ISSN Versión impresa 2218-6425 ISSN Versión Electrónica 1995-1043
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun:59-66.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
FIRST RECORD OF COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA:
MENOPONIDAE) IN THE ANDEAN CONDOR (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), IN LA PAZ
BOLIVIA
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA:
MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ
BOLIVIA
1Wildlife Conservation Society Bolivia – Programa de Conservación del Gran Paisaje Madidi-Tambopata, Calle Gabino
Villanueva # 340 Calacoto, Teléfono 2 2117969, Casilla 3-35181 S.M, La Paz, Bolivia.
2Zoológico Municipal Vesty Pakos Sofro, La Paz-Bolivia *Corresponding author: jmollericona@wcs.org
1,* 2 2
Jose Luis Mollericona ; Luis Beltrán & Iván Rodríguez
ABSTRACT
Keywords: Bolivia – Condor – The Andes – Parasites
Among the 1,435 birds present in Bolivia, the Andean condor (Vultur gryphus Linnaeus, 1758) of the
Cathartidae family, faces threats throughout its range in the Andes, such as the decline of its population as
a result of habitat loss, hunting, conflicts related to predation of young domestic livestock, as well as
increasing numbers of feral dogs. Together with a scarcity in health research, these threat put this iconic
species at risk. In the present study, we performed the diagnosis of the louse Colpocephalum trichosum
Harrison, 1916 (Family Menoponidae, Suborder Mallophaga, Order Phthiraptera), of a free-living female
condor individual who was found injured in the municipality of Palca and rehabilitated at the Vesty Pakos
Municipal Zoo, prior to its subsequent release and reintroduction. This represents the first Bolivian record
of parasites in the Andean condor.
Neotropical Helminthology
59
RESUMEN
Palabras clave: Bolivia – Cóndor – Los Andes – Parásitos
Entre las 1.435 aves presentes en Bolivia, el cóndor (Vultur gryphus Linnaeus, 1758) de la familia
Cathartidae, enfrenta amenazas a lo largo de su distribución en la Cordillera de los Andes, como la
disminución de su población a consecuencia de la pérdida de hábitat, la caza, el conflicto por depredación,
así como la asilvestría de animales domésticos y, junto con las escasas investigaciones en salud, ponen
más aún en riesgo a esta especie. En el presente estudio, realizamos el diagnóstico del piojo
Colpocephalum trichosum Harrison, 1916 (Familia Menoponidae, Suborden Mallophaga del Orden
Phthiraptera), de un individuo hembra cóndor de vida libre que fue encontrado lesionado en el municipio
de Palca y rehabilitado en el Zoológico Municipal Vesty Pakos, para su posterior liberación y
reintroducirla a la vida silvestre. Siendo el primer registro de parásitos en el cóndor para Bolivia.
Volume14,Number1(jan-jun2020)
ÓrganooficialdelaAsociaciónPeruanadeHelmintologíaeInvertebradosAfines(APHIA)
Lima-Perú
VersiónImpresa:ISSN2218-6425VersiónElectrónica:ISSN1995-1043
Auspiciado por:
doi:10.24039/rnh2020141614
cóndor de vida libre que fue encontrado lesionado
por los comunarios del lugar en el municipio de
Palca del departamento de La Paz y rehabilitado en
el Zoológico Municipal Vesty Pakos, Bolivia
acreditado por la Asociación Latinoamericana de
Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA)
(16°34'20'' Latitud Sur, 68°4'59'' Longitud Oeste,
altitud de 3265 msnm) para su posterior liberación
y reintroducción a la vida libre. En la captura se
utilizó el protocolo de bienestar animal de AZA
Raptor TAG (2010), utilizando la red de aro con
mango y cubriendo la cabeza con un paño de tela a
fin de obstaculizar la visibilidad e inmovilizarla, se
hizo la contención del pico con cinta de
esparadrapo y las alas presionadas contra el cuerpo
del ave, la sujeción de las patas fue por debajo de la
articulación del tarso y fue introducida en la jaula
kennel para su traslado, durante la revisión se
observaron piojos desplazándose entre el plumaje
de todo el cuerpo del ave, pero sin contacto con la
piel.
Los piojos fueron fijados y conservados en etanol
al 75% y remitidos al laboratorio de Wildlife
Conservation Society-Bolivia. Los piojos fueron
transparentados en hidróxido de potasio al 10%
para su observación morfológica (Palma, 1978;
Price et al., 2003). Los cuales se montaron en
preparaciones permanentes y remitidas a la
Colección Boliviana de Fauna para su ingreso,
catalogación y depósito, bajo la numeración: CBF-
Pht-00005 al CBF-Pht-00007.
La identificación morfológica se realizó mediante
claves taxómicas descritas por (Price & Beer,
1963).
Se registraron piojos de la especie C. trichosum, del
cual damos a conocer su clasificación taxonómica
y se realiza una descripción según Cicchino (2011),
indicando que el Suborden Amblycera presenta
antena compuesta por cuatro segmentos, mazuda,
siendo el tercero pedunculado. En conjunto asume
forma de pipa de fumar, y se halla parcial o
totalmente replegada en fosetas que se abren
ventral o lateralmente en la cabeza. Palpos
maxilares prominentes, sobresaliendo siempre del
margen cefálico. Los piojos de la familia
El cóndor (Vultur gryphus Linnaeus, 1758) de la
familia Cathartidae, es motivo de múltiples
representaciones socio-culturales de los pueblos
altoandinos (Manzano-García et al., 2017). Sin
embargo, pese a su gran importancia cultural como
componente clave del paisaje andino enfrenta
amenazas a lo largo de su distribución en la
cordillera de los Andes, como la disminución de su
población a consecuencia de la pérdida de hábitat,
la caza, el conflicto por depredación, así como la
asilvestría de animales domésticos (Balderrama,
2009; Aliaga-Rossel et al., 2012; Restrepo-
Cardona et al., 2019). Bolivia ocupa el sexto lugar
en diversidad de aves a nivel mundial, con un
registro de 1.435 especies (Herzog et al., 2017),
entre ellas el cóndor que se distribuye en los
departamentos de La Paz, Oruro, Potosí,
Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz
(Martínez et al., 2010; Herzog et al., 2017). Pese a
ser considerada, una especie bandera en el
territorio nacional, aun es carente investigaciones
sobre su biología y ecología (Ruiz et al., 2016); así
como los estudios en salud que ponen en riesgo a
esta especie.
Las aves silvestres son hospederos de una gran
variedad de parásitos, pero existen pocos trabajos
sobre parásitos que afectan a estos animales
(Figueroa-Lyra et al., 2002), y los que refieren a las
aves en silvestría de Bolivia podemos mencionar a
Carriker (1956), realizando el reporte de
Colpocephalum heterosoma boliviana Carriker,
1956 y Colpocephalum poopoensis Carriker, 1956
en Phoenicopterus chilensis (Molina, 1782). La
determinación de pasitos en fauna silvestre
ayuda a conocer el desarrollo de los ciclos de vida,
las vías de contagio y plantear herramientas para el
tema de conservación y el manejo de animales
silvestres (Galaz et al., 1999). El presente trabajo
tiene como finalidad reportar el hallazgo de
Colpocephalum trichosum Harrison, 1916 en un
cóndor de vida libre y rehabilitada para su
liberación en silvestría en La Paz, Bolivia.
Se colectaron 7 piojos de un individuo hembra
INTRODUCCIÓN
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun
MATERIALES Y MÉTODOS
RESULTADOS
Mollericona et al.
60
61
especímenes corresponderían a la siguiente
clasificación:
Orden: Phthiraptera
Suborden: Amblycera
Familia: Menoponidae
Género: Colpocephalum (Nitzsch, 1818)
Colpocephalum trichosum (Harrison, 1916)
Hospedero: Vultur gryphus (Linnaeus, 1758)
La descripción se realiza en seis especímenes
machos y un espécimen hembra y las medidas se
expresan en mm.
Machos (Fig. 1-2-3).
La longitud total fue de 2,03 (1,93-2,15) mm. La
cabeza tuvo un largo de 0,36 (0,35-0,37) mm,
donde se observaron la presencia de 25 sedas en
promedio de vista dorsal. El ancho preocular fue de
0,37 (0,35-0,38) mm y el ancho occipital de 0,57
(0,56-0,58) mm. La longitud de la antena fue de
0,16 (0,14-0,19) mm y del palpo maxilar de 0,16
mm. La longitud del protórax fue de 0,18 (0,17-0,2)
mm y el ancho de 0,38 (0,36-0,39) mm. El
Menoponidae presentan la cabeza anchamente
subtriangular o subhemisférica, la que esta
notablemente expandida por detrás de los ojos. Las
antenas yacen en fosetas ampliamente abiertas a los
lados de la cabeza. Área temporal sin ningún tipo
de proyecciones tegumentarias. Talla corporal
mucho menor, siempre inferior a 3.5 mm. Según
claves taxonómicas descritas por Price & Beer
(1963), la especie de C. trichosum se caracteriza en
ejemplares hembras por presentar un mínimo de 5 a
6 setas de la cabeza dorsal media, los segmentos
abdominales I-II claramente son más largos que el
segmento III; las setas tergocentrales laterales del
segmento II-III son mucho más largas que las
medianas.
Los especímenes machos se caracterizan por la
presencia de 20 o más setas de la cabeza dorsal
media tan largas como las setas post-oculares más
cortas. Así como un mínimo de presentar 2 setas
post-ocualres en cada lado. Por lo que los
Figura 1. Setas en la región dorsal media de la cabeza en macho de Colpocephalum trichosum.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Colpocephalum trichosum in the Andean Condor
62
0,40 mm y el ancho occipital 0,62 mm. La longitud
de la antena fue de 0,18 mm y del palpo maxilar de
0,15 mm. La longitud del protórax fue de 0,18 mm
y el ancho de 0,40 mm. El pterotórax tuvo una
longitud de 0,28 mm y un ancho de 0,58 mm. El
abdomen midió una longitud de 1,58 mm y un
ancho de 0,8 mm. El ancho de los segmentos
abdominales fue; I 0,71 mm, II 0,79 mm, III 0,73
mm, IV 0,66 mm, V 0,61 mm, VI 0,54 mm, VII
0,49 mm, VIII 0,40 mm y IX 0,25 mm (Fig. 2).
Las características descritas por Price & Beer
(1963) & Cicchino (2011), coinciden con las
características observadas por lo que reportamos a
la especie C. trichosum en V. gryphus.
pterotórax tuvo una longitud de 0,23 (0,22-0,24)
mm y un ancho de 0,47 (0,47-0,48) mm. El
abdomen midió una longitud de 1,29 (0,19-0,41)
mm y un ancho de 0,58 (0,57-0,59) mm. La
longitud de la genitalia fue de 0,72 (0,67-0,77) mm
y un ancho en la base 0,10 (0,09-0,11) mm. El
ancho de los segmentos abdominales fue; I 0,54
(0,53-0,55) mm, II 0,58 (0,57-0,59) mm, III 0,59
(0,57-0,60) mm, IV 0,58 (0,56-0,59) mm, V 0,57
(0,55-0,58) mm, VI 0,54 (0,52-0,55) mm, VII 0,49
(0,47-0,50) mm, VIII 0,39 (0,38-0,40) mm y IX
0,22 (0,21-0,24) mm.
Hembra (Fig. 4-5).
La longitud total fue de 2,47 mm. La cabeza tuvo
un largo de 0,38 mm. El ancho preocular fue de
Figura 2. Colpocephalum trichosum macho, vista dorsal.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Mollericona et al.
63
Figura 3. Colpocephalum trichosum macho, vista ventral.
Figura 4. Colpocephalum trichosum hembra, vista dorsal.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Colpocephalum trichosum in the Andean Condor
64
Figura 5. Colpocephalum trichosum hembra, vista ventral.
Colpocephalum trichosum descrito en el presente
estudio en V. gryphus ha sido reportado en estudios
de cautiverio por Valim et al. (2005) en Brasil.
Ortiz et al. (2011) y Moreno & Gonzáles-Acuña
(2015) reportaron a C. trichosum y Cuculiphilus
zonatus Piaget, 1885, así como C. punctatus
Gervais, 1849 en Chile.
Colpocephalum trichosum está incluido dentro del
grupo de los piojos masticadores que son
ectoparásitos permanentes de las aves de la familia
Cathartidae (Clay, 1957; Pérez, 2015). Martín-
Mateo (1979), ha observado que este grupo de
piojos presentan distribución según el hospedero,
la cual es muy significativa y cuya relación
ectoparásito con el hospedador es muy estrecha y
de carácter específico.
DISCUSIÓN Estudios sobre las patologías que causarían los
piojos en aves silvestres son muy escasos, aunque
se describe un daño insignificante por parte de este
tipo de piojos en el huésped al alimentarse solo de
plumas y escombros de piel (Fowler, 1993), es
importante señalar que poblaciones grandes de
estos piojos o infestaciones masivas pueden tener
efecto perjudicial y debilitar al huésped (Galaz et
al., 1999).
Por los escasos estudios realizados sobre el
parasitismo de Phthiraptera en el cóndor andino,
nos limitamos a inferir sólo la especificidad que se
han reportado en similares trabajos de Price & Beer
(1963), Valim et al. (2005) y Ortiz et al. (2011). Sin
embargo, es necesario continuar con estudios
similares para conocer sobre la ecología de los
parásitos y su implicancia en el cóndor de los
Andes.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Mollericona et al.
A la autoridad nacional competente Dirección
General de Biodiversidad y Áreas Protegidas
(DGB-AP), a la Policía Forestal y Preservación del
Medio Ambiente (POFOMA), al municipio
autónomo de la ciudad de La Paz, a través del
equipo técnico del Zoológico Municipal Vesty
Pakos Sofro La Paz; a Andrea Morales y Grace
Ledezma por el apoyo técnico y logístico por llevar
adelante la reintroducción en silvestría del cóndor.
A Robert Wallace por la revisión y comentarios
para mejorar este trabajo. El análisis de laboratorio
fue apoyado por Wildlife Conservation Society en
el marco del Programa Gran Paisaje Madidi-
Tambopata de WCS-Bolivia.
65
AGRADECIMIENTOS
Aliaga-Rossel, E, Ríos-Uzeda, B & Ticona, H.
2012. Amenazas de perros domésticos en la
domesticación en la conservación del
cóndor, el zorro y el puma en las tierras
altas de Bolivia. Revista Latinoamericana
de Conservación, vol. 2 -3 pp. 78-81.
AZA Raptor TAG. 2010. Andean Condor (Vultur
gryphus) Care Manual. Association of Zoos
and Aquariums, Silver Spring.
Balderrama, JA. 2009. En: Aves. Ministerio de
Medio Ambiente y Agua. Libro rojo de la
fauna silvestre de vertebrados de Bolivia.
La Paz, Bolivia. pp. 305-409.
Carriker, MA. 1956. Neotropical Mallophaga
Miscellany, 9 A new genus and species.
Revista Brasilera de Entomología, vol. 5,
pp. 111-146.
Cicchino, A. 2011. Piojos (Insecta: Psocodea:
Phthiraptera) parásitos de Gruiformes y
Podicipediformes (Aves) en la Argentina.
Tesis de doctorado en Ciencias. Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales Departamento
de Biología, Universidad Nacional de Mar
del Plata.
Clay, T. 1957. The Mallophaga of Birds. British
Museum (Natural History), vol. 24, pp. 136-
171.
Figueiroa-Lyra, FM, Bianque de Oliveira, J,
Dowell de Brito, CM, Soares, LA,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Magalhaes, V, Alves de Oliveira, R &
S o b r i n o , A . 2 0 0 2 . P a r á s i t o s
gastrointestinales de aves silvestres en
cautiverio en el estado de Pernambuco,
Brasil. Parasitología Latinoamericana, vol.
57, pp. 50-54.
Fowler, E. 1993. Storks and flamingoes. Zoo and
Wild Animal Medicine. II Edition. W.B.
Saunders Company, Denver, Colorado.
Galaz, JL, Gaytán, P, Rubilar, L & Brevis, C. 1999.
Presencia de malófagos (Insecta:
Phthiraptera) en crías de flamenco chileno
(Phoenicopterus chilensis) en el salar de
Surire, I Región de Chile. Boletin Chileno
de Ornitología, vol. 6, pp. 17-22.
Herzog, SK, Terrill, RS, Jahn, AE, Remsen, JV,
Maillard, O, Garcia-Solíz, VH, MacLeod,
R, Maccormick, A & Vidoz, JQ. 2017. Aves
ra
de Bolivia Guía de Campo. 1 ed. Santa
Cruz de la Sierra, Bolivia. Asociación
Armonía.
Manzano-García, J, Jiménez-Escobar, D, Lobo, R
& Cailly-Arnulphi, VB. 2017. El cóndor
andino (Vultur gryphus): ¿predador o
carroñero? Pluralidad de percepciones
entre los saberes locales y el discurso
académico en las sierras centrales de
Argentina. El Hornero, vol. 32, pp. 29-37.
Martín-Mateo, MP. 1979. Una nueva especie de
Colpocephalum Nitzsch (Mallophaga),
parásita de águila imperial. Eos, vol. 55-
56, pp. 107-113.
Martínez, O, Naoki, K & Vedia-Kennedy, J. 2010.
Registro del cóndor andino (Vultur
gryphus) en el sur de Bolivia y comentarios
sobre su estado de conservación.
Kempffiana, vol. 6, pp. 54-60.
Moreno, L & Gonzáles-Acuña, D. 2015. Los
parásitos de las aves rapaces de Chile: Una
revisión. Boletín Chileno de Ornitología,
vol. 21, pp. 93-102.
Ortiz, A, Araya, K, Ardiles, K, Muñoz, S, Moreno,
L, Cicchino, A & Gonzáles-Acuña, D.
2011. Nuevos registros de piojos (Insecta:
Phthiraptera) en aves carroñeras (Aves:
Cathartidae) de Chile. En: Libro de
Resúmenes: X Congreso Chileno de
Ornitología. 2011 Sep 27-30; Santiago de
Chile, Chile: Santiago de Chile: Unión de
Ornitólogos de Chile, Campus República,
Universidad Andrés Bello. p. 79.
Palma, R. 1978. Slide-mounting of lice: a detailed
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Colpocephalum trichosum in the Andean Condor
66
description of the Canada Balsam
technique. The New Zealand Entomologist,
vol. 6, pp. 432-436.
Pérez, JM. 2015. Orden Phthiraptera. Ibero
Diversidad Entomológica @ccesible, vol.
51, pp. 1-11.
Price, RD, Beer JR. 1963. Species of
C o l p o c e p h a l u m ( M a l l o p h a g a :
Menoponidae) parasitic upon the
F a l c o n i f o r m e s . T h e C a n a d i a n
Entomologist, vol. 95, pp. 731-763.
Price, RD, Hellenthal, RA, Palma, RL, Johnson,
KP & Clayton, DH. 2003. The chewing lice:
world checklist and biological overview.
Illinois Natural History Survey Special
Publication, pp. 501.
Restrepo-Cardona, JS, Sáenz-Jiménez, F &
Lieberman, A. 2019. Traditional knowledge
and perceptions towards the andean condor
(Vultur gryphus Linnaeus, 1758) in the
central Andes of Colombia. Ethnoscientia,
vol. 4, pp. 1-7.
Ruiz, PG, Torrez, CC, Fernández, AM, Choque,
BF, Morales, VA, Ledezma, EG & Ávila, IJ.
2016. Valores hematológicos, química
sérica y descripción de células sanguíneas
del cóndor andino (Vultur gryphus)
cautivos en el Zoológico Vesty Pakos, de La
Paz, Bolivia. Revista Con-ciencia, vol. 1,
pp. 35-48.
Valim, M & Teixeira, RHF, Amorim, M & Serra-
F r e i r e , N M . 2 0 0 5 . M a l ó f a g o s
(Phthiraptera) recolhidos de aves silvestres
no Zoológico de Sao Paulo, SP, Brasil.
Revista Brasileira de Entomología, vol. 49,
pp. 584-587.
Received September 30, 2019.
Accepted February 20, 2020.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Mollericona et al.