M, Gulland, F, Lowenstine, L, Silvagni, P
& Howard D. 2000. Prey, parasites and
pathology associated with the mortality of a
juvenile gray whale (Eschrichtius robustus)
stranded along the northern California
coast. Diseases of Aquatic Organisms, vol.
42, pp. 111–117.
Drago, M. 2010. Dieta y dinámica poblacional del
león marino del sur (Otaria flavescens) en
Patagonia. Tesis Doctoral para optar al
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Naupay et al.
330
Infectious Diseases, vol. 21, pp. 1697-1703.
Lisitsyna, O, Kudlai, O, Spraker, T & Kuzmina, T.
2018. New records on acanthocephalans
from California sea lions Zalophus
californianus (Pinnipedia, Otariidae) from
California, USA. Vestnik Zoologii, vol. 52,
pp. 181–192.
Lisitsyna, O, Kudlai, O, Spraker, TR, Tkach, VV,
Smales, LR, Kuzmina, TA. 2019.
Morphological and molecular evidence for
synonymy of Corynosoma obtuscens
Lincicome, 1943 with Corynosoma australe
Johnston, 1937 (Acanthocephala:
Polymorphidae). Systematic Parasitology,
vol. 96, pp. 95-110.
Luque, J, Cruces, C, Chero, J, Paschoal, F, Alves,
P, Da Silva, A, Sanchez, L & Iannacone, J.
2016. Checklist of metazoan parasites of
f i s h e s f ro m P e r u . N e o t r o p i c a l
Helminthology, vol. 10, pp. 301-375.
Machado, E. 2012. Identificação da comunidade
c o m p o n e n t e d e h e l m i n t o s ,
gastrointestinais, hepáticos, pulmonares,
cardíacos e renais de Otaria flavescens
(shaw, 1800) leão- marinho-do-sul, no
litoral sul do Brasil. Dissertação
(Mestrado). Programa de Pós-Graduação
em Parasitologia. Universidade Federal de
Pelotas.
Malatesta, T, Frati, R, Cerioni, S, Agrimi, U & Di
Guardo, G. 1998. Ogmogaster antarcticus
Johnston, 1931 (Digenea: Notocotylidae)
in Balaenoptera physalus (L.): first record
in the Mediterranean Sea. Systematic
Parasitology, vol. 40, pp. 63–66.
Marroquin, D. 2018. Identificación molecular de
larvas plerocercoides del género
Diphyllobothrium sp. obtenidas en peces
marinos de mayor consumo utilizando los
marcadores moleculares ITS y 18S. Tesis
para optar al título profesional de Biólogo
Microbiólogo Parasitólogo, Facultad de
Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima-Perú.
Mattiucci, S & Nascetti, G. 2007. Diversidad
genética y niveles de infección de
nematodos anisákidos. Parásito en peces y
mamíferos marinos de boreal y Hemisferios
austral. Veterinary Parasitology, vol. 148,
pp. 43–57.
Mattiucci, S, Cianchi, R, Nascetti, G, Paggi, L,
Sardella, N, Timi, J, Webb, SC, Bastida, R,
Rodriguez, D & Bullini, L. 2003. Genetic
Patagonia, Argentina. Parasitology
Research, vol. 118, pp. 433-440.
Hernández-Orts, JS, Scholz T, Brabec, J,
Kuzmina, T & Kuchta, R. 2015. High
morphological plasticity and global
geographical distribution of the Pacific
broad tapeworm Adenocephalus pacificus
(syn. Diphyllobothrium pacificum):
molecular and morphological survey. Acta
Tropica, vol. 149, pp. 168–178.
Iannacone, J & Alvariño. L. 2009a. Metazoos
parásitos de Mugil cephalus Linnaeus,
1758 (Mugilidae: Perciformes) procedentes
del terminal Pesquero de Chorrillos, Lima,
Perú. Neotropical Helminthology, vol. 3,
pp.15-27.
Iannacone, J & Alvariño. L. 2009b. Dinamica
poblacional de la diversidad parasitaria de
la cabrilla Paralabrax humeralis
(Teleostei: Serranidae) en Chorrillos, Lima,
Perú. Neotropical Helminthology, vol. 3,
pp. 73-88.
Iannacone, J & Alvariño, L. 2009c. Catastro de la
fauna endoparasitaria de la pota Dosidicus
gigas (Cephalopoda) en el norte del Perú.
Neotropical Helminthology, vol. 3, pp. 89-
100.
Iannacone, J & Alvariño, L. 2009d. [Population
dynamic of parasite diversity of the
Peruvian Rock Seabass, Paralabrax
humeralis (Teleostei: Serranidae) on
Chorrillos, Lima, Peru]. Neotropical
Helminthology, vol. 3, pp. 73-88.
IMARPE (Instituto del Mar del Perú). 2018.
Anuario Científico Tecnológico Imarpe.
Enero-Diciembre 2017. Callao, Pe.
Ministerio de la Producción. Inversiones
Iakob S.A.C. Volumen 17. 150 pp.
Jara, C. 1998. Prevalencia e Intensidad de
parasitismo por Helmintos en cuatro
especies de peces de la zona norte del Mar
Peruano. Revista Peruana de Parasitología,
vol. 13, pp. 76-83.
Kuchta, R, Guillermo, J, Brabec, J & Scholz, T.
2 0 1 4 . M i s i d e n t i f i c a t i o n o f
Diphyllobothrium species related to global
fish trade, Europe. Emerging Infectious
Diseases, vol. 20, 1955-1957.
Kuchta, R, Serrano-Martínez, E & Scholz, T. 2015.
Pacific broad tapeworm Adenocephalus
pacificus as a causative agent of globally
reemerging Diphyllobothriosis. Emerging
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Helminths of Otaria avescens
331
2013. Diet plasticity of the South American
sea lion in Chile: stable isotope evidence.
Revista de Biología Marina y Oceanografía,
vol. 48, pp. 613-622.
Nagasawa, K. 2012. The biology of Contracaecum
osculatum sensu lato and C. osculatum A
(Nematoda: Anisakidae) in Japanese
waters: a review. Biosphere Science, vol.
51, pp. 61-69.
Nascetti, G, Cianchi, R, Mattiucci, S, D'Amelio, S,
Orecchia, P, Paggi, L, Brattey, J, Berland, B,
Smith, JW & Bullini, L. 1993. Three sibling
species within Contracaecum osculatum
(Nematoda, Ascaridida, Ascaridoidea)
from the Atlantic Arctic-Boreal region:
reproductive isolation and host preferences.
International Journal for Parasitology, vol.
23, pp. 105–120.
Orecchia, P, Mattiucci, S, D'Amelio, S, Paggi, L,
Plotz, J, Cianchi, R, Nascetti, G, Arduino, P
& Bullini, L. 1994. Two new members in the
Contracaecum osculatum complex
(Nematoda, Ascaridoidea) from the
Antarctic. International Journal for
Parasitology, vol. 24, pp. 367–377.
Pérez, I, Chávez, A & Casas, E. 1999. Presencia de
formas parasitarias en peces comerciales
d e l m a r p e r u a n o . R e v i s t a d e
Investigaciones Veterinarias del Perú, vol.
10, pp. 34-38.
Quiroz, L. 2014. Estudio de la parasitofauna en el
jurel (Trachurus picturatus murphyi,
Chirichigno y Vélez 1998), con énfasis en
zoonosis parasitaria. Tesis para optar al
Título de Ingeniero Pesquero, Facultad de
Pesquería, Universidad Nacional Agraria
La Molina.
Rausch, RL, Adams, AM & Margolis, L. 2010.
Identity of Diphyllobothrium spp.
(Cestoda: Diphyllobothriidae) from sea
lions and people along the Pacific coast of
South American. The Journal of
Parasitology, vol. 96, pp. 359–365.
Romero, M, Dans, SL, Gonzales, R, Svendsen,
GM, García, N & Crespo, EA. 2011.
Solapamiento trófico entre el lobo marino
de un pelo Otaria flavescens y la pesquería
de arrastre demersal del Golfo San Matias,
Patagonia Argentina. Latin American
Journal of Aquatic Mammals, vol. 39, pp.
344-335.
Serrano-Martínez, E, Quispe, M, Hinostroza, E &
evidence for two sibling species within
Contracaecum ogmorhini Johnston &
Mawson, 1941 (Nematoda: Anisakidae)
from otariid seals of Boreal and Austral
regions. Systematic Parasitology, 54:
13–23.
Minaya, D, Pereda, A, Calvo-Mac, C &
Iannacone. J. 2018. Parasitic helminths in
the south american sea lion Otaria
flavescens shaw, 1800 (carnivora:
otaridae) stranded on the northern coast of
peru (79°s) and a checklist of helminths of
otarids in America. The Biologist (Lima),
vol. 16, Suplemento Especial 1, pp. 87.
Minaya, D.; Iannacone, J.; rdenas-
Callirgos, J. & Wetzel, E. (Eds). Abstract
Book del VII Congreso Internacional de
P a r a s i t o l o g í a N e o t ro p i c a l ( V I I
COPANEO). "Salud global: Nuevas
tendencias de investigación en parasitosis
emergentes" 05 de junio al 07 de junio del
2018, L i m a, Perú. IV Simposio
Internacional de Salud Global Neotropical
"Avances en la prevención de enfermedades
infecciosas ”08 de junio del 2018, Lima,
Perú. S1-S160.
Miranda, H, Fernández, W & Ibañez, N. 1968.
Diphylobotriasis. Investigación de
Diphyllobothrium pacificum (Nybelin,
1931) Margolis, 1956, en Otaria byronia
(sin. Otaria flavescens) y en peces marinos.
Archivos Peruanos de Patología y Clínica,
vol. 22, pp. 9-24.
Mondragón, A. 2017. Identificación molecular de
los estadios de plerocercoide y adulto de
Diphyllobothrium sp. obtenidos de
humanos, lobos marinos y peces. Tesis para
optar al título profesional de Licenciado en
Biología, Facultad de Ciencias Biológicas,
Universidad Ricardo Palma.
Morgades, D, Katz H, Castro O, Capellino, D,
Casas, L, Benítez, G, Venzal, JM & Moraña,
A. 2006. Fauna parasitaria del lobo fino
Arctocephalus australis y del león marino
Otaria flavescens (Mammalia, Otariidae)
en la costa uruguaya. Bases para la
conservación y el manejo de la costa
uruguaya. Menafra, R, Rodríguez-Gallego,
L, Scarabino, F & Conde, D. (eds). Vida
Silvestre Uruguay, Montevideo. pp. 89-96.
Muñoz, L, Pavez, G, Quiñones, RA, Oliva, D,
Macarena-Santos, M & Sepúlveda, M.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Naupay et al.
332
Tantaleán, VM, Sánchez, L, Gómez, L & Huiza, A.
2005. Acantocéfalos del Perú. Revista
Peruana de Biología, vol. 12, pp. 83-92.
Tantaleán, VM. 1993. Algunos helmintos de
mamíferos marinos del Perú y su
importancia médica. Revista Peruana de
Medicina Tropical UNMSM, vol. 7, pp. 67-
71.
Tantaleán, VM. 1994. Nuevos helmintos de
importancia médica en el Perú. Revista
Peruana de Medicina Tropical UNMSM,
vol. 8, pp. 87-91.
Tantaleán, VM. 1975. The finding of plerocercoid
larvae of Diphyllobothriidae Lühe, 1910
(Cestoda) in Peruvian sea fish. Boletín
Chileno de Parasitología, vol. 30, pp.
18–20.
Travassos, L. 1950. Introdução ao estudo da
helmintologia. Revista Brasileira de
Biologia, Rio de Janeiro, 173 p.
Vásquez-Ruiz, C & Jara-Campos, C. 2012.
Prevalencia e intensidad parasitaria en
Coryphaena hippurus y Mugil cephalus
(Teleostei,) desembarcados en los puertos
Salaverry y Paita (Perú). Sciéndo, vol. 15,
pp. 22-32.
Zavalaga, C, Paredes, R & Arias-Schreiber, M.
1998. Dieta del lobo fino Arctocephalus
australis y del lobo chusco Otaria byronia en
la costa sur del Perú en febrero de 1998.
lnformes Progresivos del Instituto del Mar
del Perú, vol. 79, pp. 3-16.
Plasencia, L. 2017. Detección de parásitos
en peces marinos destinados al consumo
humano en Lima Metropolitana. Revista de
Investigaciones Veterinarias del Perú, vol.
28, pp. 160-168.
Shamsi, S. 2014. Recent advances in our
knowledge of Australian anisakid
nematodes. International Journal for
Parasitology: Parasites and Wildlife, vol. 3,
pp. 178–187.
Spraker, TR, Lyons, ET, Tolliver, SC & Bair, HD.
2003. Ascaridoid nematodes and
associated lesions in stomachs of subadult
male northern fur seals (Callorhinus
ursinus) on St. Paul Island, Alaska:
(19871999). Journal of Veterinary
Diagnostic, vol. 15, pp. 432–437.
Strom, SB, Haarder, S, Korbut, R, Mejer, H,
Thamsborg, SM, Kania, PW & Buchmann,
K. 2015. Third-stage nematode larvae of
Contracaecum osculatum from Baltic cod
(Gadus morhua) elicit eosinophilic
granulomatous reactions when penetrating
the stomach mucosa of pigs. Parasitology
Research, vol. 114, pp. 1217–1220.
Sweeney, JC & Gilmartin, WG. 1974. Survey of
diseases in free-living California sea lions.
Journal of Wildlife Diseases, vol. 10, pp.
370-376.
Tantaleán, VM & Huiza, A. 1994. Sinopsis de los
parásitos de peces marinos de la costa
peruana. Biotempo, vol. 1, pp. 53-101.
Tantaleán, VM, Mendoza, L & Riofrío, OL. 2007.
El zorro andino Pseudalopex culpaeus, un
nuevo huésped para Corynosoma obtuscens
(Acanthocephala) en el Perú. Revista
Peruana de Biología, vol. 14, pp. 51- 52.
Received April 11, 2019.
Accepted August 12, 2019.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(2), jul-dic Helminths of Otaria avescens
333