The filariasis by Wuchereria bancrofti (Cobbold, 1877) is endemic in almost all the hot and humid regions
of the world. In Cuba, indigenous cases have not been reported for many years. A patient (female) is
presented, who arrives in Cuba on job duties in 2016 from Cameroon, who started with a clinical picture of
progressive bilateral lymphoedema in the lower extremities. The patient is referred to the Provincial
Parasitology Laboratory, the Center Provincial Hygiene, Epidemiology and Microbiology (CPHEM) of
Villa Clara, where several complementary, serial thick drops and diurnal and nocturnal blood extractions
were performed in search of filarias. Concentration and staining techniques with Giemsa were used. In the
samples of peripheral blood taken during the night, after concentration and staining with Giemsa, sheath
microfilariae were observed, which were identified morphologically as microfilariae of the species W.
bancrofti. Diagnosis of lymphatic filariasis was confirmed by W. bancrofti and curative medical treatment
was applied, alerting the health authorities about the possibility of local transmission.
ISSN Versión impresa 2218-6425 ISSN Versión Electrónica 1995-1043
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
LYMPHATIC FILARIOSIS FOR WUCHERERIA BANCROFTI. RECORD OF A CASE IN VILLA
CLARA, CUBA
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA
CLARA, CUBA
1Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Villa Clara, Cuba.
E-mail: mmendoza@infomed.sld.cu, vdmicrobiologia@infomed.sld.cu
2Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma. Santiago de Surco, Lima, Perú
3Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM).
El Agustino, Lima, Perú.
E-mail: joseiannacone@gmail.com
4Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.
Corresponding author: rigobertofd@infomed.sld.cu
ABSTRACT
Key words: Cameroon – Cuba – diagnostic – filariosis – Villa Clara – Wuchereria bancrofti
Neotropical Helminthology
73
Volume13,Number1(jan-jun2019)
ÓrganooficialdelaAsociaciónPeruanadeHelmintologíaeInvertebradosAfines(APHIA)
Lima-Perú
VersiónImpresa:ISSN2218-6425VersiónElectrónica:ISSN1995-1043
Auspiciado por:
Neotropical Helminthology, 2019, 13(1), ene-jun:73-78.
1 1 1
Maidelys Mendoza Acosta ; María de Lourdes Sánchez Álvarez ; Marina MarreroGarcía ;
2,3 4
José Iannacone & Rigoberto Fimia Duarte
INTRODUCCIÓN
74
RESUMEN
Palabras clave: Camerún – Cuba – diagnóstico – filariosis – Villa Clara –Wuchereria bancrofti
Las filariosis por Wuchereria bancrofti (Cobbold, 1877) es endémica en casi todas las regiones cálidas y
húmedas del mundo. En Cuba, desde hace muchos años no se reportan casos autóctonos. Se presenta un
paciente (sexo femenino), que arriba a Cuba en funciones de trabajo en el año 2016 procedente de
Camerún, que comenzó con un cuadro clínico de linfoedema progresivo bilateral en extremidades
inferiores.La paciente esremitida al Laboratorio Provincial de Parasitología,del Centro Provincial de
Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Villa Clara, donde se realizaron varios
complementarios, gotas gruesas seriadas y extracciones de sangre diurnas y nocturnas en busca de
filarias. Se utilizaron técnicas de concentración y tinción con Giemsa. En las muestras de sangre periférica
tomadas durante la noche, tras concentración y tinción con Giemsa, se observaron microfilarias
envainadas, que se identificaron morfológicamente como microfilarias de la especie W. bancrofti. Se
confirmó diagnóstico de filariosis linfática por W. bancrofti y se aplicó tratamiento médico curativo,
alertándose a las autoridades de salud por la posibilidad de transmisión local.
(Heymann, 2005; Ali, 2006; Araya et al., 2007).
Los mosquitos de los géneros Aedes Meigen 1818,
Culex Linnaeus, 1758 y Anopheles Meigen, 1818
son los vectores de W. bancrofti y el hombre
constituye su único hospedero definitivo
(Heymann, 2005; González, 2006; Paily et al.,
2009; Tan et al., 2011; Heymann, 2013).
El último caso de elefantiasis por filaria en Cuba
fue registrado a principios de la década del 80 del
siglo pasado (Duménigo, 1983), desde entonces
hasta la fecha, no se han reportado casos
autóctonos en Cuba.
El objetivo de la investigación consistió en
registrar el diagnóstico de filariosis linfática por W.
bancrofti en una paciente de 42 años procedente de
Camerún en la provincia Villa Clara, Cuba.
Presentación del caso
Paciente femenina de 42 años de edad, raza negra
procedente de Camerún, que arriba a Cuba en
La filariasis linfática, conocida generalmente
como elefantiasis, es una enfermedad tropical
desatendida (Díaz et al., 2011). Existen alrededor
de 120 mill de enfermos en el mundo y 40 mill han
quedado seriamente incapacitados y desfigurados
por esta enfermedad; hay más de 947 mill de
personas en 54 países amenazados (Kourí, 1973).
Es la segunda causa de discapacidad permanente y
de larga duración; sus efectos no son sólo físicos,
sino que tambn causan serios problemas
psicosociales (Heymann, 2005; Adinarayanan et
al., 2008; OPS/OMS, 2017).
Las filariosis clásicas están producidas por varios
nemátodos de la familia Onchocercidae
(Heymann, 2005). Existen tres especies muy
conocidas: Wuchereria bancrofti (Cobbold, 1877)
Seurat, 1921, Brugia malayi Brug 1927 y B. timori
Partono, Purnomo, Dennis, Atmosoedjono,
Oemijati & Cross, 1977, implicadas como agentes
causales de filariosis linfática (Bland, 2001; Ali,
2006; Norman et al., 2010; Montero et al., 2012).
Las filariosis por W. bancrofti es endémica en casi
todas las regiones cálidas y húmedas del mundo
Neotropical Helminthology, 2019, 13(1), ene-jun
MATERIALES Y MÉTODOS
Mendoza Acosta et al.
75
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
formol al 2%) (Técnica de Knott) y tinción con
Giemsa, se observaron microfilarias envainadas,
que se identificaron morfológicamente por
microscopía como microfilarias de la especie W.
bancrofti. Se tuvo en cuenta para definir la especie
además de los detalles morfológicos observados
por microscopía cómo cola con núcleos terminales
ausentes, presencia de vaina, núcleos bien
definidos la periodicidad nocturna y el antecedente
epidemiológico de la paciente de residir en
Camerún, donde se reportan cifras elevadas de
elefantiasis por W. bancrofti (Berge, 2017).
Se apli tratamiento médico curativo con
Ivermectina y Albendazol y se alertó a las
autoridades de salud, por la posibilidad de
transmisión local, realizándose acciones de lucha
antivectorial (tratamiento focal, muestreos en los
criaderos aledaños al domicilio de la paciente y
tratamiento adulticida), para la prevención y evitar
la propagación de la enfermedad, debido a que
existen, tanto en la provincia como en el país,
géneros de mosquitos con sus correspondientes
especies, que poseen demostrada capacidad
vectorial como hospedantes intermedios de este
helminto (García & Gutsevich, 1969; González,
2006; Fimia et al., 2016).
Se realizó seguimiento por el laboratorio con
muestras de sangre mensuales que luego del
tratamiento resultaron negativas a microfilarias. La
paciente regresó a su país luego de terminar el
tratamiento con mejoa cnica, aunque el
linfaedema no desapareció por completo.
Hay que destacar, que en la provincia Villa Clara se
han identificado hasta la fecha un total de 43
especies de mosquitos distribuidas en 15 géneros
(Fimia et al., 2015), siendo las especies mejor
representadas y distribuidas: Anopheles albimanus
(Wiedemann, 1821), Culex quinquefasciatus (Say,
1823), Cx. Nigripalpus (Theobald, 1901),
Gymnometopa mediovittata (Coquillett, 1906),
Psorophora confinnis (Lynch Arribálzaga,1891),
Stegomyia aegypti Linnaeus, 1762 y St. Albopicta
Skuse, 1894 (presentes en los 13 municipios de esta
provincia), seguidas de Culex corniger (Theobald,
1903), Ochlerotatus scapularis (Rondan, 1848) y
Psorophora ciliata (Fabricius, 1794) (en 12 de los
13 municipios existentes), todo lo cual se aprecia
en la tabla 1.
funciones de trabajo en el año 2016. A pocas
semanas de su llegada a la provincia de Villa Clara
comienza con un cuadro clínico de linfoedema
progresivo bilateral en extremidades inferiores
acompañado de dolor y fatiga muscular.
Se recoge el antecedente de síntomas similares del
año 2011, luego de un cuadro febril que fue
interpretado como malaria.
Acude al servicio de angiología del Cardiocentro
«Ernesto Che Guevara», enclavado en la ciudad de
Santa Clara, donde le indican un dopple en el que
los plexos venosos y arteriales resultan permeables
y solo se refiere como hallazgo de interés, un gran
número de adenopatías en la región inguinal y
poplítea de ambas piernas. Se remite al laboratorio
provincial de parasitología del Centro Provincial
de Higiene, Epidemiología y Microbiología
(CPHEM) de Villa Clara, Cuba, donde se realizan
varios complementarios: gotas gruesas seriadas y
extracciones de sangre diurna y nocturna en busca
de filarias.
La distribución de las especies de mosquitos
identificadas por municipios en Villa Clara, Cuba
fue tomada de Fimia et al. (2015).
Aspectos éticos
Se respetaron los principios éticos para las
investigaciones médicas en seres humanos,
recogidos en la Declaración de Helsinki de 2013
(http://goo.gl/C5BPi3), con énfasis en los puntos 7
(Principios generales), 21 (Requisitos científicos y
protocolo de investigación) y el 24 (Privacidad y
confidencialidad), a como las normativas
nacionales establecidas para estos casos,
protegiendo siempre la identidad y privacidad de la
paciente.
En las muestras de sangre periférica tomadas
durante la noche, tras concentración
(centrifugación de la muestra sanguínea lisada con
Neotropical Helminthology, 2019, 13(1), ene-jun Lymphatic lariosis for Wuchereria bancrofti
76
Especie de mosquitos Municipios Total
Aedeomyia squamipennis (Lynch Arribálzaga,1878) 9, 12 2
Anopheles albimanus (Wiedemann, 1821) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,10,11,12,13 13
An. atropos (Dyar & Knab, 1906) 5,6 2
An. grabhamii (Theobald, 1901) 5,6,11 3
An. vestitipennis (Dyar & Knab, 1906) 3,5,6,7,8,9,11 7
An. crucians (Wiedemann, 1828) 5,8,12 3
Stegomyia aegypti (Linnaeus, 1762) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,10,11,12,13 13
St. albopicta (Skuse, 1894) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,10,11,12,13 13
Howardina walkeri (Theobald, 1901) 2, 6,11,12 4
Coquillettidia nigricans (Coquillett, 1904) 9,11 2
Culex atratus (Theobald,1901) 4,5,6,8,9,10 6
Cx. bahamensis (Dyar & Knab, 1906) 6,8 2
Cx. cancer (Theobald, 1901) 1,5,6 3
Cx. chidesteri (Dyar, 1921) 1,2,6,8,9,11,12 7
Cx. corniger (Theobald, 1903) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,10,12,13 12
Cx. erraticus (Dyar & Knab, 1906) 4, 5, 6, 7, 8,9,10,12,13 9
Cx. iolambdis (Dyar, 1918) 8,9 2
Cx. nigripalpus (Theobald, 1901) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,10,11,12,13 13
Cx. pilosus (Dyar & Knab, 1906) 1,3,4,5,6,8,13 7
Cx. quinquefasciatus (Say, 1823) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,10,11,12,13 13
Cx. sphinx (Howard, 1915) 6 1
Cx. secutor (Theobald, 1901) 8,13 2
Cx. americanus (Neveu-Lemaire, 1902) 6,9 2
Gymnometopa mediovittata (Coquillett, 1906) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,10,11,12,13 13
Mansonia titillans (Walker, 1848) 3,6,8,9,10,11,12 7
Limatus durhamii (Theobald, 1901) 9,12 2
Ochlerotatus scapularis (Rondan, 1848) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,10,11,12 12
Oc. sollicitans (Walker, 1856) 1,3,4,5,6,7,10,11 8
Oc. taeniorhynchus (Wiedemann, 1821) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10,11 9
Oc. tortilis (Theobald, 1903) 3,4,5,7,9 5
Orthopodomyia signifera (Coquillett, 1896) 8,12 2
Psorophora ciliata (Fabricius, 1794) 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8,9,10,11,12,13 12
Ps. connnis (Lynch Arribálzaga,1891) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,10,11,12,13 13
Ps. howardii (Coquillett, 1901) 6,7,8,9,10,12,13 7
Ps. johnstonii (Grabham, 1905) 6 1
Ps. pygmaea (Theobald, 1903) 1,4,5,6,7,9,10,13 8
Tabla 1. Distribución de las especies de mosquitos identicadas por municipios en Villa Clara, Cuba.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(1), ene-jun Mendoza Acosta et al.
Continúa Tabla 1
77
Ps. santamarinai (Gonzalez Broche, 2000) 6 1
Ps. insularia (Dyar & Knab, 1906) 6 1
Ps. innis (Dyar & Knab, 1906) 8 1
Toxorhynchites portoricensis (von Röder, 1885) 5,6 2
Uranotaenia sapphirina (Osten-Sacken, 1868) 3,4,5,6,7,8,9,11,12 9
Wyeomyia vanduzeei (Dyar & Knab, 1906) 9 1
Wy. mitchelli (Theobald, 1905) 8,9 2
Especie de mosquitos Municipios Total
Leyenda: Relación de municipios de la provincia Villa Clara: 1 Corralillo, 2 Quemado de Güines, 3 Sagua la Grande, 4 Encrucijada, 5 Camajuaní,
6 Caibarién, 7 Remedios, 8 Placetas, 9 Santa Clara, 10 Cifuentes, 11 Santo Domingo, 12 Ranchuelo y 13 Manicaragua.
Se confirma el diagnóstico de filariosis linfática
por W. bancrofti en el laboratorio provincial de
parasitología del CPHEM de Villa Clara. Se evita
gracias al diagnóstico oportuno, al tratamiento
médico adecuado y las acciones antivectoriales
realizadas, para evitar la transmisión local de esta
enfermedad ya erradicada en Cuba. Se realiza
revisión y actualización sobre el tema haciendo
énfasis en que las características climáticas de
Cuba con altos índices de humedad y temperaturas
elevadas resultan ideales para la multiplicación de
mosquitos de los géneros Stegomyia (=Aedes),
Culex y Anopheles que son hospederos
intermediarios y agentes trasmisores de
estaenfermedad, por lo que resulta una alerta de
posible reintroducción de filariosis si se descuidan
los controles a viajeros procedentes de zonas
endémicas (Paily et al., 2009).
Adinarayanan, S, Critchley, J, Das, PK & Gelband,
H. 2008. Sal medicada con dietilcarmazina
(DEC) para el control comunitario de la
filariosis linfática. En: Biblioteca Cochrane
Plus: Oxford, 2. Disponible en:
http://www.update-software.com
Ali, R. 2006. Introducing indonesian medical
students to rain forest Conservation and
community Health in the field: a practicum
experience in East Kalimatan. Eco Health,
vol. 3, pp. 195-203.
Araya, J, Kawabata, Y, Tomichi, N, Kaneko, K,
Hayashi, K,Iwabuchi, K,Terasaki, Y,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Kawashima, T, Watanabe, M. 2007.
Allergic inflammatory reaction is involved
in necrosis of human pulmonary
dirofilariasis. Histopathology, vol. 51, pp.
484-490.
Berge, S. 2017. Infectious Diseases of Cameroon.
GIDEON Informatics, Inc. edition: 89-90.
Bland, KI. 2001. Mama fibroadenoma. En:
Helmintología Humana. 2ª ed. La Habana:
Pueblo y Educación. pp. 201-234.
Declaración de Helsinki. 2013. World Medical
Association, Inc. http://goo.gl/C5BPi3.
Díaz, MM, Norman, F, Begoña, MM, Pérez, MJA
& López, VR. 2011. Las filariasis en la
práctica clínica. Enfermedades infecciosas
y microbiología clínica, vol. 29 (Supl. 5),
pp. 27-37.
Duménigo, RB. 1983. Consultas médicas. Portal
Cuba. D i s p o n i b l e e n :
consultas.cuba.cu/imprimir_.php?pag=con
sultas.php&id=152&pagina=1
Fimia, DR, Casteda, LW,González, GR,
Fábrega, OG, Iannacone, J, López-Silvero,
CR & Zaita, FY. 2015. Entomofauna of
mosquitoes (Diptera: Culicidae) of Sancti
Spiritus and Villa Clara provinces, Cuba.
The Biologist (Lima), vol. 13, pp. 173-182.
Fimia, DR, Aldaz, CJ, Aldaz, CN, Segura, OJ,
Segura, OJ, Cepero, RO, Osés, RR & Cruz,
CL. 2016. Mosquitoes (Diptera: Culicidae)
and their control by means of biological
agents in Villa Clara province, Cuba.
International Journal of Current Research,
vol.8, pp. 43114-43120.
García, AI & Gutsevich, AV. 1969. Los mosquitos
de Cuba como hematófagos del hombre.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(1), ene-jun Lymphatic lariosis for Wuchereria bancrofti
Continúa Tabla 1
78
Vélez, R. 2010. Neglected tropical diseases
outside the tropics. PLOS Neglected
Tropical Diseases, 4e762.
O r g a n i z a c i ó n P a n a m e r i c a n a d e l a
Salud/Organización Mundial de la
Saludwww.paho.org/filariasislinfatica.
OPS/OMS 2017. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets
/fs102/es/ leído el 15 de diciembre del 2018.
Paily, KP, Hoti, SL & Das, PK. 2009. A review of
the complexity of biology of lymphatic
filarial parasites. Journal of Parasitic
Diseases, vol. 33, pp. 3-12.
Tan, LT, Fong, MY, Mahmud, R, Muslim, A, Lau,
YL & Kamaruzlzaman, A. 2013. Zoonotic
Brugia pahangi in a suburban of Kuala
Lumpur City, Malasia. Parasitology
International, vol. 60, pp. 111-113.
Torreia, vol. 15, pp. 1-7.
González, BR. 2006. a
Culícidos de Cuba. 1 ed. La
Habana: Ed. Científico-Técnica.
Heymann, DL. 2005. El control de las
enfermedades transmisibles. 18ª ed.
Washington: OPS.
Heymann, DL. 2013. El control de las
a
enfermedades transmisibles. 19 ed.
Washington. DC: OPS 2013. (Publicación
Científica y Técnica No. 635) pp. 331-336.
Kou, P. 1973. Wuchereria bancrofti. En:
Helmintología humana. ed. La Habana:
Pueblo y Educación. p. 210-234.
Montero, VM, Peregrín, RS, Oro, MJ, Betancor, PJ
& Oro, ML. 2012. Presentación de un
paciente con diagnóstico de filariasis
linfática. Correo Científico Médico, vol. 16.
E n
https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/
ccm-2012/ccm122o.pdf leído el 28 de
diciembre del 2018.
Norman, FF, Pérez de Ayala, A, Pérez-Molina, JA,
Monge-Maillo, B, Zamarron, P & López-
Received March 1, 2019.
Accepted April 28, 2019.
Neotropical Helminthology, 2019, 13(1), ene-jun Mendoza Acosta et al.